Está en la página 1de 21

FUNDAMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN PARA
LA INTERVENCIÓN
Dra. Miryam Alicia Alvarez Santoyo
Maestría en Intervención Pedagógica
1er. Semestre
Sesión 9
5 de noviembre de 2022
Investigación-acción
A continuación se presentan algunas preguntas, para resolverlas nos basaremos en el texto de Antonio Latorre (2003). Cada una tiene
asignada a las persona que le dará respuesta:
1. ¿Cuáles son las razones para que la enseñanza y la investigación hayan coexistido como actividades separadas y qué ha producido
esto en la imagen de la investigación tradicional? / Ana María
2. A partir de esto se ha concebido la idea de la enseñanza como una actividad investigadora, ¿cuáles implicaciones tiene en la imagen
de la enseñanza, la investigación, la educación y la práctica educativa? / María Sandra y María Isabel
3. ¿Cuáles son los orígenes y en qué consiste la imagen del profesorado como investigador? / María Rosalba
4. ¿A qué se refiere la epistemología de la reflexión en acción propuesta por Schön? / Yuridia Fernanda y Vernónica del Carmen
5. Como complemento de la idea anterior Carr y Kemmis proponen la racionalidad crítico-social, ¿en qué consiste? / Miryam Betsabé y
Brenda Elizabeth
6. ¿Cuáles son las principales características de la investigación-acción sugeridas por Elliot, Kemmis, Lomax, Bartolomé y Lewin? /
Fernanda Graciano y Olga
7. Para ampliar las características de esta metodología podemos apoyarnos en Kemmis y McTaggart, en Zuber-Skerritt y en Elliot,
¿cuáles son los rasgos más destacados? / Mónica y Daniel Antonio
8. Específicamente Kemmis y McTaggart abordaron los principales beneficios, los propósitos y las metas de la investigación-acción, ¿en
qué consisten? / Jimena y Susana
9. ¿A qué se refieren las tres modalidades de la investigación-acción? / Mirna Alejandra y Karen Emilia
10.¿En qué consiste el modelo de Elliot? / Luz del Carmen y Fernanda Lizeth
11. ¿A qué se refieren los ciclos de la investigación-acción? / Edgar Daniel y Oswaldo
Investigación-acción

1/16
Investigación-acción

2/16
Investigación-acción

3/16
Investigación-acción

4/16
Investigación-acción

5/16
Investigación-acción

6/16
Investigación-acción

7/16
Investigación-acción

8/16
Investigación-acción

9/16
Investigación-acción

10/16
Investigación-acción

11/16
Investigación-acción

12/16
Investigación-acción

13/16
Investigación-acción

14/16
Investigación-acción

15/16
Investigación-acción

16/16
Siguientes actividades
Tarea:
Entrega de la síntesis reflexiva con el aporte de Antonio Latorre y el subtítulo
Investigación-acción. Se entrega, a más tardar, el jueves 10 de noviembre.
Elaboración del trabajo final:
Introducción
1.1. Idea inicial
1.1.1. Trayecto formativo
1.1.2. Trayecto laboral
1.1.3. Situación a intervenir
Podrán destinar los sábados 12 y 19 de noviembre para construirlo.
A más tardar el sábado 26 de noviembre entregarán todos los apartados.
A más tardar el sábado 3 de diciembre me enviarán los trabajos de las tres
asignaturas.
Presentación general de la tesis
Presentación general de la tesis

También podría gustarte