Está en la página 1de 32

SISTEMA

ENDOCRINO

DOCENTE. LIC. ENF. OIMER HERREA CIEZA


Conjunto de órganos y tejidos que
liberan hormonas.
 Esta compuesto de glándulas
endocrinas
 Responde a los estímulos liberando
hormonas
 Sus secreciones se liberan
directamente al torrente sanguíneo
 La Endocrinología es la ciencia
encargada de estudiar este sistema
HORMONAS
Una hormona es una sustancia química secretada
en los lípidos corporales, por una célula o un
grupo de células que ejerce un efecto fisiológico
sobre otras células del organismo

 Ejemplos: Prolactina, Tirotropina, Hormona


del crecimiento, Melanotropina, Vasopresina.
 Su distribución por el torrente sanguíneo da
lugar a una respuesta que, aunque es más lenta
que la de una reacción nerviosa, suele
mantenerse durante un periodo más prolongado
FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO

 Controlar la intensidad de funciones químicas en las


células.
 Controlar los niveles de energía del cuerpo
Control del crecimiento y desarrollo
 regular los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar
 Regir el transporte de sustancias a través de las
membranas de las células.
 Regular el equilibrio del organismo. (homeostasis)
 Hacer aparecer las características sexuales
secundarias.
Otros aspectos del metabolismo de las células, como
crecimiento y secreción.
Glándula
Una Glándula es un órgano, cuya función es sintetizar
sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo
en la corriente sanguínea (glándula endocrina) y en el
interior de una cavidad corporal o su superficie exterior
(glándula exocrina).
Las principales glándulas que componen el sistema
endocrino humano incluyen:
 El hipotálamo
 La hipófisis
 La glándula tiroidea
 Las glándulas paratiroides
 Las glándulas suprarrenales
 La glándula pineal
 Las glándulas reproductoras (que incluyen los
ovarios y los testículos)
Hormona

Una Hormona es una sustancia química


específica producida por un órgano o
determinadas células del mismo y que
transportada por la circulación u otros líquidos,
produce efectos sobre funciones de células y
sistemas sin aportar caudales importantes de
materia o energía.
Características Generales de las Hormonas
 Se producen en pequeñas cantidades
 Se liberan al espacio intercelular
 Viajan por la sangre
 Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de
origen de la hormona
 Su efecto es directamente proporcional a su concentración
HIPOFISIS
Tiene el control de la secreción de casi todas
las glándulas endocrinas.
Está formada por dos lóbulos (anterior –
adenohipófisis y posterior - neurohipófisis)
entre ambos existe otro lóbulo pequeño, el
intermedio.
Tiene estricta relación con el Hipotálamo
HORMONAS QUE SECRETA LA HIPOFISIS.
 Lóbulo anterior:
‐ Hormona del crecimiento (GH)
‐ TSH
‐ ACTH
‐ Prolactina (LTH)
‐ Foliculoestimulante (FSH)
‐ Luteinizante (LH)
 Lóbulo posterior:
‐ Antidiurética (ADH) o vasopresina
‐ Oxitocina
 Lóbulo intermedio:
‐ Hormona estimulante
El Sistema Endocrino está
especializado en producir unos
compuestos químicos denominados
Hormonas.
Estas hormonas son producidas en
unas estructuras repartidas por todo
el cuerpo y denominadas
Glándulas. Las diferentes
glándulas que están presentes en el
cuerpo humano producen una serie
de compuestos que pueden ser
vertidos al exterior y se denominan
Glándulas Exocrinas (de exo: al
exterior) o al medio interno, a la
sangre, y se les llama, entonces,
Glándulas Endocrinas (de endo:
interno). Existen también glándulas
mixtas, es decir, que producen
compuestos que vierten al exterior
y otros que vierten al interior.
El Sistema Endocrino está
formado por un conjunto de
Glándulas Endocrinas
distribuidas por todo el cuerpo. Se
encarga de coordinar y regular
diversas funciones del organismo.

Esta regulación se realiza mediante


unos compuestos, las Hormonas,
que son producidas por las
glándulas endocrinas, son
transportadas por la sangre y actúan
sobre otros órganos distantes.
• Algunas glándulas endocrinas actúan
exclusivamente estimulando a otras
glándulas endocrinas. Así lo hacen el
Hipotálamo y la Hipófisis.

• Otras glándulas endocrinas


producen hormonas que
actúan sobre otros órganos o
tejidos del cuerpo humano,
por ejemplo el Páncreas y las
Gónadas (Ovarios y
Testículos).
TIROIDES
Localizada en la parte anterior y a cada

lado de la tráquea
•Segrega una hormona que controla el

metabolismo y el crecimiento.
•Si el organismo no dispone de yodo la

tiroides no puede producir hormonas


HORMONAS QUE SEGREGA LA TIROIDES

 Tiroxina (T4)
 Triyodotironina (T3)
 Calcitonina
PAROTIROIDES

Producen la hormona paratiroidea (PTH) que


estimula las siguientes funciones:

‐Liberación de calcio por medio de los huesos en el torrente


sanguíneo
‐Absorción de los alimentos por medio de los intestino
‐Conservación de calcio por medio de los riñones
Glándula Hormona Órgano Diana Acción
Estimulación del
metabolismo celular.
Tiroxina Todos los órganos Favorece el crecimiento.
Desarrollo del sistema
Tiroides nervioso.
Triyodotironina Todos los órganos Igual que la anterior
Niveles de calcio en
Calcitonina Tejido óseo
sangre.

Paratiroid Niveles de calcio en sangre


El exceso Paratohormona Riñones y huesos
del producción hormonal del Tiroides produce una
es y en orina
enfermedad denominada Hipertiroidismo. El déficit produce
Hipotiroidismo. Estas serán comentadas posteriormente.
GLÁNDULAS SUPRARRENALES

‐ Situadas en el polo superior de ambos


riñones
‐ Las reacciones de las hormonas
adrenalina y noradrenalina que secreta
ayudan al organismo a enfrentarse a
situaciones de urgencia de forma más
eficaz.
‐ también producen pequeñas cantidades
de hormonas masculinas y femeninas.
HORMONAS QUE SECRETAN LAS
GLANDULAS SUPRARENALES

Medula suprarrenal
 Adrenalina (epinefrina)
 Noradrenalina
Corteza suprarrenal
 Corticosterona
 Cortisol
 aldosterona
Cápsulas Hormona/ Órgano
Acción
suprarrenales neurotransmisor Diana
Favorece la actividad
Sistema
Adrenalina muscular ante situaciones
nervioso
(neurotransmisor) de emergencia, acción
vegetativo
Médula excitante
Sistema
Noradrenalina
nervioso Acción relajante
(neurotransmisor)
vegetativo
Tejido Metabolismo de las grasas
Cortisol (hormona)
adiposo para obtener energía.

Corteza Regula los niveles de


Aldosterona Sangre y
sodio y potasio en sangre
(hormona) riñones
y orina

ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS SUPRARENALES


‐Hipoadrenalismo: Enfermedad de Addison
‐Hiperadrenalismo: Enfermedad de Cushing
PÁNCREAS
• Produce dos hormonas para el
Sistema Endocrino y realiza esta
función a través de las células de los
denominados Islotes de • La Insulina tiene el efecto contrario,
Langerhams:
• Insulina. ya que facilita la absorción de la
• Glucagón. glucosa de la sangre por los
• Estas dos hormonas regulan la diferentes tejidos, principalmente por
concentración de azúcar en la los músculos. La glucosa es una
sangre y sus efectos son fuente de energía para los músculos.
antagónicos, es decir, una hace lo
contrario de la otra. • Cuando el páncreas no puede
• El Glucagón favorece la producir suficiente Insulina, la
degradación del Glucógeno glucosa se acumula en la sangre y
almacenado en los tejidos y libera
Glucosa a la sangre para su provoca una enfermedad denominada
distribución a los órganos que lo diabetes, que veremos con más
necesiten. Recuerda que la glucosa detenimiento en próximas unidades.
se utiliza como fuente de energía
para las células.
Órgano
Páncreas Hormona Acción
Diana

Favorece la degradación del


Células alfa Glucagón Hígado Glucógeno y libera Glucosa a
la sangre.

Favorece la absorción de la
Glucosa en los músculos y
Céluas beta Insulina Músculos
reduce su concentración en la
sangre.
GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS
Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo,
pero también una pequeña cantidad de las del sexo
contrario. El control se ejerce desde la hipófisis.

Ovarios: Los ovarios son los órganos femeninos de la


reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares
con forma de almendra situadas a ambos lados del útero.
Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también
segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos,
necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores
y de las características sexuales secundarias, como
distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento
de las mamas y vello púbico y axilar.
La progesterona:
Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en
el mantenimiento del embarazo. También actúa
junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y
la elasticidad de la vagina. Los ovarios también
elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa
sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero
y provoca su relajación durante el parto, facilitando
de esta forma el alumbramiento.
Testículos:
Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos
ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el
escroto. Las células de Leydig de los testículos producen
una o más hormonas masculinas, denominadas
andrógenos. La más importante es la testosterona, que
estimula el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata
y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora
de estas estructuras. Los testículos también contienen
células que producen gametos masculinos o
espermatozoides.
OVARIOS
Segregan un grupo de hormonas
denominadas estrógenos, también
elaboran una hormona llamada
relaxina.

TESTÍCULOS
Secretan hormonas llamadas
andrógenos.
La mas importante es la
testosterona también contienen
células que producen el esperma.

También podría gustarte