Está en la página 1de 15

Comprensión de un

texto literario
narrativo
3° medio
OBJETIVO: COMPRENDER
ELEMENTOS DEL TEXTO
LITERARIO NARRATIVO
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
NARRADOR
Grado de conocimiento: (Lo que sabe el narrador)
Conocimiento Absoluto u Omnisciente: E narrador
sabe todo del mundo narrativo y sus personajes.
Conocimiento Relativo: El narrador sólo sabe lo
que piensa y relata el protagonista (porque
puede estar encarnado en él);
sabe lo que relatan y hacen los demás personajes.
Conocimiento Reducido: El narrador sólo sabe lo
que dicen los Personajes.
PERSONA GRAMATICAL:
 TERCERA PERSONA (él o ella): se identifica con el
narrador omnisciente puesto que narra la acción realizada
por otros: “…Él apartó las cortinas y respiró aire limpio…”
 SEGUNDA PERSONA (tú): el narrador describe la acción
realizada por otro sujeto, dirigiéndose a ese sujeto: “…Tú
olerás, en el fondo de tu olor, ese incienso que no acaba de
disiparse…”
 PRIMERA PERSONA (yo): se identifica con el narrador
protagonista, puesto que relata los hechos que él mismo
realiza o ha realizado: “Yo sobreviví, Regina. ¿Cómo te
llamabas?”
Objetivo: Comprender
personajes, el espacio y
tiempo narrativo
Espacio Narrativo

-Físico: Lugar en donde suceden los


acontecimientos.
-Social: Sociedad en donde ocurren los hechos
(costumbres, cultura)
-Psicológico: Clima emocional que envuelve a
los personajes.
Tiempo narrativo
De la HISTORIA: Orden cronológico. Se
refiere a aquella cualidad temporal de toda narración
que cuenta con un inicio de las acciones, un
desarrollo de las mismas y un desenlace que las
concluye.

Del RELATO: Forma en que se presentan los


hechos al interior del relato. (desorden) o
DISPOSICIÓN ARTÍSTICA. La historia se
puede presentar mediante Anacronías.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN:
LOS PERSONAJES

LOS PERSONAJES: Son los seres que intervienen


en la acción narrativa.
TIPOS DE PERSONAJES:
1.Según su participación:
-Protagonista
-Antagonista

2. Según su importancia:
-Principal
-Secundario
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Objetivo: Revisar el tiempo histórico y contextoen:
Tiempo referencial histórico
Está asociado al Contexto histórico o época en
la que el autor vive y los acontecimientos
importantes que debe enfrentar (guerras,
gobiernos, crisis económicas, cambios culturales,
etc.).
Actividad:
Lee el siguiente texto:
 En aquel suburbio asunceno de hace mucho tiempo, vivía el vecindario humilde
sobre la calle arenosa, con sus «lotes» divididos por setos vivos de feroces e
infranqueables amapolas. En la esquina había un almacén, dando frente a la
Peluquería «La Elegancia - Desinfección Formol», con sus dos sillones
instalados en un cuartito minúsculo, que en días de calor se trasladaban afuera,
a la sombra de un apretado y siempre verde mango, cuyo tronco ofrecía apoyo
al parduzco espejo.
 Todo el vecindario se conocía y charlaba de las cosas de siempre. Existía entre
todos una amistad simple, rutinaria, no tan a flor de piel para ocultar
murmuraciones subterráneas, como la costumbre de ña Carlota de comerse las
gallinas ajenas que se metían en su patio, o los amores de Jacinta, esposa de
embarcadizo, con el «turquito caré» que le surtía de todo a crédito, y nunca
cobraba, por lo menos en efectivo.
 Pero de esta Sociedad simple estaba radiado Don Félix, el zapatero remendón.
Vivía solo en un rancho enorme y destartalado. Cocinaba su propia comida y
mientras la olla humeaba eternamente sobre el brasero, él parecía pegado a su
banquito, a su trincheta y a su lezna.
 Pálido, casi espectral, tenía una fama temerosa. Se murmuraba que era
«Luisón», y nadie, aun el más voluntarioso, podía ocultar cierta aversión
cuando tenía delante suyo al zapatero. Éste, con su mirada triste, de extraños y
desteñidos ojos azules, callaba, remendaba zapatos y vigilaba su olla vaporosa

También podría gustarte