Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS

“ACORTAMIENTO LINGÜÍSTICO EN LOS CHATS DE


ESTUDIANTES DE 5TO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “NATIVIDAD B” DE LA CIUDAD DE EL ALTO”

P O R: AY D E R A MO S L I MA C H I
T U TO R : L I C .
2024
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Las conversaciones por medios tecnológicos (WhatsApp) han propiciado
la creación de nuevas palabras.

El proceso de abreviación en WhatsApp, engloba acortamientos o


Planteamiento truncamientos, abreviaturas, símbolos y siglas en el ámbito lingüístico.
del problema

La investigación se enfoca en dilucidar los mecanismos morfológicos y


semánticos

¿Cómo se presentan los acortamientos lingüísticos empleados en los chats de los estudiantes
de 5to de secundaria?
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Variable de Acortamiento
Lingüístico
estudio

La práctica de reducir y simplificar el lenguaje,


especialmente en mensajes escritos, mediante el
uso de abreviaturas, omisiones de letras o
palabras.
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Describir los acortamientos


lingüísticos empleados en chats de los
Analizar la frecuencia de
estudiantes de 5to de secundaria uso de diferentes formas de
acortamientos lingüísticos

Clasificar los
Identificar los acortamientos
acortamientos lingüísticos lingüísticos utilizados en
en chats de WhatsApp los chats de WhatsApp

4
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Se busca beneficiar a personas que se dedican al
Justificación estudio de la lengua castellana
Es necesario de comprender estos ajustes
lingüísticos y su impacto en la expresión
escrita.
El análisis de los acortamientos permite
comprender tanto el proceso morfológico
como el valor semántico
Los beneficiarios directos son los estudiantes y
la comunidad educativa en general
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

La comunicación Digital

Comunicación digital y La revolución digital y su Transformaciones en el


transformación lingüística impacto en la comunicación. lenguaje a raíz de la
comunicación digital

Economía lingüística y Lenguaje conceptual y Autenticidad y Nuevas formas de


abreviaciones multimodalidad representación digital expresión
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
El término "Ciberlenguaje" ha surgido como una
categoría lingüística específica
El ciberlenguaje

Adaptación funcional del lenguaje


La lingüística funcional Semántica y pragmática del ciberlenguaje
y el ciberlenguaje
Ciberlenguaje y constructivismo social

Economía lingüística en el
chat de whatsapp
Ciberlenguaje en el uso Uso estratégico de abreviaturas y acortamientos
de chat whatsapp Aplicación de la economía
lingüística en mensajes de Incorporación de emoticonos y emoji
texto
Adaptación Morfosintáctica y Elipsis
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Estudios previos

Ámbito nacional
•Determinó la frecuencia de uso, donde 112
son neologismos semánticos y 98 son
Copa (2016)
neologismos formales o de forma.

•Logró estudiar a profundidad las


Flores (2004) implicaciones morfológicas de los
neologismos.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Estudios previos
•Destaco la influencia del ciberlenguaje en
la formación de identidad lingüística y la
Pérez (2019) necesidad de adaptarse a las demandas
comunicativas de los entornos digitales.

•Demuestra que la economía lingüística se


Gómez et al. relaciona con la creatividad lingüística de
(2020) los adolescentes en entornos digitales.

Ámbito • Destaca la relevancia de los


internacional Fernández emoticonos como parte integral
(2018) del ciberlenguaje contemporáneo.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Variación lingüística
La sociolingüística
Economía lingüística

Palabra

La morfología Formación de palabras e incorporación de palabras


Marco Conceptual
Procedimientos misceláneos

Abreviación

Abreviaciones gráficas
El acortamiento como proceso de formación de
palabras
Símbolo

Siglas
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Aféresis

Las abreviaciones léxicas Los procesos de acortamiento Síncopa

Apocopé
Marco
Conceptual Sema o rasgo semántico
Significado connotativo

Significado social
El signo lingüístico
La Semántica Significado afectivo
Significado
Significado reflejo
Significante
Significado conlocativo

Significado temático
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

Paradigma de Diseño de
• Enfoque investigación • Tipo de Investigación • Método
cuantitativo • Paradigma estudio • No inductivo
positivista descriptivo experimental
• Transversal
Enfoque de Tipo de Métodos de
Investigación Investigación Investigación
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

• Nivel Educativo Muestra Instrumentos


Universo • 90 estudiantes
• Uso de WhatsApp de
• Participación • Técnica del Investigación
Voluntaria • Muestra no análisis
• Todos los probabilística • Ficha digital
• Privacidad y documental
estudiantes , se escoge a
Confidencialidad de los 90
Criterios de secundaria estudiantes Técnicas de
Población
selección de la que utilizan Investigación
muestra WhatsApp
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS

La diferencia cuantitativa moderada entre Los estudiantes tienden a favorecer acortamientos


acortamientos gráficos y léxicos no solo evidencia léxicos, integrando apócope como parte habitual
la variedad en las estrategias de abreviación, sino de su ciberlenguaje.
que también señala la preferencia general hacia los
acortamientos léxicos.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS

La mayoría de los acortamientos usados son los La mayoría de los estudiantes no siguen las reglas
apócopes en los chats de WhatsApp de procedimientos de estas abreviaciones.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
P.A. Significado Categoría Valor
gramatical semántico
Vd verdad Sustantivo Confianza
Nd nada Adverbio Confianza
cdb se debe Verbo Confianza
Nc no sé Adverbio Confianza
dq de qué Frase Confianza
Vrg verga Sustantivo Vulgar
Crj carajo Interjección Vulgar
Cjd cojudo Adjetivo Vulgar
pdj pendejo Adjetivo Vulgar
mrd mierda Interjección Vulgar
a vcs a veces Adverbio Confianza
Hl hola Interjección Confianza
Cm cómo Pronombre Confianza
Ps pues Interjección Confianza
Mñn mañana Adverbio Confianza
Ft / fts fotos Sustantivo Confianza
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
P.A. Significado Categoría Valor
gramatical semántico
Bn bien Adjetivo Confianza
vl vale Interjección Confianza
Cntg contigo Pronombre Confianza
Nmms no mames Expresión Confianza
Q que Relativo Confianza
Dnd dónde Adverbio Confianza
Sñr señor Nombre Burlesco
Tdv todavía Adverbio Confianza
Tv televisión Nombre Confianza
gl igual Adjetivo Confianza
sñl señal Nombre Confianza
ml mal Adverbio Confianza
antes de medio día y Frases Confianza
Am/pm
después del mediodía'
td todo Determinante Confianza
pq por que Frase Confianza
mk a mí que Frase Confianza
utds ustedes Pronombre Confianza
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
Símbolo Categoría Proceso morfológico Valor
gramatical semántico
x 100pre Adverbio por siempre [x] [100] [pre] > Afectivo
x100pre
x2 Frase por dos [x]2 > x2 Familiar
ya chic@s Frase ya chi[@]s Familiar
sons@ Adjetivo sons [@] Vulgar
UwU u, w, u Afectivo
7w7 7, w Afectivo
XD signo “X” la consonante D Burlesco
Xf Frase Por favor [x]f Familiar
Xq Frase Por qué [x]q Familiar
Te <3 Me <3 Te Frases Te amo, me gusta, te amo con Afectivo
amo con todo mi <3 todo mi corazón símbolo “<3”
F Consonante F Afectivo
numeral “#” Familiar
#
Frase 1[un] metro x [por] 50 Familiar
1metrox50 [cincuenta]
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS

Sigla
Categoría Proceso morfológico Valor
gramatical semántico
TKM Frase te quiero mucho “q” por Afectivo
“k”,
PDF Frase Formato de Documentos Familiar
Portátiles
LOL Frase Laughing Out Loud Burlesco
FB Frase Facebook Familiar
WTF Frase What that fuck Vulgar
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS

Los acortamientos léxicos son los más


utilizados, de acuerdo a los tipos de
acortamientos.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
Aféresis Categoría Proceso Valor
gramatical morfológico semántico
toy Verbo [Es]toy>toy) Afectivo
Tas Verbo [Es] tás >tás Afectivo
Stan Verbo [Es] tán >tán Informal
Nserio Preposición [E]n > nserio Informal
mano Sustantivo [Her] mano >mano Familiar
perame Verbo Es[pérame]>perame Afectivo
tons Adverbio [En]ton[ce]s> tons Burlesco

ma Sustantivo [Ma] >má, Afectivo


Pa Sustantivo [Pa] >pá) Afectivo
Tá= está Verbo ([es] >tá) Afectivo
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
Síncopa Proceso morfológico Valor
semántico
exmen Examen (Ex[a]men) Confianza
Tngo Tengo (t[e]ngo) Confianza
Estmos Estamos (Es[ta]mos) Confianza
amr Amor (Am[o]r) Afectivo
Qiero Quiero (q[u]iero) Confianza
Tdvia Todavía (t[o]davia) Confianza
Bno Bueno (b[u][e]no) Confianza
Disque Dice que (di/s/[e]q[ue]) Burlesco

comta Como estas (com[o] Afectivo


[es]ta/s/)
Namas Nada más (Na[da] mas) Afectivo
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
Síncopa Proceso morfológico Valor
semántico

q hcs Que haces Confianza


(q[ue]h[a]c[e]s)

sñal Señal (señ[a]l) Red social


Toavia= Todavía (to [d]avial) Familiar
todavía

Pesao= Pesado (pes a[d]ol) Familiar


pesado burlesco
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
Apócope Proceso morfológico Valor semántico

Compu Computadora [tadora] > compu Compañerismo


cumple Cumpleaños [años] > cumple Familiar
Depre Deprimido [depr/i/] > depre Familiaridad
Inter Internet [net] > inter Compañerismo
Tele Televisión [sion] > tele Familiar
disco Discoteca [teca] > disco Compañerismo
Peli Película [cula] > peli Familiar
Bici Bicicleta [cleta] > bici Compañerismo
Seño Señora [ñora] > seño Confianza
Prota Protagonista [gonista] > prota Confianza
intro Introducción [ducción] > intro Confianza
profe Profesor [sor] > profe /s/ Confianza
Poli Policia [cia] > poli Confianza
Cole Colegio [gio] > cole Familiar
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
Apócope Proceso morfológico Valor
semántico
Dire Director [ctor]> dire Familiar
moto Motocicleta [cicleta] > moto Confianza
Auto Autobús [auto] > auto Confianza
foto Fotografía [grafía] > foto Confianza
Reli Religión [gion] > reli Confianza
Mate Matemáticas [maticas] > mate Confianza
Filo= filosofía Filosofía [sofia] > filo Confianza
Psico= psicología Psicología [logía] > psico Confianza
Celu Celular [lar] > celu Confianza
Diver Divertido [tido] > diver Confianza
Expo Exposición [sicion] > expo Confianza
peque pequeño[eño] > peque Afectivo
Publi Publicación [cacion] > publi Confianza
Posi Positivo [tivo] > posi Confianza
Fut Futbol [bol] > fut Confianza
Tranki Tranquilo [ilo] > tranki Afectiva
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS

Apócope Proceso morfológico Valor


semántico
Amix Amiga [ga] > ami/x/ Afectiva
Na Nada [da] > na Confianza
Pa Para [ra] > pa Confianza
Maso Más o menos [tmenos] > mas/o/ Estado

Finde Fin de semana [semana] > finde Confianza


Un = uno uno [o] >un Familiar
Face = facebook facebook[book] > face Familiar
Promo= promoción [ción] > promo Familiar
promoción
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
DATOS
Apócope Proceso morfológico Valor
semántico
Info= Información [rmacion ] > info Familiar
información
Buen = bueno bueno [o] > buen Afectivo
Cualquier= cualquiera[a] > cualquier Familiar
cualquiera
Porfa= por favor Por favor [vor] > porfa Afectivo
Presi= presidente presidente [dente] > presi Afectivo
Diver= divertido divertido [tido] > diver Afectivo
Cine= Cinematógrafo [matografico ] > Familiar
cinematografía cine
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• El caso de los acortamientos gráficos se tiene: ‘nd’ , ‘vd’, ‘nc’, ‘dq’, ‘vrg’,
‘mrd’,‘hl’

• Los símbolos en el ciberlenguaje de los chats se tiene: ‘x100pre’, ‘1metrox50’, ‘f’.

• En cuanto a las siglas, se tiene : ‘WTF’, ‘LOL’, ‘PDF’, ‘FB’.

• Los acortamientos por apócope son: ‘compu’, ‘inter’, ‘profe’, ‘cumple’,‘tele’, ‘dire’,
‘reli’, ‘mate’, ‘intro’.

Conclusiones
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Las formaciones por aféresis son: ‘ta’, ‘perame’, ‘mano’, ‘nserio’, ‘tons’ existe una supresión
de fonemas y silabas al inicio de las palabras.

• Se identificaron los acortamientos léxicos y los acortamientos gráficos en los chats a través
del proceso abreviación.

• Se clasificaron los acortamientos lingüísticos por medio de la documentación y las fichas


digitales.

• Los acortamientos registrados al interior de cada proceso obtuvieron una frecuencia de uso
alta, baja, media.

Conclusiones
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Es importante resaltar que las investigaciones no finalizan ya que siempre se surgen
cuestiones a partir de un tema.

• Como el estudio se enfocó en la escritura, en la lengua oral se utilizan una infinidad de


acortamientos lingüísticos.

• El uso de acortamientos en otros niveles lingüísticos como la fonética, la sintaxis, la semiótica


y la pragmática que constituyen como tal las implicaturas que llevan estos términos.

Recomendaciones

También podría gustarte