Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Tema: Recurso Turístico de la Región Apurímac

Docente: Mag Braulio Pérez campana

Asignatura: Ecología y RR.NN

Alumna: Gabriela Anamaria Palomino

Abancay 31 de octubre del 2022


• ¿Qué es el Turismo y Cuál es su Importancia?

El turismo se ha convertido en uno de los principales actores


del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una
de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en
desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la
diversificación y de la competencia entre los destinos.
• ¿Por qué se caracteriza el sector turismo?
El turismo es un sector importante para cualquier economía del
mundo, no solo porque genera puestos de trabajo, crecimiento
económico e indudable desarrollo, sino porque, además,
promueve la preservación cultural, la protección ambiental y nos
genera una sensación de orgullo y apego por lo nuestro.

• ¿Cuál es la importancia del turismo en la economía de un país?


Los principales impactos económicos positivos en turismo se
relacionan con los ingresos por divisas, la contribución a los
ingresos públicos, la generación de empleos y oportunidad de
negocio. El gasto turístico representa una inyección de dinero en
la economía local de un destino.
Tipos de turismo:

1. Turismo de sol y playa


Este es, quizá, el turismo más famoso y que se ha practicado durante más
tiempo. La gente aprovecha el buen tiempo para huir de las ciudades o del
frío y viajar hasta lugares cálidos en los que poder disfrutar de piscinas,
playas, sol, arena y calas de enorme belleza. Sin duda, es uno de los más
comunes y, por mucho que surja otro tipo de viajes, este nunca queda
desfasado.

2. Turismo rural
En los últimos años ha ido adquiriendo importancia, ya que hay muchas
personas que se alejan tanto de la ciudad como de la playa y deciden
aventurarse a conocer pueblos y aldeas pequeñas, donde se vive de otra
forma y donde hay encantos y rincones distintos. De hecho, dentro de este
tipo de turismo pueden encontrarse otras modalidades, como el
agroturismo, el turismo ecológico o el enoturismo.
• Ecoturismo
• Agroturismo:
El turismo ecológico, ecoturismo o turismo de
El agroturismo consiste en la prestación de
naturaleza es un enfoque de las actividades
servicios turísticos de alojamiento y
turísticas en el que se ofrece la observación del
restauración por parte de personas agricultoras
medio ambiente natural. Es un estilo de turismo
y ganaderas en sus caseríos e integrados en una
alternativo, o ecologista, diferente al turismo
explotación agraria.
tradicional o de masa.
3. Turismo gastronómico
Es uno de los mejores turismos que existen, ya que probar recetas, platos y
productos de otros lugares es una de las experiencias más gratificantes y
sorprendentes que existen. Eso sí, no hay que ser demasiado escrupuloso, ya
que realmente se pueden llegar a probar cosas muy diferentes a las que
estamos acostumbrados. Esto tiene que verse como una actividad distinta y
gracias a la cual poder conocer mejor la cultura y las costumbres
gastronómicas de otros países u otras regiones, que, como es lógico, son muy
distintas.

4. Turismo de naturaleza
Para aquellos amantes de la naturaleza y lo salvaje, este turismo es el ideal.
Se conocerán rincones y parajes naturales impactantes, paisajes irrepetibles y
fenómenos que dejarían con la boca abierta a cualquiera. Cascadas, pantanos,
arrecifes, bosques, selvas, acantilados y un largo etcétera. Además, hay
muchas actividades y deportes de riesgo que pueden hacerse en la naturaleza
y con las que vivir momentos inolvidables y llenos de adrenalina.
5. Turismo cultural
Es el turismo de las personas que viajan movidas por el interés de aprender algo
cultural de otro país o lugar; ya sea asistiendo a un festival, a un evento cultural
o visitando los monumentos y sitios de mayor interés de una ciudad. También es
uno de los tipos de turismo más conocidos y practicados en la actualidad, cuando
la gente se preocupa por conocer la historia y la cultura de otras ciudades, que
normalmente viven diferente: el idioma, las costumbres, los lugares, los
horarios, la gastronomía, los monumentos... Aunque pueda parecer similar, todo
es diferente y esto atrae a una masa ingente de turistas que quieren conocer cosas
nuevas.
LA RIQUEZA CULTURAL, PAISAJÍSTICA Y ARQUEOLÓGICA DE APURÍMAC:

• ¿Qué tipo de turismo hay en Apurímac?


Los recursos turísticos de Apurímac se pueden clasificar en tres tipos,
monumentos y restos arqueológicos, paisajes naturales, manifestaciones
culturales.

• Riqueza cultural y costumbrista de Apurímac :


Las manifestaciones culturales que existen en el departamento de Apurímac son
diversas y coloridas; como las festividades religiosas que data de la época colonial
donde concurren muchísima población local y nacional, asimismo existen las fiestas
tradicionales que son muy celebradas en todo el departamento de Apurímac, como el
Yawar fiesta, los carnavales.

De igual manera el folclor apurimeño es diverso y numeroso, cada provincia de


Apurímac tiene sus danzas y cantos que se ha mantenido firmemente a lo largo del
tiempo, el folclor apurimeño está relacionado con las actividades cotidianas, como
la siembra, las celebraciones religiosas, y las construcción de casas (huasihuasi).
• Riqueza paisajística de la región Apurímac:
Riqueza arqueológica de Apurímac :
Problemas que afectan al turismo:

Degradación del entorno: la contaminación, depuración


de aguas residuales, gestión de residuos, agotamiento de
los recursos, erosión del suelo por impacto de los
visitantes, deterioro y destrucción del a fauna y la flora
local, son entre muchos otros, los principales efectos
negativos del turismo en las áreas rurales.
Soluciones:

Optimizar los recursos medioambientales. Sin ecosistema no hay turismo,


por ello es importante cuidar el entorno natural. Sólo conservando los
recursos naturales y cuidando la diversidad biológica es posible que pueda
haber turismo.
La autenticidad de la cultura local. Un factor fundamental para entender un
lugar son sus gentes, los valores tradicionales de la comunidad anfitriona, su
cultura, la arquitectura… Sin el respeto hacia la cultura, el turismo no puede
ser sostenible.
Distribución de la riqueza. La economía es otro de los factores
fundamentales dentro del turismo: garantizar actividades económicas que
perduren en el tiempo y que haya equilibrio en la distribución de los
beneficios socioeconómicos. Uno de sus objetivos es generar oportunidades
de empleo estable, obtener ingresos y servicios sociales, y reducir la pobreza
en las comunidades locales.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte