Está en la página 1de 117

Minerales

La clasificación depende de los


requerimientos diarios, los
macrominerales se requieren
en cantidades mayores a
100mg al día

Macrominerales Microminerales

Calcio Hierro

Fósforo Cinc

Sodio Cobre

Potasio Selenio

Cloro Yodo
Hierro

https://ool.bio-med.ch/cms/Default.aspx?Page=4206
Hierro
Hem y no hem

Hem
Distribución del hierro corporal
Fuentes alimentarias

En animales el hierro está en hemoproteinas unido a la


protoporfirina IX como hierro hem o como hierro no hem (en
menor proporción)
Digestion absorción y transporte
Del hierro hem y no hem

poly (rC)-binding protein 2 (PCBP-2)


Advanced Nutrition and Human Metabolism 2019
Digestion absorción y transporte
Del hierro hem

• La absorción de hem está


influenciada por las reservas
corporales (15-35%).

Stipanuk, 2016
Digestion absorción y transporte del
hierro no hem

• Factores favorecedores de la absorción: Vit C,


HCL, ácido láctico, fructosa, proteína animal
(cisteína). Sin estos factores la absorción de no
hem es del 2-3%, en presencia de los factores
las absorción se incrementa al 8%-20%
(deficiencia).

• Factores desfavorecedores: taninos, oxalatos, fitatos, EDTA,


Stipanuk, 2016 fosfovitina (huevo), calcio, fosfato de calcio reduce absorción
de no hem.
• Te reduce absorción de Fe en 60% , café 40%, calcio 60%,
competencia con Zn.
Proteinas asociadas a hierro
DMT1: Proteina transportadora de cationes divalentes (capta el hierro Fe+3)

HCP: Hem carrier protein (capta el hierro Fe+2)

Hemoxigenasa: degradación del hem (protoporfirina IX)

Ferroportina: Expresada en enterocito, fagocitos mononuclares (monocitos, macrófagos, células


dendríticas de bazo, células de Kupffer en sinosoide hepático).

Hefestina: oxidación del hierro previo al transporte en transferrina.

Transferrina: Transporte de hierro en plasma (30% ocupada con Fe3)

Receptor de transferrina: Expresada en tejidos periféricos, union a la transferrina

Haptoglobina, hemopexina: la haptoglobina se une hemoglobina libre, la hemopexina se une al


hemo libre; ambas proteinas son utiles en condiciones de anemia hemolítica y sobrecarga de
hierro.

Hemosiderina y ferritina: almacenamiento del hierro en diferentes tejidos en mitocondria o


citosol. La ferritina capta el Fe+2 y lo oxida a Fe+3. La hemosiderina presente principalmente
en sobrecarga de hierro (macrófagos, almacenamiento lisosomal del hierro).
Captación de hierro en células periféricas

Advanced Nutrition and Human Metabolism 2020


Vías de distribución del hierro

Barragán-Iba˜neza, A. Santoyo-Sánchezb, C.O. Ramos-Penafiel . Iron deficiency anaemia G. Rev Med Hosp Gen
Méx. 2016;79(2):88-97
Metabolismo intracelular en macrofágos
Regulación de la síntesis de Hepcidina

World J Gastrointest Pathophysiol. Aug 15, 2015; 6(3): 62-72 Published online Aug 15, 2015. doi: 10.4291/wjgp.v6.i3.62
Regulación de la síntesis de proteinas de
transporte y almacenamiento

Advanced Nutrition and Human Metabolism 2020


Funciones
Síntesis de Hem
Metabolismo oxidativo
Respuesta antioxidante
Deficiencia
Manifestación
Reducción en la Hb Deficiencia de hemo
Reducción en la proliferación celular Disminución en la síntesis de DNA
Se reduce la vida media de los factores Deficiencia de hemo
precursores de eritroides
Fatiga Reducción en el aporte de oxígeno
celular, Reducción en el metabolismo
Dolor neuromuscular
oxidativo celular , Reducción en la
actividad mitocondrial celular por déficit
de oxígeno
Retraso en el desarrollo neurológico Reducción en el aporte de oxígeno
celular
Inmunosupresión Reducción en la producción de
radicales libres por parte de macrófagos
y neutrofilos
Deficiencia
Biomarcadores del estado nutricional del hierro

Advanced Nutrition and Human Metabolism 2020


Exceso

Efecto oxidative por inducción de la reacción de Fenton


Exceso

Daño hepático, cirrhosis, falla hepatica, cancer


hepático.

Arritmias, cardiomiopatía y falla cardíaca.

Diabetes por daño pancreático por el exceso


de hierro.
Interacción con otros nutrientes

• Vitamina A: deficiencia de vitamina A puede generar anemia

microcitica hipocrómica (regulación de la expresión de

hepcidina, receptores de transferrina y ferritina)

• Zn, Cu Ca: Son cationes divalentes competencia por absorción.

Zn puede modular la expresión de DMT1.

• Cu: es requerido para la actividad de ferrireductasa de Hefestina

y ceruloplasmina
Calcio
Fuentes alimentarias

Presente en alimentos como sales insolubles


Digestion, absorción y transporte

• El calcio es absorbido solo en forma ionizada Ca+2, por lo tanto debe ser liberado de las sales
• pH ácido contribuye con la solubilización y a pH básico pueden formarse complejos insolubles
• Se absorbe a lo largo de todo el intestino
• El Ca del metabolismo bacteriano contribuye a un cubrimiento del 4% de los
requerimientos/dia
• Ca:P >1:2-4 promueve PTH
Advance Nutrition and Metabolism
Absorción y transporte

TRPV5:Transient Receptor Potential Cation subfamily member 6


PMCA: plasma membrane Ca2+ ATPase
NCK1: sodium-calcium exchanger
Absorción y transporte
Biodisponibiliad 30-50% < a mayores ingestas. En niños la absorcion es >75%,
la absorción se incrementa en embarazo y lactancia y se reduce con el
envejecimiento

Advance Nutrition and Metabolism


Regulación
Funciones

• Mineralización : 99% del total de Ca esta en huesos y dientes


El Ca en huesos facilita la interacción entre proteinas o entre proteinas y
fosfolipidos de la membrana celular.
La osteonectina es la proteina que se une Ca y colágeno en hueso.
• Actividad intracelular (mitocondria, retículo endoplásmico, núcleo entre otras)
• Participación como segundo mensajero
Enzimas dependientes de Ca

• Adenilatocliclasas • Guanilato ciclasa


• Proteinas kinasas dependientes de • Miosina kinasa
calcio • NAD kinasa
• Ca/Mg-ATPasa • Fosfolipasa A2
• Ca/fosfolipido dependiente kinasa • Fosforilasa kinasa
• Fosfodiesterasa de nucleotidos • Piruvato carboxilasa
• Glicerol 3 PDH • PiruvadoDH
• Glucogenosintasa • Piruvato kinasa
Funciones

Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular Cell Research Volume 1866, Issue 7, July 2019
Deficiencia

• Raquitismo
• Osteomalacia
• Osteoporosis

• HTA
Relación entre los bajos niveles de calcio e
hipertensión

Nutrients 2019, 11(5), 1112. Mechanisms Involved in the Relationship between Low Calcium
Intake and High Blood Pressure
Esquema de suplementación con Calcio en
gestantes
Interacción con otros nutrientes

• Fósforo
• Magnesio: necesario para la secreción de PTH, influencia indirectamente
el Ca.
• Potasio: alto consumo de calcio incrementa excreción de potasio
• Alto consumo de proteína incrementa la excreción de Ca en un 50%
• Cafeina (300-400mg/dia) incrementa excreción de Ca reduciendo
reabsorción renal y absorción de Ca en duodeno incrementando
excreción fecal.
• Suplementación de >600mg/dia de Ca puede interferir con la captación
del Fe
Toxicidad

• Consumos hasta 2,500mg/dia parecen ser seguros aunque puede


presentarse estreñimiento
• Consumo excesivo puede general hipercalciuria y malabsorción
Fósforo
Fuentes alimentarias

Presente en alimentos en forma orgánica e inorgánica, en forma de


fosfoproteinas, azúcares fosforilados, en granos y cereales se
encuentra en forma de ácido fítico (80%)
Digestion, absorción y transporte

• Se absorbe en duodeno, yeyuno e ileon: entre el 50-70% a partir de


una ingesta normal y hasta el 90% en deficiencia.
• Su absorción no esta sujeta a las necesidades por lo tanto alta
ingesta puede provocar hiperfosfatemia
Digestion, absorción y transporte

• La presencia de P en forma de ácido fítico


reduce su biodisponibilidad (50%) (no hay
fitasas en mamiferos)
• Factores favorecederos de su absorción:
sales biliares, acidez, Ca, PTH y vitamina D
• Factores desfavorecedores: fitatos mg (35-
70% presente en antiácidos), Ca (acetato de
Ca y carbonato de Ca) Aluminio.

• Su transporte se realiza en un 80% como parte de fosfolipidos, el resto esta


unido a proteinas, Ca, Mg y como parte de compuestos fosfatados
• Se excreta en orina (0,6mg/dia) y heces (0,2-0,5 mg/dia ) la excreción es
regulada por la PTH

Pu F. Food Science and Human Wellness 5 (2016) 8–16


Regulación
Funciones
Metabolismo de la hemoglobina

Reduce de la afinidad de
la Hb por el O2
Interacción con otros nutrientes

• Ca relacion Ca:P >1:2-4 por mas de un mes induce


liberación de la PTH
• Mg
Deficiencia

• Deficiencia es rara dada la presencia de fosforo en la dieta


• Se encuentran en riesgo personas tratadas con antiácidos,
sujetos con síndromes de mala absorción, alcohólicos, diabéticos
descontrolados.
• Se presenta con raquitismo u osteomalacia hipofosfatémica
• Anomalías en la disociación de oxígeno a partir de la Hb
(deficiencia de difosfoglicerato: disminuye la afinidad de la Hb
por el O)
• Miopatía, debilidad, cardiopatía, problemas neurológicos.
Toxicidad

• Poco frecuente

• Se ha observado en niños con un imbalance en la relación Ca:P

>1:2-4

• Se observa tetania e hipocalcemia


Formas químicas
Digestión, absorción y transporte

• Se require de digestion del yodo que se


encuentra unido a proteinas

• Absorción en estómago y duodeno como


yodo inorgánico por diffusion simple

• Presenta una biodisponibilidad del 90%,


presencia de goitrógenos en los
alimentos reducen su biodisponibilidad.

• 99% se transporta unido a proteínas


(preabumina, albumina, globulina de
unión a tiroxina)
• Parte del yodo ingerido diariamente es
captado por la glándula tiroides, el
restante es captado por tejidos • 15-20mg de yodo (70-80% en glándula
periféricos.
• Acumulación en glándula mamaria tiroides)
Metabolismo
Metabolismo
Formas químicas
Activación y desactivación de las
hormonas tiroideas
La desyodación de la posición 5 del
anillo externo activa la hormona

Prohormona

Desyodasas (Se)
Isoformas 1, 2 y 3
Fisiología de la tiroides

https://arribasalud.com/hormona-trh/#.Xc7FetW22Uk
Fisiologia de la tiroides
Función intracelular

P: protein
R: transcription factors Stipanuk, 2016
Efectos en la maduración neuronal
Inducción de Fosfoenolpiruvato carboxikinasa en
hipertiroidismo
En hipertiroidismo
Hipotiroidismo Induce la HMGCoA reductasa
Induce la ACC
Induce la Ácido graso sintetasa
Efecto de las hormonas tiroideas en el
transporte de lípidos

Stipanuk, 2016
Efecto de la hormonas tiroideas en el
metabolismo basal
Hipotiroidismo y mecanismo de acción
de proteinas desacopladoras
Hormonas tiroideas disipación de calor y
reducción de la termogenesis basal

• En hipotioridismo hay una reducción de la eficiencia en la síntesis de ATP


• En hipertiroidismo hay un aumento del consumo de ATP
Deficiencia de yodo

T4
T3
T4 T4 T3
T4
Deficiencia de yodo

Bocio
Efectos de la deficiencia de yodo
Interacción con nutrientes

Selenio: cofactor de las desyodasas

T4T3
Exceso
• Disfunción tiroidea

• Alteraciones gastrointestinales

• UL 110 μg/día en adultos


Cinc
Fuentes alimentarias

Asociado a a.a, péptidos, ácidos nucléicos


Digestion absorción y transporte
Digestion absorción y transporte
• Absorbido en duodeno y yeyuno
• En bajo consumo mejor es la absorción
• Se realiza mediante transporte facilitado que no requiere energia
• La absorción varía del 12-59% en promedio 20% (RDA 1989)

• Factores desfavorecedores: fitatos en presencia de altas cantidades de Ca, oxalatos,


taninos (te), ácido fólico, suplementación de sulfato ferroso con Zn reduce
biodisponibilidad
Distribución del Zn corporal

Taiho Kambe et al. Physiol Rev 2015;95:749-784

©2015 by American Physiological Society


Funciones-Deficiencia
Estructural: DNA y RNA polimerasa, Superoxido dismutasa, dedos de Zn;
Catalítica: Cofactor enzimático (mas de 300 enzimas)

•Retardo en la cicatrización
•Catabolismo de metaloenzimas dependientes de Zn
Funciones-Deficiencia
Mantenimiento de epitelidos
Funciones-Deficiencia

Mantenimiento de epitelidos

• Retardo en la cicatrización
• Dermatitis: deficiencia de células de Langerhans (células presentadoras de antígenos)
• Proliferación de queratinocitos en deficiencia
• Anormal queratinización de cabello
• Alopecia: Hipoplasia folicular en deficiencia
Funciones-Deficiencia
Mantenimiento de epitelidos

Ogawa Y . Nutrients 2018, 10, 199; doi:10.3390/nu10020199


Funciones-Deficiencia

Crecimiento

• Retardo en el
crecimiento

•Anormalidades
esqueléticas debido a
daño en el desarrollo
de cartilago epifisiario

Érika Dantas de Medeiros Rocha (2015): Effect of Zinc Supplementation on GH, IGF1, IGFBP3, OCN, and ALP in Non-Zinc-Deficient
Children, Journal of the American College of Nutrition, DOI: 10.1080/07315724.2014.929511
Funciones-Deficiencia
Anhidrasa carbónica: metaloenzima dependiente
de zn

Hypogeusia

Participa en la secreción de boca y


estómago: regulación del apetito
Funciones-Deficiencia
Función inmune

Inmunosupresión

The Journal of international medical research · April 2010


Funciones-Deficiencia

Actividad de la vitamina A en los bastones

• Ceguera nocturna

https://en.engormix.com/poultry-industry/articles/the-importance-zinc-
animal-t35600.htm
Funciones-Deficiencia
Interacción con otros nutrientes

• Vitamina A: síntesis de RBP, conversión de retinol a retinal, formación


de rodopsina
• Cobre: absorción (captación por metalotioneina)
• Calcio: absorción (interacción química)
• Hierro: absorción (regulador de la expresión de ferroportina,
interacción química)
Toxicidad

• Consumo de 225-450mg/dia
• Vómito
• Diarrea
• Inducción de deficiencia de Cu
Selenio
Fuentes alimentarias

Presente en forma de selenoproteinas,


selelenocistina y selenometionina
Digestion absorción y transporte

• Biodisponibilidad 80-95%
• de fuentes animales

• Factores favorecedores: vitamina c,


vitamina A y E,
• Factores desfavorecedores: metales
pesados como el mercurio, fitatos
• Se transporta en sangre en proteinas
• Selenoproteina P y albumina

• Captado por la mayoría de los tejidos, 60% encontrado en tejido muscular, hígado,
sangre. El tejido esquelético capta alredededor del 30%
Funciones
Funciones

Cofactor de la GSH peroxidasa


Funciones
Cofactor de la yodotironina desyodasa
Funciones

Detoxificacion con mercurio


Interacción con otros nutrientes

• Yodo: cofactor de la yodotironina


• Hierro: en deficiencia de hierro se reduce la GSH
reductasa
• Metionina: sintesis de selenometionina
• Vitamina E
Deficiencias

• Enfermedad de Keshan: cardiomiopatia


• Enfermedad de Kashin Beck: osteoartropatia, necrosis,
degeneracion de cartilagos (estrés oxidativo)
Toxicidad

• Selenosis por consumo de >550ug/dia


• Nausea, vomito, fatiga, perdida de cabello,
reducción del crecimiento y dermatitis
Cobre
Fuentes dietarias
Digestion absorción y transporte

• Absorción en estómago e intestino


delgado, principalmente íleon
• El pH afecta la biodisponibilidad: el ácido
la favorece
• La presencia de Zn reduce su captación
intestinal y compite por su absorción
• Transportado en sangre por albumina y
transcupreina
• Almacenado en hígado por la
ceruloplasmina
Distribución del cobre en el cuerpo

Svetlana Lutsenko et al. Physiol Rev 2007;87:1011-1046

©2007 by American Physiological Society


Funciones
Funciones
• Cadena de transporte de electrones
Funciones
• Cofactor de la ceruloplasmina o Ferroxidasa serica
Metabolismo del hierro
Respuesta antioxidante
Sintesis de neurotransmisores
Dopamina B monooxigenasa
Sintesis de melanina
Tirosinasa
Sintesis de colágeno

Lisil oxidasa
Deficiencia

• Despigmentación de piel y cabello


(Tirosinasa)
• Deficiencia de elastina (lisin oxidasa)
• Anemia (reducción oxidación hierro)
• Degeneración neuronal: necrosis y
apoptosis, de células neuronales, reducción
mielinización (alteración en el metabolismo
energético celular)
• Daño neurológico
Interacción con otros nutrientes

• Zn
• Hierro

Toxicidad

• Consumo superior a 64mg


• Nausea, vomito, diarrea

También podría gustarte