Está en la página 1de 14

Clasificación De Los Aceros

Según La AWS
Grupo 2
 Santiago Ramírez López
 Alexander mesa Márquez
 Fabian peña
 Juan David rivera
 Kevin solarte
SE DIVIDEN EN TRES TIPOS
Al carbono Baja aleación Inoxidables

 Bajo En Carbono  Al Níquel (Serie 2)  Serie 400


 Medio Al Carbono  Al Cromo - níquel (Serie 3)  Martensíticos
 Alto Carbono  Al Molibdeno (Serie 4)  Ferríticos
 Al Cromo (Serie 5)
 Al Cromo - vinario (Serie 6)  Serie 300
 Al Níquel - cromo (Serie 8)  Austeníticos
 Al Silicio-manganeso (Serie 9)
ACEROS AL CARBONO
El acero al carbono, también conocido como acero de
construcción, constituye una proporción importante de
los aceros producidos en las plantas siderúrgicas
¿qué es acero al carbono? Es el acero que contiene un
porcentaje de carbono y le brinda propiedades
mecánicas. Como parte de su composición química
también suele contener manganeso, silicio y cobre, en
menor medida. También presenta otros elementos
como el azufre, fósforo, oxígeno e hidrógeno, pero se
consideran impurezas porque no son fáciles de excluir.
PROPIEDADES Y
CARACTERÍSTICAS
DEL ACERO AL
CARBONO
Con el aumento del carbono en el acero
se consiguen propiedades mecánicas
como el aumento de la dureza y
resistencia; también disminuye la
ductilidad, soldabilidad y elongación.
Cuando el material es duro y resistente
es ideal para utilizarlo en construcciones;
por otra parte, no debe usarse si se busca
un material que tenga un grado de
flexibilidad.
Por ejemplo, la barra de acero al carbón
está laminado en caliente y es fácil de
fabricar, con esta forma se realizan
actividades como soldar, cortar, formar y
mecanizar con el equipo de manera
sencilla.
CLASIFICACIÓN DE
ACUERDO AL GRADO
DE CARBONO
De manera general se entiende que tienen una clasificación
por bajo, medio y alto carbono. Te compartimos 6 tipos de
acero que varían de acuerdo al grado de carbono que
contienen.

 El suave tiene entre un 0.2% y 0.3% de


carbono, permitiendo crear piezas de resistencia media de
buena tenacidad y deformación en frío.
 El semisuave contiene un 0.3% y 0.4% de carbono, se
utiliza para piezas de maquinarias resistentes y tenaces.
 El semiduro tiene entre un 0.4% y 0.5% de carbono,
es utilizado para cilindros de motores de explosión y
transmisores.
 El duro contiene un 0.5% y 0.6% de carbono, es ideal para
piezas regularmente cargadas de espesores no muy
elevados.
 El muy duro tiene entre 0.6% y 0.8% de carbono,
se utilizan para piezas de maquinarias como tornillos y
destornilladores.
 El extraduro tiene un porcentaje mayor al 0.8% de
carbono, es para herramientas manuales, perforadoras y
cinceles.
ACERO DE ALEACIÓN
Acero aleado es una posible variedad de elementos
químicos en cantidades en peso del 1,0 % al 50 %
para mejorar sus propiedades mecánicas. Los aceros
aleados se dividen en dos grupos: aceros de baja
aleación y aceros de alta aleación. La distinción entre
los dos varía: Smith and Hashemi sitúan la barrera en
el 4 % en peso de aleantes, mientras que Degarmo lo
define en el 8,0 %. La expresión acero aleado designa
más comúnmente los de baja aleación.
Todo acero es en realidad una aleación, pero no todos
los aceros son "aceros aleados". Los aceros más
simples son hierro (Fe) (alrededor del 99 %) aleado
con carbono (C) (alrededor del 0,1 -1 %, dependiendo
del tipo).
ACEROS DE BAJA ALEACIÓN

Se emplean estos aceros para alcanzar una templabilidad mayor, lo cual


mejora otras propiedades mecánicas. También se usan para aumentar la
resistencia a la corrosión en ciertas condiciones ambientales.
Los aceros de baja aleación con contenidos medios o altos
en carbono son difíciles de soldar. Bajar el contenido en carbono hasta
un 0,10 % o 0,30 %, acompañada de una reducción en elementos
aleantes, incrementa la soldabilidad y formabilidad del acero
manteniendo su resistencia. Dicho metal se clasifica como un HSLA
steel (acero de baja aleación de alta resistencia). Algunos aceros de baja
aleación comunes son:
•D6AC
•300M
•256A
ACERO INOXIDABLE
El acero inoxidable es un tipo de acero resistente a la
oxidación y a la corrosión atmosférica, gracias a que
cuenta entre sus componentes con metales como el
cromo, el níquel o el molibdeno que son menos
reactivos.
El acero inoxidable no es inoxidable en el sentido
estricto de la palabra. Lo que sucede es que, en
comparación con otros tipos de acero, suele soportar
durante mucho más tiempo la exposición a agentes o
entornos agresivos, antes de mostrar desgaste.
PROPIEDADES DEL ACERO
INOXIDABLE
Gracias a su composición, el acero inoxidable cuenta con
propiedades, además de la resistencia a la corrosión, que lo hacen
sumamente funcional para la elaboración de piezas estéticas,
higiénicas y duraderas. Entre las más importantes, podemos destacar:
 Alta resistencia a temperaturas elevadas.
 Características físicas y mecánicas que lo hacen un material muy
versátil y moldeable para diversos fines.
 Permite acabados estéticos atractivos, al aportar modernidad y
prestigio.
 Es un material con una rugosidad superficial casi nula, lo cual
hace que sean fácil de limpiar y desinfectar.
¿DE QUÉ SE COMPONE EL ACERO
INOXIDABLE?
El acero, en sí mismo, es una aleación o combinación de hierro (Fe)
y carbono (C), este último en proporciones iguales o menores al dos
por ciento. La desventaja de esta composición es que el hierro
presente se combina con el oxígeno de la atmósfera, formando óxido
de hierro en su superficie.
Pero, cuando a estos elementos de aleación se le suma por lo menos
un 10,5 por ciento de cromo (Cr), se forma una delgada, pero
impermeable, insoluble y regenerativa película de óxido de
cromo que cubre la superficie del acero y la protege de medios
corrosivos habituales.
Es decir, la resistencia a la oxidación es proporcionada
esencialmente por el cromo. Por ello, el acero inoxidable también es
definido como el conjunto de mezclas ferrosas resistentes a la
corrosión y a la oxidación, con al menos 10,5 % de cromo.
¿DE QUÉ SE COMPONE EL ACERO
INOXIDABLE?
También, esta mezcla puede ser complementada con
otros elementos: el níquel y/o el molibdeno. Los cuales
sirven para potenciar sus propiedades anticorrosivas y
aportarle otras características también de gran valor:
 Cromo: resistencia a la corrosión, brillo y dureza.
 Níquel: más soldable, moldeable y dúctil, también
aumenta su grado de dureza y la firmeza.
 Molibdeno: lo hace más resistente a la corrosión por
picadura y por cavidades, especialmente en entornos
ácidos y marinos.
Te hemos hablado sobre la composición en general, más
adelante te detallaremos la composición del acero
inoxidable de acuerdo al tipo y a la utilidad.
TIPOS DE ACERO
INOXIDABLE (SERIE 400)
En términos generales y de acuerdo a la composición y la
calidad, podemos hablar de varios tipos de aceros inoxidables:
 Acero inoxidable martensítico: estas aleaciones de hierro se
realizan solo con carbono, en proporción mayor o igual al
0.10%, y con cromo 12 al 14 %. Se emplea en la producción
de equipos sencillos: cuchillería, tuercas y tornillos, equipos
quirúrgicos, instrumentos dentales, cabezas de palos de golf,
entre otros.
 Acero inoxidable ferrítico: aleaciones con al menos 0,12%
de carbono y 16% de cromo. Esta familia reúne a los tipos:
430, 430Ti, 430 Nb, 439, 441, 436 y 444 (que contienen
mobdileno), 445 y 446. Todos ellos presentan una moderada-
buena resistencia a la corrosión y poca dureza. Se emplean en
la industria alimentaria y el hogar.
TIPOS DE ACERO
INOXIDABLE (SERIE 300)
 Acero inoxidable austenítico: tiene como elementos de aleación
hierro, cromo (16 a 26%), níquel y bajo contenido de carbono. En
este grupo se encuentran los aceros inoxidables: 301, 303, 304,
304L, 309, 310, 310S, 316, 316L, 316Ti, 317, 321, 347, 904L,
201, 204.
Los cuales cuentan con una resistencia a la corrosión superior,
excelente soldabilidad y moldeabilidad, además de ser funcionales
en temperaturas extremas. Por ello, suelen ser usados en las
industrias química, farmacéutica, petróleo, alimentaria, aeronáutica,
naval, arquitectura y construcción civil.
 Aceros inoxidables dúplex: Aleación de hierro, cromo (en
niveles elevados: entre 18% y 38%), níquel (entre 4.5% y 8%).
Este tipo de aceros cuenta con las mejores características de
resistencia a la corrosión y prestaciones mecánicas, por lo que se
utiliza en la construcción de grandes obras, pasarelas y puentes.

También podría gustarte