Está en la página 1de 13

INGENIERÍA

EN
METALURGÍA

APLICACIÓN DE LA CALIDAD AL
PROCESO MINERO

NOMBRE: Gerald Challapa Mamani


CARRERA: Ingeniería en metalurgia
ASIGNTATURA: Calidad y Mejora Continua en Minería
PROFESOR: Ximena Veloso Valenzuela
FECHA:10-04-23
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se investigo las definiciones de la calidad, la diferencias entre


aseguramiento de la calidad y control de calidad. Sebera también la aplicación
de la calidad al proceso minero de una planta hidrometalúrgica y la ventaja su
aplicación.
¿ Que es la calidad ?

Es el grado en que un conjunto de características inherentes de un objeto cumple


con los requisitos.

Grado: es la calificación que se le brinda a la calidad , esta calificación puede ser


cuantitativa, un numero, una escala del 1 al 10 , un porcentaje de satisfacción o
también puede ser cualitativo es decir perceptible (bueno-malo-regular-
excelente).
2
Inherentes: Es aquél elemento que forma parte esencial dentro de un objeto, que
no puede ser separado de este y lo acompañará de forma permanente.(ej:
lapicero su característica inherentes es la tinta para poder pintar)

En cuanto al usuario, la calidad implica satisfacer sus expectativas y anhelos.


3
Gestión de calidad:
Define las pautas a seguir en materia de calidad de una empresa, con competencias de planificación,
recursos o procesos.

Control de calidad:

Consiste en la implantación de programas, mecanismos, herramientas y técnicas en una empresa para la


mejora de la calidad de sus productos, servicios y productividad. El control de la calidad es una estrategia
para asegurar el cuidado y mejora continua en la calidad ofrecida.

Objetivos

2
Establecer un control de calidad significa ofrecer y satisfacer a los clientes al
máximo y conseguir los objetivos de la empresas. Para ello, el control de calidad suele aplicarse a todos
los procesos de la empresa.

Ventajas de establecer procesos de control de calidad:

•Muestra el orden, la importancia y la interrelación de los distintos procesos de la empresa.


3 realiza un seguimiento más detallado de las operaciones.
•Se
•Se detectan los problemas antes y se corrigen más fácilmente.
Aseguramiento de calidad (previene):
Conjunto de actividades preestablecidas y sistemáticas necesarias para garantizar
que una determinada actividad u operación alcance un grado de aceptable de
calidad.

¿Como actúa el aseguramiento de calidad?


Mediante la elaboración e implementación del protocolos de trabajo orientadas a
evitar los errores groseros y a minimizar los errores aleatorios y sistemáticos.

Ej:2 EPF

3
Aplicación de la calidad al proceso minero
Por que es importante la aplicación de la calidad al los procesos de la
minería:

• Nos ayuda aumentar la calidad del producto.


• Nos ayuda aumentar la productividad.
• Nos ayuda a reducir los costes de operación.
• Nos ayuda a mejorar como empresa a través de la retroalimentación.

3
Diferencias

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD


Asegura la adherencia a los Detecta problemas en los producto
procesos ,estándares y planes. de trabajo.
Evalúa que los procesos, planes y Verifica que los productos de
estándares utilizados en el proyecto trabajo cumplan con los estándares
cumpla con los estándares de calidad especificado en el plan
organizacionales. de proyecto.
Revisa procesos Revisa el contenido del producto.

3
Cliente interno y externo

Cliente Interno: Los clientes internos son aquellos que están vinculados directamente a la
organización; aquellos que pertenecen a la empresa y cumplen un rol para la operación
del negocio.
Clientes externos: Los clientes externos son aquellos que no están dentro de la empresa y
que no pertenecen a la organización, pero que tienen un vínculo profesional, comercial o
social con la compañía.
CLIENTE INTERNO CLIENTE EXTERNO
2 • Operadores de maquinaria para el • Empresas y países que compran el cobre
procedimiento de carguío , transporte y (china).
perforación. • Proveedores de insumos como el acido
• Ingeniero y técnicos en metalurgia para el sulfúrico, queroseno, etc.
procedimiento de lixiviación , Extracción por • Proveedores de maquinarias.
solvente y electro obtención. • Proveedores de implementos de seguridad
• Especialistas en manipulación de explosivos como el casco , la ropa de trabajo, etc.
(enaex). • Etc.
• Etc.

3
PROCESO DE LA PLANTA HIDROMETALURGIA
PERFORACIÓN TRONADURA CARGUÍO TRANSPORTE

Es la operación que se realiza Es la operación que tiene por Es la etapa de extracción , y Es la operación por medio de la
con la finalidad de abrir tiros finalidad el arranque del su propósito consiste en cual se traslada el mineral
en el macizo rocoso, en donde mineral desde el macizo rocoso, retirar el material tronado y extraído hasta el exterior de la
se alojarán cargas explosivas. aprovechando de la mejor depositarlo en maquinarias mina.
manera la energía liberada por de transporte.
el explosivo.

ELECTROOBTENCIÓN
EXTRACCIÓN POR SOLVENTE LIXIVIACIÓN CHANCADO
2

Es un proceso Electrometalúrgico Es el proceso de reducir el


que se realiza en celda electrolíticas, Es un proceso donde se Es la operación donde su
concentra y purifica el pls objetivo es disolver un sólido tamaño de las rocas para las
qué se compone al alternadamente siguientes operaciones
de un ánodo y cátodo dentro de la obtenido previamente en la con el fin de recuperar
lixiviación a través de la etapa algunas especies metálicas mineras.
solución electrolítica previamente
concentrada. de extracción y reextracción contenidas en él.
3

Es una electrólisis mediante la cual se


recupera el cobre de la solución,
obteniéndose cátodos de alta pureza.
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE UNA PLANTA HIDROMETALURGICA

ETAPA CONTROL DE CALIDAD


PERFORACIÓN • Antes de comenzar la perforación el operador deberá verificar que los diagramas corresponden a lo marcado en la frente.
• Una vez en el punto de trabajo, el operador de debe confinar el área de trabajo con señaléticas de “NO PASAR” solicitar
autorización.
• La profundidad de la perforación debe ser igual a la altura del banco más la pasadura.

TRONADURA
• Antes de efectuar la tronadura se debe evacuar a todo el personal aislando completamente el área mina y ubicando loros
humanos a una distancia segura en todos los posibles accesos a la zona amagada.
• La tronadura solo podrá realizarse con luz natural.
• la densidad de un explosivo es un factor importante para el calculo de la cantidad de carga necesaria para un a voladura por
lo general la densidad de los explosivos varia entre 0,8 y 1,6 g/cm3

CARGUÍO • Impresionar el área de trabajo y el equipo, las orugas de la pala deben estar perpendicular al talud.
• La distancia de la oruga de pala y el frente carguío debe ser no menor al tamaño del valde.
• Al cargar los camiones ,el valde debe estar a una altura de 0.5 metros sobre el camion.

TRANSPORTE • El operador debe contar con todos los implemento de seguridad , debe revisar el equipo si se encuentra en optimas
condiciones para el transporte del material, debe revisar los sistema de comunicación como la radio y dispatch.
• En el transporte, se debe tener especial cuidado en las subidas con el camión cargado, de manera de evitar los posibles
derrames de material en la ruta.
• En todo momento la Cabina del operador debe estar cerrada.

CHANCADO Trituradoras primarias: Fragmentan trozos grandes hasta un producto de 8” a 6”. Se tienen dos tipos de maquinas.
(Trituradoras de Mandíbulas, Trituradoras Giratorias).
Trituradoras secundarias: Fragmentan el producto de la trituración primaria hasta tamaños de 3” a 2”, entre estas maquinas
tenemos.( Trituradoras Giratorias, Trituradoras Cónicas)
Trituradoras terciarias: Fragmentan el producto de la trituración secundaria hasta tamaños de 1/2” o 3/8”, entre estas maquinas
tenemos.(Trituradoras Cónicas, Trituradoras de Rodillos).
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE UNA PLANTA HIDROMETALURGICA
ETAPA CONTROL DE CALIDAD

LIXIVIACIÓN • Monitoreo de las pilas de lixiviación para prevenir problemas en el circuito de riego. Para que el rendimiento de las pilas de
lixiviación sea el optimo.
• Las pilas lixiviación deben ser de 6 a 8 metros de altura , sobre las pilas se instalan un sistema de riego por goteo y
aspersores y bajo las pilas se instala una membrana impermeable con un sistema de drenaje.
• El sistema de riego vierte una solución de agua con acido sulfúrico(5%) en la pila , formando una solución de sulfato de cobre
con concentraciones de 5 a 9 g por litro. Con PH 2.

EXTRACCIÓN POR SOLVENTE • Etapa de extracción, la fase acuosa(PLS) se mescla con un fase orgánica (extractante) entre un 10% y 15 % con diluyente con
85 % y 90%. , el extractante es un reactivo químico viscoso y menos denso que el agua , el cual tiene una alta afinidad por el
cobre que es capas de retenerlo en su estructura obteniendo una solución cargada con cobre y una fase acuosa llama refino
que se utiliza para regar las pilas de lixiviación.
• Etapa de reextración tiene una fase orgánica cargada con cobre y la fase acuosa con electrolito pobre, esta solución se
caracteriza por tener entre 35- 40 gpl cobre y entre 170- 180 gpl de acido sulfúrico, esta alta acides permite que la fase
orgánica libere el cobre que tiene retenido. La etapa de reextracion una vez agitado el sistemas vamos a obtener una fase
2 orgánica descargada de cobre y una fase acuosa que se llamara electrolito rico.

ELECTROOBTENCIÓN • El proceso dura entre 6 y 7 días y se lleva acabo en celdas electrolíticas que contiene ánodos y cátodos por donde circula la
carga eléctrica , en esta etapa se libera una neblina acidad que se controla con esferas de polipropileno y supresores de
neblina acida.
• Se obtienen cátodos de cobre de un 99,99% de pureza.
CATODO • Cátodo debe Tener una superficie lisa (guar).
• Presentar bordes y esquinas suaves .
• No mostrar indicios de cortocircuito.
• Estar libre de materiales extraños .
Área con nodulaciones menor a 1/3 .
3 •
• No tener manchas de orgánico .
• Cumplir con dimensiones y espesor.
CONCLUSIÓN

• En este trabajo se aprendió sobre lo importante que es la aplicación de la


calidad al proceso minero , ya que nos ayuda a mejorar en la producción
reduciendo nuestros costos operacionales y mejorando la calidad del
producto.
• Al mejorar el producto , nos diferenciaremos de otras empresas mejorando
nuestro mercado.

3
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte