Está en la página 1de 9

1.-¿Cuáles son las principales estructuras de una bacteria?

• Las principales estructuras de una bacteria incluyen la


membrana plasmática, la pared celular, el citoplasma que
contiene el ADN y los ribosomas, los flagelos para la movilidad,
las fimbrias y pili para la adherencia, y en algunos casos, una
cápsula protectora. Estas estructuras le dan forma y
funcionalidad a la bacteria, permitiendo su supervivencia y
reproducción en diversos entornos

2.-¿Cuál es la función de la pared celular en las


bacterias?
• La pared celular en las bacterias proporciona estructura,
protección contra daños mecánicos y cambios osmóticos, actúa
como barrera contra agentes patógenos, y sirve como anclaje
para estructuras celulares adicionales como los flagelos y las
fimbrias. Esencialmente, es crucial para la integridad y
supervivencia de la célula bacteriana.
3.-¿Cuál es la diferencia entre la membrana plasmática de
una bacteria Gram positiva y una Gram negativa?

La principal diferencia entre la membrana plasmática de una


bacteria gran positiva y una gran negativa radica en su
composición y estructura.

En las bacterias gran positivas, la membrana plasmática esta


rodeada por una capa gruesa de peptidoglicano, mientras en las
bacterias gran negativas, la membrana plasmática esta rodeada
por una capa delgada de petidoglicano y una membrana externa
adicional compuesta principalmente de lipopolisacáridos (LPS).

Esta diferencia en la estructura de la membrana plasmática tiene


implicaciones en la forma en que estas bacterias interactúan con
su entorno y responden a las diferentes condiciones. Las bacterias
gran negativas son mas resistentes a ciertos antibióticos y a la
disecación debido a su membrana externa adicional, mientras que
las bacterias gran positivas son mas sensibles a esto factores.
4.-¿Cómo se tiñen las bacterias para realizar la técnica de
tinción de Gram?
• La técnica de tinción de Gram se utiliza para clasificar las bacterias
en dos grupos: gram positivas y gram negativas. Los pasos de la
técnica son los siguientes:
1. Preparación del frotis.
2. Tinción con cristal violeta.
3. Fijación con yoduro de potasio.
4. Decoloración.
5. Tinción con safranina.
6. Observación al microscopio

5. ¿Qué tipo de coloración presentan las bacterias gram


positivas después de la tinción de Gram?
La tinción de Gram es de color púrpura. Cuando la tinción se combina con la bacteria en una muestra, las bacterias pueden
seguir de color púrpura o volverse rosadas o rojas
6. ¿Cuál es la composición química de la pared celular de las
bacterias gram positivas y gram negativas?
Bacteria grampositiva tiene como base química fundamental el peptidoglicano, que es un polímero de N-
acetilglucosamina, unido en orientación ß-1,4 con ácido N-acetilmurámico, a este se agregan por el grupo lactilo cuatro o
más aminoácidos La pared celular Gram-negativa consiste en 2-3 capas interconectadas de peptidoglicano rodeadas por
una membrana externa. El peptidoglicano previene la lisis osmótica en el ambiente hipotónico en el que viven la mayoría
de las bacterias

7.-¿Qué tipo de ácidos grasos se encuentran en la membrana


externa de las bacterias gran negativas?
La membrana externa de las bacterias Gram-negativas contiene un componente único llamado lipopolisacárido (LPS),
además de proteínas y fosfolípidos. La estructura de la membrana externa es una bicapa lipídica, que consta de una
doble capa de lípidos, junto con proteínas de matriz, tiene un espesor de aproximadamente de 7 a 8 nanómetros.
8.-¿Por qué las bacterias gram negativas son más
resistentes a los antibióticos en comparación con las gran
positivas?
Las bacterias Gram-negativas son más resistentes a los antibióticos que las Gram-positivas debido a varias
razones:

1. Estructura de la pared celular: Las bacterias Gram-negativas tienen una pared celular más compleja con
una membrana externa que actúa como una barrera eficaz contra muchos medicamentos, incluyendo
antibióticos. Esta membrana externa puede bloquear la entrada de medicamentos o expulsarlos antes de
que puedan alcanzar su objetivo.
2. Producción de β-lactamasas: Muchas bacterias Gram-negativas producen enzimas llamadas β-lactamasas,
que pueden inactivar a los antibióticos β-lactámicos (como penicilinas y cefalosporinas) rompiendo su
estructura molecular.

3. Mecanismos de resistencia: Las bacterias Gram-negativas tienen la capacidad de adquirir genes de


resistencia a los antibióticos de otras bacterias, lo que les permite resistir a una variedad de antibióticos.
Además, pueden mutar en respuesta al uso de estos medicamentos, volviéndose resistentes a ellos.
9. ¿Cuál es el papel de la capa de peptidoglicano en la
estructura de las bacterias?
• Es el compuesto cuya función es dar rigidez, consistencia y
forma a la pared celular bacteriana. De hecho, si se inhibe su
biosíntesis o su degradación especifica durante el
crecimiento celular esto acaba provocando la lisis celular; de
ahí que muchos antibióticos ataquen estos procesos.

• La pared celular es un elemento de suma importancia en la


bacteria, ya que resiste la gran presión osmótica interna de la
célula, y el peptidoglicano es el elemento clave para sus
características
10.- ¿Cuáles son algunas de las bacterias patógenas gram
positivas más comunes y las enfermedades que causan?
 Streptococcus: Puede causar infecciones como faringitis estreptocócica, neumonía, infecciones de la piel y
tejidos blandos, y la enfermedad del grupo B en recién nacidos.

 Staphylococcus: El Staphylococcus aureus puede causar infecciones de la piel, infecciones respiratorias,


infecciones del torrente sanguíneo y síndrome de choque tóxico.

 Corynebacterium: Causa la difteria, una infección que afecta principalmente las vías respiratorias superiores.

 Listeria: Puede causar la listeriosis, una enfermedad transmitida por alimentos contaminados que puede
provocar síntomas graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

 Bacillus: Algunas especies de Bacillus pueden causar infecciones en humanos, como la infección del tracto
urinario y la septicemia.

 Clostridium: Diversas especies de Clostridium pueden causar enfermedades, como el tétanos, la gangrena
gaseosa y la intoxicación alimentaria por Clostridium perfringens.
Es importante tener en cuenta que estas bacterias pueden causar una variedad de enfermedades, y los síntomas y la
gravedad pueden variar según el tipo de bacteria y la persona afectada.
11. ¿Cuáles son algunas de las bacterias patógenas gram
negativas más comunes y las enfermedades que
provocan en los humanos?

• Escherichia coli.- residente del tracto intestinal, provoca diarreas y malestares estomacales.
• Salmonella typhi.- potencialmente letal, provoca la fiebre tifoidea.
• Clostridium tetani.- bacteria común en el suelo, agente causante del tétanos.
• Vibrio cholerae.- provoca el colera en humanos.
• Staphylococcus aureus.- ocasionan infecciones en la piel como forúnculos.
• Streptococcus pyogenes.- ocasiona faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y
escorlatina.
• Helicobacter pylori.- afecta al sistema gastrointestinal, afecta gastritis crónica, ulceras pépticas
12. ¿Por qué las bacterias gram negativas suelen ser más
resistentes a los tratamientos con antibióticos que las
gram positivas?

• Las bacterias gramnegativas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso
químico denominado tinción de Gram. Las bacterias gramnegativas se tiñen de rojo cuando se utiliza
este proceso. Las bacterias grampositivas se tiñen de azul. Las bacterias gramnegativas y las
grampositivas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. También causan
diferentes tipos de infecciones, y hay distintos tipos de antibióticos eficaces contra ellas.
• Las bacterias gramnegativas están encerradas en una cápsula protectora. Esta cápsula ayuda a evitar
que los glóbulos blancos (que combaten las infecciones) ingieran las bacterias. Bajo la cápsula, las
bacterias gramnegativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos,
como la penicilina.

También podría gustarte