Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 13

Luis Alejandro Aguirre Neira ID 823612

Licenciatura en Educación Física, recreación y deportes

Facultad de Educación

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 54150: Prácticas I

Lic. María Esperanza Gil Parrado

2023
Contexto
DESCRIPCIÓN DEL COLEGIO MARCO ANTONIO CAREÑO SILVA:

La institución educativa Colegio Marco Antonio Carreño Silva, perteneciente al régimen público, se encuentra
ubicada en la localidad de PUENTE ARANDA en la dirección CL 17 B SUR # 34 A - 21, al centro de Bogotá,
prestando sus servicios educativos en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Y Media dentro
del calendario A del sistema académico distrital, Jornadas de estudio: Única, las edades de los estudiante de basica
primaria son de la siguiente manera: Transición (5 años), Primaria (6 a 10), Secundaria (11 a 14), Media (15 a 16) y
Superior (17 a 21). El estudiante del Colegio debe evidenciar en su actuar competencias para el continuo
discernimiento de la verdad, resposabilidad con sus actos, capacidad de relacionarse con empatia, dese la toleracia
y el amor: coherente con los valores y principios de la institucion, sobre la base del respeto por la diversidad, las
diferentes cosmogonias, cosmovisiones, costumbres culturales, preferencias, ademas de las ideas y opiniones de
toda la comunidad educactiva. El estudiante se caracteriza por ser lider, emprendedor, orientado a la excelencia
academica, exigente en las metas que se proponga, compremetido con la gestion de su proyecto de vida y con el
amor por el trabajo,hombre y ayuda al desarrollo armonico de la persona y de la sociedad
Contexto
DESCRIPCIÓN DE PUENTE ARANDA:

Puente Aranda es la localidad número 16 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el centro-occidente de la ciudad. Es
considerada el epicentro de la actividad industrial de la capital. Límites Norte: En la diagonal 22, con la localidad de Teusaquillo Sur: En
la Autopista Sur, con las localidades de Tunjuelito y Antonio Nariño Este: En la Norte-Quito-Sur con la localidad de Los Mártires Oeste:
En la Avenida 68, con las localidades de Kennedy y Fontibón.

Puente Aranda es una localidad netamente urbana y cuenta con un área total de 1.731 ha. Unidades de Planeamiento Zonal: 5 UPZ, tres
(3) de estas son residenciales: Ciudad Montes, Muzú y San Rafael y 2 son predominantemente Industriales: Zona Industrial y Puente
Aranda. La localidad cuenta con 54 Barrios distribuidos así:

• Ciudad Montes: La Guaca, Bochica, Carabelas, Ciudad Montes, El Sol, Jazmín, Jorge Gaitán Cortés, Villa Inés, La Asunción, La
Camelia, Los Comuneros, Ponderosa, Primavera, Remanso, San Eusebio, Santa Matilde, Tibaná y Torremolinos.

• Muzú: Alcalá, Alquería, Autopista Sur, La Coruña, Los Sauces, Muzú, Ospina Pérez, Santa Rita, Tejar, Villa del Rosario y Villa Sonia.

• San Rafael: Barcelona, Bisas del Galán, Camelia Sur, Colón, Galán, La Pradera, La Trinidad, El Arpay La Lira, Milenta, San Francisco,
San Gabriel, San Rafael, San Rafael Industrial y Salazar Gómez.

• Zona Industrial: Cundinamarca, El Ejido, Gorgonzola, Industrial Centenario, La Florida Occidental, Los Ejidos y Pensilvania.

• Puente Aranda: Batallón Caldas, Centro Industrial, Ortezal y Puente Aranda.


Experiencia personal
El trabajo del maestro de colegio se desarrolla en la calidad de la planificación, la preparación física y la táctica que emplea, este se encarga
de desarrollar el aprendizaje de su grupo de estudiantes, son las principales áreas en las que se enfoca y evalúa la función docente. El
maestro, al hacerse cargo de la clase, debe fijar metas, hacer planes a largo plazo y planificar el futuro.

Las personalidades de los estudiantes deben ser desarrolladas. El maestro es responsable de formar el carácter del estudiante y transmitirle
fuerza, coraje, voluntad y perseverancia. El docente necesita ser responsable y completamente comprometido con su grupo, también debe
poseer dominio y ser una persona activa al planificar, prepararse y enseñar, debe ser capaz de analizar constantemente.

Para la enseñanza de la asignatura, que supone un proceso educativo, se realizan con tres fases importantes como lo es el calentamiento
antes de iniciar cualquier clase, la fase central que es donde se concentran todas las actividades que se realizarán en ese día y la vuelta a la
calma donde se realiza una reflexión final con la finalidad de consolidar el aprendizaje.

En este punto, el estudiante debe comprender que antes de cada sesión de clase, se deben planificar actividades tanto teóricas como
prácticas para ser realizadas por los alumnos y motivarlos a desarrollar diferentes habilidades para el aprendizaje, fomentando el trabajo en
equipo, la concentración, la expresión corporal, el control y el dominio de actividades de ocio y tiempo libre.
Experiencia profesional
Inicialmente, los estudiantes llegan a este colegio con ciertas aprehensiones y desafíos, ya que no poseen un amplio conocimiento sobre el
aprendizaje. Esta falta de experiencia puede generar cierta frustración, especialmente al compararse con aquellos que ya tienen ciertos
conocimientos, incluido el interlocutor. Al interactuar conmigo como profesor, los estudiantes expresan que a medida que avanzan en las
clases, se sienten más seguros y confiados, y esperan aprender más.

A medida que avanza el tiempo, se observa una mayor integración en el entorno. La seguridad de los estudiantes mejora al ganar confianza
al dirigirse a sus compañeros. Las actividades iniciales, como la activación muscular y cardiopulmonar, se llevan a cabo de manera clara,
con el grupo participando activamente. Es interesante notar que, aunque el grupo de mujeres sigue las instrucciones del practicante, el grupo
de hombres a veces presenta ciertas distracciones.

Después de la actividad inicial de calentamiento, seguimos con la fase central. Mientras explico a los estudiantes, se observa el proceso de
enseñanza de manera dinámica. Todos participan activamente, haciendo que la clase sea amena. Finalmente, el practicante reúne a los
estudiantes para la vuelta a la calma. Interactuamos sobre la clase, discutimos aspectos a mejorar y aplaudimos por la sesión.
Posteriormente, los estudiantes se distribuyen para continuar con otras actividades de aprendizaje, concluyendo el día con una actitud
positiva y la disposición para el próximo encuentro educativo en el colegio.
Análisis sobre la práctica profesional
Desde este punto, el docente debe asumir un rol de guía y mediador en las actuales dinámicas de práctica educativa, realizando una labor
clave para el desarrollo integral y avances que marcan en la sociedad. De este modo, se presenta un rol docente en la enseñanza de
estrategias de aprendizaje, en un colegio con una población dividida en niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
dentro del calendario A del sistema académico distrital. Las jornadas de estudio son únicas.

Desde el punto de vista de la enseñanza de estrategias de aprendizaje, estas se consideran como herramientas fundamentales para el
desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes en el colegio.

Esta enseñanza de estrategias de aprendizaje es crucial desde los primeros grados, ya que favorece la adquisición de habilidades
fundamentales en los alumnos, contribuyendo al desarrollo integral de su personalidad. Si bien se valora la importancia de las técnicas
específicas, al tratarse de un colegio, se pretende realizar ejercicios analíticos segmentarios donde la técnica es relevante, pero también se
incorporan actividades que influyan en la mejora de las estrategias de aprendizaje de manera más holística.

Para concluir, como docente considero que ha sido un trabajo arduo en los enfoques de proceso de observación, comprensión y análisis.
Inicialmente, se conoce la población, se trabaja con la población y se comienzan a evidenciar resultados. De manera más personal, se nota el
cambio de la teoría a la práctica y el desarrollo de habilidades de enseñanza por parte del docente. Se realizan constantes investigaciones
sobre las estrategias de aprendizaje para tener conceptos claros y demostrarlos ante los estudiantes. Se mantiene la calma durante las
sesiones de clase y se está dispuesto a resolver cada una de las inquietudes que presenten los estudiantes.
GRACIAS

También podría gustarte