Está en la página 1de 10

LA OXITOCINA

Administración de Medicamentos SENA


OXITOCINA 10 U.I./ML

2
QUE ES LA
OXITOXINA
La oxitocina es una hormona y un neurotransmisor que desempeña un papel
importante en una variedad de procesos fisiológicos y psicológicos. Es producida
principalmente por el hipotálamo, una región del cerebro, y es secretada por la glándula
pituitaria posterior. La oxitocina es conocida comúnmente como la "hormona del amor"
debido a su papel en la vinculación social, el apego y las relaciones interpersonales.
Está implicada en una serie de funciones, como la inducción del trabajo de parto, la
lactancia materna, la empatía, la confianza y la reducción del estrés.

Durante el parto, la oxitocina ayuda a regular las contracciones uterinas y también está
involucrada en el proceso de lactancia, ya que estimula la liberación de leche de las
glándulas mamarias. En las relaciones interpersonales, la oxitocina facilita la formación
de vínculos emocionales y la conexión entre las personas, como el vínculo entre la
madre y el bebé o entre parejas románticas.

La oxitocina también ha sido objeto de estudios en el tratamiento de trastornos como el


autismo, la ansiedad y la depresión, debido a su papel en la regulación de la
interacción social y la respuesta emocional.

3
CARACTERISTICAS

Principio activo Mecanismo de acción Grupo farmacológico

• La oxitocina es un principio • :La oxitocina actúa uniéndose a receptores • La oxitocina pertenece al grupo de los
específicos en el útero y en las glándulas agonistas de los receptores de oxitocina y
activo, es decir, el componente mamarias. En el útero, promueve las también puede clasificarse como una
responsable de los efectos contracciones musculares, facilitando el hormona peptídica.
farmacológicos de un parto. En las glándulas mamarias, estimula
la liberación de leche al estimular la
medicamento. Se utiliza en contracción de las células mioepiteliales
diversas situaciones clínicas. alrededor de los alvéolos mamarios.

4
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
METAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

La oxitocina se utiliza principalmente en el manejo de las


siguientes situaciones:

1. Inducción del trabajo de parto.


2. Estimulación del trabajo de parto en casos de contracciones
uterinas insuficientes.
3. Prevención y tratamiento de la hemorragia postparto.
4. Facilitación de la lactancia materna (en algunos casos).
POSOLOGÍA INTERACCIONES
La dosis y la vía de La oxitocina puede
administración de la oxitocina interactuar con otros
varían según la situación medicamentos, como los
clínica y la respuesta del anestésicos generales, los
paciente. La oxitocina se relajantes musculares, los
administra generalmente por antiinflamatorios no
vía intravenosa o esteroideos (AINE), las
intramuscular en forma de prostaglandinas y otros
inyección o infusión continua. medicamentos que afectan la
La dosificación adecuada contractilidad uterina. Es
debe ser determinada por un importante informar al
médico. médico de todos los
medicamentos que se estén
tomando antes de recibir
oxitocina.

6
CONTRAINDICACIONES

La oxitocina está contraindicada en casos de hipersensibilidad conocida a


la hormona, presentación anormal del feto, desproporción cefalopélvica,
sufrimiento fetal agudo, hipertensión severa, y cuando el parto vaginal
está contraindicado por razones médicas.

DILUCIONES
La oxitocina se diluye en soluciones intravenosas, como solución salina
normal o solución de dextrosa al 5%, antes de su administración. La
concentración de la solución diluida y la velocidad de infusión dependerán
de la situación clínica y de las necesidades del paciente, y siempre deben
ser determinadas por un médico.

7
CUIDADO DE ENFERMERÍA 1/2
El cuidado de enfermería para pacientes que reciben oxitocina es esencial para garantizar la seguridad y el
bienestar tanto de la madre como del bebé. Aquí hay algunas consideraciones importantes para el cuidado
de enfermería en pacientes tratados con oxitocina:

• Monitoreo: Monitorizar de cerca las contracciones uterinas, la frecuencia cardíaca fetal, la presión
arterial, la frecuencia cardíaca y el patrón respiratorio de la madre. El monitoreo frecuente es
esencial para identificar cualquier signo de complicaciones a tiempo y garantizar la seguridad del
paciente.
• Evaluación: Evaluar regularmente el progreso del trabajo de parto y el estado del cuello uterino
(dilatación, borramiento y posición). Informar al médico de cualquier cambio en el progreso del
parto o en el estado del paciente.
• Administración de medicamentos: Asegurarse de que la oxitocina se administre según las
indicaciones del médico y las pautas de la institución, incluida la correcta dilución y la velocidad de
infusión. Estar preparado para ajustar la dosis o suspender la infusión si es necesario, según las
instrucciones del médico.

8
CUIDADO DE ENFERMERÍA 2/2
• Soporte emocional: Brindar apoyo emocional y educación a la madre y su pareja durante el
trabajo de parto y el parto. Esto incluye explicar los procedimientos, responder preguntas, y ayudar
a manejar el dolor y el estrés.
• Manejo del dolor: Colaborar con el médico para proporcionar alivio del dolor según sea necesario,
utilizando medicamentos y/o técnicas no farmacológicas.
• Prevención de complicaciones: Estar alerta a las posibles complicaciones, como la
hiperestimulación uterina, la ruptura uterina, la hipotensión materna, el sufrimiento fetal y la
hemorragia postparto. Informar al médico de inmediato si se sospecha alguna complicación.
• Educación: Enseñar a la madre y su pareja sobre el cuidado postparto y el manejo de la lactancia
materna, si corresponde.
• Documentación: Registrar con precisión todos los aspectos del cuidado del paciente, incluida la
administración de medicamentos, las observaciones clínicas, las intervenciones de enfermería y la
respuesta del paciente.

El cuidado de enfermería es un componente clave en el manejo de pacientes que reciben oxitocina.


Al mantener un monitoreo estrecho, brindar apoyo emocional y educativo, y trabajar en
colaboración con el equipo médico, las enfermeras pueden garantizar la seguridad y el bienestar
de las pacientes y sus bebés durante el proceso del parto. 9
MUCHAS
GRACIAS
Yurani Giraldo
Auxiliar de enfermería

andreagiraldo2008@hotmail.com

3164241387

También podría gustarte