La Paz, BCS Sustentabilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

LA PAZ

BAJA CALIFORNIA
SUR
Desarrollo Regional Sustentable
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN EPIGARFE 2
01 Inicio de la presentación. 02 Valoración de Desarrollo
Regional Sustentable del
territorio escogido

03
CONCLUCIONES
Punto final basado en la
información dada
04 RECOMENDACIONES
Sugerencias por hacer,
respecto a la información.

05
BILBIOGRAFIAS
Referencias bibliográficas.
06 ANEXOS
Tablas, graficas, imágenes, etc.

EQUIPO:
 Almeida Macias Brian
Rodrigo
 Estrada Loera Diego
Adelmo
 Gerardo Martínez
Selene Guadalupe
 Gómez Figueroa Antze
01
INTRODUCCIÓN
La sustentabilidad hoy en día cobra aún más
importancia, cuando su logro plantea la
posibilidad de superación de la pobreza,
desigualdad y vulnerabilidad social.
02
EPIGRAFE 2
Valoración de Desarrollo Regional
Sustentable del territorio escogido
Principales características del territorio desde las 3
dimensiones: económico, social y ambiental

ECONÓMICO
Comercio, turismo,
pescadería, agricultura…

SOCIAL
Población, lenguas,
cultura, migrantes…

AMBIENTAL
Flora, fauna, clima,
paisajes, territorio…
Principales actividades
Servicios de alojamiento
16%
temporal 15%
Hoteles, moteles, cabañas,
35.60% posadas, campers, etc…
16%

Comercio 16 %
Internacional, nacional, regional,
local, etc.…
7% 16%
11%
Otras actividades 35 %
Agricultura, ganaderia,
pescaderia, mineria, etc…
Lenguas indigenas

MIXTECO
1,059 habitantes

NAHUATL
320 habitantes

La gráfica muestra las 10 principales lenguas indígenas


habladas por la población de La Paz.
Inmigrantes
EE.UU
1.17k personas

CUBA
140 personas

CHILE
107 personas
FORTALEZAS
¿Cuál es la principal fortaleza económica de la
Paz BCS?
Entre las principales actividades económicas de La
Paz se encuentran: comercio (16.1%); servicios de
alojamiento temporal y de preparación de alimentos
y bebidas (15.6%); construcción (15.6%); servicios
inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
intangibles (10.5%); y, transportes, correos y
almacenamiento (6.6%).
PROBLEMAS
Insuficiente suministro de agua en La
Paz
El municipio de Baja California Sur
enfrenta el riesgo de padecer desabasto de
agua debido a la sobreexplotación de su
acuífero. De acuerdo con organizaciones
ambientalistas, este constituye su principal
fuente de líquido y el aumento de
proyectos inmobiliarios.
Iniciativas desde la
sustentabilidad
Las soluciones a los problemas que afectan el desarrollo
sostenible no deben limitarse únicamente a las políticas,
estrategias y estándares diseñados y establecidos en las
empresas. En nuestro municipio ya se han presentado
distintas iniciativas para un crecimiento sostenible por
diferentes instituciones.
Como propuestas e iniciativas para nuestro municipio nos
enfocamos en las principales problemáticas, como lo son:
El manejo incorrecto del agua, desabasto del agua, La Paz
libre de minería metalúrgica a cielo abierto.
Acciones resolutivas para mitigar
los problemas

• Conservación de tierras privadas


• Transferencia de tecnologías ambientales
• Efectividad de Áreas Naturales Protegidas
prioritarias
• Participación ciudadana y fortalecimiento de
capacidades locales
• Proyectos económicos para mejorar la
actividad pesquera
• Mejora del marco regulatorio del agua
03
Conclusiones
Resultado
Los conceptos de crecimiento y desarrollo han sido
históricamente vinculados con el progreso
económico. No obstante, medir qué tanto se ha
logrado alcanzar con dicho modelo, no es una tarea
fácil y la precisión de dichas mediciones irán acorde a
la disponibilidad de datos, de recursos económicos y
humanos y de la infraestructura implementada.
En este sentido, al estudiar las pautas de crecimiento,
desarrollo, así como el avance del desarrollo
sustentable en el caso particular de BCS -un estado
que alberga destinos turísticos conocidos a nivel
mundial
04
RECOMENDACIONES
Sugerencias por hacer, respecto a la
información.
RECOMENDACIONES

• Establecer el potencial de optimización de industrias existentes, como el turismo, la pesca, la agricultura y la minería, a fin de que se
orienten proyectos de innovación basados en conocimiento científico, e incentiven la inversión privada en el desarrollo tecnológico
mediante el co-financiamiento empresagobierno.

• Esto contribuirá a hacerlas más competitivas y fomentar su potencial exportador. Identificar el potencial de desarrollo sustentable de
nuevos sectores industriales, como la acuacultura, la biotecnología y el desarrollo de energías alternas, a fin de orientar las demandas
de investigación en los fondos regionales, sectoriales y estatales, así como la oferta educativa especializada necesaria para fortalecer
estos sectores.

• Propiciar la interacción de grupos multidisciplinarios academia-empresa-gobierno, para definir proyectos de interés nacional que
incidan directamente en la competitividad de los diferentes sectores productivos.

• Es necesario contar con una política clara del gobierno que permita identificar clústeres productivos por región, orientados a la
consolidación de la capacidad exportadora. Los clústeres ayudan a mitigar el riesgo de inversión en nuevos sectores industriales.
04
Bibliografía
de Filmaciones, C. M. (s. f.). Baja California Sur: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educaciÃ3n, salud y seguridad pÃoblica. Data

México. Recuperado 24 de mayo de 2022, de https://datamexico.org/es/profile/geo/baja-california-sur-bs

Laura Quintero 07 de agosto de 2016, 22:25, Por Redacción El Economista Hace 7 horas, Horas, H. N. S. P., Horas, H. R. P., Horas, H. T. Y. P.,

de Tamaulipas, G., Flores, L., Flores, L., Servin, A. O. P. Y., Espinosa, C. A., Flores, L., Servin, A. O. P. Y., & Enviado, V. J. (2017, 4 octubre).

Comercio y servicios sostienen a BCS. El Economista. Recuperado 24 de mayo de 2022, de

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Comercio-y-servicios-sostienen-a-BCS-20160807-0019.html

León, R. (2022, 14 febrero). Insuficiente suministro de agua en La Paz; 47% se pierde en fugas. La Jornada. Recuperado 24 de mayo de 2022,

de https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/14/estados/insuficiente-suministro-de-agua-en-la-paz-47-se-pierde-en-fugas/
ONU. (s. f.). División de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Programa 21. Recuperado 24 de mayo de 2022, de

https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/index.htm

Secretaría de Economía. (s. f.). Secretaría de Economía - Baja California Sur. economia.gob.mx. Recuperado 24 de mayo de 2022, de

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/baja-california-sur

SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL, NIPARAJA. (s. f.). Sociedad de Historia Natural Niparajá. NIPARAJA. Recuperado 24 de mayo de

2022, de https://niparaja.org/proyectos/

Sudcaliforniano, E. C. K. |. (2019, 29 diciembre). La basura en La Paz es un problema real, falta cultura ciudadana. El Sudcaliforniano |

Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Baja California Sur y el Mundo. Recuperado 24 de mayo de 2022, de

https://www.elsudcaliforniano.com.mx/local/municipios/la-basura-en-la-paz-es-un-problema-real-falta-cultura-ciudadana-4637909.html
ANEXOS
¡GRACIAS!

Por alumnos de la linceciatura de administración y evaluación


de proyectos de cuarto semestre

También podría gustarte