Está en la página 1de 14

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, en Venezuela, como


alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la
mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma
de estabilidad política” para nuestro pueblo.

2.3. Construir una sociedad igualitaria y justa garantizando la protección social del
pueblo.

Objetivos Específicos: 2.3.6.1.2. Fortalecer y sostener una política de mantenimiento y


expansión de la infraestructura y equipamiento de los distintos componentes del
Sistema Público de Salud, así como de los espacios de atención de la seguridad social.

2.3.6.11.1 Garantizar un sólido plan de mantenimiento y recuperación de equipos


médicos, incorporando nuevos actores productivos, especialización de pequeñas y
medianas empresas, comunales y de la juventud, con apoyo de alianzas geopolíticas y
visión soberana.
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

El plan operativo anual sirve para concretar las metas que una organización
debe o quiere conseguir en el lapso de un año. Con él, tu empresa y sus
miembros sabrán cómo actuar cuando se emprenda un nuevo proyecto o
surjan problemas. Este documento debe contener a grandes rasgos:
Estadísticas e indicadores anuales.

OBJETIVOS DE DESEMPEÑO
Se refiere a los logros que cada funcionario debe alcanzar durante un
periodo específico. El objetivo de desempeño individual (ODI) debe
guardar relación con el objetivo funcional de la unidad entendiéndose por
objetivo funcional la razón de ser de la unidad dentro del organismo.
POA VENSALUD 2024
Producto Esperado
Actividad
(Unidad de medida) Ponderación

Elaboración de (155) Nóminas al año y a su vez la elaboración


de maquetas para la Tramitación ante el Sistema Patria para el Nómina 15
Pago de los Trabajadores y Trabajadoras de la Corporación.

Actuaciones de Control Interno, tales como: Valoraciones


Jurídicas, Actuaciones Operativas, Seguimientos y Control,
Acciones Correctivas, entre otras. Informe 60

Actividades Formativas en Materia de Control Fiscal dirigido a


la Administración Activa y Pasiva de Vensalud. Actividad 12

Revisión y redacción de contratos tales como : Contratos de


Personal, Contratos por Bienes y Servicios, Comodatos, Contrato 72
Alianzas Estratégicas, entre otros.

Elaboración de Informes Técnicos tales como: Informes


Trimestrales de Gestión, Informe Técnico de Estructura
Organizativa, Memoria y Cuenta, Mensaje Presidencial, entre Informe 5
otros.

Elaboración y/o Actualización de: Manual de Organización y


Funcionamiento, Reglamento Interno Manuales de Normas y
Procedimientos. Manual 8

Revisar, Tramitar y Aprobar 150 Expedientes de pago


correspondiente a la Corporación. Expediente 150
POA VENSALUD 2024

Producto Esperado
Actividad
(Unidad de medida) Ponderación

Presentar partes, Reportes, Informes ante Presidencia que


Refleje el Seguimiento y Control de los Procesos en Materia
de Seguridad Integral. Informe 12

Atender, Orientar, Apoyar y Asesorar a los Ciudadanos que


acudan a Solicitar Información, Requerir Documentos,
Interponer Quejas, Reclamos, Sugerencias y Peticiones. Informe 12

Producir Micros Audiovisuales que Fortalezcan la Imagen de


Vensalud, a través de Medios de Comunicación y Redes
Sociales así también como las actividades realizadas en la Publicación 60
corporación.

Brindar Soporte Técnico a las áreas que lo soliciten. Soporte 228


MISIONES SOCIALES
MISIONES SOCIALES
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
Hubo en la carpintería una extraña asamblea; las herramientas se reunieron para arreglar sus
diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notificó
que debía renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo: había que darle
muchas vueltas para que sirviera de algo. El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió la
expulsión de la lija: era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. La
lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba
midiendo a los demás, como si el fuera perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el
delantal e inició su trabajo, utilizando alternativamente el martillo, la lija, el metro y el
tornillo.
Al final, el trozo de madera se había convertido en un lindo mueble. Cuando la carpintería
quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación. Dijo el serrucho: Señores, ha
quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras
cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y
concentrémonos en nuestras virtudes. La asamblea encontró entonces que el martillo era
fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto.
Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos muebles, y sus diferencias pasaron
a segundo plano.
Cuando el personal de un equipo de trabajo suele buscar defectos en los demás, la situación
se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes
de los demás, florecen los mejores logros. Es fácil encontrar defectos cualquier necio puede
hacerlo, pero encontrar cualidades es una labor para los espíritus superiores que son capaces
de inspirar el éxito de los demás.

También podría gustarte