Está en la página 1de 40

EL ACUARIO NACIONAL DE RD

Charibel Matos Mora


21-ectm-6-031
Ecología y medio ambiente
PROGRAMA
• Ecosistemas que posee el acuario
• Rol de los ecólogos en el acuario
• Elementos abióticos y bióticos
• Los biomas destacados en el acuario
• Proceso de biocenosis que se da en los
ecosistemas del acuario
• Relaciones entre especies que dan los
ecosistemas del acuario
• Nicho ecológico de algunas especies en el
acuario
• Ecotonos del acuario nacional
• Recursos naturales renovables qué hay en el
acuario
• Aguas superficiales subterráneas dulce que
hay en el acuario

Acuario de Republica Dominicana 2


PROGRAMA
• Ciclo hidrológico en el acuario
• Problemas ambientales globales que están
afectando a los diferentes ecosistemas
• Procesos degradativos que afectan en el
acuario
• ¿Se puede realizar agroecología en el acuario?
• Turismo ecológico en el acuario
• Contaminación que afecta el acuario
• ¿El efecto invernadero y el cambio climático
afecta al acuario?
• Degradación del suelo y pérdida de recursos
hidrológicos en el acuario
• Empresas o industrias dominicanas cerca del
acuario, con atributos ecológicos

20XX Acuario de Republica Dominicana 3


PROGRAMA
• Propuesta de educación ambiental para el
acuario, formación ambiental, y metas del plan
de educación ambiental
• Hábitats y poblaciones que se encuentran en el
acuario
• ¿En el acuario o sus alrededores han
disminuido o crecido las poblaciones, o ha
habido alguna o algunas especies en
crecimiento exponencial?
• Factores bióticos y abióticos que influyen
como controles de poblaciones en el acuario
• ¿ Se puede trabajar con energía renovable en
el acuario?

Acuario de Republica Dominicana 4


INTRODUCCIÓN

A continuación trataremos algunos temas


científicos, ecológicos, ambientales, entre otros,
sobre el acuario nacional de la Republica
Dominicana. Dichos temas son interesantes y
educativos, ya que veremos como influye el
acuario en temas como la educación ecológica,
ambiental y sistemas marinos en el país.

El acuario de Republica Dominicana 5


ACUARIO DE REPUBLICA DOMINICANA

Acuario de Republica Dominicana 6


ECOSISTEMAS QUE POSEE EL ACUARIO:

Él cuenta con 90 peseras y 7 estanques donde se encuentran distribuidos unos 500 mil galones de agua de mar, y unos 30 mil galones de
agua dulce, él mismo tiene un túnel submarino dónde se puede apreciar la observación de una gran gama de tiburones, sábados, tortugas,
entre otras especies marinas.

El ecosistema que conforma el acuario nacional de la República Dominicana es un ecosistema artificial, ya que a pesar de que muestra es
ecosistemas acuáticos y algunos ecosistemas terrestres donde se muestran algunos lagartos o iguanas.
• ¿Por qué el acuario posee un ecosistema artificial?, porque realmente el acuario es un zoológico conformado por varios estanques creadas
y mantenidas por humanos ya que mantiene distintas especies de peces en condiciones de cautiverio es decir hábitat. para dar validez a
esto se deben conocer las características de un ecosistema artificial:

1. Los ecosistemas están hechos completamente por el hombre y requiere que los humanos los cuiden: es decir que realmente el
acuario fue hecho por humanos y los humanos tienen que darle mantenimiento para que las peceras donde están las distintas especies se
mantengan.
2. La mayoría de ellos tienen muy poca diversidad genética en cuanto a los organismos, flora como fauna: al haber tan pocas
especies no hay diversidad genética entre ellos.
3. Los ecosistemas artificiales no pueden sostener la evolución del organismo que reside en ellos: al no haber diversidad tanto en el
ambiente como las especies que hay en los estanques no existe una evolución como tal entre ellos.
4. Tanto las cadenas alimentarias como los ciclos de nutrientes son muy cortos, por lo general, incompletos: esta es así por las pocas
especies que hay para transferirse en las sustancias nutritivas.
Acuario de Republica Dominicana 7
ROL DE LOS ECÓLOGOS EN EL ACUARIO

El rol de un ecólogo puede ser varias las cuales vamos a mencionar a continuación:

 Puede ayudar a identificar los diferentes recursos naturales con los cuales se puede equipar el acuario
 Ayudar a preservar los hábitats del acuario
 Puedes realizar charlas y jornadas de concientización relacionadas con la ecología y la protección al
ambiente marino
 También ayuda a identificar los efectos directos que tendrán sobre los hábitats y los animales mi relación
con algún cambio que hagan en el acuario
 Asesorar de cómo mantener los hábitats de los animales
 Entre otras…

Acuario de Republica Dominicana 8


ELEMENTOS ABIÓTICOS Y BIÓTICOS:

Factores bióticos del acuario:

Los factores bióticos son como su nombre lo indica aquellos que


tienen vida, es decir, autótrofos, heterótrofos y descomponedores.
decimos que son autótrofas porque elaboran su propio alimento, por tal
razón las plantas tienen nutrición autótrofa, dentro de los factores
bióticos podemos mencionar algunas las cuáles son:

 Fitoplancton
 Zooplancton
 Protozoos
 Bacterias
 Algas marinas
 Diferentes especies de peces

Acuario de Republica Dominicana 9


ELEMENTOS ABIÓTICOS Y BIÓTICOS:

Factores abióticos del acuario:

Los factores abióticos son aquellos que no poseen vida, pero son
imprescindibles para el desarrollo de la misma, condicionan su
crecimiento y desarrollo e inciden en la diversidad y distribución de
las especies, es decir, los bióticos, entre los cuales podemos
encontrar los siguientes factores:

 Luz
 Agua
 Temperatura
 PH
 Suelo
 Humedad
 Aire

Acuario de Republica Dominicana 10


LOS BIOMAS DESTACADOS EN EL ACUARIO:

En lo que es el bioma del acuario podemos destacar una dimensión territorial de aproximadamente 34500 m² , la
cual cuenta con 90 peceras y 7 estanques las cuales se encuentran distribuidas unos 50 mil galones de agua de
mar, y unos 30 mil galones de agua dulce, aparte de que también tiene un túnel submarino dónde se puede
apreciar la observación de un ecosistema artificial, con la cual se puede disfrutar de un puente de manglares,
playa de corales, un tobogán de manatíes, una fuente de ballenas y un carrusel de delfines.

En otra parte cuenta con un área de juegos temática para los niños, la cual está en forma de jardín temático, con
un diseño basado en los elementos de la flora y fauna que protege el protocolo del Convenio para la Protección
y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe.

Título de la presentación 11
PROCESO DE BIOCENOSIS QUE SE DA EN LOS
ECOSISTEMAS DEL ACUARIO:

Para poder entender la biocenosis tenemos que saber su definición la cual vamos a definir a continuación:

Denominamos biocenosis al conjunto de seres vivos, es decir, las diferentes especies que conviven, se
desarrollan y habitan en un mismo lugar, con una serie de condiciones ambientales y físicas que hacen
posible la vida en él. Ya con el concepto de biocenosis definida podemos mencionar la biocenosis del
acuario.

Acuario de Republica Dominicana 12


PROCESO DE BIOCENOSIS QUE SE DA EN LOS ECOSISTEMAS DEL
ACUARIO:

Este acuario exhibe 250 especies de animales marinos diferentes y más de 3,000 especímenes de agua dulce y
de agua de mar, los cuales son tropicales en su mayoría. En los que cabe mencionar los siguientes:

 Hipocampos o caballitos de mar  Pez trompeta


 Pez guanábana  Pez león
 Morenas  Tiburón gato
 Peces loro  Estrellas de mar
 Medusas  Tortuga carey
 Langostas espinosas  Iguanas
 Mantarraya  Los antes mencionados en los factores bióticos.

Acuario de Republica Dominicana 13


RELACIONES ENTRE ESPECIES QUE DAN LOS
ECOSISTEMAS DEL ACUARIO:

Los seres vivos que conviven en los estanques del acuario se relacionan entre sí a través de la alimentación, pero también
mantienen entre sí otros tipos de relaciones, una puede ser las relaciones entre individuos de distintas especies, y la otra es la
convivencia de cada individuo con otros de su misma especie por medio de asociaciones familiares, sociales y agregarías.

Para comprobar esto debemos de tener en cuenta las redes tróficas, en estas son mucho más complejas de lo que se puede
representar en una cadena trófica, las cadenas tróficas se encuentran enlazadas unas con otras, ya que muchos organismos comen
varios tipos de alimentos, esta serie de cadenas tróficas enlazadas forma lo que llamamos red trófica.

A continuación mencionaré varios animales y mencionaré en qué nivel de la red trófica pertenece:

 Pez trompeta = Consumidor terciario


 Tiburón gato = Consumidor terciario
 Morenas = Consumidor secundario
 Algas marinas = Productores

Acuario de Republica Dominicana 14


NICHO ECOLÓGICO DE ALGUNAS ESPECIES EN EL ACUARIO:

Entendemos como nicho ecológico a la estrategia de supervivencia utilizada por una especie para alimentarse, competir con otras
especies, evitar ser atacada... Es decir, el nicho ecológico es el papel funcional o función de un organismo dentro del hábitat.
Cómo actúa bajo determinadas condiciones ambientales y en presencia de otras especies.

A continuación mencionáremos el nicho ecológico de algunas especies que están en el acuario:

 La medusa:

El nicho ecológico de las medusas ha permanecido prácticamente sin cambios durante más de 600
millones de años. Las medusas son carnívoras y viven en plancton, pequeños crustáceos, huevos de
peces, peces y otras medusas. A su vez, son cazados por atún, tiburones, tortugas marinas, pez
espada y salmón.

Algunas regiones, como el Caribe y Hawái, experimentan incursiones de especies de medusas


invasoras con pocos o ningún depredador natural. Las medusas utilizan sus tentáculos como redes
de deriva para capturar alimentos. Cuando los peces u otras criaturas hacen contacto con los
tentáculos, los tentáculos responden disparando toxinas paralizantes a la presa. La medusa luego
usa sus tentáculos y pequeños crecimientos conocidos como brazos orales para mover la presa
paralizada a su boca.

Acuario de Republica Dominicana 15


NICHO ECOLÓGICO DE ALGUNAS ESPECIES EN EL ACUARIO:

 Hipocampos o caballitos de mar:

Su nicho ecológico se encuentra en las praderas de Posidonia oceánica o algas como Caulerpa
prolifera, fondos arenosos y detríticos, donde encuentran alimento y refugio, siendo capaz de
camuflarse con el entorno gracias a su coloración, forma y lentos movimientos, además de la
posibilidad de aferrarse a la cobertura vegetal con su cola.

 Estrellas de mar:

Se trata generalmente de depredadores de hábitos poco específicos, capaces de comer moluscos,


almejas, ostras, caracoles o cualquier animal incapaz de evadir su ataque tan lento. Muchas se
alimentan de detritus o materia en descomposición, como animales muertos o casi muertos,
esponjas, plancton, o láminas orgánicas adheridas a sustratos.

Algunas especies como Acanthaster planci se alimenta de pólipos de coral, por lo que constituye
una posible amenaza para el recrecimiento de los arrecifes coralinos debilitados

Acuario de Republica Dominicana 16


NICHO ECOLÓGICO DE ALGUNAS ESPECIES EN EL
ACUARIO:
 Tortuga carey:

La tortuga carey tradicionalmente ha sido conocida por habitar zonas de sustratos duros,
como los arrecifes de coral y roca. Sin embargo, a la vez que también utilizan esos hábitats
en el Pacífico Oriental, grandes porcentajes de los adultos y juveniles de tortuga carey han
sido descubiertas que viven en esteros de manglar. De hecho, así es como los investigadores
creen que la especie evadió su detección por tanto tiempo en el Pacífico oriental, ¡nadie
estuvo buscando en los esteros! El uso de los esteros puede ser el resultado de que los
arrecifes de coral son mucho menos comunes en esta región del océano.

Los juveniles de tortuga carey son típicamente omnívoros, se alimentan de una amalgama de
fauna y flora, mientras que los adultos se alimentan predominantemente de esponjas y algas.
En el Pacífico oriental, sin embargo, donde las tortugas carey adultas viven en los esteros de
manglar, sus dietas aún no están del todo claras, pero las investigaciones han identificado
brotes de manglar, algas, invertebrados y esponjas como elementos importantes de su dieta.
Las investigaciones están actualmente en curso para entender este aspecto de su historia
natural en la región.

Acuario de Republica Dominicana 17


ECOTONOS DEL ACUARIO NACIONAL:

Recibe el nombre de ecotono a la zona natural de transición entre dos sistemas ecológicos
diferentes y adyacentes, es decir, es el límite ecológico entre ellos y suele ser de varios cientos de
metros o kilómetros.

Entendiendo ahora mejor lo que es un ecotono, actualmente en el acuario nacional no se encuentra


o no hay un ecotono, hubiese sido interesante ver una de los hábitats que hay en el lugar con un
ecotono.

Acuario de Republica Dominicana 18


RECURSOS
NATURALES
RENOVABLES QUÉ
HAY EN EL ACUARIO:

En el acuario el recurso renovable


que hay es el agua, ya que es
necesario para los ecosistemas de
los animales, pues pese a esto
solamente se utiliza para llenar los
estanques y las peceras del lugar.

Acuario de Republica Dominicana 19


AGUAS SUPERFICIALES SUBTERRÁNEAS DULCE QUE
HAY EN EL ACUARIO:

En el acuario no hay aguas superficiales subterráneas dulce, ya que realmente las


peceras y los estanques son ecosistemas artificiales y el agua que utilizan la
mayoría es salada, dónde hay agua dulce no se puede apreciar aguas superficiales
subterráneas. A pesar de que está ubicado a orillas de la avenida España, es decir,
dónde está ubicado en el mar, el agua subterránea que hay en el lugar no es dulce
sino salada.

Acuario de Republica Dominicana 20


CICLO HIDROLÓGICO EN EL ACUARIO:
El ciclo hidrológico también llamado ciclo del agua es el proceso de la
circulación del agua entre los distintos compartimientos que forma la
hidrosfera, se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay un poco
intervención de las reacciones químicas, Ya que el agua solo se mueve de
un lugar a otro, o también puede cambiar de estado físico.

En esta ocasión explicaremos cómo se da el ciclo del agua o hidrológico en


el acuario. En todo acuario se forma un ecosistema y para que éste se
mantenga saludable es necesario respetar el ciclo hidrológico del acuario.

Los desechos orgánicos (restos de comida, plantas y excrementos de los


peces) se convierten en amoniaco, una sustancia muy tóxica para los peces.
Ésta es transformada en nitritos por unas bacterias nitrificantes llamadas
nitrosomas.

Los nitritos, que también son tóxicos para los peces aunque en menor
medida, son convertidos posteriormente por otro tipo de bacterias
(Nitrobacter) en nitratos, unas sales minerales que sirven de alimento para
las plantas y que son inofensivas para los peces, salvo en concentraciones
muy altas.

Título de la presentación 21
CICLO HIDROLÓGICO EN EL ACUARIO:
Este ciclo ocurre de forma natural en todos los acuarios pero no se desarrolla
inmediatamente, si no que necesita un tiempo para establecerse: en el ambiente no
hay bacterias suficientes para completar el ciclo y transformar los deshechos, hay
que esperar a que crezcan, se reproduzcan y pueblen el acuario. Este proceso puede
durar hasta seis semanas. Sin embargo, hay formas de acelerarlo, utilizando
bacterias comerciales, un producto que contiene millones de bacterias nitrificantes
vivas que pueblan el acuario en tan solo 24 horas y que debe añadirse según la
proporción marcada por el fabricante.

Las bacterias nitrificantes viven de forma natural en el acuario y el filtro. Forman


colonias enormes y se fijan a cualquier superficie del acuario, así como en los
materiales filtrantes. Hasta que este proceso haya concluido no se pueden introducir
los peces en el acuario, ya que con el tiempo los desechos producidos por ellos y los
restos de comida formarían una concentración de amoniaco imposible de
transformar sin las bacterias suficientes. Al cabo de unos días un gran número peces
morirían.

Una vez se haya completado el ciclo biológico y el acuario esté en funcionamiento,


es necesario mantener los niveles de estas sustancias a 0. La mejor forma de hacerlo
es realizando cambios parciales de agua de forma regular.

Acuario de Republica Dominicana 22


PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES QUE ESTÁN
AFECTANDO A LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS:

En la República Dominicana existen muchos problemas ambientales que están afectando a los distintos ecosistemas del país, a
pesar de ser tantos vamos a destacar cuatro que son los que más afectan al país las cuales son:

 Gestión de desechos sólidos:

En República Dominicana existe una deficiencia en el manejo de los residuos que


provoca una gran contaminación y problemas de salud, en República Dominicana existe
un gran problema con los desechos plásticos ya que las personas no se controlan cuándo
van a botar una basura, ya que en vez de tirarlo al zafacón o esperar a pasar por algún
lugar donde puedan botar la basura siempre viven tirando la basura en la calle, estas
basuras no solo se acumulan en los contenes y en las aceras también se acumulan en las
playas, ríos, lagos, entre otros ecosistemas naturales qué hay en República Dominicana.

Según datos de la SOECI, aproximadamente un 30% del total de desechos que se


generan, no es recogido de las calles por la incapacidad de los ayuntamientos y las
empresas que manejan la gestión de la basura.

Acuario de Republica Dominicana 23


PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES QUE ESTÁN
AFECTANDO A LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS:
 Minería

Las industrias mineras utilizan métodos no sostenibles, este problema ambiental lo


constituye la extracción indiscriminada de materiales de los ríos y la minería de
cielo abierto que no tiene en cuenta la sostenibilidad. a pesar de que la sociedad
civil se ha solidarizado con la causa y ya conseguido resistir la aprobación de varias
concesiones mineras, en el país existen aún empresas que usan métodos de
extracción que no son sostenibles y contaminan el agua de los ríos que ponen en
riesgo la salud de las comunidades de los alrededores.

 Deforestación

En el problema forestal está afecta no sólo a los árboles sino también a los recursos
hídricos y a las especies endémicas, este factor afecta desde la eliminación de zonas
boscosas para dedicar el terreno a agricultura y ganadería, hasta el corte de árboles
antiquísimos para la obtención de carbón vegetal y maderas preciosas.

La tala indiscriminada puede derivar en más problemas ecológicos coma como a


perdida cuerpos hídricos los cuales son manantiales, cañadas, arroyos, riachuelos y
humedales, aparte de la destrucción de hábitats de especies endémicas tanto animales
como vegetales.

Acuario de Republica Dominicana 24


PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES QUE ESTÁN
AFECTANDO A LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS:
 Falta de educación ambiental

y por último la falta de educación ambiental es algo que afecta mucho, ya que
la falta de concientización de la población hace que los problemas anteriores
mencionados no se tomen en cuenta ni tampoco se busque una solución a los
mismos, ejemplo: en la gestión de desechos sólidos los dominicanos no
comprenden que mientras más basura voten puede causar un problema muy
serio no sólo en las calles sino en los ríos y en otros ecosistemas naturales
que existen en el país.

En la deforestación las personas solo se preocupan en obtener maderas


preciosas y poder decorar sus casas con decoraciones que se hacen con
dichas maderas y no toman en cuenta los problemas ambientales que puede
causar estas. dentro de la minería no todas las personas se alzan para hacer
algo en contra de las industrias mineras muy pocas personas o pocos
dominicanos se alzan para luchar contra la minería en el país y evitar qué más
ríos se sequen por este problema. Y todas estas consecuencias conllevan a la
falta de educación ambiental que existe en República Dominicana, problemas
con los cuales no podemos acabar hasta que se cree un método correcto para
enseñar educación ambiental.
Acuario de Republica Dominicana 25
PROCESOS DEGRADATIVOS QUE AFECTAN EN EL
ACUARIO:
El proceso degradativo que afecta el acuario o
por lo menos su alrededor es la erosión marina,
esto se trata del desgaste continuo de la costa y
también la eliminación de los sedimentos, que
son ocasionados por los efectos de las olas y las
corrientes marinas, y en poca medida por la
marea y la fauna marina. En pocas palabras el
desgaste de las rocas que hay en los alrededores
del acuario ha perdurado durante los años, un
claro ejemplo de esto es que muchas personas
pueden entrar en túneles que hay por debajo de
algunos lugares de la avenida España cercanas al
acuario.

20XX Acuario de Republica Dominicana 26


¿ SE PUEDE REALIZAR AGROECOLOGÍA EN EL
ACUARIO?:
Sí, se puede realizar agroecología en el
acuario, ya que dentro del acuario hay
algunos lugares con tierra fértil con los
cuales se pueden sembrar, también hay
zafacones que separan los residuos, entre
más cosas. Pero el acuario no los practica ya
que el mismo está destinado para las
enseñanzas sobre las especies como del
ecosistema marino que existen en la
República Dominicana y en algunos otros
lugares cercanos.

20XX Acuario de Republica Dominicana 27


TURISMO ECOLÓGICO EN EL ACUARIO:

Dentro del acuario se hacen actividades de


turismo ecológico o ecoturismo, ya en sí el
acuario es lugar donde no sólo la visitan los
dominicanos, sino que también es visitado
por muchos turistas de todo el mundo que
viajan a República Dominicana, siendo uno
de los lugares más transitados por los
turistas en el país, así enseñando sobre el
ecosistema marino que existe en República
Dominicana a las demás personas del
mundo.

20XX Acuario de Republica Dominicana 28


CONTAMINACIÓN QUE AFECTA EL ACUARIO:

La contaminación que más afecta actualmente no sólo al


acuario nacional sino sus alrededores es la gestión de
desechos sólidos o el cúmulo de basura, ya que hoy en
día es muy común que las personas se reúnen los
alrededores del lugar para socializar, tomar alcohol,
escuchar música, entre otras cosas más. aparte de que a
los alrededores existen muchos puestos de comida,
bebida (discotecas y colmadones), y entonces la mayoría
de los desechos los viven tirando las aceras, contenes,
incluso en el lado que está cerca de la costa marina
donde se acumula mayor cantidad de basura que tiran
las personas en esos lados.

Acuario de Republica Dominicana 29


¿EL EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
AFECTA AL ACUARIO?:
El 60% de todas las especies marinas pueden verse obligadas a abandonar en el futuro sus áreas de desove debido al aumento de la
temperatura, según un estudio publicado en la revista Science, realizado por expertos del Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz
de Investigación Polar y Marina (AWI) y recogido por Europa Press.

Así, los efectos del cambio climático para las poblaciones de peces en todo el mundo podrían ser mayores de lo que se creía
anteriormente, ya que la temperatura del agua puede influir gravemente en ciertas etapas de desarrollo de algunas especies de peces.

Concretamente, el aumento de la temperatura del agua podría suponer un alto riesgo para los peces durante el apareamiento, cuando
su tolerancia al calor es muy baja. La temperatura del agua en las áreas de desove influye directamente en que la reproducción tenga
éxito, tanto en el océano como con los lagos, estanque y ríos.

Los peces, al igual que los humanos, deben respirar para producir energía y estas necesidades energéticas dependen de la temperatura,
ya que cuanto más calor hace, más energía se necesita y, por tanto, más oxígeno. Así, los organismos solo pueden adaptarse al
aumento de la temperatura si proporcionan más oxígeno, pero hay ciertos límites que, si se exceden, puede conducir al colapso
cardiovascular.

De este modo, si las emisiones de gases de efecto invernadero permanecen en un nivel alto es probable que este fenómeno del
calentamiento global y, en especial, del agua, ponga en peligro hasta un 60% de todas las especies de peces.

Acuario de Republica Dominicana 30


DEGRADACIÓN DEL SUELO Y PÉRDIDA DE RECURSOS
HIDROLÓGICOS EN EL ACUARIO:
En los alrededores del acuario la degradación del suelo es causada
por un proceso degradativo la cuál es la erosión marina, pero como
antes se menciona esto es causado ya que el acuario está ubicado
en las costas marinas de santo domingo que es donde está la
avenida España.

Por otro lado la pérdida de recursos hidrológicos se mantiene


mínima en el acuario, ya que en el mismo lugar utilizan agua dulce
para algunas especies marinas, no obstante a pesar de que hay poca
educación ecológica y ambiental en la República Dominicana, no
quiere decir que el acuario no tenga personas con el debido
conocimiento para cuidar el ambiente, aparte de que requieren de
los recursos hídricos más que muchos otros lugares ya que
contienen muchas especies de animales tanto de agua dulce como
de agua salada, y por esta razón deben de mantener la pérdida de
recursos hidrológicos al mínimo

Acuario de Republica Dominicana 31


EMPRESAS O INDUSTRIAS DOMINICANAS CERCA DEL
ACUARIO, CON ATRIBUTOS ECOLÓGICOS:

Hasta ahora no hay empresas o industrias que


estén cerca del acuario nacional, no quiere decir
que en República Dominicana no existan
empresas con atributos de color, de hecho sí
existe sólo que no cerca del acuario nacional.

Acuario de Republica Dominicana 32


PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ACUARIO,
FORMACIÓN AMBIENTAL, Y METAS DEL PLAN DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
A continuación se realizará una propuesta de educación ambiental, pero esta no solo será para el acuario, sino también a nivel nacional.

La educación ambiental es una herramienta importante en todos los estratos educativos para lograr el desarrollo sustentable, sin embargo,
se le ha dado poca importancia en el nivel medio superior. Ante esta situación se presenta una propuesta de educación ambiental, la cual
está diseñada y aplicada de acuerdo con los elementos mencionados en el apartado anterior.

La propuesta tiene como objetivo instruir en el conocimiento de los problemas ambientales en su conjunto, con el fin de que la comunidad
estudiantil tome conciencia de su realidad local y conjuntamente con la realización de actividades didácticas-imaginativas-prácticas,
adquieran valores, habilidades y actitudes necesarias para lograr un cambio de bienestar en el ambiente.

La propuesta se elaboró de acuerdo con las necesidades y percepciones detectadas en el diagnóstico ambiental. Éste se obtuvo de los
resultados de un cuestionario que se aplicó a los estudiantes del nivel medio superior del sistema educativo estatal. A continuación se
mencionan algunos de los resultados considerados para la realización de la propuesta:

 Falta de conciencia ambiental.


 Poco interés en realizar actividades para cuidar su ambiente.
 Falta de conocimiento ambiental.
 Pobre enseñanza sobre aspectos ambientales.
 No realizan actividades ambientales.

Acuario de Republica Dominicana 33


PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ACUARIO,
FORMACIÓN AMBIENTAL, Y METAS DEL PLAN DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
Primera fase: Obtención del conocimiento sobre la problemática ambiental

Esta etapa se hace de acuerdo a Ruge (1998), Batllori (2002), Viesca (1995), y Corral (1998), quienes mencionan que una de las fases
de las propuesta de EA, debe tener como finalidad que el alumno conozca de forma fáctica la problemática ambiental (estatal), además
Vega et al. (2007) señalan que se debe enfatizarse en una problemática ambiental específica, en este caso: contaminación del agua y
residuos sólidos, con el fin de ampliar su conocimiento, conciencia sobre el deterioro y la comprensión de la importancia y necesidad
de cuidar el ambiente.

Segunda fase: Los alumnos actúan como voces ecológicas

Este periodo se basa en la teoría de Corral (1998): habilidades y destrezas obtenidas de la práctica producen mayores resultados en
acciones de protección ambiental; Comisión Ambiental Metropolitana (2000): vincular lo aprendido con la vida cotidiana; Vega et al.
(2007): mostrar sistemas de retroalimentación positiva; Tobasura (2002): medios didácticos-imaginativos aproximan y crean mayor
sensibilidad; Ruge (1998) y Batllori (2002): acciones prácticas para la conservación y preservación del ambiente.

Tercera fase: Las voces ecológicas imaginan y actúan en la práctica para la conservación de su ambiente

Esta etapa se construye en base a Corral (1998), Tobasura (2002), Ruge (1998) y Batllori (2002). El alumno debe realizar tareas
prácticas para la conservación de su entorno y aprovechar su creatividad e imaginación para buscar soluciones a los problemas
ambientales.

Acuario de Republica Dominicana 34


HÁBITATS Y POBLACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL ACUARIO:

Dentro del acuario nacional se encuentran 90 pecera y 7


estanques de los cuales se encuentran distribuidos 50 mil
galones de agua de mar y unos 30 mil galones de agua
dulce, estos conforman los distintos hábitats qué hay en
el lugar, las cuales son ecosistemas artificiales, dentro de
las cuales se habitan muchos hábitats diferentes, cada una
está hecha para distintos animales.

Acuario de Republica Dominicana 35


HÁBITATS Y POBLACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL ACUARIO:

En la población se encuentran 250 números de especies


distintas, conformado por 3 mil animales, es decir que el
acuario contiene muchos animales en cautiverio, lo cual
quiere decir que el acuerdo está conformado por muchos
y distintos tipos de hábitats, por lo cual queda muy
extenso mencionarlos a todos.

Acuario de Republica Dominicana 36


¿EN EL ACUARIO O SUS ALREDEDORES HAN DISMINUIDO O
CRECIDO LAS POBLACIONES, O HA HABIDO ALGUNA O ALGUNAS
ESPECIES EN CRECIMIENTO EXPONENCIAL?:

Hasta ahora no se ha registrado un aumento o disminución de las poblaciones que hay por el
área, ya que el informe de línea base sobre el estado de especies marinas, la cual debe cumplirse
por el decreto 418-21, el cual fue entregado a Luis Abinader, y en los hallazgos de la
investigación no se registraron aumentos disminuciones de las especies que están por los lados
de las costas marinas de santo domingo la cual está ubicado el acuario nacional.

Acuario de Republica Dominicana 37


FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS QUE INFLUYEN COMO
CONTROLES DE POBLACIONES EN EL ACUARIO:

Entre los factores bióticos que influyen como controles de población son muchos, como se indicó anteriormente
el acuario cuenta con un número de 250 especies lo cual hace un total de 3mil animales, ¿Porque razón?, Porque
al haber tantas especies y tantos animales cada especie tiene un hábitat diferente, lo cual hace que su ecosistema
sea diferente y los ecosistemas contiene factores bióticos distintos, por lo tanto sería difícil mencionarlos, no
sólo por los árboles, sino también Fitoplancton, zooplancton, protozoos, bacterias, algas marinas, entre otros
factores que influyen.

Dentro de los factores abióticos influye mucho ya que no todas las especies sobreviven a una temperatura igual,
las distintas especies pueden sobrevivir en distintos tipos de aguas, puede ser agua dulce o agua salada, agua fría
o agua caliente, es decir temperaturas altas o temperaturas bajas, entre muchos otros factores. Como ya se
mencionó en el tema del efecto invernadero el 60% de las especies de los peces pueden verse obligadas a
abandonar el área donde se encuentra dependiendo del cambio climático que llegue en dicha área o ecosistema
en el que se encuentra en el momento, por lo tanto el agua, la temperatura, Suelo, humedad, el PH, entre otras,
por tal razón influyen en los controles de población ya que si no se encuentran en un hábitat donde se puedan no
solo desarrollar sino coexistir no van a poder seguir procreándose.

Acuario de Republica Dominicana 38


¿ SE PUEDE TRABAJAR CON ENERGÍA RENOVABLE EN EL
ACUARIO?:

Si, se pueden, porque el acuario maneja una cantidad masiva de agua, y con el agua se puede producir energía
hidráulica, aparte de que el acuario cuenta con una bomba con la cual puede reutilizar el agua, con dicha
bomba también puede no utilizar el agua del mar para los estanques y peceras que utilizan agua salada, y en
un lado del acuario existe una estructura que parece una pequeña represa de agua, en vez de lanzar el agua
hacia adelante la lanza de arriba hacia abajo como una fuente grande, por esta razón el acuario sí puede
trabajar con energía renovable.

Acuario de Republica Dominicana 39


MUCHAS
GRACIAS

Acuario de Republica Dominicana 40

También podría gustarte