Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDE

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL Y RR.NN
TEMA: TRATAMIENTOS FÍSICOS EN
RELAVES MINEROS

CURSO: TRATAMIENTO DE RELAVES Y RESIDUOS MINEROS

DOCENTE: DR. ANDERSON NUÑEZ FERNANDEZ

INTEGRANTES:
● ROMERO CASTILLO Sigrid ● ROQUE VASQUEZ Fiorella
Gracieth Melany
● MARTINEZ SANCHEZ Monica ● SEQUEIROS GUTIERREZ
Alexandra Marcia
INTRODUCCI
ON
Los relaves mineros son un subproducto común del
proceso de recuperación de los metales y los
minerales, lo que provocan la presencia de
elementos, minerales y metaloides, que originan
perturbaciones en los modos de vida de las
poblaciones humanas, el cual es motivo de grandes
controversias y es generadora de una imagen
negativa por los impactos ambientales que conllevan
a una contaminación del agua o del subsuelo.
OBJETIVO GENERAL
● Dar a conocer los tratamientos físicos en los relaves mineros.

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
● Identificar los minerales que están presentes en los relaves mineros.

● Analizar la contaminación del agua y suelo por los relaves mineros.


BASES TEORICAS
MINERIA
La minería es una actividad económica del
sector primario donde se identifican los
lugares donde hay minerales para sacarlos
de allí y procesarlos para construir casi todo
lo que vemos a nuestro alrededor.
ETAPAS DE LA MINERIA
CATEO Y EVALUACIÓN DE
PROSPECCIÓN PROYECTO
involucra el muestreo, labores y El EIA debe demostrar a la autoridad
reconocimientos simples de que las operaciones que se realicen no
anomalías geológicas en superficie al alteran el entorno y los residuos que
igual que la prospección busca se produzcan no contengan elementos
determinar posibles áreas de nocivos
mineralización

2 3
1
EXPLORACION
Es la actividad minera que tiende a
demostrar las dimensiones, posición,
características, reservas y valores de
los yacimientos minerales.
CIERRE
Construccion El cierre de minas es un proceso
progresivo; empieza en la primera etapa del
Desarrollar los trabajos necesarios en la mina proyecto, con el diseño conceptual, y
para alcanzar el cuerpo mineralizado y termina cuando se han alcanzado de
manera permanente los objetivos
asegurar la alimentación sostenida del
específicos del cierre.
mineral a la planta de procesos normalmente.

4 6
5
explotacion
Se tiene que iniciar la alimentación
● Extraccion
sostenida del mineral a la planta de
● Procesamiento
procesamiento, de acuerdo a los ● Fundicion
requerimientos establecidos en los ● Refinacion
planes de producción
RELAVES MINEROS
“Es un conjunto de desechos de procesos mineros
de la concentración de minerales, usualmente
constituido por una mezcla de rocas molidas, agua
y minerales de ganga”(Solis y Yarasca, 2019).
ORIGEN:
1 Los relaves contienen elementos extraídos del
medio ambiente y que son transportados y
ORIGEN Y PRODUCCIÓN DE almacenados en «tranques o depósitos de
relaves», donde los elementos se van
RELAVES decantando lentamente en el fondo y el agua es
recuperada mayoritariamente, y otra parte se
evapora..
PRODUCCION:
2 La producción de relaves es propia de las
actividades mineras y del procesamiento de
metales. Estos se construyen mediante la
elevación de muros de contención, durante la
operación del depósito.

El relave contiene altas concentraciones de


MATERIAL DE RELAVES
3 químicos y elementos que alteran el medio
ambiente, por lo que deben ser transportados
y almacenados en relaveras para
posteriormente tratarlo y reutilizarlo.
DISPOSICIÓN DE RELAVES
MINEROS
Ha sido en forma de pulpa, que han sido puestas en
grandes extensiones destinadas para tal propósito, las
cuales requieren de grandes inversiones asociadas a
infraestructura y obras de ingeniería, y además en la
mayoría de casos representan un alto costo operativo..

La aplicación de sistemas con funciones duales de


disposición en superficie y en subterráneo se
convierte en una alternativa a considerar para la
gestión de residuos mineros, encontrándose ventajas
adicionales de esta aplicación si es que los desechos
son potencialmente generadores de ácido.
(NIQUIN,2019).
LA GUÍA PARA EL MANEJO DE
RELAVES MINEROS
Esta guía contempla la revisión,
modernización y consolidación de asuntos
ambientales relacionados a la actividad
minera en el país.
En este documento se propone ayudar a la
industria, a los consultores, y al personal
del gobierno a comprender el amplio y
complejo problema asociado con el manejo
de los relaves, enfatizando no sólo las
condiciones operacionales sino también
aquéllas posteriores a la clausura
DEPÓSITOS
SUPERFICIALES

RELLENO
SUBTERRANEO

DISPOSICIÓN
SUBMARINA
TIPOS DE RELAVES
MINEROS
● Relaves
filtrados
● Relaves
espesados
● Relaves en
pasta
TRATAMIENTO FÍSICOS DE RELAVES MINEROS
Reprocesamiento del Relave

Este es un método de remediación activo


que logran reducir la concentración inicial
de los valores de la concentración de los
metales pesados que son los denominados:
Parámetros Inorgánicos, con la finalidad de
esterilizar al máximo al relave, los cuales
son regulados por el Estándar de Calidad
Ambiental.

● permite recuperar minerales de


Si las minas están abandonadas, una forma de
tamaños muy pequeños.
resolver esta situación es otorgar concesiones de
● tiene beneficios ambientales
explotación a agentes externos para realizar un
reprocesamiento de los relaves contenidos en los
tranques.
Técnicas de flotación

Se emplea para realizar la limpieza de


los relaves por etapas, y en cada etapa
se obtienen diferentes Productos de la
flotación de relaves, se obtienen los
diferentes productos de la flotación
dependiendo de las etapas de flotación,
para que sean sometidos a la
“Caracterización Ambiental final del
relave” para saber la concentración
química de los metales pesados
Técnicas de Concentración
Gravimétrica.
La técnica de concentración gravimétrica se
utiliza para la separación de minerales de
diferentes densidades utilizando la fuerza
de gravedad ó la fuerza centrífuga para la
separación de los minerales en productos de
concentración gravimétrica tales como:
concentrado gravimétrico y relave.

Se recuperan partículas ultrafinas, como


oro.
Fotocatálisis

La fotocatálisis heterogénea es un 1. .
proceso que se basa en la absorción
directa o indirecta de energía
radiante (visible o UV) por un
sólido (el fotocatalizador
heterogéneo, que normalmente es
un semiconductor de banda ancha).
interfacial entre sólido excitado y
la solución tienen lugar las
reacciones de destrucción o de
remoción de los contaminantes, sin
que el catalizador sufra cambios
Coagulación-floculación.
Las partículas de coloides son las partículas
de muy bajo diámetro que forman la
turbidez del agua.
Debido a su muy baja densidad, es eficiente
eliminarlos por coagulación-floculación.

Se desestabilizan las partículas coloidales


cargadas electrostáticamente.
permite incrementar las tendencias de las
partículas de agregarse una tras otra,
formando partículas mayores que precipitan
más rápido..
Flotación consiste en la agitacion de la
Organicos e inorganicos
masa acumulada que sirve como
crecimiento
Adsorción
● Adsorción de cobre con cáscara de huevo de ● Adsorción en carbón activado
las aguas de relave minero
Las variables independientes a evaluar fueron el
tiempo de adsorción a diferentes niveles:60 min, 20
min y la granulometría del adsorbente a los
siguientes niveles: 0,42 mm, 0,595 mm y 0,841
mm y la variable dependiente fue la concentración
de Cu; antes de iniciar el proceso de adsorción se
caracterizó la cáscara de huevo mediante la técnica
de Espectroscopia Infrarroja por Transformada de
Fourier, técnica que permitió conocer los grupos
funcionales presentes en la cáscara que lo hacen un
buen adsorbente en la remoción de Cu, lo cuales
fueron los grupos hidroxilo, aminas, amidas, ácidos
carboxílicos y aldehídos además de compuestos
carbonatados.
Se determinó que la capacidad máxima de
adsorción de Cu(II) de la cáscara de huevo fue de
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y
SUELO
AGUA
El agua es un recurso natural, muy necesario pero vulnerable, que se renueva a
través del ciclo hidrológico y que tiene un valor social, ambiental y estratégico
para el desarrollo económico y social del país

CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR


RELAVES MINEROS
Los mismos que contaminan las aguas superficiales y subterráneas, por ende
en los ecosistemas tanto terrestres, como marinos y sus productos a consumir
SUELO

Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente a través de los


siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del
agua, los cambios de temperatura y el viento.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR


RELAVES MINEROS

Existe la posibilidad de que los diques que los contienen puedan


desbordarse y los drenajes ácidos de las minas llegan a contaminar el suelo
lo que genera un impacto ambiental.
MARCO CONCEPTUAL
Relaves Contaminación de
Mineros suelo
Es el área ocupada por los desechos La contaminación del suelo puede
de roca molida, minerales, agua, resultar tanto de actividades
metales pesados y químicos. planeadas como involuntarias.
Contaminación
Contaminación de
de aguas Toxicidad
aguas superficiales
subterráneas
La contaminación de aguas
Puede ser debida a causas La capacidad intrínseca que
superficiales es fácilmente
naturales o a la actividad posee un agente químico de
detectable. A veces a simple vista,
humana pueden estar producir efectos adversos
por el color y el olor del agua viene
contaminándose y no darnos sobre un sistema biológico
provocada por la presencia de
cuenta
diversos materiales.
CONCLUSIONES

➔ El tratamiento de relaves consiste en la correcta


elección y gestión de la tecnología disponible.
➔ La escasez de recursos minerales y naturales,
como el agua, y la mejora en las tecnologías de
separación que permiten un aprovechamiento
de materiales, hace que cada día se mire hacia
la valorización de los relaves.
➔ Los tratamientos físicos de la industria minera
en particular se puede decir que existen
condiciones favorables para llevar adelante el
tratamiento de relaves mineros de forma
eficiente y capaz.
VIDEO

También podría gustarte

  • Clase 7.2 Marco Legal Oit
    Clase 7.2 Marco Legal Oit
    Documento17 páginas
    Clase 7.2 Marco Legal Oit
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Lista Candidatos Inscritos
    Lista Candidatos Inscritos
    Documento1 página
    Lista Candidatos Inscritos
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Revista Ga7
    Revista Ga7
    Documento36 páginas
    Revista Ga7
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Formato #8
    Formato #8
    Documento2 páginas
    Formato #8
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Formato #5
    Formato #5
    Documento1 página
    Formato #5
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • ANEXOS
    ANEXOS
    Documento3 páginas
    ANEXOS
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Requerimientos de Recursos
    Requerimientos de Recursos
    Documento3 páginas
    Requerimientos de Recursos
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • FP780
    FP780
    Documento6 páginas
    FP780
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Política de SST
    Política de SST
    Documento1 página
    Política de SST
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • HIPÓTESIS
    HIPÓTESIS
    Documento1 página
    HIPÓTESIS
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Resultado y Discusión
    Resultado y Discusión
    Documento1 página
    Resultado y Discusión
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Toxicologia Fotos Anexos
    Toxicologia Fotos Anexos
    Documento6 páginas
    Toxicologia Fotos Anexos
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 05 Estimacion de Riesgos
    Sesion 05 Estimacion de Riesgos
    Documento10 páginas
    Sesion 05 Estimacion de Riesgos
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Delimitación Del Problema
    Delimitación Del Problema
    Documento1 página
    Delimitación Del Problema
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 05 Ultimo
    Taller 05 Ultimo
    Documento10 páginas
    Taller 05 Ultimo
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • Objetivos y Conclusion
    Objetivos y Conclusion
    Documento3 páginas
    Objetivos y Conclusion
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones
  • HIPOTESIS
    HIPOTESIS
    Documento1 página
    HIPOTESIS
    Maritza Soria Serrano
    Aún no hay calificaciones