Está en la página 1de 13

CURSO: TRANSPORTE Y TRANSITO

Nivel de servicio de intersección semaforizada


EJEMPLO: NIVEL DE SERVICIO DE INTERSECCION SEMAFORIZADA
La figura muestra, para una intersección localizada en una de las zonas centrales de la ciudad, los volúmenes
máximos horarios en vehículos mixtos, los anchos de carril en metros y los movimientos protegidos en cada
una de las cuatro fases bajo la cual opera la intersección. Adicionalmente se conoce la siguiente información:
• Porcentaje de autobuses: 6% acceso Norte, 9% acceso Sur y 11% accesos Este y Oeste. No se permite el
paso de camiones
• El factor de la hora de máxima demanda es de 0.85 para todos los accesos.
• Debido a la disponibilidad de carriles con bahías especiales de vuelta a la derecha en los accesos Este,
Sur y Oeste, los vehículos realizan esta maniobra sin la influencia del semáforo, excepto los de acceso
Norte donde la vuelta a la derecha es compartida con movimientos de frente.
• Pendientes de los accesos: Norte y Sur: 0%, Este +2% y Oeste -2%.
• Los vehículos llegan a la intersección de forma aleatoria.
• No existen estacionamientos ni paradas de autobuses en las cercanías de la intersección.
• No existen conflictos peatonales en los accesos de las intersección.
• El semáforo funciona en un ciclo de 120 segundos, distribuido en cuatro fases. Como se muestra en la
tabla adjunta. Considerar factor de progresion por semaforos = 1
• Flujo de saturacion ideal 1800 veh/hv/carril

Determinar el nivel de servicio de cada uno de los accesos y de la intersección en forma global.
PASO 1. Modulo de entrada:
Determinar volúmenes, anchos de carril y condiciones del
transito
PASO 2. Modulo de ajuste de volúmenes:
Hay que convertir los volúmenes horarios V (datos) en flujos ajustados (v) para cada
grupo de carril establecido, para esto se utiliza el FHMD, numero de carriles (N) y el factor de
utilización del carril (U)
1 2 3 4 5=3/4 6 7 8 9 10=7*9 11
Volumen del Flujo por Factor de Flujo Proporcion
Flujo (vp) Grupo de Numero de
Acceso Movimiento movimiento FHMD grupo (vgi) utilizacion Ajustado de vueltas o
veh/h carriles carriles (N)
(veh/h) veh/h (Ui) (vi) veh/h giros
I 379 0.85 446 I 446 1 1 446 1 I
N F 635 0.85 747 FD 800 2 1.05 840 0.07 D
D 45 0.85 53 - - - - - -
I 50 0.85 59 I 59 1 1 59 1 I
O F 194 0.85 228 F 228 2 1.05 239 -
D 86* - - - - - - - -
I 59 0.85 69 I 69 1 1 69 1 I
S F 348 0.85 409 F 409 2 1.05 429 -
D 114* - - - - - - - -
I 127 0.85 149 I 149 1 1 149 1 I
E F 208 0.85 245 F 245 2 1.05 257 -
D 108* - - - - - - - -
*En accesos Oeste, Sur y Este no se considera el volumen de giros a la derecha porque realizan esta maniobra sin la influencia del semaforo ya que hay presencia de bahias.
PASO 3. Modulo del flujo de
saturación
Se analiza por ejemplo para el acceso Norte:
𝑠=𝑠 𝑜 ( 𝑁 ) ( 𝑓 𝐴 ) ( 𝑓 𝑉𝑃 ) ( 𝑓 𝑃 ) ( 𝑓 𝐸 ) ( 𝑓 𝐵 ) ( 𝑓 𝐿 ) ( 𝑓 𝑉𝐷 ) ( 𝑓 𝑉𝐼 )
Flujo de saturacion ideal = 1800

A) Analisis para el grupo de carriles que giran a la IZQUIERDA

Ancho de carril = 3.0 m (ver grafico) fa=0.93


6% autobuses en acceso Norte INTERPOLANDO fvp=0.97
Pendiente = 0% fp=1
No existen estacionamientos fe=1
ni paradas de autobuses en las cercanías de la intersección. Fb =1

No existen conflictos peatonales en los accesos de las intersección.

Movimientos protegidos

Fvd = 1 porque en el movimiento giro a la IZQUIERDA no interviene


giro a la derecha

Fvi = 0.95 porque el giro a la izquierda es exclusivo y protegido


B ) Analisis para el grupo de carriles que van de FRENTE y DERECHA

Ancho de carril = 3.3 m (ver grafico) fa=0.97


6% autobuses en acceso Norte INTERPOLANDO fvp=0.97
Pendiente = 0% fp=1
No existen estacionamientos fe=1
ni paradas de autobuses en las cercanías de la intersección. Fb =1

No existen conflictos peatonales en los accesos de las intersección.

Todos son Movimientos protegidos

Fvd: El movimiento FRENTE-DERECHA se ubica en carril mezcla y es


un movimiento protegido. Entonces se usa caso 4

Fvd =1-0.15(0.07)=0.99

Fvi = 1 porque el movimiento FRENTE-DERECHA no interviene el giro


a la izquierda
REALIZANDO EL MISMO ANALISIS PARA LOS OTROS ACCESOS SE OBTIENE:
ASO 3. Modulo del flujo de saturación

So= 1800 ‫ݏ‬ൌ


‫ݏ‬௢ ܰ ݂ ஺ ݂ ௏ ݂ ௉ ݂ ா ݂ ஻ ݂ ௅ ݂ ௏ ݂ ௏ூ

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Movimiento Flujo de Flujo de
Numero de
Acceso por grupo de saturacion saturacion
carriles (N)
carriles ideal (So) ajustado (s)
I 1800 1 0.93 0.97 1 1 1 0.9 1 0.95 1388
N FD 1800 2 0.97 0.97 1 1 1 0.9 0.99 1 3018
- -
I 1800 1 0.93 0.95 1.01 1 1 0.9 1 0.95 1373
O F 1800 2 1 0.95 1.01 1 1 0.9 1 1 3109
- -
I 1800 1 0.93 0.95 1 1 1 0.9 1 0.95 1360
S F 1800 2 0.97 0.95 1 1 1 0.9 1 1 2986
- -
I 1800 1 0.93 0.95 0.99 1 1 0.9 1 0.95 1346
E F 1800 2 1 0.95 0.99 1 1 0.9 1 1 3047
- -
PASO 4. Modulo de análisis de capacidad
Para realizar el calculo de la relación volumen/capacidad, se ha tomado un tiempo verde efectivo equivalente al tiempo
verde actual ya que el tiempo perdido por pase, supuesto de 3 segundos, se supone igual a la ganancia en el tiempo ámbar
que también es de 3 segundos.
1 2 3 4 5 = 3/4 6 7 = 4*6 8 = 3/7
Movimiento Flujo Flujo de Relacion
Capacidad
Relacion de del grupo Relacion
Acceso por grupo de Ajustado (vi) saturacion flujo (v/s)
de verde
de carriles v/c (Xi)
carriles veh/h ajustado (s) (gi/C)
(ci)

I 446 1388 0.32 0.43 597 0.75


N FD 840 3018 0.28 0.43 1298 0.65
Este dato, al ser el mayor y
- - mas cercano a 1 nos quiere
I 59 1373 0.04 0.08 110 0.54 decir que los movimientos
O F 239 3109 0.08 0.08 249 0.96 de FRENTE del acceso
- - Oeste están funcionando
I 69 1360 0.05 0.18 245 0.28 muy cercano a su
S F 429 2986 0.14 0.18 537 0.8 capacidad (96%)
- -
I 149 1346 0.11 0.14 188 0.79
E F 257 3047 0.08 0.14 427 0.6
- -
Luego se calcula el grado de saturación critico de la intersección:

𝐶
𝑋 𝑐=
𝐶−𝐿 [ ∑
𝐼
( 𝑣 / 𝑠 )𝑐𝑖
] L = tiempo total perdido por ciclo (seg) = TIEMPO AMBAR=12 SEG

120
𝑋 𝑐= [ 0.32+0.08+ 0.14+ 0.11 ]
120 − 12

0.72

ESTO QUIERE DECIR QUE LA INTERSECCION EN SU CONJUNTO FUNCIONA AL 72% DE SU CAPACIDAD EN LOS
GRUPOS DE CARRILES CRITICOS
PASO 5. Modulo del nivel de servicio
Se procede a calcular las demoras para los grupos de carriles, para los accesos y para toda la intersección

Se analiza por ejemplo para el acceso Norte - movimiento (giro) a la IZQUIERDA:

A) Calculo de la demora uniforme:


B) Calculo de la demora incremental:

C) Demora del grupo de carriles:

Considerar factor de progresión por semáforos = 1


D) Demora en el acceso (Norte): E) Demora en la intersección:

NIVEL DE SERVICIO D
Segundo termino
Grupo de carriles Primer termino de la demora Demora del grupo Demoras totales y niveles de servicio
de la demora
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 = (6+8)*9 11 12 13 14 15 16
Nivel de
Movimiento Longitud
Demora Capacidad Demora Factor
Demora de servicio Flujo Demora en el Nivel de Nivel de
Relacion de uniforme del grupo increment de Demora de la
Acceso por grupo de Relacion v/c (Xi)
verde (gi/C)
del ciclo
(s/veh) de carriles al (d2i) progresi
grupo de del grupo Ajustado acceso (dA) servicio del
Interseccion
servicio de la
carriles (seg) carriles (dNia) de (vi) veh/h s/veh acceso interseccion
(d1i) (ci) s/veh on (FP)
carriles
I 0.75 0.43 120 21.9 597 3.6 1 25.5 D 446
N FD 0.65 0.43 120 20.6 1298 0.8 1 21.4 C 840 22.8 C
- -
I 0.54 0.08 120 40.3 110 4 1 44.3 E 59
O F 0.96 0.08 120 41.8 249 33.7 1 75.5 F 239 69.3 F
- -
35.2 D
I 0.28 0.18 120 32.3 245 0.2 1 32.5 D 69
S F 0.8 0.18 120 35.8 537 5.8 1 41.6 E 429 40.3 E
- -
I 0.79 0.14 120 37.9 188 13.4 1 51.3 E 149
E F 0.6 0.14 120 36.8 427 1.7 1 38.5 D 257 43.2 E
- -

También podría gustarte