Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE SISTEMAS

UNIDAD I: LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS


Autores:

Anibal
Morillo
Maracaibo, 19 de Enero de 2024

Nixon Parra
UNIDAD I: LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS
1. Naturaleza de la calidad

Definición de calidad
La calidad es el grado de satisfacción que un producto o servicio ofrece
a sus usuarios o clientes, cumpliendo con sus expectativas y
necesidades.

Definición de calidad de los sistemas o software


La calidad de los sistemas o software es el conjunto de características y
atributos que determinan su funcionalidad, fiabilidad, eficiencia,
mantenibilidad y usabilidad, entre otros aspectos.
UNIDAD I: LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS
Quién define la calidad Importancia La calidad y el mundo globalizado
La calidad la define el cliente o La calidad es importante porque En un mundo globalizado, la calidad es un
usuario final, según sus criterios y influye en la competitividad, la factor clave para diferenciarse y adaptarse a
percepciones, que pueden variar rentabilidad, la reputación y la las exigencias y oportunidades del mercado
según el contexto y el propósito fidelización de las organizaciones internacional. La calidad implica cumplir con
del producto o servicio. que ofrecen productos o servicios. los estándares y normas de cada país o región,
Además, la calidad contribuye al así como con las preferencias y demandas de
bienestar, la seguridad y la los consumidores globales.
satisfacción de los usuarios o
clientes.
UNIDAD I: LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS

Calidad de vida Calidad total


La calidad de vida es el nivel de bienestar físico, mental, La calidad total es una filosofía de
social y ambiental que una persona o grupo disfruta. La gestión que se centra en la mejora
calidad de vida depende de factores como la salud, la continua de la calidad de todos los
educación, el trabajo, el ocio, las relaciones personales y procesos y productos de una
la participación ciudadana, entre otros. La calidad de organización. La calidad total se basa en
vida se puede medir mediante indicadores objetivos y algunos principios.
subjetivos
UNIDAD I: LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Definición Evolucion historica de la calidad
La evolución histórica de la calidad de los  Etapa preindustrial (hasta el siglo XIX).
sistemas ha pasado por diferentes etapas,  Etapa industrial (siglo XIX hasta la década de
desde los primeros sistemas de calidad hasta 1950).
el enfoque de calidad total. Se ha reconocido  En los años 50 y 60, surgieron los primeros
la importancia de la participación de todos sistemas de calidad.
los miembros de la organización, la mejora  En los años 70, se introdujo el concepto de
continua de los procesos y la satisfacción del calidad total.
cliente como indicadores clave de calidad.  En los años 80 y 90, la calidad se convirtió en un
proceso estratégico y se introdujeron los procesos
de mejora continua.
 A partir de los años 90, se consolidó el enfoque de
calidad total.
UNIDAD I: LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS

Gestión de calidad La documentación de la calidad


La gestión de la calidad es el conjunto de La documentación de la calidad es el conjunto
actividades y procesos que se llevan a cabo para de documentos que describen los sistemas,
garantizar la calidad de los productos y procesos y procedimientos de una organización
servicios. para garantizar la calidad.
La gestión de la calidad se basa en los siguientes
principios:
La planificación, La organización, La ejecución,
El control y La mejora continua

También podría gustarte