Está en la página 1de 20

DERECHO PROCESAL LABORAL

Unidad de aprendizaje 4
Admisión, procedencia, actividad probatoria y formas especiales de
conclusión del proceso.

Semana 07
Sesión 1
PRESENTACIÓN
DOCENTE

DR. PABLO SANTIAGO GARAVITO CONISLLA


PAUTAS PARA EL DESARROLLO
DEL
ANTES DECURSO DURANTE LA DESPUES DE
CLASE CLASE CLASE
• Revisar los • Conectarse a la • Participar del foro
anuncios hora de debate semanal
semanales • Participar durante • Realizar las tareas
• Revisar el la sesión indicadas
material • Realizar la • Repasar la clase
complementario práctica pasada
REVISEMOS EL SÍLABO

Admisión, procedencia, actividad


probatoria y formas especiales de
conclusión del proceso.
MOTIVACIÓN
LOGRO DE LA
SESIÓN
Al final de la sesión, el estudiante demostrará
destrezas en el reconocimiento de la prueba de
oficio y la carga de la prueba en las actuaciones
procesales, en donde podrá aplicar de igual forma y
de manera indistinta medios de defensa que le
permitirán en el ejercicio de la profesión optimizar
resultados para garantizar una adecuada defensa
en los procesos.
TEMARIO

4.5. Declaración de parte


4.6. Declaración de testigos
4.7. Exhibición de planillas
4.8. Pericias.
4.9. Formas especiales de conclusión del proceso
¿Cuál es la utilidad de los temas
de hoy?
Académico:
Esta sesión es importante debido a que el
estudiante podrá reconocer y explicar con
solvencia sobre las pruebas testimoniales,
periciales y exhibiciones en las actuaciones
procesales del proceso laboral.
Profesional:
Al final de la sesión el estudiante comprende y
aplica sus destrezas de actuación procesal en la
etapa de la las actuaciones probatorias del proceso
laboral durante el ejercicio profesional.
Participa activamente,
¡No olvides levantar la mano!
RECORDAMOS LA CLASE ANTERIOR
¿..?

¿..?
SABERES
PREVIOS
¿Qué entiende por medios de
prueba testimonial? ¿Qué entiende por
actividad probatoria
exhibicional?.
CONTENIDO
ACTIVIDAD PROBATORIA

Declaración de parte.- La parte debe declarar personalmente. Las personas jurídicas


prestan su declaración a través de cualquiera de sus representantes, quienes tienen el deber
de acudir informados sobre los hechos que motivan el proceso.

Declaración de testigos.- Los testigos no presencian el desarrollo de la audiencia y solo


ingresan a ella en el momento que les corresponda. El secretario del juzgado expide al
testigo una constancia de asistencia a fin de acreditar el cumplimiento de su deber
ciudadano. Tratándose de un trabajador, dicha constancia sirve para sustentar ante su
empleador la inasistencia y el pago de la remuneración por el tiempo de ausencia.
Actuación probatoria

Pericia:

Los peritos no presencian el desarrollo de la audiencia y solo ingresan a ella en el


momento que corresponda efectuar su exposición.

Los informes contables practicados por los peritos adscritos a los juzgados de
trabajo y juzgados de paz letrados tienen la finalidad de facilitar al órgano
jurisdiccional la información necesaria para calcular, en la sentencia, los montos de
los derechos que ampara, por lo que esta pericia no se ofrece ni se actúa como
medio probatorio.
Actuación probatoria

Exhibición de planillas:

La exhibición de las planillas manuales se tiene por cumplida con la presentación


de las copias legalizadas correspondientes a los períodos necesitados de prueba.

La exhibición de las planillas electrónicas es ordenada por el juez al funcionario


del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo responsable de brindar tal
información.
Actuación probatoria

Exhibición de planillas:

Es improcedente la tacha de la información de las planillas electrónicas remitida


por dicho funcionario, sin perjuicio de la responsabilidad penal o funcional que las
partes puedan hacer valer en la vía correspondiente.

Las partes pueden presentar copias certificadas expedidas por el Ministerio de


Trabajo y Promoción del Empleo de la información contenida en las planillas
electrónicas, en lugar de la exhibición electrónica.
Actividad probatoria

PRESUNCIONES:
Conforme lo establece el Art. 23° inc. 23.2, acreditado la prestación
personal de servicios, se presume, la existencia del vínculo laboral a plazo
indeterminado, salvo prueba en contrario.
Presunciones legales derivadas de la conducta de las partes (Art. 29°
NLPT):
Cuando la actividad probatoria es obstaculizada por una de las partes, el
Juez puede extraer conclusiones en contra de sus intereses.
 Obstaculización: Será cuando no se cumple con las exhibiciones
ordenadas, se niega la existencia de documentación propia de su
actividad jurídica o económica, se impide o niega el acceso al juez, de
los peritos o los comisionados judiciales el materialArt.probatorio.
21 NLPT.
ESPACIO
PRÁCTICO
Se deberán organizar en grupos de 5 para exponer en
10 min. su respuesta a las interrogantes formuladas
luego del análisis los artículos 25 al 27 de la NLPT.
Concordante con las normas del C.P.C.

1.- ¿En qué etapa del proceso declaran o pueden


declarar las partes?.

2.- ¿Quién interroga a las partes y a los testigos?.


RECORDAR

¿Qué aprendí
hoy?
Conclusiones
La actuación probatoria es la etapa de la actuación de la prueba y ésta es la
Justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por
los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley.
BIBLIOGRA
• Constitución Política del Perú
• Nueva Ley Procesal del trabajo
FÍA
• Derecho procesal del trabajo – Javier Arévalo

También podría gustarte