Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


SAN FERNANDO DE ATABAPO- ESTADO - AMAZONAS.
Estrategias Metodológicas

METODOS Proceso

TECNICAS
Enseñanza
Aprendizaje
RECURSOS

Efectivo
Momentos del Características
proceso enseñanza biopsicosociales de
aprendizaje los educandos

Selección de
estrategias
Tipo y ambiente
Objetivos que se
natural y social
desean lograr

Tamaño del
grupo
DEFINICIÓN
Métodos Técnicas
 Etimológicamente significa  Significa: “Cómo hacer algo”.
“Camino para llegar a un lugar
determinado”  Procedimiento que se adopta
para orientar las actividades del
 Camino, el modo de enseñar y docente y del alumno durante el
aprender proceso enseñanza y aprendizaje.
Métodos Técnicas
Procedimientos generales Son medios específicos, usados
basados en principios lógicos en una ciencia determinada o en
que pueden ser comunes a un aspecto particular de la
varias ciencias. misma.
Son mas amplios que las  Se refieren a la forma de
técnicas, abarcan aspectos presentación inmediata de
generales de la acción cualquier área o asignatura.
didáctica.  Son procedimientos didácticos
Son un conjunto de pasos que ayudan a realizar una parte
que van desde la del aprendizaje que se persigue
presentación del tema hasta con el método.
la vinificación del  Utilizan los recursos
aprendizaje didácticos para un aprendizaje
Hacen uso de un conjunto efectivo en los educandos.
Clasificación de los Métodos.
Criterios: en cuanto a … Método
Forma de Razonamiento. Deductivo, Inductivo, Analógico o
comparativo, Analítico, Sintético.
Actividades de los Alumnos. Pasivo, Activo.

Aceptación de lo Enseñado. Dogmático, Heurístico.

Forma de Comunicar la Comunicación Directa, Interacción


Información. Docente-Alumno. Comunicación
Grupal.
Enseñanza Individualizada y Proyecto, Solución de Problemas.
Socializada.
Presentación del Conocimiento. Globalización, Especialización
Forma de Razonamiento
DEDUCTIVO INDUCTIVO
 Se plantean conceptos,  Se presentan casos
principios, reglas, definiciones particulares y se sugiere a los
o afirmaciones, de los cuales alumnos que descubran el
los alumnos extraen principio general que las rige.
conclusiones y consecuencias
ANALÒGICO ANALÌTICO
 Se presentan datos o casos  Separación de un todo en las
particulares que permiten distintas partes o elementos
establecer y llegar a que lo integran, con el fin de
conclusiones por semejanza. estudiarlos y comprenderlos
mejor.
SINTÈTICO
 Estudia los hechos o fenómenos partiendo de sus elementos
constitutivos avanzando progresivamente hasta llegar al todo.
Actividades de los Alumnos
PASIVO ACTIVO
 Constantes dictados,  La clase es conducida por los
memorización de lecturas, alumnos.
exposiciones dogmaticas, estudio  Docente guía del proceso.
obligatorio de las respuesta a
algunos cuestionario.

Es necesario lee
r,
para poder y ente
nder
ROL DEL DOCENTE (José María Román Sánchez)

PASIVO ACTIVO
Posee el saber, lo da hecho. Promueve el saber, ensaña a
aprender.
 Posee la autoridad  rea la responsabilidad.
 Toma las decisiones por si mismo.  Enseña a tomar decisiones.
 se hace escuchar Escucha hace hablar.
 aplica reglamentos Utiliza técnicas de grupo.
 Marca el solo los objetivos y hace Porque objetivos y planifica con
los planes. todo el grupo.
 califica solo. Se Preocupa por el proceso grupal.
 Sanciona – Intimida.  Elabora con la colaboración de los
alumnos.
 Estimula, orienta, ayuda.
Forma de Comunicar la Información
Comunicación directa Interacción docente - Comunicación grupal
alumno
 Se transfiere  comunicación  activa la
información de primera bidireccional. participación.
mano. Ambos participan para  Enriquece la
 Familiarizar al grupo planificar, hablar, experiencia.
con un nuevo tema o reflexionar y aprender.  Facilita la
para motivar. Se da docente con comprensión de
 Presentar todo el grupo. conocimientos.
informaciones nuevas;  Orienta actividad  contribuye al
orientar y motivar independiente y de desarrollo del
actividades para la grupo. pensamiento creativo.
comprensión y  conversación entre el  facilita la interacción
aplicación de los docente y el alumno – alumno – alumno-grupo,
conocimientos puede haber preguntas grupo - docente.
aprendidos. respuestas, juegos,
adivinanzas
Acep. De lo Enseñado
Dogmático Heurístico
 Impone la aceptación absoluta de  Se presenta el tema, con la
lo expuesto, sin permitir la discusión finalidad de que el alumno investigue,
del tema. reflexione y elabore conclusiones
lógicas, razonadas y argumentadas.
 Brinda la oportunidad de diferir y
solicitar la ampliación y justificación
de lo que se plantea.
ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Y SOCIALIZADA

Métodos de proyecto Métodos de solución de


problemas
 Estrategia que da soluciones  Consiste en plantearle un
practicas a problemas que existen problema al educando para que lo
y/o surgen. resuelva aplicando los pasos del
 garantiza la participación activa método científico o de
de los educandos para seleccionar investigación.
planificar, ejecutar y presentar los  Definición del problema,
resultados del proyecto. formulación de hipótesis,
 Proyectos sobre problemas verificación y elaboración de
ambientales, deficiencia de agua, conclusión.
prevención de enfermedades.  desarrolla el espíritu crítico, la
 estimula la iniciativa, capacidad creadora, habilidad
creatividad, confianza y la para pensar en forma organizada
responsabilidad. y sistemática.
PRESENTACION DE CONOCIMIENTO

Globalización Especialización
 Se integran varios asignaturas  las asignaturas se presentan
en el estudio de un tema. aisladas sin ninguna
 se alcanza cuando se interrelación, de esta manera
estudian temas comunes de cada docente es autónomo e
manera que el educando independiente en la realización
adquiera una visión totalizadora de sus actividades.
de la realidad que lo rodea .
Clasificación de las Técnicas de Enseñanza
Centrado en: Técnicas
El Docente. Exposición, Demostración y Pregunta.

El Alumno. Socializadas

Debate, Discusión, Phillips 66, Torbellino de Ideas,

Cuchicheo, Foro, Dramatizaciones, Demostración,

Desempeño de roles, Juegos Didácticos, Proyecto,

Estudio de caso, Panel, Seminario, Talleres, Mapas

Conceptuales, Mapas Mentales, Periódico Mural y Uso

de la Prensa
Individualizadas

Guías, Fichas, Estudio Dirigido, Mapas Conceptuales y


Clasificación Recursos
Medios Manuales, Guías de Estudios, libros, revistas,
Impresos trípticos, volantes, especificaciones técnicas
de equipos y materiales, instructivos,
formatos, normas y procedimientos.

Fotografías, diapositivas sincronizadas con


Medios
sonido, Televisión, videos, cine - películas
Audiovisuales.

Pizarrón, transparencias, rotafolios, dibujos,


planos, gráficos, mapas, objetos, piezas,
Visuales materiales, modelos, equipos y herramientas

Medios
Computador, videos disc. Interactivo,
Interactivos software educativos, hipermedios e
hipertextos.
Exposición: Consiste en la presentación de un tema lógicamente
estructurado.
Demostración: Es la ejemplificación o exhibición práctica de un
enunciado.
Pregunta: Se clasifican en limitadas y amplias.
Limitadas: Exigen bajo nivel de razonamiento; se observan respuestas
cortas y predecibles.
Amplias: Exige mayor reflexión; requiere que: infiera, omita
opiniones, emita juicios y puedan obtenerse diversas respuestas
satisfactorias a una misma pregunta.
Juegos Didácticos: Influye en el desarrollo físico, mental,
emocional y social del estudiante.
Debate: tratar un tema o situación cualquiera sobre la base del
intercambio de opiniones, para llegar a un acuerdo.
Discusión: Intercambio mutuo de ideas y opiniones entre los
integrantes de un grupo relativamente pequeño con el fin de
comprender un hecho, sacar conclusiones o llegar a decisiones.
Phillips 66: Grupo de seis personas, durante seis minutos, expresan
sus opiniones sobre un determinado tema y obtienen conclusiones
generales.
Torbellino de Ideas: Consiste en la participación o exposición en
forma libre de las ideas o soluciones que propone cada integrante de
un grupo en relación con un tema o problema planteado.
Phillips 22 o Cuchicheo: Conocer en poco tiempo los distintos puntos
de vista de los miembros de un grupo.
Proyecto: El estudiante recurriendo a diversas fuentes bibliográficas,
realiza una investigación sobre un tema en particular y redacta luego un
informe.
Estudio de caso: Un grupo estudia analítica y exhaustivamente un caso
dado, con todos los detalles, para extraer conclusiones ilustradas.
Panel: Consiste en la reunión de varias personas especializadas que
expresan sus ideas sobre un determinado asunto ante un auditorio, de
manera informal y dialogada, en un tono de conversación y de
intercambio de ideas.
Seminario: Un grupo reducido investiga o estudia intensamente un tema
en sesiones planificadas, recurriendo a fuentes originales de
información.
Talleres: Se fundamenta en una relación directa entre participantes y
facilitador, cuyo propósito básico es lograr la integración de los
basamentos teóricos con la ejecución práctica.
Dramatizaciones: dos o más realizan escenificaciones de una situación de la
vida real, que pueden surgir después de una clase expositiva, narraciones
de cuentos, lecturas de obras literarias, observaciones y excursiones.
Desempeño de roles: Consiste en dramatizar a través del diàlogo y la
interpretación; quizás improvisada, una situación que presenta un conflicto
de transcendencia moral.
Foro: Consiste en hacer que todos los alumnos participen en la discusión de
un tema o problema de interés general, que surja del desarrollo de
actividades tales como: Excursiones, conferencias, obras de teatro,
proyección de películas, lectura de un libro.
Guías: Se proponen actividades que serán desarrolladas por el alumno
individual o en grupo.
Fichas: Son elaboradas por el docente en función de los objetivos que desea
lograr y se clasifican según su propósito en: fichas de instrucción,
ampliación, ejecución y recuperación.
Mapas Conceptuales: es una técnica que nos permite organizar el
conocimiento tanto al docente como al educando y acceder a una visión
totalizadora, integral del contenido estudiado.
Mapas Mentales: Representación de un proceso holístico que nos permite
organizar y representar la información en forma fácil, espontánea,
divertida y creativa, para ser asimilada y recordada por el cerebro.
Estudio Dirigido: Permite el trabajo independiente de los alumnos,
promueve la adquisición de las habilidades y hábitos de estudio eficaz, bajo
la orientación indirecta del docente.
Periódico Mural: Es un medio visual fijo, en un espacio de pared o a un
tablero de diferente tamaño. Constituye un medio de comunicación visual
formado por imágenes y texto, está destinado a un público determinado y
su presentación se hace periódicamente en un lugar previamente
seleccionado.
c i as
g r a
h as c i ón
u c e n
M su at
po r

También podría gustarte