Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma del Carmen

Facultad de Ciencias Económico-


Trabajo Final
Administrativas
Estructuras de mercado:
Monopolio
Asignatura: Microeconomía

Profesor: Dr. Alberto Pérez Fernández

Alumna: Mariana de los Ángeles Castillo Peralta


INTRODUCCIÓN
Las estructuras de mercado son un elemento fundamental en la economía, ya que
determinan cómo interactúan los agentes económicos en el intercambio de bienes
y servicios. Estas estructuras describen la forma en que se organiza la oferta y la
demanda en un determinado sector, influyendo en el comportamiento de las
empresas, los precios y, en última instancia, en el bienestar de los consumidores.

Dentro de estas estructuras, el monopolio es una situación particular en la que una


única empresa o entidad tiene el control exclusivo sobre la producción y
comercialización de un bien o servicio en un mercado determinado.

En el presente trabajo de investigación nos adentraremos al tema del Monopolio


como estructura de mercado, sus características, las ventajas para una empresa
pertenecer a este sistema de mercado y las desventajas para el consumidor si
debe comprar en empresas pertenecientes a este tipo de estructura.
Definición de Monopolio
Es una estructura de mercado en la que un solo
productor o vendedor posee el control total de
un mercado, pudiendo imponerle condiciones
impunemente, y dificultando o imposibilitando
el ingreso de nuevos competidores.

EJEMPLOS DE MONOPOLIOS EN MÉXICO


El monopolio es el polo
opuesto de la
competencia perfecta. Así, el
monopolio es una situación de
privilegio legal o fallo de
mercado, pues el productor o
vendedor único posee un gran
poder en el mismo. Para que
pueda existir, la totalidad de la
oferta debe corresponder a un
mismo productor, sin que
existan productos sustitutivos.
TIPOS DE MONOPOLIOS
MONOPOLIO MONOPOLIO
PURO ARTIFICIAL
Existe una única Se vale de ciertos medios para impedir que
empresa, el producto es entren en el mercado más productos aparte
homogéneo y no existen de los suyos. Estos medios son la violencia,
productos sustitutivos la imposición de barreras de los
cercanos consumidores o la imposición de barreras
artificiales.
TIPOS DE MONOPOLIOS
MONOPOLIO MONOPOLIO
NATURAL ESTANCO
En este caso una empresa El Estado asume la
lleva a cabo toda la producción o venta de un
producción que necesita el determinado bien, o los
mercado con un coste menor otorga a un particular a
que si varias empresas cambio de ingresos fiscales.
estuvieran compitiendo.
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
ÚNICO SIN
VENDEDOR SUSTITUTOS
No hay productos o servicios
Hay un solo vendedor o productor
similares que puedan ser fácilmente
que domina completamente el
substituidos por los consumidores.
mercado para un bien o servicio
Los clientes no tienen muchas
específico.
opciones.
CONTROL DE BARRERA A LA
PRECIOS ENTRADA
Puede establecer el precio según Estas barreras pueden incluir
sus propios intereses, ya que no altos costos iniciales, patentes o
hay competidores para presionar el control exclusivo de recursos
los precios hacia abajo. clave.
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
MENOR INCENTIVO PARA
PODER DE MERCADO
INNOVAR
Dada la falta de competencia
Significa que puede influir directa, los monopolios pueden
significativamente en la oferta, la tener menos incentivos para innovar
demanda y los precios sin tener en y mejorar sus productos o servicios
cuenta las fuerzas del mercado. en comparación con entornos más
competitivos.
POSIBLE REGULACIÓN PRECIO +AL COSTO
GUBERNAMENTAL MARGINAL
Dado que el monopolio controla
Algunos pueden estar sujetos a el mercado, puede fijar el precio
regulación gubernamental para por encima del costo marginal
proteger a los consumidores y de producción. Esto puede
promover la competencia. resultar en precios más altos
para los consumidores
VENTAJAS PARA LA EMPRESA PERTENECER
AL MONOPOLIO
CONTROL SOBRE
PODER DE FIJAR ECONOMÍAS LA PRODUCCIÓN
PRECIOS DE ESCALA Y DISTRIBUCIÓN
Le permite Puede beneficiarse de La empresa monopolista
establecer economías de escala al tiene el control total sobre
precios más producir grandes la cantidad producida y la
altos y cantidades de bienes o distribución de sus
maximizar servicios, lo que puede productos, lo que le
sus ingresos reducir los costos permite gestionar
unitarios de producción. eficientemente la cadena
de suministro.
VENTAJAS PARA LA EMPRESA PERTENECER
AL MONOPOLIO
MENOS
PRESIÓN MAYOR
INVERSIONES A ESTABILIDAD
LARGO PLAZO COMPETITIV
A FINANCIERA
Puede realizar inversiones Al no tener La empresa no se
a largo plazo en competidores directos, ve afectada por
investigación y desarrollo, la empresa puede fluctuaciones
ya que no enfrenta la operar con menos bruscas en los
presión inmediata de la presión y riesgo de precios o cambios
competencia en términos perder participación de repentinos en la
de precios y calidad. mercado. demanda.
DESVENTAJAS PARA EL
CONSUMIDOR
PRECIOS CALIDAD
ELEVADOS
La falta de competencia limita La INFERIOR
empresa monopolista puede
la capacidad de los tener menos incentivos para
consumidores para buscar mejorar la calidad de sus productos
alternativas más asequibles. o servicios
FALTA DE SERVICIO AL CLIENTE
VARIEDAD DEFICIENTE
La empresa monopolista La empresa monopolista puede no
puede no sentir la necesidad sentir la presión de brindar un
de diversificar su oferta, excelente servicio para retener a
debido a la ausencia de la los clientes.
competencia.
DESVENTAJAS PARA EL
CONSUMIDOR
DESIGUALDAD
ECONÓMICA
Los beneficios económicos generados por el monopolio tienden a
concentrarse en manos de la empresa y sus accionistas, lo que puede
contribuir a la desigualdad económica en el mercado.
MENOR ELECCIÓN Y POSIBLE ABUSO DE
FLEXIBILIDAD PODER
Los consumidores pueden tener Sin regulaciones adecuadas, una
menos opciones y flexibilidad en empresa en situación de monopolio
términos de productos y podría abusar de su poder, imponiendo
servicios, ya que la empresa condiciones desfavorables a los
monopolista puede dictar qué se consumidores y limitando sus opciones.
ofrece en el mercado.
ÍNDICE DE LERNER
● El índice es el margen porcentual del precio sobre el costo marginal.
Proporciona una medida de la capacidad del monopolio para fijar precios por
encima del costo marginal.

 P es el precio que el monopolio cobra por su producto.


 MC es el costo marginal, que representa el costo adicional de producir una
unidad adicional del bien.
MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS

El monopolio determina la cantidad óptima de


producción y el precio correspondiente que le
permiten obtener la máxima diferencia entre los
ingresos totales y los costos totales.
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
!

También podría gustarte