Está en la página 1de 5

MATERIAL DE APOYO DE ECA PROYECTO #4 SEMANA #1

ACONTECIMIENTOS ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS


DEL ECUADOR
¿Sabías que?
Un acontecimiento artístico histórico es un evento o situación que tiene una característica
extraordinaria, adquiere relevancia y logra llamar la atención en una sociedad moderna. Los
acontecimientos son recogidos e informados a través de medios de comunicación. La historia,
la tecnología, la ciencia y el arte fueron evolucionando en forma conjunta. De esta manera, el
ser humano comprendió los acontecimientos más relevantes de cada época.

Vamos a conocer sobre los


acontecimientos artísticos e
históricos más relevantes de
nuestros antepasados hasta nuestra
época.
LA PINTURA
GUAYASAMÍN OSWALDO
Afamado pintor quiteño nacido el 6 de julio de 1919, hijo del
señor José Miguel Guayasamín y de la señora Dolores Calero. Su
primera exposición, presentada en 1942, provocó un gran
escándalo porque fue considerada como un gesto de rebeldía
frente a la muestra oficial de la Escuela de Bellas Artes donde él
estudiaba. Su serie Huacayñán (Camino de Llanto), que
comprende ciento tres cuadros y que fue expuesta en el Museo
de Arte Colonial, en 1952, cimentó su prestigio nacional e
internacional y lo convirtió en la primera figura indiscutible de la
plástica ecuatoriana. Cuatro años más tarde, en 1956, el tríptico
«El Ataúd Blanco», que formaba parte de esa colección, obtuvo el
Gran Premio de la III Bienal Hispanoamericana de Barcelona.
Polémico y discutido <<mural>> del congreso nacional con Pinturas
de el Ecuatoriano Guayasamín Oswaldo ( personaje histórico?)
GALERIA
HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS

CULTURA BAHIA
El mérito de su descubrimiento definitivo
pertenece al historiador y arqueólogo CULTURA GUANGALA
CULTURA VALDIVIA
guayaquileño Francisco Huerta Rendón, quien Esta cultura -descubierta en 1956 por el La cultura Guangala ocupó las zonas que
por el año 1940 anunció el descubrimiento de arqueólogo guayaquileño Sr. Emilio Estrada- se extienden desde el norte de Manabí, a
“una civilización precolombina en Bahía de está considerada como la más antigua del lo largo de la costa hasta el puerto de
Caráquez”. Data aproximadamente desde 600 continente americano y su datación, Chanduy en la península de Santa Elena, y
años a.C. hasta 600 años d.C., la Cultura Bahía comprobada a través de varios estudios de tierra adentro hasta las cordilleras de
ocupó esos amplios territorios de clima carbono 14, determinan una extensión entre Chongón y Colonche en el Guayas, y hasta
trópico-lluvioso que se extendían desde las los 4.500 y 2.000 años a.C.. Es decir, duró la de Paján en Manabí.
estribaciones de la cordillera de los Andes, por alrededor de 2.500 años. Valdivia ocupó La cronología más aceptada respecto a su
el este, hasta el océano Pacífico por el oeste; y extensos territorios de las actuales antigüedad la sitúa entre los 500 años a.C.
desde Bahía de Caráquez, por el norte, hasta provincias litorales del Guayas, Santa Elena, y 500 d.C.
el actual límite de las provincias de Manabí y Los Ríos, Manabí y El Oro
Guayas, por el sur.
INSTALACIONES ARTÍSTICAS
Son un tipo de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición, el propio medio (como
paredes, piso, luces e instalaciones) además de objetos diversos.
EJEMPLO:
LAS INSTALACIONES ARTÍSTICAS DEL ECUATORIANO AMARU CHOLANGO.
Amaru Cholango ha sido pionero en el Ecuador en la utilización de lenguajes artísticos como la instalación, el performance
y el vídeo. En esta muestra, podremos observar, por primera vez en el país, su obra en vídeo, fotografía y dibujos. En
muchos casos, también se trata de obra inédita. Es un artista indígena de aporte contemporáneo, en su obra está presente
la cosmovisión andina y el rescate cultural y religioso de este pasado. Su personalidad supone un puente entre lo ancestral
y la actualidad, y un referente en el diálogo multicultural.
1. Realiza en tu cuaderno la observación de tu entorno sobre los acontecimientos artísticos e históricos que
se ha encontrado en tu comunidad o sector, por ejemplo, pinturas, vasijas u otros hallazgos arqueológicos.

Al finalizar tu trabajo, compartan esta actividad en familia. Recuerda guardar tu trabajo en tu caja-portafolio

https://www.google.com/search?q=instalaciones+AmaruCholango&sxsrf=ALeKk03V3ltrDyHJrp6l7uuALrD3pJuSmw:1605596998892&tbm=
isch&source=iu&ictx=1&fir=S-apqGgwdYL-_M%252CSuneaaYiWepqSM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kRckrVHOtW_otp7ra4tzqZI2vTz7Q&sa=X
&ved=2ahUKEwiduJX2gontAhVspVkKHQ67CG4Q9QF6BAgCEAY#imgrc=h2AUcAcg9LphiM

OCTAVO

También podría gustarte