Está en la página 1de 11

Sueño

Objetivo de la clase
¿Cuál es la importancia del suelo y como
influye en la salud y la calidad de vida de las
personas ?
 El sueño es la actividad que ocupa la tercera parte de la
vida del ser humano.

 El número de personas que presenta alteraciones del


sueño, ya sea en su patrón o en su calidad, es muy alto
en la sociedad actual, donde los avances tecnológicos
constituyen un factor muy importante en disminuir las
horas dormidas y distintos hábitos que pueden afectar
su calidad (consumo de alcohol, tabaco, cafeína, etc.)
 Tendencia en la población mundial es hacía la reducción del
tiempo total de sueño, lo cual se ha reflejado en el
incremento en la incidencia de trastornos del sueño.

 La calidad de vida del ser humano es, en gran medida,


dependiente de la relación directa entre la calidad del sueño
y el número de horas que se duerme.
SUEÑO
El sueño es un estado fisiológico, activo y rítmico, que aparece cada 24 horas, alternándose con otro estado que es
la vigilia.

Cambia la percepción (no percibe)y capacidad de respuesta frente al


ambiente. (nula capacidad de respuesta)
CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES QUE SE ASOCIAN CON EL SUEÑO EN EL SER HUMANO

1. Disminución de la conciencia y reactividad a los estímulos


externos.

2. Se trata de proceso fácilmente reversibles (lo cual lo diferencia de


otros estados patológicos como el coma).

3. Se asocia a inmovilidad y relajación muscular,

4. Suele presentarse con una periodicidad circadiana (diaria).

5. Durante el sueño los individuos adquieren una postura


estereotipada.

6. La ausencia de sueño (privación), induce distintas alteraciones


conductuales y fisiológicas, además de que genera una “deuda”
acumulativa de sueño que eventualmente deberá recuperarse
SUEÑO V/S VIGILIA

CAPACIDAD DE RESPUESTA
Se caracteriza por la atención y la capacidad de
Capacidad de respuesta casi nula
respuesta bastante alta

FUNCIÓN CEREBRAL
Existe actividad cerebral de estructuras diferentes

FUNCIÓN HORMONAL
Secreción de hormona del crecimiento Secreción de diferentes hormonas

FUNCIÓN METABOLICA

Disminuye el metabolismo, por que el Mayor metabolismo, por que el gasto


gasto energético es menor energético es mayor
DEBEMOS DORMIR
Función del sueño esta relacionada con:

 La reparación de tejidos corporales y conservación y recuperación de energía,


 Procesos de reparación cerebral (reorganización neuronal, consolidación y
almacenamiento de recuerdos relevantes y eliminación y olvido de los que no lo son).
 Contribuye en la regulación de la temperatura corporal
DEBEMOS DORMIR
 De modo resumido podríamos decir que dormimos para
poder estar despiertos por el día y que, precisamente
porque estamos despiertos y activos durante el día
necesitamos dormir.

 El sueño es una necesidad básica del organismo y su


satisfacción nos permite la supervivencia.

 Todo lo que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio,


y si falla este equilibrio el organismo tratará por todos los
medios de volver a recuperarlo.

 La privación de sueño se ha comprendido que cuando se


elimina “completamente” el dormir en un organismo,
sobreviene la muerte.
SUPRESIÓN DE SUEÑO

 Deterioro en el funcionamiento diurno;


 Disminución del rendimiento intelectual con dificultades de concentración y utilización de la memoria,
 Diminución de la capacidad de abstracción y razonamiento lógico.
 Disminuyen los reflejos produciendo un aumento del tiempo necesario para reaccionar a un estímulo, lo que puede favorecer el riesgo de accidentes
de tráfico, domésticos y laborales.
 Aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos, ya que se producen alteraciones en el estado de ánimo aumentando los niveles de
ansiedad e irritabilidad.
 La privación severa de sueño, puede precipitar la aparición de alucinaciones (confundiendo imágenes resultantes de la imaginación con la realidad),
alteraciones neurológicas y ataques epilépticos.
CUANTAS HORAS HAY QUE DORMIR
 Las necesidades básicas de sueño para mantener las funciones y
supervivencia del organismo se sitúan sobre una media de 4 o 5
horas de sueño cada 24 horas.

 El resto de horas que dormimos contribuyen a mejorar nuestro


bienestar y mayor calidad de vida, estimando que en una media
de 8,3 horas podría encontrarse el punto optimo de descanso.

 No obstante, es importante matizar que las necesidades tanto


básicas como opcionales de sueño para conseguir un
rendimiento y bienestar óptimo durante el día van a variar en
cada persona, e incluso una misma persona no tiene las mismas
necesidades en todos los momentos de su vida
Para ser el mejor y alcanzar tus metas solo hay un camino,
estudiar y prepararte para los retos de la vida.

También podría gustarte