Está en la página 1de 25

DESARROLLO

EMBRIONARIO DE LOS
D I E N T E S Y PA R O D O N T O

GRACE MOLINA ROJANO


KEILA RONZÓN LAGUNES EMBRIOLOGÍA
MARIANA PEÑA SÁNCHEZ DRA. JUANA PEREZ VEGA
FORMACIÓN
DE LA
CARA

Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.482


SE GME NTO INTERMAXILAR Y
PROMINENCIAS MAXILARE S

Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.490 Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.483
DESARROLLO EMBRIONARIO DE
LOS DIENTES
Los dientes mismos se originan de una
interacción epitelio-mesénquima entre el
epitelio oral suprayacente y el mesénquima
subyacente derivado de las células de la cresta
neural.

Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.481


Esta lámina, de manera subsecuente, da origen a
varias yemas dentales, 10 en el maxilar y 10 en la
mandíbula, que forman los esbozos de los
componentes ectodérmicos de las piezas dentales.

Alrededor de la sexta semana del desarrollo,


la capa basal de la cubierta epitelial de la
cavidad oral forma una estructura con forma
de letra C (la lámina dental) a todo lo largo
del maxilar y de la mandíbula.

Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.481


Después la cara profunda de las yemas se
invagina, lo que da paso a la etapa de
casquete del desarrollo de los dientes.

Está constituido por:

• una capa externa, el epitelio dental


externo.
• una capa interna, el epitelio dental
interno.
• un núcleo central de tejido laxo, el
retículo estrellado.
Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.481
F OR M AC I ÓN DE L
DI E N T E

Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.489


Al tiempo que se deposita más dentina, la
cámara de la pulpa se estrecha y por último
constituye un conducto que contiene los
vasos sanguíneos y los nervios del diente.

Ante la elongación (alargamiento) adicional


de la raíz, la corona es impulsada de manera
gradual a través de las capas tisulares
suprayacentes, hasta emerger a la cavidad
oral.

La erupción de los dientes deciduales o de


leche ocurre entre 6 y 24 meses tras el
nacimiento.

Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.490


Pieza dental justo antes del nacimiento (A) y después de su erupción (B).
Dr. T.W. Sadler, 2019, pag.490
PA R O D O N T O
¿QUÉ ES?

El periodoncio o periodonto (peri:


alrededor; odonto: diente) es el
conjunto de tejidos que constituyen
el organo de sostén y protección del
elemento dentario

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.334


Periodonto de protección

Comprende dos regiones la


encía, que forma un collar o
rodete alrededor del cuello del
diente y la unión dentogingival,
que une la encía a la pieza
dentaria.

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.334


ENCÍA
Es la parte de la mucosa bucal
masticatoria que tapiza los
procesos o rebordes alveolares,
rodeando el cuello de las piezas
dentarias, a los que se adhiere a
través de la unión dentogingival.

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.334


Esta compuesta por un revestimiento

HISTOLOGICA
epitelial de tipo masticatorio y un tejido

ESTRUCTURA
conectivo de tipo subyacente llamado
lámina propia a corion. Estos tejidos
tiene características propias según la
región a considerar:

• Encía marginal o libre


• Encía fija, insertada o adherida

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.337


UNIÓN
DENTOGINGIVAL

Es una de las regiones del


periodoncio de protección y su
función es la de unir la encía al
diente.

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.342


HISTOLOGICA
ESTRUCTURA
Varia para cada región a
considerar.

• Epitelio del surco


• Epitelio de unión
• Corion

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.343


Periodonto de inserción

Está constituido por el cemento, el


ligamento periodontal y el hueso
alveolar. El ligamento asegura
periodontal y el hueso alveolar.

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.334


CEMENTO

Tejido conectivo mineralizado,


derivado de la capa celular
ectomesenquimática del saco o
folículo dentario.
Tiene como función principal
anclar las fibras del ligamento
periodontal a la raíz del diente

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.357


ESTRUCTURALES
COMPONENTES
Esta formado por elementos celulares, en
especial cementoblastos y cementocitos
y por una matriz extracelular calcificada .
Son células fenotípicamente diferentes
de las células óseas

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.359


LIGAMENTO
PERIODONTAL

Es una delgada capa de tejido


conectivo fibroso, que, por medio
de sus fibras, une el elemento
dentario al hueso alveolar que lo
aloja

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.370


ESTRUCTURALES
COMPONENTES
Como todo tejido conectivo denso,
está constituido por células, fibras, y
sustancia fundamental amorfa.
Además, posee vasos y nervios.

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.371


HUESO
ALVEOLAR
Las apófisis alveolares
denominadas también procesos
alveolares y bordes alveolares
forman parte de los huesos
maxilares superior e inferior.

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.381


ESTRUCTURA
A N AT Ó M I C A
Los que alojan las raíces de los
dientes, pueden ser de cavidades
simples o compuestas, con dos o tres
tabiques internos, según los ocupen
dientes uni, bi o trirradiculares.

Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009), pag.382


BIBLIOGRAFÍAS

• PhD, T. W. S. (2019). Langman. Embriología médica. LWW.

• De Ferraris, M. E. G., & Muñoz, A. C. (2009). Histologa,


embriologa e ingeniera tisular bucodental / Histology,
Embryology and Oral tissue engineering. Ed. Médica
Panamericana.

También podría gustarte