Está en la página 1de 79

Administración del Riesgo (Integridad)

Penspen Integrity

© Penspen Group Ltd 1


R2003/1
MANEJO DE TUBERÍAS, DOCUMENTACIÓN, SISTEMAS,
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, CAPACITACIÓN...

¡EN INGENIERÍA DE TUBERÍAS, NO SE NECESITA NADA…!


NO SE NECESITAN INGENIEROS CALIFICADOS,
NO SE NECESITAN SISTEMAS DE CALIDAD,
NO SE NECESITA CAPACITAR A NADIE,
NO SE NECESITA MANEJO DEL RIESGO,
NO SE NECESITAN SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN,
etc..
SI – ¡NO SE NECESITA NADA!
HASTA QUE ALGO SUCEDA…

AHÍ SI SE NECESITA TODO...

© Penspen Group Ltd 2


R2003/1
EL MANEJO DEL RIESGO ES ESENCIAL - DESASTRES
EN EL REINO UNIDO
CAUSA UBICACIÓN FECHA FATALIDADES

Inundación Severn Estuary 1606 ~2000


Mina Universal Colliery, Mid- Glamorgan 1913 439
Rompimiento de Presa Brafield Reservoir, 1864 250
Ferrocarril Quintins Hill, 1915 227
Fuego Theatre Royal, Exeter 1887 188
Plataforma de Petróleo Piper Alpha 1988 167
Deslizamiento Aberfan, Mid-Glamorgan 1966 144
Explosión Chilwell, Nottinghamshire 1918 134
Aeronave BEA Trident, Staines, Surrey 1972 118
Metro Subterráneo Kings Cross, London 1987 34
Vial Gillingham, Kent 1951 24
Avalancha de nieve Lewes, East Sussex 1836 8
Terremoto Rowhedge 1884 1

© Penspen Group Ltd 3


R2003/1
RIESGO, GANANCIA, ANÁLISIS DE RIESGO

© Penspen Group Ltd 4


R2003/1
¿QUÉ ES ‘RIESGO’?
PROBABILIDAD
El Riesgo se calcula combinando la probabilidad CONSECUENCIA

de un evento peligroso (o amenaza) con sus


consecuencias.
El Riesgo es fácil de visualizar ENGINEERING
RIESGO DE
RISK
INGENIERÍA

La probalidad de que mis pantalones se caigan es:

alta, si no uso cinturón o tirantes


media, si uso cinturón, y
baja, si además uso tirantes
La consecuencia de que se caigan mis pantalones es la vergüenza

Si visto ropa interior, siento poca vergüenza


Si no visto ropa interior, siento mucha vergüenza

© Penspen Group Ltd 5


R2003/1
BALANCE ENTRE RIESGO Y GANANCIA

$Si tengo $1000, y los deposito


Riesgo
en una cuenta de ahorros en
un banco… hay bajo riesgo (de
perder dinero), pero baja
ganancia (tasa de interés
baja).

$Si invierto los $1000 en el


mercado de valores… hay
mediano riesgo y ganancia
media.

$Si apuesto los $1000 a un


caballo… existe alto riesgo,
Ganancia alta ganancia, y además

© Penspen Group Ltd


mucha diversión. 6
R2003/1
RIESGO DE LA TUBERÍA – ¿QUÉ ES ESO?
Actividades de
Third Party Activities
El Riesgo se calcula combinando la probabilidad de un terceros

evento peligroso (a amenaza) con sus consecuencias: Amanazas


Riesgo = una función de (Probabilidad, Consecuencia) Externas
La Probabilidad de una falla y sus consecuencias Tubería
Pipeline
varían con el tipo de tubería, el producto, el ambiente, etc.. Amenazas
Las probabilidades de falla serán una predicción de la probabilidad, a lo de la tubería
largo del tiempo, de todos los modos de falla factibles en la tubería.
El análisis de las consecuencias dependerá de: la cantidad de producto Población
General Public
Común
liberado a través de los orificios, la toxicidad del producto, la generación
y dispersión de nubes de vapor y llamas, las amenazas de radiación térmica, explosiones de
nubes de vapor, etc.
Ahora voy a hacer un balance entre este Riesgo y cualquier Ganancia. Este es el aspecto más
controversial en la administración/análisis del riesgo.
Si demuestro por medio de la administración/análisis del riesgo que puedo reducir los costos
de mantenimiento con sólo un pequeño aumento en el riesgo, ¿quién gana?
El operador gana al disminuir el presupuesto de mantenimiento, pero es principalmente la
población común la que carga con el aumento en el riesgo. La población es la que pierde.
Si aumento el mantenimiento y reduzco el número de fallas, sucede lo contrario.

“… ningún… proyecto es libre de riesgo. El riesgo se puede manejar, minimizar,


compartir, transferir o aceptar. NO se puede ignorar”. Citado por Sir
Michael Latham

© Penspen Group Ltd 7


R2003/1
RIESGO – LA LEY Y LA SEGURIDAD Y LA SALUD

Hay preocupación internacional acerca de la salud y la seguridad de los trabajadores y del


público general, y la mayoría de los países tienen leyes que cubren salud y seguridad, ej.:
Acta para la salud y la seguridad ocupacional (Occupational Health and Safety Act -OSHA), en
EEUU en 1970
Acta para la salud y la seguridad en el trabajo, en el Reino Unido en 1974
En leyes tenemos dos principios fundamentales:
1. El concepto de “deber de cuidado” general para todas las personas, es decir, trabajadores,
operadores, consumidores, usuarios, etc..
2. Las mercancías y servicios tiene que ser “aptas para el servicio” (“ffp”) y no pueden representar
un peligro para la salud y la seguridad cuando se usan para el propósito que han sido diseñadas.
1. En la Unión Europea, podemos satisfacer “cuidado responsable” cuando podemos demostrar que las
siguientes acciones se han llevado a cabo:
Evaluación del Riesgo – para identificar amenazas y riesgos para la salud y la seguridad,
Reduciendo el riesgo hasta “ lo más bajo que sea factible”,
Mantenimiento para asegurar la seguridad en operación y la disponibilidad de información,
Acciones para medir, monitorear y controlar.
2. ‘Fitness for Service’ es un aspecto contractual, y está sujeto a procedimientos civiles. Sin embargo, si
las mercancías o servicios afectan la salud y la seguridad, la ley criminal puede ser aplicable.
Por ejemplo, un compresor que falla y causa heridos puede ser sujeto a tanto procedimientos
criminales como civiles.

Ver W Wong. ‘How did that Happen’, Professional; Engineering Publishing Ltd, London, UK, 2002, ISBN 1 86058 359 8, y www.hse.gov.uk,
www.osha.gov/oshstats/std1.html
© Penspen Group Ltd 8
R2003/1
VISTAZO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO

 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - ¿Qué es?


 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - ¿Qué hace?
 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - ¿Cómo se logra?
 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - ¿Cómo puedo
implementarlo en mi compañía?

© Penspen Group Ltd 10


R2003/1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO – ¿POR QUÉ?

Incidentes Fatales Lesiones

30

25

20

15

10

0
86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0

© Penspen Group Ltd 11


R2003/1
DESASTRES MUNDIALES

CAUSA UBICACIÓN AÑO MUERTES


Inundación Río Hwang-ho, China 1931 3,700,000
Terremoto Provincia Shensi, China 1956 830,000
Deslizamiento Provincia Kansu, China 1920 200,000
Avalancha-Nieve Huaras, Peru 1941 ~5,000
Escape tóxico Bhopal, India 1984 2500 (100,000 heridos)
Mina Uranium, Alemania Oriental 1949 2300 - 3700
Ruptura de Presa South Fork Dam, Pennsylvania, 1889 2209

Explosión Halifax, Canada, 1917 1963

Fuego(un solo edificio) El teatro, Canton, China 1845 1670


Avión 747 de KLM y Pan Am Tenerife, 1977 579
Terrorismo (un acto) World Trade Centre, USA 2001 >3000
Ferrocarril Modane, France 1917 543
Gasoducto Los Urales, Russia 1989 >500
Almacén de LPG Mexico City 1984 500 (4,000 heridos)
Estación Nuclear Chernobyl 1985 >30
© Penspen Group Ltd 12
200 envenenamientos por radiación
aguda y casi 30,000 muertes posterioresR2003/1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (definición según
la US OPS)
Seguridad es ‘la protección de la población, el ambiente y la propiedad’.
“Riesgo” es “cualquier amenaza que impida alcanzar esas metas”.
Administración del Riesgo es ‘un proceso completo de apoyo a las decisiones de
administración, que se ejecuta como un programa integrado a través de
funciones y responsabilidades definidas en la operación diaria, el mantenimiento,
la administración de la ingeniería, y las decisiones regulatorias del operador’.
Está conformado por el análisis y el control del riesgo y mejora la seguridad al:
 Analizar los eventos y causas generadoras de incidentes potenciales en la
tubería.
 Examinar la probabilidad y la gravedad de incidentes potenciales en la tubería.
 Suminsitrar medios completos e integrados para examinar y comparar todos los
riesgos así como las medidas de prevención y mitigación.
 Suministar un medio estructurado y de fácil comunicación para identificar y
establecer prioridades en cuanto a riesgos en la tubería y a las medidas para
reducirlos.
 Establecer y dar seguimiento a las medidas de rendimiento para garantizar el
mejoramiento de las condiciones de seguridad.
© Penspen Group Ltd 13
R2003/1
EL CAMBIO HACIA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
 La Oficina para la Seguridad de Tuberías de EEUU (USA Office of Pipeline
Safety - OPS) tiene in programa de demostración de riesgo y contempla la
administración del riesgo como un método potencial para generar niveles de
seguridad iguales o mayores en una forma más costo-efectiva que con el régimen
regulatorio actual.
Normas de seguridad para tuberías en el Reino Unido.
 Establecimiento de metas, no prescriptivas u obligatorias.
 El punto de partida para el ‘buen’ diseño y operación de una tubería es un código de
diseño reconocido y buenas prácticas operacionales que hayan sido probadas.
 Sin embargo, los operadores no están limitados solo por estas normas.
 Las Normas requieren un “documento de prevención de accidentes graves”, incluyendo
un sistema de administración de la seguridad.
 Canada cuenta con Guías (no obligatorias) para Análisis de Riesgo en Tuberías
en su código de tuberías.
 La comisión Europea está haciendo una revisión de accidentes graves de
tuberías, y es probable que soliciten a los operadores tener una “política de
prevención de accidentes graves” así como un sistema de administración de la
tubería que garantice que se aplique esa política.
© Penspen Group Ltd 14
R2003/1
EVALUACIÓN DEL RIESGO Y
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
 La Administración del Riesgo es un programa completo
que además de la evaluación del riesgo, incluye métodos de
mitigación, medición del funcionamiento de estos métodos,
organización de los controles del riesgo, etc.
 La Evaluación del Riesgo es un proceso analítico para
identificar todos las amenazas potenciales que podrían afectar
una tubería y las consecuencias de cualquier efecto adverso
provocado por estas amenazas. Esta valoración ayuda en la
toma de decisiones, pero NUNCA se debe confiar solamente
en el análisis de riesgos cuando se evalúa la integridad y la
seguridad de una tubería.

© Penspen Group Ltd 15


R2003/1
ADMINISTRACIÓN GENÉRICA DEL RIESGO –
LOS INGREDIENTES…

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

PROCEDIMIENTOS
VALORACIÓN CONTROL PLAN DE
DE
DEL RIESGO DEL RIESGO EMERGENCIA
EMERGENCIA

PROBABILIDAD CONSECUENCIAS
DE FALLA DE FALLA

DATOS SOBRE FREQUENCIA ECUACIONES CONSECUENCIAS


DEFECTOS/ DEFECTOS/ DE FALLA DE LAS
DAÑOS DAÑOS FALLAS

“DISEÑO DE ESTADO LÍMITE”


© Penspen Group Ltd 16
R2003/1
CONTROL DE LAS CONSECUENCIAS DE FALLA -
LOCALIZACIÓN POR CLASE SEGÚN ASME B31.8
Limitar, construcciones
en esta zona
Ancho del corredor

Prevenir, o limitar,
Proximidad
construcciones en esta zona

Prevenir o limitar,
construcciones en esta zona

Limitar, construcciones
en esta zona

CLASIFICACIÓN ÁREA Factor de Diseño


ASME (esfuerzo
circunferencial /SMYS)
Clase 1 (Div 1) 0.80
Clase 1 (Div 2) 0-10 construcciones (rural) 0.72
Clase 2 11-45 construcciones (áreas alrededor de 0.60
poblaciones)
Clase 3 46+ viviendas (ej. área sub-urbana) 0.50
Clase 4 Contrucciones de varios pisos 0.40
© Penspen Group Ltd 17
R2003/1
EVALUACIONES DE RIESGO

© Penspen Group Ltd 19


R2003/1
EVALUACIONES DE RIESGO - ELEMENTOS
PRINCIPALES
¿Quienes participarían en
Determinar si se desea Identificar a la persona o
la evaluación? ¿Sería
hacer una evaluación grupo que puede hacer
aceptable ésta para las
de riesgo y por qué la evaluación
autoridades reguladoras?

Estimar Crear una base de datos


IDENTIFICAR
la PROBABILIDAD para la tubería,
todas las amenazas
de falla la ruta y la planta

Estimar Establecer y acordar


Calcular
las CONSECUENCIAS NIVELES ACEPTABLES
el RIESGO
de las fallas DE RIESGO

Evaluar si la compañía
Implementar, controlar, Documentar
aceptará el riesgo
Revisar y Auditar todo el análisis (comparado a la ganancia)

© Penspen Group Ltd 21


R2003/1
EVALUACIONES DE RIESGO – PLANTEMIENTO
SIMPLE
MATRIZ DE ANÁLISIS CUALITATIVO
DE RIESGOS
CONSECUENCIA DE LA FALLA

ALTA TUBERÍA B TUBERÍA E

Este análisis nos da un


MEDIA TUBERÍA A TUBERÍA D
riesgo RELATIVO, o un
“RANKING”.
BAJA TUBERÍA C No nos da un valor de
riesgo, solo una
COMPARACIÓN.
BAJA MEDIA ALTA

PROBABILIDAD DE FALLA

© Penspen Group Ltd 22


R2003/1
EVALUACIONES DE RIESGO – PLANTEAMIENTO
“COMPLEJO”

Podemos llevar a cabo una evaluación de riesgo CUANTITATIVO


Estas evaluaciones calculan los niveles de riesgo ABSOLUTO para
individuos y grupos
Calculamos la “probabilidad” de ocurrencia de un accidente fatal. Ej.
Probabilidad de accidente/año de 1 en un millón
Comparamos esta probabilidad calculada con una probabilidad
“aceptable” o “meta”
Esta probabilidad aceptable se puede obtener de Entidades
Regulatorias
La evaluación del riesgo CUANTITATIVO involucra cálculos detallados,
usando software.
Hay disponible algunos paquetes de software comerciales.

© Penspen Group Ltd 23


R2003/1
TIPOS DE RIESGO
Los riesgos por instalaciones que representen una amenaza interesan tanto al individuo, que podría verse
afectado, como a la sociedad en general.
Esto significa que debemos considerar dos tipos de riesgo:
Individual – es una medida del riesgo para el individuo que podría estar localizado en cualquier punto
de las zonas afectadas por los incidentes. Una definición más formal es:
“La frecuencia con la cual podría esperarse que un individuo se mantenga en un nivel de
perjuicio dado por la realización de actividades que representen amenazas específicas”.

Un ejemplo de riesgo individual es el riesgo de morir en un accidente de tránsito en el Reino


Unido (un promedio anual cercano a 100 en un millón). Debe señalarse que el riesgo individual es
el mismo si hay una sola persona en riesgo o muchas personas bajo el mismo riesgo.
Social – es una medida del riesgo de un grupo de personas en las zonas afectadas por los incidentes.
Una definición más formal es:
“La relación entre la frecuencia y el número de personas que sufren un nivel de perjuicio
específico en una población dada por la realización de actividades que representen
amenazas específicas”.

Un ejemplo de riesgo social es el transporte aéreo, en el que la probabilidad de que ocurra un
desastre de este tipo en el Reino Unido es de 1 en 10 por año.

La reacción de la sociedad es la que distingue los riesgos sociales; entre el riesgo de desastres en
instalaciones petroleras y otros más comunes como los automovilísticos, a pesar de que estos
podrían causar muchas más muertes por año.

© Penspen Group Ltd 24


R2003/1
ESQUEMA DE UN ANÁLISIS DE RIESGO CUANTITATIVO
Riesgo de accidente individual = Frecuencia de la falla x Consecuencias de la falla
Frecuencia de la falla = Frecuencia del Incidente (Pi) x Probabilidad de falla (Pf)
Las consecuencias de las fallas dependen de cuatros factores principales:
i. Probabilidad de ignición, Pg
ii. Probabilidad de exposición, Pe
iii. Probabilidad de que haya una víctima, Pc
iv. Probabilidad de interacción de la falla con la propiedad, Pr
Por tanto:
El riesgo de accidente individual = Pi x Pf x Pr x Pg x Pc
Agunos valores citados son:
 Pi x Pf = 4.5 x 10-6 por km año para una ruptura Recuerde:
 Pc = 1 El análisis de riesgo nos
indicará CON QUE
 Pr = 154 por km para una tubería de 914 mm FRECUENCIA sucederá algo,
 Pg = 0.5 pero no nos dirá CUANDO va a
 Pe = 0.63 suceder.
Resultando: Riesgo individual = 0.2 x 10-6 por año
© Penspen Group Ltd 25
R2003/1
PROBABILIDADES ‘ACEPTABLES’ DE FALLA
(SÓLO EJEMPLOS)

SUBMARINOS PROBABILIDADES DE FALLA ACEPTABLES (por año)

Estados Límite ZONA DE SEGURIDAD MAR ABIERTO

-5 -6 -3 -4
Último 10 - 10 10 - 10
Capacidad -1 -2 -1 -2
de servicio 10 - 10 10 - 10
TERRESTRES PROBABILIDADES DE FALLA OBJETIVO (por km)

MÁS CAPACIDAD DE
Estados Límite
MENOS GRAVES
GRAVES SERVICIO
(Urbanos) (Remotos)
-7 -4
Último 10 10
Capacidad -3
de servicio 10

© Penspen Group Ltd 26


R2003/1
RIESGOS ‘ACEPTABLES’ (EN EL REINO UNIDO)

INTOLERABLE

1 en 10,000 años

TAN BAJO COMO SEA


RAZONABLEMENTE
POSIBLE

1 en 1000,000 años
RAZONABLEMENTE
ACEPTABLE
3 en 10,000,000 años

ACEPTABLE

© Penspen Group Ltd 27


R2003/1
RIESGO SOCIAL ‘ACEPTABLES’ (EN REINO UNIDO)

RIESGO SOCIAL - EN EL REINO UNIDO


Frecuencia de N o más muertes por año
0.1

RIE
0.01 SG
OP
OS
IBL
EM INTOLERABLE
EN
TE Lín
0.001 INJ
US
ea
de
TIF tol
REGION ICA era
B nci
ALARP LE a lo
cal
0.0001 Lín
Lín ea
ea de
de es
ins cru
ign tin
1E-5 ific io
an c loc
ia al
INSIGNIFICANTE
1E-6
1 10 100 1000 10000
© Penspen Group Ltd No. de Muertes, N 29
R2003/1
COSTO DE VIDA (EN EL REINO UNIDO) EN
REGIÓN ‘TOLERABLE’

‘¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar por reducir el


riesgo de morir en un accidente?'

TRANSPORTE Costo (£millones)


'Benchmark' 0.9
Carretera 0.8
Ferrocarril 1.7
Aire 17.5

© Penspen Group Ltd 30


R2003/1
EL CONTROL DE LOS RIESGOS
 Es posible mitigar las fallas en las tuberías y sus consecuencias:
 El tipo de tubería, diseño, edad, calidad de construcción, producto, ambiente, prácticas
operacionales de la compañía, prácticas de mantenimiento e inspección, ambiente local social,
económico y político, etc., todo afecta las probabilidades de falla y sus consecuencias.
 Controlando las probabilidades. Ejemplos:
 Prevención de daños:
 Sistema “One-Call”
 Marcadores de línea o cinta para señalización de la tubería
 Aumento de la profundidad del relleno o espesor de la pared
 Mejorar la información a terceros
 Aumento de los patrullajes
 Control de la corrosión
 Revisiones de la protección catódica (CP)
 Rehabilitación de los revestimientos
 Limpieza de la tubería
 Control de las consecuencias. Ejemplos:
 Detección de fugas
 Mejoramiento del planeamiento y la respuesta ante emergencias
© Penspen Group Ltd 35
R2003/1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO… usando ‘sistemas’

© Penspen Group Ltd 36


R2003/1
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
•Un Sistema de Administración es un plan de administración documentado que
explica al personal de la compañía, a los clientes y a las autoridades reguladoras,
entre otros, cómo se administra la empresa y sus activos por medio de lo siguiente:

 Quién es responsable de cada aspecto del activo y de su administración,

 Con cuáles políticas y procesos se cuenta para alcanzar los objetivos y las metas,

 Cómo se ejecutan esas políticas y esos procesos,

 Cómo se mide el rendimiento, y

 Cómo se revisa y audita regularmente el sistema.


•Este documento se aprueba en la junta directiva, se revisa y se actualiza en forma
constante y sistemática y su contenido debe cumplirse en todos los niveles de
gestión de la empresa. Muchas compañías operan este sistema en forma
fragmentada o no estructurada. La creación de un documento único y detallado es
la que abarca todos los aspectos anteriores que conforman el ‘sistema’.
© Penspen Group Ltd 38
R2003/1
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Políticas Desarrollo
de Políticas

Organización Desarrollo
Organizacional

Auditorías Planeamiento e
Implementación
Desarrollo de
técnicas de
Medición del planeamiento,
rendimiento medición y
revisión

Revisión del
rendimiento Círculo de retroalimentación
para mejorar rendimiento
© Penspen Group Ltd 39
R2003/1
Sistema de Administración de Integridad/Riesgo
de la Tubería
Administración de
Policy o el
la integridad Desarrollo
riesgo de políticas

Organización Desarrollo
Organizacional

Planeamiento e
Auditorías
Implementación
Desarrollo de
Medición del técnicas de
planeamiento,
Rendimiento
medición y
revisión
Revisión del
Círculo de retroalimentación
© Penspen Group Ltd rendimiento para mejorar rendimiento
40
R2003/1
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
1. Introducción:
Propósito, objetivos, metas, misión de la compañía, administración corporativa.

2. Descripción de los sistemas del ducto y deberes legales y estatutarios:


Interfaces con instalaciones o líneas de otros operadores, descripción del diseño, construcción, etc., estándares y establecimiento formal
del cumplimiento con la ley y el código
3. Organización y control:
Estructura, responsabilidades, organización, relaciones con otros grupos/entidades, integración con los sistemas de administración de la
compañía y del ducto
4. Personal clave:
Funciones, responsabilidades, formación y calificaciones, capacitación y actualización de conocimientos y habilidades
5. Accionistas:
Listado de todos los accionistas, con intereses e inquietudes.
Información que se daría a los accionistas (detalles sobre el operador del ducto, sobre el sistema, naturaleza de los riesgos de principales
amenazas, procedimientos (incluyendo comunicaciones) en caso de accidente, e información sobre planes y procedimientos de
emergencia).
6. Sistemas de documentación y comunicación:
Tipo, Métodos, Localización, Retroalimentación de y para todo el personal y los accionistas
7. Administración del cambio: Cambios de administración y detalles de ingeniería
8. Análisis de riesgos, evaluación y control durante la vida útil del ducto:
Metodología (con limitaciones y supuestos), tipos de amenaza/riesgo, situaciones adversas, probabilidad, frecuencia, consecuencias,
cuantificación, análisis de sensibilidad e incertidumbre, niveles de aceptación.
Identificación de los principales riesgos, control de riesgos, evaluación de las opciones de control, métodos de prevención y mitigación, y
niveles de aceptación. Énfasis en la identificación de los principales escenarios de accidentes y su probabilidad de ocurrencia, los eventos
desencadenantes, el alcance, la severidad y las consecuencias de esos accidentes.
Todos las amenazas deben eliminarse o reducirse tanto como sea razonablemente posible.
En los casos en que no sea posible eliminar las amenazas, se deben aplicar las medidas de protección adecuadas.
9. Administración de la integridad:
Control, mantenimiento, políticas de inspección y supervisión, procedimientos y especificaciones
10. Planeamiento para emergencias:
Responsabilidades, funciones de coordinación/comunicación/interface, acciones para controlar y reducir las consecuencias de un
accidente, sistemas de alerta temprana, información/comunicaciones, capacitación en conjunto con los servicios locales de emergencia.
11. Procedimientos de emergencia:
Procedimientos detallados, funciones y responsabilidades, pruebas, actualización, enlaces y compatibilidad con servicios y procedimientos
locales.
12. Medidas de rendimiento:
i. Medidas establecidas de rendimiento, ii. Evaluación de las medidas, iii. Proceso de mejoramiento
13. Revisión del sistema de administración: - Responsabilidades y frecuencia
14. Revisión de la administración: - Responsabilidades y frecuencia
15. Auditoría de todos los elementos y los procesos: - Retroalimentación y implementación de cambios.

© Penspen Group Ltd 43


R2003/1
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA - Ejemplo

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA PARA ENFRENTAR


LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE GRAVE
'ESTABLECER, REGISTRAR, ORGANIZAR, REVISAR, PROBAR'

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS


NECESARIOS PARA DEBEN ESPECIFICAR PROCEDIMIENTOS DEBEN REVISARSE DEBEN PROBARSE DEBEN DETALLAR
ENFRENTAR TODOS QUIÉN HACE DEBEN SER SEGÚN SE REQUIERA REVISARSE Y LOS ACUERDOS CON
LOS ACCIDENTES QUÉ, CUÁNDO, ACTUALIZADOS (ejem. CAMBIO DE MODIFICARSE SI INSTALACIONES
PREVISIBLES CÓMO, ETC.. OPERACIÓN). ES NECESARIO ASOCIADAS

EL OPERADOR DE LA TUBERÍA Y LAS AUTORIDADES LOCALES


DEBEN ALIARSE PARA ASEGURAR QUE LOS PROCEDIMIENTOS
DE EMERGENCIA DEL OPERADOR “SE AJUSTEN”
A LOS PLANES DE EMERGENCIA DE LAS AUTORIDADES

© Penspen Group Ltd 45


R2003/1
PLANEAMIENTO DE EMERGENCIAS - Ejemplo
OPERADOR REGULADOR AUTORIDADES LOCALES
DEBE NOTIFICAR
DEBE NOTIFICAR
A LAS
AL REGULADOR
ACERCA DE TODO
AUTORIDADES DEBEN PREPARAR UN PLAN EN EL QUE
LOCALES ACERCA
ACCIDENTE DE TODO SE DETALLE CÓMO SE DEBE
GRAVE EN UNA ACCIDENTE
GRAVE EN UNA
ENFRENTAR UN ACCIDENTE GRAVE
TUBERÍA
TUBERÍA

EL OPERADOR DEBE PROVEER TODA LA


INFORMACIÓN NECESARIA A TODAS LAS CONSULTAN CON EL OPERADOR,
AUTORIDADES EN LOS LUGARES POR LOS
QUE PASA LA LÍNEA : CONSECUENCIAS Y CON EL REGULADOR Y CON
POSIBLE S EFECTOS DE LA FALLA, TRAZADO,
TIPO DE FLUIDO EN LA TUBERÍA, CUALQUIER OTRA ORGANIZACIÓN
CONDICIONES DE OPERACIÓN, UBICACIÓN DE
LAS VALVULAS, MEDIDAS PARA CONTROLAR U ORGANIZACIONES PERTINENTES
LA EMERGENCIA

LOS PLANES SON LOS PLANES DEBEN ELPLAN DEBE CENTRARSE LOS PLANES DE EMERGENCIA
LOS PLANES DEBEN SER
NECESARIOS PARA CADA LOS PLANES DEBEN CREARSE LUEGO DE LOS PLANES DEBEN EN LAS PARTES DE LA TUBERÍA DEBE REVISARSE Y DEBEN SER ESCRITOS, Y DE
RELACIONARSE CON LA ESPECÍFICOS PARA TUBERÍAS, CONSULTAR CON GARANTIZAR VULNERABLES A DAÑOS PROBARSE LA SUFICIENCIA
AMENAZA IMPORTANTE FÁCIL ACCESO PARA LOS
PROTECCIÓN DE LA SALUD O REFERENCIADOS EN SERVICIOS DE EMERGENCIA COMUNICACIÓN EFECTIVA (CRUCES DE VÍAS) DE LOS PLANES. ESTOS
DE L A TUBERÍA A LO SERVICIOS DE EMERGENCIA,
Y LA SEGURIDAD DE LA PLANES GENERALES DE (BOMBEROS, HOSPITALES) ENTRE LOS SERVICIOS DE O DE ALTO RIESGO DEBEN REVISARSE
LARGO DE SU POBLACIÓN, NO DE LOS EMERGENCIA, CON LA FORMA Y OTROS SEGÚN EMERGENCIA Y EL CENTRO POR LO TANTO, LOS POR LO MENOS CADA ESTAR ACTUALIZADOS Y
RECORRIDO POR AREAS DAÑOS AL AMBIENTE CORRESPONDA DE CONTROL DE LA TUBERÍA PLANES SERÁN 3 AÑOS CONTEMPLAR:
EN QUE SE INTEGRAN
DE LAS AUTORIDADES (AMBIENTALES, ETC.) GENÉRICOS Y FLEXIBLES

INFORMACIÓN SOBRE LA
ORGANIZACIONES CONTACTOS Y MEDIDAS
EL TIPO DE INFORMACIÓN TÉCNICA RUTA DE LA TUBERÍA, PARA OBTENER
INVOLUCRADAS, Y COMUNICACIÓN Y MEDIDAS PARA EL
ACCIDENTES QUE EQUIPO ESPECIAL, TAL COMO LAS UBICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE
PERSONAL CLAVE, CONSEJO Y ASISTENCIA
MÉTODOS DE ESPERA CONTROL DE DAÑOS Y CARACTERÍSTICAS VÁLVULAS Y MEDIDAS MANEJO DE LA PRENSA
OCURREN A LAS RESPONSABILIDADES Y EVACUACIÓN ADICIONALES
EQUIPO DE REPACIÓN QUÍMICAS DEL FLUIDO Y OTROS MEDIOS
ACUERDOS DE PARA EL CONTROL DE EJ. SERVICIOS
PERSONAS
COORDINACIÓN EMERGENCIAS HOSPITALARIOS

© Penspen Group Ltd 46


R2003/1
Cambios recientes en las normas y
estándares sobre ‘integridad’ en los
EEUU

Phil Hopkins
Penspen Integrity

Regulaciones sobre la administración de la integridad en líneas para transporte de


líquidos en los EEUU
Administración de la integridad en líneas para transporte de líquidos - API 1160
Administración de la integridad en líneas para transporte de gas - ASME B31
Regulaciones del estado de Texas sobre la integridad en líneas para el transporte de
gas y de líquidos.

© Penspen Group Ltd 47


R2003/1
SEGURIDAD EN TUBERÍAS DE LOS EEUU
(RECIENTEMENTE)
En los últimos dos años han ocurrido varios
accidentes trágicos en tuberías de los EEUU. El
más impactante fue una falla en una línea terrestre
de gasolina (foto derecha) que se derramó en un
río y que posteriormente se incendió y provocó la
muerte de tres jóvenes que se encontraban
pescando y divirtiéndose en el lugar.

Desgraciadamente, aquí no acaba todo. En el


2000, otra gran falla en una línea terrestre de
gas en Nuevo México mató a 12 campistas (foto
izquierda), lo que nos enfrenta ahora a una
industria de tuberías muy impopular en los
EEUU y con un regulador en observación.

© Penspen Group Ltd 48


R2003/1
US Department of Transportation-DOT
(Departamento de Transporte de los EEUU)

© Penspen Group Ltd 49


R2003/1
‘LA NORMA DEFINITIVA’ – 49 cfr 195.452 -
Antecedentes
En el año 2000, el DOT de los EEUU propuso ciertas normas que requerirán la validación de la
integridad de tuberías que pasan a través o cerca de áreas de alta consecuencia (High
Consequence Areas (HCA)), por medio de inspecciones, pruebas y análisis.
Estas HCA son áreas de alta población (ejemplo, 6,000 hab/Km²), vías acuáticas altamente navegadas
por embarcaciones comerciales, áreas ambientalmente sensibles (como las que se definen en 49 CFR
195.6).
La Oficina para la Seguridad de las Tuberías (OPS) establece requisitos para los programas de
administración de la integridad en varias etapas.
Debido a que el gas natural y los líquidos peligrosos tienen propiedades físicas diferentes, presentan
diferentes niveles de riesgo, y diferencias en la configuración de sus sistemas, y debido a que la OPS ya
cuenta con suficiente información sobre prácticas para la administración de la integridad en tuberías de
transmisión de líquidos peligrosos,
La OPS inició una serie de reglas por medio del establecimiento de requisitos para los operadores de
tuberías de transmisión de líquidos peligrosos.
La última norma que aplica a los operadores de líquidos peligrosos con 500 millas o más de
tubería se hizo efectiva el 3 de noviembre de 2000, (65 FR 75378), y se amplió para los
operadores de líneas más pequeñas en enero de 2002.
Una enmienda a la 49 CFR 195.452 de mayo, 2001 estableció nuevos requisitos para la
administración de la integridad en tuberías para líquidos en “áreas de alta consecuencia” (HCAs)
Visite http://primis.rspa.dot.gov/iim/ y obtenga ayuda y un excelente resumen acerca de la Regla Final

© Penspen Group Ltd 50


R2003/1
‘LA NORMA DEFINITIVA’ – Objetivos de la OPS

Acelerar la evaluación de la integridad de las tuberías en


áreas de alta consecuencia
Mejorar los sistemas de administración de integridad de los
operadores
Mejorar la función del gobierno en la revisión de la suficiencia
de los planes y programas para la administración de la integridad
Ofrecer mayor garantía pública con respecto a la seguridad de
las tuberías.

© Penspen Group Ltd 51


R2003/1
‘LA NORMA DEFINITIVA’ - Requisitos

La norma exige a los operadores desarrollar e implementar un plan escrito para la administración
de la integridad. Este plan debe incorporar:
Identificación de todos los segmentos de la tubería que podrían afectar un área de alta
consecuencia en caso de falla, (por terminarse hacia finales de 2001)
Un plan para llevar a cabo una evaluación de referencia preliminar(‘baseline assessment’)
del sistema de tuberías por fechas específicas, por ejemplo, corridas de “pigs” inteligentes,
pruebas hidrostáticas, etc. (por terminarse para marzo de 2002)
La evaluación de referencia preliminar debe incluir la identificación de todos los
segmentos de la tubería, métodos para evaluar la integridad, un programa de
evaluaciones de la integridad, y una explicación de todos los factores de riesgo. Luego
de esta valoración, se requiere un análisis de riesgo para cualquier segmento que afecte
un área de alta consecuencia.
Nótese que los “pigs” inteligentes no se consideran adecuados para tuberías
ERW o para tubos tipo ‘lap welded’ (con soldadura tipo traslapo) con antecedentes
de falla
La evaluación de referencia preliminar debe estar completa en un 50% para
septiembre de 2004 y completamente terminada para marzo de 2008.
Las evaluaciones de integridad realizadas después de 1995 podrían considerarse como
aceptables siempre que cumplan con las disposiciones de la norma.
© Penspen Group Ltd 52
R2003/1
‘LA NORMA DEFINITIVA’ – Plan para la Administración
de la Integridad

El plan debe contener:


1. Un proceso para identificar cuáles segmentos de la tubería podrían afectar áreas
de alta consecuencia (párrafo (f)(1));
2. Un plan de evaluación de referencia preliminar (‘baseline’) que cumpla con lo
establecido en el párrafo (c) de la norma (párrafo (f)(2));
3. Un análisis que integre toda la información disponible acerca de la integridad de
todo la tubería y las consecuencias de una falla (párrafo (g) de la norma);
4. Criterios para definir reparaciones para enfrentar problemas de integridad que
surjan de los métodos de evaluación y del análisis de la información (párrafo (h));
5. Un proceso contínuo de valoración y evaluación para mantener la integridad de la
tubería (párrafo (j));
6. La identificación de medidas preventivas y de mitigación para proteger las áreas de
alta consecuencia (párrafo (I));
7. Métodos para medir la efectividad del programa (párrafo (k));
8. Un proceso de revisión de los resultados del la evaluación de la integridad y del
análisis de la información realizado por una persona calificada para evaluar los
resultados y la información (párrafo (h)(2)). ‘
Ver http://primis.rspa.dot.gov/iim/glossary.htm
© Penspen Group Ltd 53
R2003/1
‘LA NORMA DEFINITIVA’– Evaluación de
Referencia Preliminar (‘Baseline Assessment’)
LA EVALUACIÓN
“…Todas las acciones que deben llevarse a cabo para determinar la condición de la
tubería y para hacer reparaciones si las condiciones lo ameritan. Esto incluye
inspecciones internas y pruebas hidrostáticas o la utilización de otra tecnología que
ofrezca una noción equivalente sobre la condición de la línea… y de la evaluación, la
excavación y la reparación resultantes.”
DEBE INCLUIR
“… un plan documentado para realizar las evaluaciones de referencia preliminares,
necesarias para asegurar la integridad de cada segmento de la tubería que podría
afectar un área de alta consecuencia. Debe incluir:
- Identificación de todos los segmentos de la tubería que pueden afectar un área de
alta consecuencia
- El método o métodos de evaluación de la integridad que se planea usar en cada
segmento identificado de la tubería
- Un programa para la evaluación de cada segmento identificado
- Una explicación de las bases técnicas del método (s) de evaluación de la integridad
seleccionado (s) y los factores de riesgo utilizados en la programación de las
evaluaciones.’

© Penspen Group Ltd 54


R2003/1
NORMA PROPUESTA– Norma para tuberías de gas

El DOT ha propuesto normas para la líneas de transmisión de gas


(metano, hidrógeno…).
Sigue de cerca ASME B31.8S
Operadores tienen que identificar áreas de alta consecuencia (HCA)
Se tiene que tener un programa de manejo de integridad
Identificar todas las amenazas a la tubería en estas HCA’s usando
evaluaciones de riesgo – ASME B31.8S
HCA’s:
Localización de las clases 3 y 4
Hay excepciones basadas en densidad de edificaciones dentro
de un área alrededor de la tubería.
Un área de un círculo de radio de 1000 pies o mayor que tiene un
grupo de 20 o más edificaciones destinadas a ocupación humana.

© Penspen Group Ltd 56


R2003/1
American Petroleum Institute - API1160
(Instituto Norteamericano de Petróleo – API1160)

© Penspen Group Ltd 57


R2003/1
LOS PROGRAMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
LA INTEGRIDAD Y LA API1160
La oficina para la seguridad de las tuberías (OPS) requiere que los operadores de
tuberías en área de mayor importancia cuenten con un programa para la
administración de la integridad que valore y evalúe contínuamente la integridad
de esas tuberías.
Esos programas incluirían inspecciones internas, pruebas de presión,
integración de los datos y análisis.
Los programas se aplicarían sobre la base de cualquier requisito prescriptivo
de la OPS o decisiones basadas en el riesgo tomadas por el operador de la
tubería.
 El API produjo un estándar sobre la administración de la integridad de las
tuberías basado en la experiencia y las prácticas en la industria.
Este estándar intenta ofrecer una base para que los planteamientos de
una compañía satisfagan la nueva reglamentación (CFR 195.452) del DOT.
Esta iniciativa se denomina “Managing System Integrity for Hazardous Liquid
Lines” (Administración de la integridad en líneas de transporte de líquidos
peligrosos), 1st Ed., ANSI/ASME Standard 1160-2001.
Fue publicado en noviembre 2001 (http://www.api.org/cat/)
© Penspen Group Ltd 58
R2003/1
LOS PROGRAMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
LA INTEGRIDAD Y LA API1160
Un programa para la administración de la Integridad:
Identifica y analiza los eventos que podrían provocar una falla
Examina la probabilidad y las consecuencias de incidentes potenciales en tuberías
Examina y compara todos los riesgos
Provee un marco que permita seleccionar e implementar medidas para la mitigación del riesgo
Establece el rendimiento y le da seguimiento con el objetivo de mejorar.
El programa comienza con un buen diseño y una buena construcción de la
tubería, a la vez satisface todos los demás requisitos legales y de código
Es flexible
Se crea a partir de personal capacitado, utilizando procesos definidos
La integración de toda la información es un requisito fundamental
Debe ajustarse a las necesidades del operador
Debe evaluarse en forma contínua y revisarse internamente
La evaluación del riesgo es una parte integral y debe ser un proceso contínuo
Debe llevar a la acción cuando se detectan o esperan daños significativos
Debe utilizar tecnología moderma cuando se requiera
Debe auditarse en forma interna y externa
No existe “el mejor planteamiento”

© Penspen Group Ltd 59


R2003/1
MARCO PARA UN PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
DE LA INTEGRIDAD - API1160
Identificar el impacto Recolección y
potencial de la tubería revisión inicial de
sobre áreas de alta datos
consecuencia Evaluación inicial del
riesgo

Desarrollar el plan de
referencia preliminar

Ejecutar
Inspección/Mitigación

Revisar Evaluar el
Programa Actualizar los datos
Inspección/Mitigación

Re-evaluar el riesgo Realizar los cambios


© Penspen Group Ltd 60
R2003/1
PLAN DE EVALUACIÓN DE REFERENCIA PRELIMINAR
(Baseline Assessmente Plan) EN API1160

El plan de evaluación de referencia preliminar se desarrolla luego de recolectar toda la


información necesaria y de haber realizado la evaluación del riesgo
Al desarrollar el plan, el operador debe considerar:
Anomalías de la tubería que puedan generar fallas
Técnicas de inspección disponibles
Metodologías para evaluación de datos de inspecciones en-línea (‘in-line inspection’)
Metodologías para la reparación de tuberías y otras actividades de mitigación
El plan consiste en:
Un plan inicial de inspección
Se debe identificar el método de inspección más apropiado para cada segmento
Ej. Pruebas hidrostáticas o inspecciones instrumentadas (“pigs” inteligentes)
Se deben priorizar las inspecciones
Posiblemente algunas medidas de mitigación, incluyendo un programa
Ejem. Mitigación de derrames

© Penspen Group Ltd 61


R2003/1
EVALUACIÓN DEL RIESGO EN API1160
La meta de esta evaluación es identificar y priorizar todas las amenazas de una tubería
Las valoraciones de riesgo son procesos contínuos, y deben ser parte de los procesos diarios de
la compañía. Estos procesos requieren información
La ausencia de datos conduce a la incertidumbre
¡No entre en pánico! Identifique las áreas de deficiencia de información y salga a conseguirla
Se puede realizar la evaluaión inicial utilizando datos limitados
Para una evaluación del riesgo es mejor una propuesta de equipo, por lo que se necesitan los
recursos apropiados. ‘Errores por usar datos inadecuados son
Los pasos a seguir son: mucho menores que aquellos por no usar
Conformar un equipo de expertos ningún dato’.

Acordar un planteamiento estructurado Charles Babbage (1792-1871)


Identificar los riesgos utilizando datos del pasado y del presente, pero concentrándose en
posibles percances futuros
Cuantificar y categorizar los riesgos
Mitigar los riesgos mayores
Revisar y auditar
Asegurar un ciclo de retroalimentación debido a la generación constante de nuevos datos
¡Empezar de nuevo!
© Penspen Group Ltd 62
R2003/1
MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO - API1160

Es necesario evaluar qué tan efectivo es el sistema para la administración de la integridad:
¿Se hizo lo que se dijo que se iba a hacer?
¿Fue efectivo lo que se dijo que se haría para enfrentar asuntos relacionados con la
integridad en la tubería?
La API 1160 solicita por lo menos 10 medidas de rendimiento.
Estas deben incluir:
Una meta para reducir el número de derrames no planeados, con una meta de 0 derrames.
Una meta para reducir el volumen de derrames no planeados, con una meta de 0 derrames.
Una medida de las actividades para la administración de la integridad llevadas a cabo en un
año.
Efectividad de la actividades de proyección externa de la compañía hacia la comunidad.
Una descripción escrita del sistema y un registro de sus mejoras.
Estos deben incluir:
Una demostración de que se redujeron las áreas de alto riesgo
Una auditoría interna que muestre mejoramiento
Una auditoría externa que muestre mejoramiento
Una demostración de que han mejorado los incidentes operacionales (ej. Caídas del sistema
SCADA)
Una demostración de que el riesgo asociado con las instalaciones y las terminales está
disminuyendo con el tiempo

© Penspen Group Ltd 63


R2003/1
American Society of Mechanical Engineers (Sociedad
Norteamericana de Ingenieros Mecánicos) - ASME B31.8S-2001

© Penspen Group Ltd 64


R2003/1
ASME Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA
INTEGRIDAD: ASME B31.8S-2001
Cabe señalar que la ASME se encuentra produciendo un apéndice sobre la administración de la integridad
que anexará a su código ASME B31.
Aplicable a sistemas de tuberías terrestres construidas con materiales ferrosos para el
transporte de gas
Disponible desde abril de 2002: ‘Managing System Integrity of Gas Pipelines’, ASME B31.8S-
2001
“Un programa para la administración de la integridad completo, sistemático e integrado ofrece los medios
para mejorar la seguridad de los sistemas de tuberías. Dicho programa provee la información para que un
operador distribuya adecuadamente los recursos para el desarrollo de las actividades de prevención,
detección y mitigación apropiadas que resultarán en el mejoramiento de la seguridad y la reducción en el
número de incidentes.”
El plan es que este documento esté listo para principios de 2002 y que sea aplicable a
gasoductos terrestres construídos de materiales ferrosos
Es probable que contenga todos los elementos de la API 1160, pero además estaría relacionado con
los gasoductos (ASME B31.8).
A partir de esta iniciativa de la ASME, otras organizaciones como la National Association of Corrosion
Engineers-NACE (Asociación Norteamericana de Ingenieros de Corrosión) están produciendo otros
documentos que contribuirán a la administración de la integridad.
Se sugiere visitar los sitios en Internet de ASME, NACE y también la US Office of Pipeline Safety (Oficina
para la seguridad de las tuberías en EEUU) para obtener información adicional y actualizada al respecto.

© Penspen Group Ltd 65


R2003/1
ASME Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA
INTEGRIDAD: ASME B31.8S-2001
Este estándar describe el proceso que un operador de un sistema de tuberías puede
utilizar para evaluar y mitigar los riesgos con el fin de reducir la probabilidad de que
ocurran incidentes y sus consecuencias.
El estándar cubre un programa para la administración de la integridad tanto prescriptivo
como basado en el rendimiento.
Elementos del Programa para la
Administración de la Integridad ASME B31.8S-2001:
Programa para la
en ASME B31.8S 2001: Administración de la
Integridad

Plan para Plan de Plan de Plan para la Plan para el


Rendimiento Control de
la Administración de Comunicaciones Administración
la Calidad
la Integridad Sección 9 Sección 10 del Cambio
Sección 12
Sección 8 Sección 11

© Penspen Group Ltd 66


R2003/1
ASME Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA INTEGRIDAD: Diagrama
de Flujo del Proceso de Planeamiento de Administración de la
Integridad

Identificar el potencial Recolección, Revisión


impacto de la tubería por
amenaza & Integración de Datos

Evaluación del Riesgo

Inspección en-
Evaluar todas las línea,
Amenazas hidroprueba,
Evaluación
Evaluación de Directa, u
la Integridad “otros”

Respuesta a la Evaluación
de la Integridad & Mitigación
© Penspen Group Ltd 67
R2003/1
ASME Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA INTEGRIDAD -
Evaluaciones de Riesgo (AMENAZAS* PARA LA TUBERÍA)
Dependientes del Tiempo : Corrosión Externa, Corrosión Interna, Agrietamiento por
esfuerzos corrosivos (SCC)
Estables : Defectos relacionados con la manufactura (costura de la tubería defectuosa,
tubo defectuoso); relacionados con la soldadura/fabricación (soldadura circunferencial
defectousa, fabricación de la soldadura defectuosa, curva arrugada u ondulada, hilos de
rosca pelados/tubos rotos/falta de acople); equipo (falla de anillo O “Gasket”, mal
funcionamiento de equipo de control o alivio, falla de empaque sello/bomba,
misceláneos)
Dependientes del Tiempo: Daños por terceros o por daño mecánico (daños por
primeras, segundas o terceras partes (falla instantánea/inmediata), tuberías dañadas
previamente (modo de falla retardado, vandalismo); Operaciones Incorrectas
(procedimiento operacional incorrecto); relacionados con el clima y fuerzas externas
(clima frío, alumbrado, fuertes lluvias o inundaciones, movimientos de tierra)
(La naturaleza interactiva de las amenazas (más de una ocurriendo en una sección de
tubería al mismo tiempo) tiene que ser considerada).

*Históricamente, la fatiga metalúrgica no ha sido un aspecto significativo para gasoductos. Sin embargo, si los modos operacionales cambian y segmentos de la tubería operan
con fluctuaciones de presión significativas, el operador tiene que considerar la fatiga como un factor adicional.

© Penspen Group Ltd 69


R2003/1
ADMINISTRACIÓN DE LA INTEGRIDAD EN TEXAS

© Penspen Group Ltd 74


R2003/1
ADMINISTRACIÓN DE LA INTEGRIDAD EN TEXAS
BASADA EN EL RIESGO O PRESCRIPTIVA
La Comisión del Ferrocarril de Texas (Railroad Commission of Texas) es responsable
por más de 1000 kms de tubería en Texas.
Ha propuesto nuevas reglamentaciones en relación con los planes de evaluación y
administración de la integridad de tuberías interestatales de transmisión de gas
natural y Iíquidos peligrosos.
CON BASE EN EL RIESGO – La comisión propuso una opción basada en el
rendimiento dentro de la norma según la cual los operadores de tuberías pueden
desarrollar un programa de evaluación y prueba de la integridad que identificaría
los riesgos asociados con instalaciones de tubería particulares.
El plan de cada operador sería necesario para evaluar la integridad de segmentos
específicos de un sistema de tubería considerando todos los factores de riesgo
aplicables como ubicación, edad, producto y antecedentes de derrames.
Los operadores tendrían ~12 meses para desarrollar sus planes de evaluación y 5
años más para hacer las evaluacioes iniciales, luego de los cuales desarrollarían un
plan continuo de administración de la integridad para manejar los riesgos
identificados.
La comisión tendría que revisar y aceptar todos esos planes.
PRESCRIPTIVO – Si un operador elige no desarrollar un programa de
evaluación, entonces deberá utilizar pruebas de presión u opciones de pruebas
en-línea con intervalos de 5 y 10 años.
© Penspen Group Ltd 75
R2003/1
TEXAS – PLANTEAMIENTO BASADO EN EL RIESGO

El plan basado en el riesgo debe contener al menos:


IDENTIFICACIÓN de las tuberías y los segmentos que cubre el plan
UNA CATEGORIZACIÓN POR PRIORIDAD de las tuberías/segmentos
de cada sistema, basada en un análisis de riesgos (ver página siguiente)
EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA TUBERÍA por medio de al
menos uno de los siguientes métodos adecuados para cada sección:
 inspección en-línea,
 prueba de presión
“evaluación directa” (ej. Inspección del revestimiento), u
 otras nuevas tecnologías.
MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN para las secciones de la tubería
que podrían incluir corrección o inspecciones más frecuentes según se
requiera, y
REVISIÓN PERIÓDICA de la valoración de la integridad y del plan
para la administración de la integridad de la tubería cada 36 meses o con
mayor frecuencia si es necesario.
© Penspen Group Ltd 76
R2003/1
TEXAS – PLANTEAMIENTO BASADO EN EL RIESGO
CATEGORIZACIÓN POR PRIORIDAD
Esta categorización de las tuberías/segmentos de cada sistema debe
considerar:
Densidad de la población,
Identificación de amenazas significativas al ambiente, a la salud y a la
seguridad pública,
Configuración de la línea,
Datos o informes previos de inspecciones en-línea,
Datos o informes previos de pruebas de presión,
Datos o informes de fugas e incidentes,
Características operativas como MAOP, inspecciones de la protección
catódica, etc.,
Registros constructivos, incluyendo la edad de la tubería y los antecedentes
operativos,
Especificaciones de la línea, y
Cualquier otro dato que pudiera ayudar en la evaluación de la integridad de
los segmentos de la línea.
© Penspen Group Ltd 77
R2003/1
TEXAS – PLANTEAMIENTO PRESCRIPTIVO
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LÍQUlDOS

Los líquidos peligrosos requieren de una prueba de


presión o de una inspección en-línea, y de acciones
correctivas de acuerdo con el siguiente cronograma:

Tubería Cronograma
Rural 5 – 10 años*
*Dependiendo del líquido
No Rural 5 años
Cruce de aguas navegables 5 años

Marina Intervalos establecidos por el


operador

© Penspen Group Ltd 78


R2003/1
TEXAS – PLANTEAMIENTO PRESCRIPTIVO
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE GAS

Las líneas de transmisión y recolección de gas requieren de una


prueba de presión o de una inspección en-línea, así como de
acciones correctivas de acuerdo con el siguiente cronograma:

Tubería Cronograma

Terrestre 5 – 10 años*

Marina Intervalos establecidos


por el operador

*Depende de la clasificación de la localización, el diámetro, el esfuerzo


y la presión. Para las líneas Clase 1, 10 años, para las Clases 2, 3 y 4 a
esfuerzos >20% de SMYS, 5 años.
© Penspen Group Ltd 79
R2003/1
RESUMEN

© Penspen Group Ltd 80


R2003/1
RESUMEN– LEGISLACIÓN CAMBIANTE

Legislación antigua Legislación moderna


• Prescriptiva • Basada en el riesgo
• Normas y reglamentación • Reglamentación “marco” y
detalladas guías
• Lo que se tiene que hacer • Cómo debe manejarse
• Hacerlo de todos modos • Identificar amenazas y
riesgos primero, luego
categorizarlos y priorizar
las acciones de acuerdo
con ellos

© Penspen Group Ltd 81


R2003/1
RESUMEN – SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO
 Los métodos y las recomendaciones de EEUU y Europa para la administración del riesgo
pueden combinarse para crear un “sistema total para la administración del riesgo”.
 Este sistema incluye todos los aspectos de la administración de la integridad y la seguridad de
una tubería (incluyendo planes y procedimientos de emergencia) y se localiza dentro de un
sistema general para la administración de la tubería.
 Un sistema para la administración del riesgo puede construirse usando las guías que se
detallan en esta presentación y la API 1160. Es un ejercicio que puede tomar mucho tiempo, y
que requiere el apoyo de todos los niveles de personal tanto para compilarlo, como para
implementarlo exitosamente.
 Actualmente, la industria de las tuberías cuenta con métodos que le permiten diseñar y operar
sus tuberías en una manera más segura y beneficiosa en términos de costo utilizando la
“administración del riesgo”.
 ¡NOTA!!! – Es necesario enfatizar que la administración del riesgo no va reducir el riesgo a
cero – eso es un sueño inalcanzable.
 Las tuberías siempre presentarán algún nivel de riesgo – nuestro reto es controlar ese riesgo hasta un
nivel razonable. Las fallas ocurrirán, incluso bajo el más estricto y exhaustivo programa para la
administración del riesgo.
 Por ejemplo, se cree que la falla Carlsbad fue causada por corrosión interna. La falla ocurrió en una
línea de gas natural (en la que no se espera que la corrosión interna sea una causa principal de
fallas), y las víctimas graves y las fatalidades se localizaron en un área Clase 1 (remota, rural).
 Una evaluación del riesgo en esta línea posiblemente hubiera revelado que ese incidente y sus
consecuencias tenían muy poca probabilidad de suceder.

© Penspen Group Ltd 82


R2003/1
RESUMEN - ¿QUÉ NOS ESPERA MÁS ADELANTE?
 Lo ideal es producir un sistema de administración del riesgo documentado,
pero en general, el planteamiento sería:
 COMPROMISO DESDE LOS NIVELES ALTOS – Obtener un acuerdo corporativo y un compromiso
ejecutivo para introducir sistemas para la administración de riesgo y la integridad en su empresa.
 El enfoque es la seguridad, y todos los riesgos y las ganancias de los accionistas en el proceso deben considerarse
y documentarse.
 EQUIPO DE TRABAJO – Formar un panel de expertos o contratarlo para que produzca y administre su
sistema de administración de riesgo. Establezca con ellos los parámetros de medición, las
responsabilidades, etc.
 PLAN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Y LA INTEGRIDAD – Seguir los requisitos de la
reglamentación y la guías en esta presentación, o los documentos para la administración de la integridad
de la API (1160) o de la ASME (B31.8) una vez terminados en 2001/2.
 MANEJO Y CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE TODA LA INFORMACIÓN – Toda la información que
tenga sobre su tubería tiene valor en el manejo del riesgo, y forma una “plataforma” en la construcción
de sus perfiles de riesgo
 ANÁLISIS DE RIESGO – Recuerde que nunca podemos reducir el riesgo a “cero”; por lo tanto estamos
usando el análisis de riesgo como una herramienta para identificar los riesgos altos que necesitan más
atención. El análisis de riesgo puede usar herramientas de software (usalmente llamadas “aplicaciones”)
que usarán nuestra base de datos, pero este análisis es solamente una parte de nuestro manejo del
riesgo.
 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN – El plan anterior se incorpora a un sistema de administración para
generar un modo sistemático y medido por el rendimiento.
 ¡SIGA MEJORANDO! – Mejorar el rendimiento y el sistema contínuamente y no olvidar que la
administración del riesgo es un compromiso con todos los accionistas de la tubería durante su vida útil.
© Penspen Group Ltd 83
R2003/1
CLASE TALLER – PRIORIZACIÓN

© Penspen Group Ltd 86


R2003/1
CLASE TALLER -
ESTABLECER PRIORIDADES
 Vamos a llevar a cabo la “evaluación del riesgo” de 3 tuberías
 Usaremos un “Esquema de Prioridades”
 Las tuberías se pueden “priorizar” de esa forma y hacer así posible
determinar un programa óptimo de inspección y mantenimiento, identificar
las tuberías de alto riesgo, etc.
 Para este tipo de evaluación cualitativa del riesgo necesitamos:
 Formar un equipo de expertos – Voy a formarlos ahora al azar.
 Acordar un planteamiento estructurado – Voy a darles un planteamiento estructurado
 Identificar los riesgo por medio de datos del pasado y del presente, pero enfocándose
en posibles incidentes futuros – Ustedes van a hacer esto.
 Cuantificar y categorizar los riesgos – Ustedes van a hacer esto.
 Luego de esto, procederemos con:
 Mitigación de altos riesgos
 Revisión y auditoría
 Asegurar un ciclo de retroalimentación debido a la generación constante de nuevos
datos
 ¡Empezar de nuevo!

© Penspen Group Ltd 87


R2003/1
1. ELEMENTOS DE UN ESQUEMA DE PRIORIDADES

 Identificar todos los modos de falla potenciales.


 Hacer una estimación de la probabilidad de falla para cada
modo.
 Determinar las consecuencias de la falla para cada modo.
 Combinar la probabilidad y la consecuencias de falla para
calcular el riesgo.
 Categorizar las tuberías en un grupo por orden de riesgo.

© Penspen Group Ltd 88


R2003/1
2. PRIORIDAD EN LAS TUBERÍAS

Información
sobre la tubería
Corrosión interna Riesgo de muerte
Corrosión externa Daños a la propiedad
Fatiga Pérdida del servicio
Agrietamiento por esfuerzo de corrosión-SCC Costo de la falla
Daño mecánico
Efectos sobre el ambiente
Pérdida soporte del suelo
Intervención de terceros

Factor de Factor de
Susceptibilidad Severidad

Probabilidad de Falla Riesgo Relativo Consecuencias de la Falla

CATEGORIZACIÓN POR
PRIORIDAD

© Penspen Group Ltd 89


R2003/1
3. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO –
ESTABLECER PRIORIDADES (Susceptibilidad y Severidad)

La probabilidad de falla depende de la susceptibilidad y la


severidad (o gravedad)

Por ejemplo, una tubería que pasa por un área


altamente poblada,es susceptible de sufrir daños por
parte de terceros. Si la pared del tubo es delgada,
resultará en daño severo.
Por ejemplo, una tubería con muchos defectos de
soldadura longitudinal (ej. una tubería que ha fallado
varias veces en la prueba hidrostática), es susceptible a
la fatiga, pero si la tubería no es sometido a carga cíclica,
el efecto no será severo.
© Penspen Group Ltd 90
R2003/1
4. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO –
ESTABLECER PRIORIDADES - Cálculo

Riesgo relativo = Probabilidad de falla x Consecuencia


de la falla

Probabilidad de falla = Suma de todas (7) las


probabilidades de falla, Ps

Probabilidades individuales = Factor de


susceptibilidad (Su) x Factor de severidad (Sv)

Consecuencias de la falla = Suma de todas (5) las


consecuencias

Riesgo relativo =(1/7)( Su.Sv) x (1/5)(Cf)


© Penspen Group Ltd 91
R2003/1
5. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO –
PARÁMETROS DE CATEGORIZACIÓN – Factores Cuantificadores

Categorice la corrosión externa en una escala de 0 a 100


Considere parámetros como tipo de revestimiento (tubo
descubierto, revestimiento moderno de fábrica, etc.), edad y
calidad, disponibilidad, eficiencia y tipo de protección
catódica, tipo de suelo.

Categorice desde los antecedentes de falla hasta la


probabilidad de falla en el futuro
Desde la ausencia de falla hasta varias/año y en aumento

Categorice el riesgo de daño mecánico


Desde tubo remoto (¿desierto?) hasta tubo marino de
poca longitud, en canal de tráfico acuático y pesca
© Penspen Group Ltd 92
R2003/1
6. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO –
PARÁMETROS DE CATEGORIZACIÓN - Algoritmos
Probabilidad de
Corrosión externa

A Revestimiento B Protección catódica-CP C Suelo

Tipo Calidad Edad Eficiencia Disponibilidad Tipo Tipo


a b c
0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1

A B C D E F G

Probabilidad = A(Revestimiento) + B(CP) + C(Suelo) = 100 max


Puntaje revestimiento = a(tipo) + b(calidad) + c(edad)
© Penspen Group Ltd 93
R2003/1
7. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO –
EJERCICIO RESUELTO
Califique cada parámetro hasta un máximo de 100
PROBABILIDAD
Corrosión Corrosión Fatiga SCC Daño Pérdida Intervención Total
interna externa mecánico de soporte de terceros
del suelo
Susceptibilidad 10 50 10 0 60 25 0

Severidad 10 55 10 0 30 25 0

Total 100 2750 100 0 1800 625 0 5375/7=768


(0.077)

Riesgo de Daños a la Pérdida de Costos de Impacto Total


muerte propiedad servicio la falla ambiental

CONSECUENCIAS 10 50 80 40 5 185/5=
37
(0.37)

Riesgo Relativo = 0.077 x 0.37 = 0.028


© Penspen Group Ltd 94
R2003/1
8. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO –
CLASE TALLER
Usted está operando tres tuberías:

La tubería 1 tiene 20” de diámetro, 0.375” de espesor de pared, transporta petróleo
crudo, opera a 50% SMYS, es marino,
De 35 años, con antecedentes de fugas por corrosión interna. Pasa a través de
áreas ambientalmente sensibles.
La tubería 2 transporta gas, 1 año de construido, 30”de diámetro, 0.75”de espesor de
pared,
Pero ha fallado por soldadura longitudinal 5 veces en la prueba hidrostática
previa a la puesta en marcha. Pasa a través de áreas altamente pobladas, opera a
30% SMYS, y está sometido a alta carga cíclica.
La tubería 3 transporta gas, 36” de diámetro, 0.5” de espesor de pared, 10 años de
construido,
Tiene envoltura de cinta (‘tape wrapped’), opera a 72% SMYS y ha fallado una
vez por agrietamiento cerca de una soldadura longitudinal, pero está lejos de la
estaciones de compresores.

Realice un análisis de riesgo relativo


© Penspen Group Ltd 95
R2003/1
9. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO –
CLASE TALLER - MÁS INFORMACIÓN

DUCTO 1 DUCTO 2 DUCTO 3


TUBERIA 20", 0.375" 36", 0.75" 36", 0.5"
35 años, marina 1 año, terrestre 10 años, terrestre
ESFUERZO 50%SMYS 30%SMYS 72% SMYS
carga cíclica
PRODUCTO Crudo Gas N. Gas Natural
RECUBRIMIENTO & CP Coal tar, in situ FB Epoxy + P/propylene Tape wrapped (envuelta en cinta)

CP adecuado CP adecuado CP adecuado


MEDIO AMBIENTE Alto Impacto Ambiental Densamente poblado Alejado, pero propenso a
inundaciones
SEGURIDAD DE SUMINISTRO Líneas paralelas, importancia baja Indispensable en invierno Facilidades de almacenamiento
permite 20 días de reserva
SEGURIDAD No hay problemas de seguridad Gurpo terrorista local activo No hay problemas de seguridad
INSPECCION & VIGILANCIA Estándar, pero nunca se ha llevado a Estándar Inspección instrumentada con "pig"
cabo una inspección instrumentada inteligente el año pasado - no se
con "pigs" inteligentes detectaron problemas
HISTORIA DE MANTENIMIENTO Varias secciones se han recubierto en Ninguna Reparaciones de recubrimiento
los últimos 10 años. menores.
HISTORIA DE FALLAS 8 fallas debidas a corrosión interna, 4 Varias fallas en hidropueba previa a Una falla, atribuida probablemente a
debidas a corrosión externa en el puesta en marcha SCC
"riser"
OPERACION FUTURA Se pretende operar al esfuerzo Estará sometida a carga cíclica entre El máximo esfuerzo se mantendrá,
orginal de diseño, 72% SMYS 5 y 30% SMYS cada día pero se espera algo de carga cíclica
INHIBIDORES Han sido usados por los últimos 10 No No
años

© Penspen Group Ltd 96


R2003/1
10. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO
CLASE TALLER – USO DE PROFORMAS PARA LA EVALUACIÓN

PROBABILIDAD Corrosión Corrosión Daño Pérdida de Intervención Total


Interna Externa Fatiga SCC Mecánico soporte del de terceros
suelo
Susceptibilidad

Severity

Total

Riego de Daños a la Pérdida del Costos de Impacto Total


muerte propiedad servicio la falla Ambiental
CONSECUENCIAS

Riesgo relativo =
© Penspen Group Ltd 97
R2003/1
11. EVALUACIÓN SIMPLE DE RIESGO CUANTITATIVO
– CLASE TALLER

Esto es un projecto – designe un gerente de proyecto – el/ella debe cumplir con


los tiempos establecidos – designe alguien que cuente los puntos y que no sea
el gerente del proyecto.

Categorice las tuberías y determine la de mayor


riesgo
¿Qué podría hacerse para reducir el riesgo?
Explique cómo esto afectaría sus categorías
¿Cómo determinaría medidas costo-efectivas?
¿Cuáles son la enseñanzas más importantes que
le han quedado?
© Penspen Group Ltd 98
R2003/1
12. PROFORMAS

PROBABILIDAD Corrosión Corrosión Fatiga SCC Daño Intervención de Total


Interna Externa Mecánico terceros

Susceptibilidad

Severidad
RIESGO
Total
RELATIVO =
CONSECUENCIAS PÉRDIDA DE DAÑO A LA PÉRDIDA DE COSTO DE EFECTOS AMBIENTALES TOTAL
VIDA HUMANA PROPIEDAD SERVICIO FALLA

PROBABILIDAD Corrosión Corrosión Fatiga SCC Daño Intervención de Total


Interna Externa Mecánico terceros

Susceptibilidad

RIESGO Severidad

RELATIVO = Total

CONSECUENCIAS PÉRDIDA DE DAÑO A LA PÉRDIDA DE COSTO DE EFECTOS AMBIENTALES TOTAL


VIDA HUMANA PROPIEDAD SERVICIO FALLA

© Penspen Group Ltd 99


R2003/2(e)

También podría gustarte