Está en la página 1de 17

RECOMENDACI

ÓN CON UN
PLAN DE
FERTILIZACIÓN
METODO DE DESINFECCIÓN
POR LUZ ULTAVIOLETA Y
RAYOS GAMMA
METODO POR
LUZ ULTAVIOLETA
Que son

Los sistemas de tratamiento y desinfección de Agua


mediante luz Ultra Violeta (UV), garantizan la eliminación
de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patogenos. La luz
UV no cambia las propiedades del agua o aire, es decir, no
altera químicamente la estructura del fluido a tratado. La
luz UV ofrece un proceso de desinfección limpio, seguro,
efectivo y comprobado a través de varias décadas de
aplicaciones exitosas.
CARACTERISTICAS DE LA DESINFECCION CON LUZ UV

• Desinfección instantánea y eficiente


• Segura
• Limpia
• El mejor costo-beneficio
• Ambientalmente adecuada

De todos los métodos de desinfección actual, la luz ultravioleta (UV) es el más


eficiente, económico y seguro. Más aún, su acción germicida se realiza en
segundos o en fracciones de éstos, además es ambientalmente el método más
adecuado, utilizado mundialmente a lo largo de varias décadas. La luz UV se
produce naturalmente dentro del espectro electromagnético de las radiaciones
solares en el rango comprendido entre 200 y 300 nanómetros (nm) conocido como
UV-C, el cual resulta letal para los microorganismos.
El uso de luz ultravioleta para la purificación de agua potable no es reciente, es un
concepto que ha existido por más de cientos años, a pesar de sus principios
tempranos, la ciencia detrás de la desinfección UV es compleja. Para entender los
fundamentos de cómo la luz Ultra Violeta purifica el agua, requiere una
comprensión relativamente profunda de Física, Química y de la Biología.
onfiguración y componentes de equipo de luz ultravioleta.

os Purificadores de Agua por Ultravioleta funcionan mediante la “radiación” o “iluminación”


el flujo de agua con una o más lámparas de silicio cuarzo, con unas longitudes de onda de
00 a 300 nanómetros. Por lo tanto, el agua fluye sin detenerse por el interior de los
urificadores, que contienen estas lamparas.

Lámparas UV (bulbos).
Mangas o tubos de cuarzo transparentes que rodean al bulbo, este protege a los bulbos
del contacto agua, son fabricados con arena de cuarzo ya es el más traslucido de los
vidrios, para no perder transmitancia de la radiación de luz ultravioleta.
La cámara o cuerpo que soporta las lámparas y las mangas en su lugar, regularmente
fabricado en acero inoxidable pulido para rebotar los rayos de luz ultravioleta en el
interior.
La fuente de poder o balastro que transforma la potencia para entregar a las lámparas
la energía necesaria.
Algunos modelos cuentan con sensor de monitoreo de intensidad de la dosis de UV y
alarmas de o fallo en los bulbos.
Algunos modelos incluyen un sistema de limpieza que mantienen transparentes las
mangas de cuarzo.
Tipos o patogenos inhiben

Mecanismos de inactivación de microorganismos.

Los fotones emitidos por las lámparas de luz ultravioleta UV,


reaccionan directamente con los ácidos nucleicos de un
determinado organismo. Estos dañan al ADN por la dimerización de
moléculas de Timinas adyacentes, inhibiendo la transcripción del
genoma. Esta reacción no es fatal para el microorganismo (sober
todo virus y bacterias), pero si previene su reproducción exitosa.

Como consecuencia, cuando las bacterias, los virus y los protozoos


se exponen a determinadas longitudes de onda de esta luz
ultravioleta quedan inactivos. Por ese motivo, desde hace años se
aprovechan tales propiedades espermicidas para la desinfección del
agua, el aire y diversas superficies.
La luz ultravioleta de tipo C es un enfoque no químico
y amigable para el medio ambiente, por lo cual la
tecnología UVC como método de desinfección y
esterilización lo convierte en un proceso muy simple,
limpio y no invasivo.

La desinfección UVC es una buena adición a las


recomendaciones de salud dadas por las diferentes
autoridades gubernamentales, para lo cual se tendrá
un mayor control y prevención de contagio en un
corto plazo.
uso de la luz ultravioleta como método de desinfección es dependiente de algunos factores,
les como la distancia al objeto a ser irradiado, la potencia de la radiación, la presencia de
bjetos que absorben la luz ultravioleta, la presencia de zonas como sombras en las que la luz
VC no llega directamente, etc.

utilizar este tipo de tecnologías UVC siempre existirán riesgos a considerar para la
esinfección de espacios como lo son:

La exposición excesiva a la luz UVC puede causar cáncer de piel de la misma manera que lo
causan los tipos A y B.
La luz UVC causa daños a la córnea en tan solo 4 segundos de exposición continua
Causa daño directo al ARN/ADN de todos los sistemas biológicos a los que está expuesto a la
luz UVC

or lo tanto, se requieren seguir medidas de seguridad básicas para el uso correcto de la luz
VC:

No ingresar a espacios que posean luz UVC encendida


Nunca mirar directamente la luz UVC, aún con protección
Nunca use la luz UVC para esterilizar sus manos o piel
RAYOS GAMMA
Que Son
La radiación gamma es la aplicación de radiación
ionizantes de naturaleza electromagnética emitida desde
isótopos radiactivos tales como cobalto 60 y cesio 137.
Los rayos gamma son radiaciones ionizantes de
naturaleza electromagnética, al igual que la luz y las
ondas de radio, pero que por su elevada energía pueden
penetrar a gran profundidad en la materia. Los rayos
gamma no dejan residuos en los materiales irradiados ni
los transforman en radiactivos por ser radiación
electromagnética.
FUNCIONAMIENTO
CARACTERISTICAS

• Es una radiación ionizante con alto poder de penetración.


• Se pueden tratar soluciones con contaminantes orgánicos, los cuales son
difíciles de degradar biológicamente,.
• No causa una contaminación secundaria
• Efectiva para la esterilización y eliminación de bacterias, es por eso que dicho
tratamiento ha llamando la atención alrededor del mundoy aún más en el
tratamiento de aguas residuales.
• La radiación emite rayosgamma (γ), los cuales van a interaccionar tanto con la
molécula del agua como con el contaminante disuelto en la misma.Cuando se
presenta la interacción de la radiación con el medio, esta pierde su energía,
logrando desprender electrones de las moléculas del medio y como
consecuencia se forman iones y electrones secundarios que a su vez
interaccionan con otras especies para producir ionizaciones posteriores.
APLICACIÓN
• Industrial (Preservación de alimentos).
• Medicina y Veterinaria (productos farmaceuticos,
cosmeticos, productos embalados, productos
quimicos).
• Aplicaciones sanitarias
• Metodo de desinfección del agua potable como del
agua residual, en el caso residual para remover las
impurezas depositadas en gases, líquidos y sólidos,
con ello se ha prevenido o minimizado la
contaminación ambiental.
PATOGENOS
La irradiación permite inactivar algunos de los siguientes agentes
patógenos: Bacillus cereus, Campylobacter jejuni, Clostridium
botulinum, Clostridium perfringens, Cyclospora cayetanensis,
Escherichia coli 0157:H7, Listeriamonocytogenes, Salmonella sp.,
Staphylococcus aureus, Toxoplasmagondii, Vibrio cholerae, Vibrio
vulni-ficus, Vibrio parahaemolyticus y Yersinia enterocolitica. Los
patógenos que forman esporas son más resistentes a la radiación
ionizante respecto de los que no forman esporas, pero este método
de todas formas logra reducir el número de las mismas.
Asi mismo, sobre la población microbiana (microorganismos
aeroanaerobios mesófilos totales, Gº Pseudomonas, Fª
Enterobacteriaceae, bacterias ácidolácticas, flora fúngica y
microorganismos aerobios mesófilos esporulados).
DIANA MARCELA HERNANDEZ BLANCO
Cristian
LEYDI JANETH CONDE PABON
LUISA FERNANDA VALDERRAMA MONSALVE
YENIFFER PAOLA LIZCANO NACOVES

SANEAMIENTO BASICO Y
AMBIENTAL

También podría gustarte