Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

“FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

EQUIPO #3 Ley de Faraday


Nombre del alumno Matricula Carrera
Aarón Gerardo González Licona 2047066 IMT

Fernando Jahaziel Reyna Jara 2173835 IME


Erick Gael Juarez Reyna 2038426 IMC
Brandon Aldahir Badillo Moreno 2173907 IMT
Cristián Uriel Rodríguez 2174075 ITS
Sifuentes
Pablo Francisco Jauregui Pérez 2038467 IMA

Ing. Manuel Humberto Tamez Silva


¿Qué es la Ley de Faraday?
La Ley de Inducción electromagnética de Faraday, conocida simplemente como Ley de Faraday, fue formulada
por el científico británico Michael Faraday en 1831. Esta ley cuantifica la relación entre un campo magnético
cambiante en el tiempo y el campo eléctrico creado por estos cambios.

El enunciado de dicha ley sostiene:


“La tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la razón de cambio en el
tiempo del flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito mismo como borde”.

Para entender esto, hará falta revisar el experimento de Faraday: Una batería aportaba corriente a una bobina
pequeña, creando un campo magnético a través de las espiras de la bobina (cables metálicos enrollados sobre su
propio eje). Cuando esta bobina se movía dentro y fuera de una más grande, su campo magnético (cambiante en el
tiempo por el movimiento) generaba un voltaje en la bobina grande que podía medirse con un galvanómetro.
De este experimento y la formulación de la ley de Faraday se desprenden numerosas conclusiones respecto a la
generación de energía eléctrica, que fueron clave para la Ley de Lenz y para el manejo moderno de la electricidad.

2
Fórmula de la ley de Faraday

La ley de Faraday usualmente se expresa mediante la


siguiente fórmula:
FEM (Ɛ) = dϕ/dt
En donde FEM o Ɛ representan la Fuerza
Electromotriz inducida (la tensión), y dϕ/dt es la tasa
de variación temporal del flujo
EJEMPLOS DE
APLICACIÓN DE LA
LEY DE FARADAY
Prácticamente toda la tecnología eléctrica se basa en la
ley de Faraday, especialmente lo referido a
generadores, transformadores y motores eléctricos.
Por ejemplo, el motor de corriente continua se basó en el
aprovechamiento de un disco de cobre que rotaba entre
los extremos de un imán, generando una
corriente continua.

Como un transformador, un generador de


corriente alterna, un freno magnético o una cocina
eléctrica.
Michael Faraday, físico y químico británico, nació el 22 de septiembre de 1791 en
Newing-ton (Surrey). En 1831 descubrió la inducción electromagnética e
investigó los fenómenos de la electrólisis y descubrió dos leyes
fundamentales:Primera Ley de Faraday. Establece que la masa de una sustancia
depositada por una corriente eléctrica en una electrólisis es directamente
proporcional a la cantidad de electricidad que pasa porla solución.MAnúmero de
e transferidosQ = IT1C = (1 A)(1 s)m =C = coulomb(ecuación iónica neta)Carga
de e = 1.6022 x 10-19Número de Avogrado = 6.02 x 10²EIT Fm = masa (g)E =
Equivalente químico (peso equivalente)MA= Masa atómicaQ = carga (C)I= Flujo
de corriente (A)A ampereFor constante de Faraday (96 500C de emol
Segunda Ley de Faraday establece que las masas de diferentes sustancias producidas
por el paso de la misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a sus
equivalentes en gramos.
Una de las aplicaciones más importantes de la electrólisis en el ámbito industrial es la
electrodeposición, que, además de su volumen de producción, es el de mayor
repercusión económica, ya que con ella se logra que piezas constituidas por
material barato tengan excelentes características de resistencia a la corrosión,
gracias a la capa metálica electrodepositada. Se sumerge la pieza por cubrir en
una solución electrolítica que contiene los iones del metal que formará la capa, la
pieza se pone en contacto con una fuente de corriente continua y con un electrodo
que cumple la función de ánodo, cediendo electrones para que los iones metálicos
en solución se reduzcan y se depositen sobre la pieza, que desempeña la función
de cátodo. De esta manera se obtiene el recubrimiento metálico en la pieza.
Algunos ejemplos son el chapeado de oro y plata, niquelado y cromado, entre
otros.
Conclusion
Michael Faraday y la electrólisis
La ley de Faraday de la electrólisis establece que la masa de una sustancia depositada en un
electrodes directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo.
La electrólisis es un proceso químico por medio del cual una sustancia o un cuerpo inmerso en
una de lución se descomponen por la acción de una corriente eléctrica continua.
Electricidad (Q=IT) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y el
flujo de cargas eléctricas, que en general se mide en coulombs (C = A*s).
Ánodo es el electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, por tanto pierde
electrones. • Cátodo es el electrodo en el que se produce una reacción de reducción, por
ende gana electrones
BASIC CONCEPTS
THANKS

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons by Flaticon and infographics & images by Freepik

También podría gustarte