Está en la página 1de 6

MODELO DE LAS

PODER DE NEGOCIACIÓN
CINCO FUERZAS DE LOS PROVEEDORES
DE MICHAEL
PORTER

AMENAZA DE RIVALIDAD ENTRE LOS AMENAZA DE


NUEVOS COMPETIDORES COMPETIDORES EXISTENTES PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

PODER DE NEGOCIACIÓN
DE LOS CLIENTES
• Según la Cámara Peruana de Café y Cacao existen más de 300 marcas de café en el
mercado actual, entre las cuales tenemos: AICASA empresa familiar comercializa y
exporta café .
• Hay empresas cafeteras que están obteniendo certificaciones de acuerdo a la calidad
procesos ecológicos de siempre o control de plagas, origen y sociales esto les otorga
diferenciación de precio en el momento de la compra.
• El café de Colombia es un café muy aceptado ya que es apetecido en el mundo por su
calidad. Sin embargo es un negocio controlado por la federación nacional de los cafeteros.
• Los cafeteros deben estar asociados al comité de cafeteros y a las cooperativas para
poder vender sus productos y obtener abonos y químicos para mejorar su producción.
• Cantidad de empresas en el mercado
Solo en el Perú existen más de 8 empresas exportadoras de café
• Cuota de mercado de las principales empresas
Con un total 216,000 toneladas en la campaña 2022 – 2023, Perú se ubica como el noveno productor de café
arábica a nivel mundial, dio a conocer la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PROMPERÚ)
• Costes fijos de la empresa
Molinos, suelo, pagos al personal, etc.
• Costes variables y margen de contribución
Gastos en base al volumen de la producción del café.
• El costo de cambio para los compradores es mínimo para la cantidad de ofertas
disponibles.
• Los clientes pueden escoger fácilmente el tipo o marca de café debido a que existen gran
variedad que ofrece el mercado.
• Cuando los clientes están concentrados en un solo lugar eso quiere decir que son
muchos y compran por volumen.
• Los consumidores adquieren los productos cuando tienen un menor precio o son
pocos diferenciados.
• Las empresas rivales ofrece garantías o servicios especiales para ganar fidelidad
de los clientes.
• Inversión necesaria para acceder al mercado:
Es importante contar con una inversión para una rentabilidad y adquirir los bienes necesarios.
• Economías de escala
Alcanzar un nivel óptimo de producción al menor costo.
• Economías de alcance
La prestación de diferentes bienes o productos brindará mayores oportunidades en el mercado y un menor costo en la producción.
• ¿Qué empresas cumplen las condiciones anteriores?
• AICASA
• COINCA – COMPAÑÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ
• Existencia y control de activos críticos
El cuidado y mantenimiento a sus bienes y personal son los aliados de una empresa
• Existencia de barreras legales
Existen acuerdos internacionales
• Nivel de diferenciación de tus productos
Los procesos, ubicación y altitudes permiten ofrecer un tipo de producto.
• Otros productos que pueden ser sustitutos del café son los el té, chocolate, café instantáneo,
bebidas energéticas, gaseosas, etc. Esto es debido a que los consumidores se están preocupando por
consumir bebidas más saludables como el agua y jugo.
• Tenemos a NESTLE que ofrece su producto ECCO a base de cebada tostada y molina en
presentación de lata de 160 g, a un Precio habitual S/ 10.90.
• El café es tradicional
• Los cambios tecnológicos hacen que las compras sean fáciles y rápidas.
• Los productos a base de café se pueden encontrar en bodegas, mercados, supermercados, por lo que
su obtención es accesible para la mayoría de clientes.
• Al igual que el café, sus sustitutos también son de fácil acceso al público.

También podría gustarte