Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN
ESCUELA DE POSTGRADO GESTIÓN PÚBLICA

GESTION DEL CAPITAL HUMANO

TEMA:
LIDERAZGO Y GESTIÓN INTERGENERACIONAL

DOCENTE :
Mo. DELBY DEHUEL, ARGOMEDO VALIENTE

ALUMNOS :
- BAILÓN OSORIO YENNY
- BALTAZAR SALAZAR,
GERSON JAIRO
- BUSTAMANTE PANANA,
NATALY MILAGROS
- ZAVALA MATOS, ARON
ADRIAN
.
1 INTRODUCCIÓN :

LIDERAZGO Y GESTIÓN INTERGENERACIONAL

Los conceptos Generación y Talento se han puesto de manifiesto


como una de las claves de la competitividad durante el primer ciclo de
trabajo del Observatorio Generación & Talento, no solo para las empresas
sino también para las personas y la riqueza de los Estados.

En el marco de esta investigación, también hemos verificado si las


herramientas de que disponen las organizaciones empresariales son las
adecuadas para lograr una eficiente gestión del talento, mediante la
transformación de los procesos de recursos humanos. ¿Cómo
seleccionamos, formamos, desarrollamos, retenemos, etc.?
LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD INTERGENERACIONAL

Es la primera vez en la historia en la que coinciden cuatro generaciones en

el mismo tiempo y espacio de trabajo. Esto conlleva la necesidad de

entender y gestionar esta diversidad para lograr una convivencia adecuada en

el ambiente laboral. Esto es debido a que sus concepciones del mundo y del

trabajo son esencialmente distintas, formando una plantilla heterogénea

compuesta por perfiles con aspiraciones, cualidades y aptitudes muy distintas.


TIPOS DE INTERGENARACIONES.
 LA CONSTRUCCION
DEL LIDERAZGO
INTERGENERACIONAL
 ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL
LIDERAZGO INTERGENERACIONAL

• Promover la mentoría y el intercambio de


conocimientos entre generaciones.
• Realizar actividades de team building y
proyectos colaborativos que involucren a
miembros de diferentes generaciones.
• Fomentar la comunicación abierta y el respeto
mutuo.
• Proporcionar oportunidades de desarrollo y
crecimiento para todas las generaciones.
Objetivos del Liderazgo Intergeneracional

• Fomentar la Colaboración y el Aprendizaje entre


Generaciones

• Promover la Diversidad y la Inclusión

• Mejorar el Rendimiento y la Productividad del Equipo


Beneficios del Liderazgo Intergeneracional

Mayor Creatividad e Innovación

📖 Transferencia de Conocimientos y Habilidades

🌐 Mejor Comprensión de las Necesidades del Mercado

📁 Mayor Capacidad de Adaptación al Cambio


Características de un Líder Intergeneracional

• Habilidades de Comunicación Efectiva

• Capacidad para Motivar y Guiar a Diferentes


Generaciones

• Flexibilidad y Adaptabilidad

• Capacidad para Gestionar Conflictos


Intergeneracionales
Desafíos del Liderazgo Intergeneracional
Diferencias en Estilos de Trabajo Conflictos Generacionales
y Comunicación
Las diferencias de valores,
actitudes y perspectivas entre
Cada generación tiene diferentes generaciones pueden generar
formas de trabajar y comunicarse, lo tensiones y conflictos en el
que puede llevar a malentendidos y liderazgo intergeneracional.
conflictos en el equipo.

Falta de Comprensión y Empatía entre Resistencia al Cambio


Generaciones
Algunas generaciones pueden
La falta de comprensión y empatía entre resistirse a adoptar nuevos enfoques
generaciones puede obstaculizar la y tecnologías, lo que dificulta la
colaboración y la construcción de relaciones implementación de cambios y
sólidas en el liderazgo intergeneracional. mejoras en el liderazgo
intergeneracional.
METODOLOGIA DEL TRABAJO
 Baby Boomers
• Estilo de liderazgo: Autoritario y directivo.
• Características: Valoran la jerarquía y la experiencia.
• Desafíos: Adaptarse a nuevas tecnologías y a diferentes estilos de trabajo.
• Estrategias para fomentarlo: Reconocer su experiencia y conocimientos, brindar
oportunidades de mentoría.

 Generación X

• Estilo de liderazgo: Flexible y autónomo.

• Características: Buscan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

• Desafíos: Gestionar equipos multigeneracionales y adaptarse a cambios rápidos.

• Estrategias para fomentarlo: Brindar flexibilidad laboral, promover el desarrollo


profesional.
 Millennials
• Estilo de liderazgo: Colaborativo y participativo.
• Características: Valoran la diversidad y la inclusión.
• Desafíos: Gestionar expectativas y promover la autonomía.
• Estrategias para fomentarlo: Proporcionar retroalimentación constante,
promover la colaboración.

 Generación Z

• Estilo de liderazgo: Digital y ágil.


• Características: Nativos digitales, adaptabilidad.

• Desafíos: Gestionar la comunicación virtual y promover la innovación.

• Estrategias para fomentarlo: Utilizar herramientas digitales, fomentar la


creatividad.
Managers de la Generación Tradicional
 Características
• Tienen una mentalidad jerárquica y valoran la autoridad y
el control.
• Prefieren un estilo de liderazgo más directivo y
tradicional.
• Son leales a la organización y tienen una fuerte ética de
trabajo.

 Comportamientos

• Dan prioridad a la estabilidad y la seguridad en el trabajo.

• Tienen una comunicación más formal y directa.

• Valoran la experiencia y la antigüedad en la empresa.


Managers Generación Baby Boomer
 Experiencia y Conocimiento  Enfoque en la Jerarquía
Los managers de la generación baby
boomer aportan una amplia experiencia y Los managers de la generación baby boomer
conocimiento acumulados a lo largo de su tienden a tener un enfoque más jerárquico en el
carrera profesional. liderazgo, valorando la autoridad y el orden en
la toma de decisiones.
Comparativa Managers vs Generaciones
 Managers
• Los managers tienen diferentes estilos de liderazgo, que pueden incluir el liderazgo autocrático, democrático y
laissez-faire.
• Los managers suelen tener una mentalidad orientada a los resultados y se centran en alcanzar los objetivos de la
organización.

 Generaciones

• Cada generación tiene sus propios valores y preferencias en términos de liderazgo.


• Por ejemplo, los Baby Boomers tienden a valorar la jerarquía y la autoridad, mientras que los Millennials y la
Generación Z prefieren un liderazgo más colaborativo y flexible.
Conclusiones:
• El liderazgo intergeneracional se basa en la
colaboración y el respeto entre generaciones.
• Es importante reconocer y valorar las fortalezas y
habilidades únicas de cada generación.
• Fomentar la comunicación abierta y el intercambio
de ideas entre generaciones.
• Promover la mentoría y el aprendizaje mutuo entre
líderes de diferentes generaciones.
GRACIAS.

También podría gustarte