Está en la página 1de 15

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO
“ALFRED NOBEL”

CARRERA PROFECIONAL: ENFERMERÍA TÉCNICA.

UNIDAD DIDÁCTICA: Asistencia en la administración de medicamentos.

TEMA:
ANTIBIÓTICOS
DOCENTE: Lic. Enf. Dora Lila Pio Guerra.

ESTUDIANTES:
 ARRIETA ROMERO, Dionne H.
 ARROYO DELGADO, Nancy.
 INOCENTE VITOR Friorela.
 PEREZ ROJAS, Sunmy.
 VITOR MENDOZA, Verenice.
 ZARATE REYES, Zara.
PENICILINAS CEFALOSPORINAS:
También conocidas como
antibióticos betalactamicos.

PENICILINAS
Empleados profusamente en el CEFALOSPORINAS
tratamiento de infecciones Son similares a las penicilinas, pero
provocadas por bacterias más estables ante muchas
sensibles. lactamasas beta bacterianas, es decir
un más amplio espectro de
actividad.
AMOXICILIN
A
Medicamento que se usa para tratar ciertas afecciones bacterianas. La amoxicilina es una forma de penicilina que se
produce en el laboratorio.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Acción bactericida, de amplio espectro, inhibe la división celular y el crecimiento de bacterias, produce lisis y
elongación de las bacterias sensibles; aquellas que se dividen rápidamente, que lo son en mayor grado a la
acción de las penicilinas.
APLICACIÓN TERAPÉUTICA:
• Para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la neumonía; la bronquitis (infección de las
vías respiratorias que van a los pulmones); e infecciones de los oídos, nariz, garganta, del tracto urinario y
la piel. También se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar el H. pylori.
• La amoxicilina es en cápsulas, tabletas, tabletas masticables y en suspensión (líquido) para tomar por vía
oral. Normalmente se toma cada 12 horas (dos veces al día) o cada 8 horas (tres veces al día) con o sin
alimentos. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Tome amoxicilina
aproximadamente a la misma hora todos los días hasta que se termine la cantidad que indica la receta
médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible
que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
AMPICILINA:
 Es un antibiótico betalactamico que ha sido extensamente utilizado para tratar infecciones
bacterianas desde el año 1961.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Se basa en la inhibición de la síntesis de peptidoglicano de la pared bacteriana, al impedir que la
pared celular se construya correctamente, la ampicilina ocasiona, en último término, la lisis de la
bacteria y su muerte.
APLICACIÓN TERAPÉUTICA:
• Tto. De infecciones por microorganismos sensibles: del aparato respiratorio superior e
inferior, urinario, intraabdominales, septicemia bacteriana de la piel y tejidos blando, óseas y
articulares, gonocócicas, profilaxis quirúrgica: cirugía abdominal, pelviana, interrupción de
embarazo o cesárea.
• La ampicilina se presenta en cápsulas y en suspensión (líquido) para administración oral o IM.
Por lo general, se toma de tres a cuatro veces al día, ya sea media hora antes o dos horas
después de las comidas.
CEFTRIAXONA:
 Es un antibiótico de la clase de cefalosporinas de tercera generación, por lo que tiene
acciones de amplio espectro en contra de bacterias gram negativas y gram positivas.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Unión a las proteínas fijadoras de penicilina, incluida la transpeptidas; inhibición del
entrecruzamiento del peptidoglucano de la pared celular inhibiendo su síntesis.
APLICACIÓN TERAPÉUTICA:
• Tratamiento de las infecciones provocadas por neumococos, meningococos, haemophilus
influenzae, Moraxella catarrhalis, Borrelia burdorferi (enfermedad de Lyme) y miembros
de la familia de las enterobacterias.
• Se utiliza una única inyección intramuscular para tratar la otitis media aguda o la gonorrea.
AZITROMICINA
 Es un antibiótico perteneciente al grupo de los azálidos, derivados de los macrólidos. Se utiliza para
tratar infecciones causadas por bacterias. Inhibe el crecimiento de las bacterias debido a que
interfieren en la producción de proteínas esenciales para la multiplicación y división de las mismas.
MECANISMO DE ACCION:
-La azitromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción
consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los
antibióticos como la azitromicina no actúan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones
virales.
APLICACIÓN TERAPEUTICA:
-La azitromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, como la bronquitis, neumonía,
enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones, senos nasales, piel,
garganta y órganos reproductivos.
- La presentación de la azitromicina es en tabletas, una suspensión (líquido) de liberación prolongada
(acción prolongada) y una suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas, generalmente se
toman con o sin alimentos una vez al día.
VANCOMICINA
 Medicamento antibiótico que se usa para combatir las infecciones bacterianas resistentes
-La vancomicina se usa para tratar la colitis (inflamación del intestino causada por ciertas bacterias)
que podría ocurrir después del tratamiento con antibióticos
-La vancomicina perteneca a una clase de medicamentos llamados antibióticos glucopéptidos.
Funciona al matar las bacterias en los intestinos.
MECANISMO DE ACCION:
- La vancomicina es bactericida y parece ejercer sus efectos uniéndose los precursores de la pared
celular de las bacterias, impidiendo la síntesis de estas. El punto de fijación es diferente del de las
penicilinas.
APLICACIÓN TERAPEUTICA:
La vancomicina sólo se administra como infusión intravenosa de forma lenta, de al menos una hora
de duración o a una velocidad máxima de 10 mg/min (lo que sea más prolongado) y debe estar
suficientemente diluida (al menos 100 ml por 500 mg o al menos 200 ml por 1.000 mg) (ver sección
4.4)
AMIKACINA
• La amikacina es un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos que se usa en el tratamiento
de diferentes infecciones bacterianas​Esto incluye infecciones de las articulaciones,
infecciones intraabdominales, meningitis, neumonía, sepsis e infecciones del tracto urinario.​
MECANISMO DE ACCION:
• Es un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos, semisintético, derivado de la
kanamicina. Su acción es bactericida. El mecanismo de acción de amikacina se debe a su
capacidad de penetrar en la bacteria y unirse a las subunidades 30S y 50S de los ribosomas
inhibiendo la síntesis proteica.
APLICACIÓN TERAPEUTICA:
Está indicado en el tratamiento de corta duración de infecciones graves, causadas por
microorganismos sensibles :
-Sepsis (incluyendo sepsis neonatal).
-Infecciones graves del tracto respiratorio.
-Infecciones del sistema nervioso central (incluyendo meningitis)..
-Infecciones de la piel, huesos, tejidos blandos y articulaciones.
-Infecciones en quemados.
-Infecciones post quirúrgicas (incluyendo cirugía post vascular).
-Infecciones complicadas y recidivantes del tracto urinario.
CIPROFLOXACINA
• Ciprofloxacina​es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas con efectos bactericidas. Su
modo de acción consiste en paralizar la replicación bacterial del ADN al unirse con una enzima
llamada ADN girasa, que queda bloqueada.
MECANISMO DE ACCION:
• Como agente antibacteriano perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas, la acción
bactericida de ciprofloxacino se debe a la inhibición tanto de la topoisomerasa de tipo II
(ADN-girasa) como de la topoisomerasa de tipo IV, necesarias para la replicación, la
transcripción, la reparación y la recombinación del ADN bacteriano.
APLICACIÓN TERAPEUTICA:
• La ciprofloxacina se usa para tratar o prevenir ciertas infecciones causadas por bacterias
como la neumonía; gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual); fiebre tifoidea
diarrea; e infecciones de la piel, de los huesos, articulaciones, abdomen (área del
estómago) y. La ciprofloxacina también se puede usar para tratar la bronquitis,
infecciones de los senos nasales o infecciones del tracto urinario, pero no se debe usar
para la bronquitis ni las infecciones de los senos nasales, ni para algunos tipos de
infecciones del tracto urinario si hay otras opciones de tratamiento
GENTAMICINA
• Es un antibiótico que pertenece al grupo de los amino glucósidos. Se utiliza para tratamiento de
infecciones graves provocados por bacterias sensibles a este antibiótico.
MECANISMO DE ACCION:
• Como todo antibióticos amino glucósidos la gentamicina se une a la subunidad S30 del ribosoma
bacteriano, impidiendo la transcripción de DNA bacteriano, y por tanto, la síntesis de la proteína en
los microorganismos susceptibles.
APLICACIÓN TERAPEUTICA:
• Tratamiento de infecciones graves que son provocados por bacterias como la meningitis,
infecciones de la sangre, de abdomen, pulmones, piel, hueso, infecciones del tracto urinario.
DOXICICLINA
• Es un antibiótico del grupo de los tetraciclinas que previene el crecimiento y propagación
de las bacterias Gram positivas y Gram negativas.
MECANISMO DE ACCION:
• La doxiciclina es un fármaco bacteriostático de amplio espectro que actúa por inhibición
de la síntesis de proteínas y bloquea la unión de ARN de transferencia de complejo
ribosómico de ARN mensajero.
APLICACIÓN TERAPEUTICA:
• Tratamiento de las siguientes infecciones causados por los microorganismos sensibles:
Neumonía atípica causada por mycoplasma pneumoniae ; uretritis, cervicitis, ,
enfermedades inflamatoria pélvica , conjuntivitis, tratamiento de acné vulgar grave.
CLORANFENICOL
• El cloranfenicol es un fármaco térmicamente estable, efectivo frente a un amplio espectro de
microorganismos, se desarrollo en ausencia de tratamientos más baratos para el hígado y riñones .
Se han descrito importantes efectos secundarios del fármaco pero solo en casos de sobredosis o en
pacientes altamente vulnerables como: neonatos prematuros, adultos con insuficiencia renal o
hepática. etc.
MECANISMO DE ACCION:
• El cloranfenicol es generalmente bacteriostático, pero puede ser bactericida a altas
concentraciones o frente a organismos muy susceptibles tales como H. influenza y S. pneumoniae.
La actividad antibiótica parece resultar de la inhibición de la síntesis de proteínas de las células
bacterianas..
APLICACIÓN TERAPEUTICA:
• está indicado para el tratamiento de las infecciones externas del ojo y/o de sus anexos que afectan
párpados, conjuntiva y/o córnea, causadas por microorganismos sensibles a los componentes de la
fórmula, como: conjuntivitis, blefaritis, queratitis, queratoconjuntivitis,
CLINDAMICINA
• La clindamicina se usa para tratar ciertos tipos de infecciones bacterianas, incluyendo infecciones
de los pulmones, la piel, la sangre, los órganos reproductivos de la mujer, así como los órganos
internos.
• Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de las bacterias. La clindamicina pertenece a
una clase de medicamentos llamados antibióticos de lincomicina. Su acción consiste en detener el
crecimiento de las bacterias.
MECANISMO DE ACCION:
• la clindamicina se une a las subunidades 50S de los ribosomas bacterianos, inhibiendo la síntesis
de proteínas. Dependiendo de su concentración en el lugar de su actuación y de la susceptibilidad
del microorganismo, la clindamicina es bacteriostática o bactericida. La clindamicina es activa
frente a una amplia variedad de gérmenes.
APLICACIÓN TERAPEUTICA:
• .Clindamicina está indicado como agente primario en el tratamiento de neumonías incluyendo las
infecciones serias del tracto respiratorio bajo (tales como neumonitis y absceso pulmonar) causadas
por organismos anaerobios.
SULFAMETOXAZOL_TRIMETOPINA
• Es generalmente bactericida actuando al inhibir enzimas secuenciales que intervienen en la síntesis del ácido
fólico bacteriano.

Mecanismo de acción:
• Sulfametoxazol y trimetoprimaSulfametoxazol inhibe de forma competitiva la utilización del ácido para-
aminobenzoico (PABA) en la síntesis del dihidrofolato que se produce en la célula bacteriana produciendo
bacteriostasis. Trimetoprima inhibe de forma reversible la dihidrofolato reductasa bacteriana (DHFR), una
enzima activa en la ruta metabólica del folato, que convierte dihidrofolato en tetrahidrofolato.
Dependiendo de las condiciones, el efecto podría ser bactericida. Así, trimetoprima y sulfametoxazol
bloquean dos etapas consecutivas en la biosíntesis de purinas y por lo tanto, ácidos nucleicos esenciales
para muchas bacterias. Esta acción, produce una potenciación marcada de la actividad in vitro entre los dos
agentes.

APLICACIÓN TERAPEUTICA:
• Infecciones urinarias
• Infecciones gastrointestinales
• Infecciones respiratorias superiores e inferiores
• Infecciones de transmisión sexual
METRONIDAZOL
El metronidazol se usa para tratar infecciones vaginales como vaginosis bacteriana (una infección
ocasionada debido a la gran cantidad de determinada bacteria en la vagina). El metronidazol
pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicrobianos. Su acción consiste en detener el
crecimiento de la bacteria.

Mecanismo de acción:
el metronidazol es amebicida, bactericida, y tricomonicida. Actúa sobre las proteínas que transportan
electrones en la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias, mientras que en otros microorganismos se
introduce entre las cadenas de ADN inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos.

Las tabletas y las cápsulas de metronidazol se utilizan para tratar infecciones del sistema reproductor,
tracto gastrointestinal (GI), piel, corazón, huesos, articulaciones, sangre, sistema nervioso y otras
áreas del cuerpo.

También podría gustarte