Está en la página 1de 26

CLÍNICA DE

REHABILITACIÓN ORAL
CASOS CLINICOS

PERIODO: Septiembre – Enero 2024


Tutores de Rehabilitacion Oral
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
DEL ECUADOR
CASOS CLINICOS

TEMA: REHABILITACION DEL SECTOR ANTEROSUPERIOR

ESTUDIANTE: ANDRES BOHORQUEZ

TUTOR: EDUARDO SALAZAR

PERIODO: Septiembre – Enero 2024


Historia Clínica
MOTIVO DE CONSULTA
“QUIERO UNA REVISION DEL PUENTE PORQUE ME
DUELE”
Introducción

La rehabilitación oral en el sector antero superior se


refiere a la restauración de dientes en la región frontal de
la boca, que incluye los incisivos y caninos superiores.
Esta área es crucial para la función estética y masticatoria,
y las coronas dentales y los puentes fijos que son
comúnmente utilizados en este proceso.
Objetivos

• Sustituir los dientes ausentes en el sector antero


superior para evitar problemas de maloclusión y pérdida
de espacio dental
• Restaurar la apariencia natural de los dientes para
mejorar la estética facial y la autoestima del paciente.
Datos del paciente

Nombre: Patricia Quelal


Sexo: Femenino
Edad: 63 años
Ocupación: Jubilada

AP: No refiere
AF: No refiere

Signos vitales:
Presión arterial: 115/78
Frecuencia cardiaca: 75
Temperatura: 36.5°C
Respiración: 16
ANALISIS FACIAL: Fotos Extraorales
ANALISIS FACIAL
Fotos intraorales
ANALISIS FACIAL

Fotos intraorales
Odontograma
Examenes complementarios

Radiografía panorámica
Examenes complementarios

Serie Periapical
Diagnóstico

Cual es la situación del paciente desde el


punto de vista:
Operatoria
Restauración oclusal dientes: 2.7, 2.6, 3.7, 3.4
Endodoncia
Tratamiento de conducto del diente 2.4
Periodoncia
Sin tratamientos previos
Cirugía
Pieza 4.6, 2.2 y 1.2 extraídas
Rehabilitación oral
Puente fijo provisional de los dientes 1.3 al 2.1, filtrado y
desadaptado
PLAN DE TRATAMIENTO
Plan de tratamiento 1
Implante en el sector de la pieza 1.2 y coronas
individuales de los dientes 1.3, 1.1, 2.1.

Plan de tratamiento 2
Puente fijo desde el diente 1.3 al 2.1

Plan de tratamiento 3
Puente fijo desde el diente 1.3 al 1.1 y corona
individual del diente 1.1
PLAN DE TRATAMIENTO
1. RESOLUCIÓN DE URGENCIAS
• No requiere
2. CONTROL DE LA INFECCION Y REINFECCION BUCAL
• Control químico y mecánico de biofilm
• Fisioterapia oral: técnica de cepillado de bass, cambio de cepillo por uno de cerdas suaves
• Profilaxis
3. CONTROL DEL MEDIO CONDICIONANTE
• Dieta anticariogénica
• Mayor ingesta de alimentos ricos en fibra
• 8 vasos de agua al día
4. REFUERZO O MODIFICACION DEL HUESPED
• Fluorización con flúor barniz
5. CONTROL DE LAS INFECIONES NO RESUELTAS COMO URGENCIAS
• Raspado y alisado radicular
• Endodoncia uniradicular del diente 1.3, 1.1 y 2.1
• Extracción de tercer molar 1.8
• Extracción del diente 2.6
PLAN DE TRATAMIENTO

6. REHABILITACIÓN
• Pernos de fibra de vidrio de los dientes 1.3, 1.1 y 2.1
• Puente fijo de disilicato de litio desde el diente 1.3 al 1.1
• Corona de disilicato de litio del diente 2.1
• Restauraciones simples de los dientes 2.8, 3.5, 4.7, 4.8
• Restauraciones complejas de los dientes 1.7, 1.6, 2.4, 2.5, 3.6
• Pernos de fibra de vidrio de los dientes 1.3, 1.1 y 2.1
• Prótesis removible inferior de cromo cobalto
7. MONITOREO
• Inmediata 7 días
• Mediata 6 meses
EJECUCION

POR FASES

1. FASE HIGIENICA
Fisioterapia oral, asesoramiento (técnica de cepillado, tipo de
cepillo, cuando es ideal cambiar el cepillo, uso de hilo dental,
uso de colutorio)
EJECUCION

2. FASE CORRECTIVA – REHABILITADORA


Endodoncia uniradicular (retratamiento) de diente 2.1
EJECUCION

2. FASE CORRECTIVA – REHABILITADORA


Endodoncia uniradicular (retratamiento) de diente 1.1
EJECUCION

2. FASE CORRECTIVA – REHABILITADORA


Endodoncia uniradicular (biopulpectomia) de diente 1.3
EJECUCION

2. FASE CORRECTIVA – REHABILITADORA


Reconstrucción de muñones y tallado de los diente 1.3, 1.1 y
2.2 para la confección de puente fijo y corona individual.
EJECUCION

2. FASE CORRECTIVA – REHABILITADORA


Prueba de la estructura del puente fijo y la corona individual.
EJECUCION

2. FASE CORRECTIVA – REHABILITADORA


Prueba en bizcocho del puente fijo y la corona individual
Conclusiones

La rehabilitación oral mediante puentes fijos dentales y


coronas en la zona antero superior representa un
aspecto crucial de la odontología restauradora,
abordando tanto las necesidades funcionales como
estéticas de los pacientes por lo que la rehabilitación
oral en el sector antero superior mediante puentes fijos
dentales y coronas representa un campo dinámico en
constante evolución, donde la integración de
conocimientos biomecánicos, estéticos y periodontales
contribuye a resultados exitosos y satisfactorios para los
pacientes. El enfoque personalizado y la adopción de
avances tecnológicos continúan mejorando la eficacia y
la predictibilidad de estos procedimientos.
Bibliografía
Agustín-Panadero R, Solá-Ruíz MF, Chust CI, Ferreiroa A. A literature
review on the prosthetic rehabilitation of partially edentulous patients
with implant-supported fixed dental prostheses in the aesthetic zone. J
Oral Rehabil. 2017;44(7):537-554.
De Backer H, Van Maele G. Tooth and implant replacement in the
aesthetic zone. Periodontol 2000. 2007;47(1):220-238.
Zarone F, Sorrentino R, Apicella D. Different numerical methods for
calculating the stress distribution on an all-ceramic post-and-core
system. Dent Mater. 2006;22(9):868-876.
Passero P, Barceló S, Bálsamo F, Jewtuchowicz V, Isabel M, Brusca CP. El
tamoxifeno inhibe el crecimiento de Candida albicans resistente a azoles.
November 22–25, 2016, Termas de Chillan–Chile; p. 143.
Zillich R, Dowson J. Root canal morphology of the mandibular first
and second premolar. J Oral Surg 2013; 36:738-44.
http://doi.org/10.1016/0030-4220(73)90147-3
Feliz 2024

También podría gustarte