Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Influencia de la adición de aceite


quemado de vehículos en mezcla
asfáltica para el diseño del pavimento
flexible, Chicama.

TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO


CIVIL

AUTORES: ANGULO ANGULO JHENSIN KENNEDY

: LUCANO ZELADA CRISTIAN OBED


REALIDAD PROBLEMÁTICA

En la localidad, la vía de acceso está expuesta a soportar diferentes cargas diariamente, a pesar
de que se realiza un mantenimiento constante, no es suficiente, ya que presentan deterioros
que a través del tiempo perjudica al centro poblado.
JUSTIFICACIÓN

Justificación
Justificación Justificación Justificación Social y
teórica practica
metodológica económica

Mezcla asfáltica con Factor de base económica,


Aplicación de
Uso del ensayo sostenible, ecológica y
Marshall mejores propiedades
componentes eficaz
Formulación del problema, objetivos e hipótesis

PROBLEMA ¿Cómo influye la adición de aceite quemado de vehículos en el diseño


PRINCIPAL de mezcla asfáltica para pavimento flexible?

Evaluar la influencia de la adición de aceite quemado vehicular en el


OBJETIVOS diseño de mezcla asfáltica para pavimento flexible.
GENERAL Y
ESPECIFICOS 1. Caracterizar los 2. Realizar el 3. Definir las 4. Establecer el
agregados utilizados diseño de mezcla características del tanto por
para el diseño de asfáltica con diseño de la mezcla ciento de aceite
mezcla asfáltica, adiciones de 1 %, 3 asfáltica convencional y quemado
según las % y 5 % de aceite de las aleaciones adecuado para la
especificaciones quemado. asfálticas modificadas mezcla asfáltica.
técnicas EG.2013. con aceite quemado.

HIPÓTESIS La agregación de aceite quemado vehicular influye de manera favorable


las características mecánicas de la mezcla asfáltica.
BASES TEÓRICAS

 Vacíos de aire o vacíos totales


Ensayo Marshall  Vacíos en el agregado Mineral o porosidad
 Vacíos llenos de asfalto o grado de saturación

Estabilidad

Durabilidad

Flexibilidad

Características principales Resistencia a la fatiga


de las mezclas asfálticas en
Resistencia al fracturamiento por
caliente
bajas temperaturas

Resistencia al daño por humedad


Metodología Tipo: Aplicada
Diseño: Cuasi experimental
Enfoque: Cuantitativo

Población: Para la actual en la investigación de

tipo experimental se consideró los porcentajes


POBLACIÓN y
MUESTRA de variación del aceite quemado vehicular de 1
%, 3 % y 5 %; por consiguiente, la población
estuvo determinada por 18 briquetas.

Se uso de la técnica
INSTRUMENTOS
de la observación
Resultados
Contenido Óptimo de Cemento Asfaltico en porcentajes de Dosificación de cemento asfáltico PEN 85-100 En mezcla
4,5 %, 5,0 %, 5,5 % y 6,0 % ensayo RICE. patrón.

Cantidad
Identificación de la Descripción Und Cantidad
Und
Muestra 4,5 % 5,0 % 5,5 % 6,0 %
Asfalto PEN % 4,5 % 5,0 % 5,5 % 6,0 %
1.- Peso del material g 1772,9 1782,2 1802,9 1929,4 85/100
Peso agua + 11343, 11348, 11348, 11348,
2.- g P. Asfalto g 54 60 66 72
frasco 0 0 0 0
P. Grava g 144 144 144 144
Peso agua + 13115, 13130, 13150, 13277,
3.- g P. Arena g 600 600 600 600
frasco + material 9 2 9 4
Peso agua + P. Confitillo g 444 444 444 444
12417, 12418, 12412, 12490,
4.- frasco + material g Filler g 12 12 12 12
1 0 3 0
(ensayo)
P.P de Briqueta g 1200 1200 1200 1200
5.- Volumen g 698,8 712,2 738,6 787,4
Peso Específico Máximo g/
2,537 2,502 2,441 2,450
MAC, g/cm³ cm3
Resultados
Adición del aceite quemado al 3 % a la
Peso específico de ensayo Marshall (g/cm3)
mezcla asfáltica.

Descripción Und Cantidad Cantidad


Aceite quemado g 36 36 36 36 Mezcla Asfáltica
4,5 % 5,0 % 5,5 % 6,0 %
(3 %)
Mezcla patrón 2,314 2,336 2,340 2,347
P. Asfalto g 54 60 66 72
Aceite quemado al 2,383 2,390 2,397 2,401
P. Grava g 144 144 144 144
1%
P. Arena g 600 600 600 600
Aceite quemado al 2,410 2,376 2,344 2,320
P. Confitillo g 444 444 444 444
3%
Filler g 12 12 12 12
Asfalto PEN 85- % 4,5 % 5,0 % 5,5 6,0 Aceite quemado al 2,361 2,350 2,343 2,328
5%
100 % %
P.P de Briqueta g 1200 1200 1200 1200
Resultados
Comparación de resultados de las adiciones de aceite quemado.

% Vacíos del % Vacíos


% Peso unitario Flujo Estabilidad Rigidez
Mezcla Asfáltica % de vacíos agregado llenos con
óptimo (g/cm3) (mm) (kg) (kg/cm)
mineral C.A.

Mezcla patrón 5,4 % 2,342 4,6 16,70 71,8 3,35 1000 3030
Aceite quemado al
5,25 % 2,393 4,0 13,5 69,4 4,8 1220 2550
1%

Aceite quemado al
4,6 % 2,402 4,3 12,2 65,0 4,1 1248 3020
3%

Aceite quemado al
4,6 % 2,360 4,0 13,6 70,0 4,9 870 1760
5%
Conclusiones
1. La agregación de aceite quemado vehicular influye de manera favorable en las características mecánicas de la
mezcla asfáltica.

2. De las cuatro muestras con porcentajes de 4,5 %, 5,0 %, 5,5 % y 6,0 % de cemento asfáltico, de los cuales se obtuvo un porcentaje
óptimo de 4,6 %.

3. Solamente los agregados gruesos cumplieron con las especificaciones técnicas establecidas en la norma EG.2013.

4. Se concluyo que conforme aumenta el porcentaje de asfalto, aumenta el peso específico; al adicionar el 3 % y 5 %
de aceite quemado, conforme aumenta el porcentaje de asfalto, disminuye el peso específico. En mezcla patrón y al
adicionar diferentes porcentajes de aceite quemado, conforme aumenta el porcentaje de cemento asfáltico, disminuye
el porcentaje de vacíos. También, en la mezcla patrón y al adicionar diferentes porcentajes de aceite quemado,
conforme aumenta el porcentaje cemento asfáltico, aumenta el flujo. Asimismo, se evidenció que alcanza una mayor
estabilidad y rigidez con 4,6 % de cemento asfáltico y 3 % de aceite quemado.

5. El porcentaje adecuado de aceite quemado es el 3 %, con un porcentaje óptimo de cemento asfáltico de 4,6 %,
obteniéndose mejoras en su durabilidad, estabilidad y rigidez.
VIDEOS DE APLICACIÓN
VIDEOS DE APLICACIÓN
GRACIAS

También podría gustarte