Planeacion de Inversiones

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

PLANEACION DE INVERSIONES

ABRIL NEPTALI GONZALEZ


RIOS
Introducción

En esta presentación encontraras,


conceptos relacionados a la
planeación de inversiones, es decir,
como se proyecta como la
inversión se destaca, se clasifica,
cuantas etapas tiene, sus tipos de
inversión entre muchos conceptos
referentes a la planeación de una
inversión.

2
¿QUÉ ES UNA INVERSIÓN?

Cualquier instrumento en el que se


depositan fondos con la expectativa de
que genere ingresos positivos y/o
conserve o incremente su valor.

3
¿Qué es un plan/proyecto
de inversión?

Un proyecto de inversión es un plan detallado


de actividades destinadas a una acción
económica futura, o sea, a una posible inversión
de algún tipo. Se trata de un tipo de documento
común en la administración de empresas y la
gestión de proyectos, que surge de la necesidad
de un actor económico público o privado
(digamos, una empresa) de incrementar el
rendimiento de sus capitales.

4
Corto o largo Títulos de
plazo propiedad

TIPOS
DE Bajo o
alto
Inversión
INVERSIONES riesgo
directa o
indirecta

Deuda,
Externas Patrimonio
o Neto o
internas Derivados. o
Financieros

5
PASOS PARA CUMPLIR UNA INVERSION

PASO 1. PASO 2. PASO 3.

o Cumplir con los o Establecer las metas de inversión o Adoptar un plan de


prerrequisitos de Objetivos financieros que se desea lograr inversión y evaluar
inversión. al invertir, las metas de inversión instrumentos
Antes de invertir satisfacer determinaran el tipo de inversión a inversión.
necesidades básicas de vida. realizar.
Contar con una reserva de a) Acumular fondos para el retiro. Documento que describe
fondos de fácil acceso b) Aumentar los riesgos corrientes. Los como se invertirán los
necesidades urgentes. inversionistas aumentan los ingresos al fondos.
Protección adecuada diversos ganar dividendos o intereses.
riesgos. c) Ahorrar para realizar gastos mayores. Determinando
d) Proteger los ingresos del pago de rendimiento riesgo de los
impuestos. Deducción de impuestos. de él y el cada
instrumento.

6
¿QUÉ ES UN PORFOLIO DE INVERSIÓN?

También llamado cartera de inversión, y es


una selección de documentos o valores que
se cotizan en el mercado bursátil y en los
que una persona o empresa deciden colocar
o invertir su dinero.

7
Inversiones e Impuestos
Las oportunidades que crean las leyes fiscales
hacen que la planificación fiscal sea importante
en el proceso de inversión.

Tipos de Proyecto de Inversión


Los proyectos de inversión se pueden clasificar de muchas
formas, ya sea por el sector económico al que se refieren
(primario, secundario, terciario, cuaternario), por el área de
influencia que tendrían de llevarse a cabo (nacional,
provincial, distrital, etc.), o por el tipo de elementos
financieros que involucran: bienes (tangibles) o servicios
(intangibles).

En última instancia, la clasificación de los proyectos


dependerá de las preocupaciones de la organización o de los
aspectos que sus evaluadores consideren más importantes.
Es posible, por ejemplo, clasificarlos en rentables y no
rentables, de acuerdo a lo que la organización esté dispuesta
a invertir y al retorno que desee obtener del proyecto.

8
Etapas de un proyecto de inversión 2. DISEÑO.
UNA VEZ QUE SE TIENE EL PLAN GENERAL DE LA INVERSIÓN, SE
PROCEDE A LA ELABORACIÓN DE UN DISEÑO DETALLADO PARA
LLEVARLO A CABO. O SEA, UNA SEGUNDA ETAPA DE
PLANIFICACIÓN, PERO CON MUCHO MAYOR DETALLE, EN LA QUE
SE TRAZARÁ EL PLAN CONCRETO DE CADA UNA DE LAS
ACTIVIDADES QUE EL PROYECTO DE INVERSIÓN IMPLICA. AL
FINAL DE ESTA ETAPA SEGURAMENTE HABRÁ NUEVOS
CONTROLES Y EVALUACIONES PARA GARANTIZAR QUE EL
1. PREFACTIBILIDAD. DISEÑO SE CORRESPONDA CON LO PRESTABLECIDO
FASE DE FORMULACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL
PROYECTO, QUE INCLUYE FIJAR LAS METAS
GENERALES Y ESPECÍFICAS, Y REUNIR LA
INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA SOMETER EL
PROYECTO A UNA EVALUACIÓN PREVIA. ES LA
ETAPA DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, SI SE
QUIERE.
3. OPERACIÓN Y PUESTA EN MARCHA.
COMO SU NOMBRE LO INDICA, ES LA ETAPA EN LA QUE EL
EQUIPO ENCARGADO DEL PROYECTO LO LLEVA A CABO. ESTA
ETAPA PUEDE SER LARGA O CORTA, DEPENDIENDO DEL CASO,
Y PUEDE INVOLUCRAR DISTINTOS MECANISMOS DE
FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN DE INFORMACIÓN QUE
SERÁN ÚTILES EN LA SIGUIENTE ETAPA.

4. EVALUACIÓN O CONTROL.
HAYA O NO ACABADO LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO, LO
NORMAL ES QUE ESTE CICLO CIERRE CON UNA ETAPA DE
EVALUACIÓN, EN LA QUE SE EMPLEA LA INFORMACIÓN
RECOGIDA DURANTE LA OPERACIÓN MISMA PARA COTEJAR
LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LOS RESULTADOS
INICIALMENTE PLANTEADOS, Y ASÍ PODER TOMAR
DECISIONES PERTINENTES.
EN CONCLUSIÓN, ES DE
SUMA IMPORTANCIA
TENER SABIDURÍA SOBRE
LAS INVERSIONES, YA QUE
ES DE SUMA IMPORTANCIA
IDENTIFICAR TU
Conclusión INVERSIÓN PERSONAL,
PARA NO CAER EN MALAS
JUGADAS O SIMPLEMENTE
HACER MÁS
INVERSIONISTA Y
PROPONER MÁS
PROYECTOS SOBRE LAS
INVERSIONES.
Fuentes:
https://concepto.de/proyecto-de inversión/#ixzz
8RqkskXPC

LI_1625_21117_A_Finanzas_Corporativas_Pla
n2016.pdf (unam.mx)

11
GRACIAS

También podría gustarte