Está en la página 1de 22

POBLACIÓN Y MUESTRA.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ING. AGR. ELMER ADALBERTO REYES GUERRA
POBLACIÓN.

Es un conjunto de medidas o es el conjunto completo de individuos, objetos, eventos o medidas que poseen alguna
característica común observable.

La POBLACIÓN se clasifica en FINITO e INFINITO.

POBLACIÓN ESTADÍSTICA: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen con una o varias características o
propiedades.

También se puede definir como un conjunto de personas, entidades u objetos acerca del cual se requiere saber algo
que nos interesa para tomar una determinación acertada.

El término POBLACIÓN se usa para denotar el conjunto de elementos del cual se extrae la muestra. Lo ideal sería que
el número de elementos o unidades de observación que van a formar la MUESTRA, llamada también POBLACIÓN
POR MUESTREAR, fuera igual a la población. Como no es así, las conclusiones que se consideran válidas para la
muestra pueden ser extendidas a la POBLACIÓN.
POBLACIÓN.

Los elementos que integran la POBLACIÓN o la muestra pueden ser: personas, objetos o cosas. El elemento
puede ser una entidad simple (una persona) o una entidad compleja (familia) y se le llama UNIDAD
INVESTIGADA O DE OBSERVACIÓN.

Ejemplos de elementos de una población y su característica.

ELEMENTOS CARACTERISTICAS
Personas Punteos
Personas Cargos
Personas Salarios
Personas Horas trabajadas
Departamentos Ventas
POBLACIÓN

A pesar de que una POBLACIÓN está constituida por un grupo de ELEMENTOS, a la ESTADISTICA no le interesa el elemento
en sí, sino su característica. Según el tamaño, hay dos tipos de poblaciones, éstas pueden ser FINITA o INFINITA. Cuando se
pueden enumerar los elementos que pertenecen a una POBLACIÓN , la POBLACIÓN es FINITA, Cuando los elementos de
una POBLACIÓN, son ilimitados, la POBLACIÓN es INFINITA.

Ejemplo: la POBLACIÓN que consiste en todo los candados producidos por una fábrica en un día determinado es FINITA,
mientras que la POBLACIÓN formada por todos los posibles sucesos (caras, cruces) en tiradas sucesivas de una moneda es
INFINITA.
MUESTRA.

Es un conjunto de medidas o el recuento de una parte de los elementos pertenecientes a la población .

Es un subconjunto de la población.

Cuando hacemos una investigación tomamos MUESTRAS para extraer conclusiones sobre toda una POBLACIÓN. La selección
de valores que van a constituir una MUESTRA se hará con cuidado, ya que de ellos dependerán nuestros resultados. Para esto
existen técnicas especiales que se basan en la TEORIAS DE LAS PROBABILIDADES, teniendo como expresión o característica
la toma de valores en forma ALEATORIA o al AZAR.

Las muestras pueden ser PROBABILISTICAS y NO PROBABILÍSTICAS.


MÉTODOS DE MUESTREO.

MUESTREO PROBABILÍSTICO, ALEATORIO O AL AZAR.

a) MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: Este método permite que todos los elemento que constituyen la POBLACIÓN tengan
la misma posibilidad de ser incluidos en la muestra. La elección de los elementos se pueden hacer por sorteo.

b) MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO: En este método la población se estratifica, o sea, se forman grupos o
estrato, de tal forma que el elemento tendrá una característica que sólo le permitirá pertenecer al mismo. Se utiliza
cuando la POBLACIÓN es HETEROGÉNEA.

c) MUESTREO SISTEMÁTICO: Este método lo utilizan los contadores para revisar sumas, cuentas, etc. Y consiste en
determinar primero un intervalo igual al valor obtenido, al dividir el tamaño de la población por el de la muestra. Luego
ALEATORIAMENTE se toma una observación. Ejemplo: Si entre el 01 y 10 seleccionamos la observación 5 y como el
intervalo es 10, la segunda observación será la 15, luego la 20 y así sucesivamente.
MÉTODOS DE MUESTREO.

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO.

En éste METODO se toma la muestra de cualquier tamaño y los elementos se seleccionan de acuerdo con la opinión o juicio
que tenga el investigador sobre la población.

Por lo que el METODO que se use para seleccionar la muestra, puede afectar la cantidad de información por cada
observación.
CARACTERÍSTICAS DE UNA MUESTRA.

Que sea REPRESENTATIVA, o sea, debe ser sacada de los distintos grupos o clases en que se divide la
POBLACION que se investiga, para que pueda representarlos a todos ellos.

Que tenga un TAMAÑO IDÓNEO, es decir debe ser proporcional al tamaño de la POBLACIÓN. El porcentaje lo
determina el investigador.

Que INTERVENGA AL AZAR, todas las pruebas deben tener la misma oportunidad de ser sacadas, al
seleccionar las pruebas para formar la muestra.
EJEMPLOS.

1. Si se fabrican 70,000 unidades de un producto X.

a) La POBLACIÓN la constituyen las 70,000 unidades

b) Una MUESTRA mínima sería una cantidad de 350 UNIDADES, tomadas al AZAR.

2. Durante una AUDITORIA de una corporación, 14 cuentas fueron seleccionada ALEATORIAMENTE y


revisadas de busca de errores.

a) La POBLACIÓN es todas las cuentas que tienen la corporación.

b) La MUESTRA está constituida por las 14 cuentas seleccionadas para ser revisadas.

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es una cuenta.

d) La medición es CUALITATIVA.
EJEMPLOS.

3. Varias veces al día un ingeniero químico de control de CALIDAD, en una fábrica textil, selecciona
diferentes MUESTRAS DE YARDAS cuadradas de tela, las examina y registra el NÚMERO DE
IMPERFECCIONES que encuentra.

a) La POBLACIÓN es el total de yardas cuadradas producidas por la fábrica textil en unos días.

b) La MUESTRA está constituida por el total de yardas empleadas en la inspección.

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es cada una de las yardas seleccionadas para la observación.

d) La medición es CUANTITATIVA.
EJERCICIO.

1. En una compañía farmacéutica, el encargado de CALIDAD examina ALEATORIAMENTE 26 frascos de una


medicina, sobre un total de 400 productos elaborados de la misma medicina.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. En una fábrica de COLCHONES, el encargado de CALIDAD examina ALEATORIAMENTE 220 colchones,


sobre un total de 3000, para detectar imperfecciones.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. En una fábrica de estufas, el encargado de calidad examina aleatoriamente 95 estufas, sobre un


total de 1200, para detectar la cantidad de imperfecciones.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. En una finca productora, el encargado de producción toma al azar 125 piñas para tomar sus grados brix, el
lote es de un total de 3200, el objetivo de la muestra es examinar los grados de azúcares en las frutas.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. En una finca productora, el encargado de producción toma al azar 75 mangos para detectar la cantidad de
larvas (gusanos) que se encuentren, el total del embarque es 15,000 unidades.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. En una granja avícola el encargado toma 25 pollos aleatoriamente de un total de 800, para tomar el peso de
cada uno y poder promediar las libras del total de la muestra.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. El Profesor de la clase de Estadística, decide tomar la talla de 15 alumnos, en la sección hay un total de 45,
el objetivo es saber la talla promedio de los alumnos de sexto perito contador.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. El Encargado de meteorología, mide la temperatura al azar durante 45 días, ésta actividad la realiza durante
120 días, el objetivo final es calcular la temperatura promedio durante ese lapso de días.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. El Encargado de una finca productora de café, tiene en una manzana aproximadamente 500 matas de café,
y decide cosechar 75 matas, con el fin de obtener el peso promedio en libras de producción por mata.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
EJERCICIO.

1. El Encargado de un almacén decide tomar al azar 25 bolsas que contienen azúcar de un total de 600
bolsas, con el fin de saber la calidad de azúcar que le están vendiendo.

a) La POBLACIÓN es:_______________________________________

b) La MUESTRA es:_________________________________________

c) La UNIDAD DE OBSERVACIÓN es:___________________________

d) La medición es:____________________________________________
FRASE DE LA CLASE DEL DIA DE HOY.

También podría gustarte