Está en la página 1de 41

CARRERA PROFESIONAL TECNICA

PRODUCCION DE AGUA POTABLE Y


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Modulo Profesional
Producción de Agua Potable

Unidad 1
Normativas Relacionadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Unidad Didáctica: Seguridad y Salud en el Trabajo – Semana 1


Ing. José Luis Mendoza Mendoza
CIP. 273690
rrmm30@gmail.com
INFORMACIÓN GENERAL DEL
CURSO
• Datos generales, descripción de la asignatura
• PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, aplicar los aspectos teóricos y técnicos en la
seguridad y salud en el trabajo, a fin de garantizar la integridad física y la salud de los trabajadores en las actividades relacionadas a
trabajos de topografía y geodesia, considerando las normas correspondientes.

• Importancia del curso en su formación


• La formación a lo largo de nuestra vida que demanda la situación actual del mercado laboral, nos ayuda a posicionarnos mejor ante las posibles
ofertas, pudiendo ofrecer un perfil más competente y atractivo. Además permite convertirnos en profesionales más transversales, pudiendo aportar
más valor a la organización que apueste por nosotros

• Distribución de la Carga Horaria


• Jueves de 17:20 – 19:50
• Estrategia Metodológica
• Técnica didáctica expositiva
• Técnica didáctica interrogativa
• Dinámica de grupos o trabajo grupal
• Sistema de Evaluación.
• Nota aprobatoria 13 – 30 % de inasistencias –solo acceden a recuperación de unidad con notas de 10 a 12, dos insistencias justificar en
coordinación

• Material Didáctico y Bibliografía


• Diapositivas, bibliografía
CONTENIDO TEMÁTICO
NORMATIVAS RELACIONADAS A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
•D.S. N. 001-2021-TR. Decreto Supremo que modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley N° 29783.
•DS-003-98 SA (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo – SCTR).
•RM-375-2008-TR (Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómicos).
•DS-003-2013-TR (Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de Construcción y Demolición).
•Norma G.050 – Seguridad durante la Construcción.

PROTECCIONES COLECTIVAS E INDIVIDUALES DEL TRABAJADOR


• El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones
que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo
vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.

PELIGROS, RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO DE


TRABAJO
• "Un riesgo o peligro es cualquier fuente de daño potencial, daño o efectos adversos para la salud
en algo o alguien bajo ciertas condiciones en el trabajo".

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo es un documento de gestión mediante el
cual el empleador desarrolla la implementación del Sistema de Gestión de SST, con
la participación de los trabajadores y sus representantes
¿QUÉ REGULA LA LEY N° 29783?
 Publicada el 21/08/2011, es la norma con rango legal que regula todo lo
referente a la prevención en la seguridad y salud en el trabajo.

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


ESTRUCTURA DE LA LEY N° 29783

Preliminar PRINCIPIOS
I DISPOSICIONES GENERALES
II POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
III SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IV SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
V DERECHOS Y OBLIGACIONES
V INFORMACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
VII INSPECCIÓN DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

o 3 Disposiciones Complementarias
o 7 Disposiciones Modificatorias

PAPTAR - II – SEGURIDAD www.sencico.gob.pe


PRINCIPIOS

LEY N°
29783
CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe
OBJETO DE LA LEY

Fiscaliza y
controla ESTAD
O

“Promover una cultura


de prevención de riesgos
laborales en el país”

Dialoga y TRABAJADORES Y
Previene EMPLEADOR participa SUS
ORGANIZACIONES
ES SINDICALES
CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe
AMBITO DE APLICACION

SECTOR
PÚBLICO

Todos los sectores


económicos y de
servicios
TRABAJADOR SECTOR
A CUENTA PRIVADO
PROPIA

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


POLITICA NACIONAL DE SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA NACIONAL DE SST
 MTPE
Consejo  MINSA Plan
Nacional  CENSOPAS Nacional
 ESSALUD
de SST  CONFIEP de SST
 CENTRALES
SINDICALES

Sistema
Nacional
de SST
 DRTPE Program
Consejos  DIRESA aRegiona
 RA ESSALUD
Regionales  CONFIEP
l de SST
de SST  REPRESENTANTES DE
LAS ORGANIZACIONES
DE LOS
CARRERA - CICLO - SECCIÓN
TRABAJADORES www.sencico.gob.pe
SISTEMA NACIONAL DE SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

• Asume liderazgo y delega funciones para su desarrollo y


aplicación.
• Define competencias para los puestos de trabajo.
• Implementa registros y documentación, los registros
relacionados a enfermedades ocupacionales
conservaran por 20 años.
• Organiza servicios de SST.

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

• Debe ser paritario.


• Los trabajadores eligen a sus representantes.
• Los sindicatos o empleadores convocan a elecciones.
• Los miembro del Comité gozan de licencia con goce de
haber para cumplir sus funciones

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

• Entrega al trabajador copia del RISST.


• Realiza no menos de 4 capacitaciones anuales.
• Recomendaciones de SST adjunto al contrato de trabajo.
• Elabora un mapa de riesgos y debe exhibirse en un lugar visible.

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


SISTEMA DE GESTION DE LA SST

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


DERECHOS Y OBLIGACIONES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


DERECHOS Y OBLIGACIONES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


DERECHOS Y OBLIGACIONES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


DERECHOS Y OBLIGACIONES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


DERECHOS Y OBLIGACIONES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


DERECHOS Y OBLIGACIONES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


DERECHOS Y OBLIGACIONES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


INFORMACION DE INCIDENTES

Los centros médicos asistenciales que atiendan por primera vez sobre accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales registradas o los que se ajustan a la definición
legal de estas están obligados a informar al MTPE.
CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe
INFORMACION DE INCIDENTES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


INFORMACION DE INCIDENTES

CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe


Información de Incidentes
• • El MTPE pública
mensualmente estadísticas
en materia de accidentes,
enfermedades
ocupacionales e incidentes
peligrosos.
osos.
Estadísticas
icas
Información de Incidentes
Accidente,
enfermedad
Investigación n
ocupacional o
peligros.
incidente

peligros. Empleador
Empleador
Participación Representantes
Participan
sindicales o de
trabajadores.s.

Para el caso de accidentes mortales


participa también en la investigación
la autoridad administrativa de Informan al
trabajo. MTPE.
MTPE
Inspección de Trabajo en SST

Vigila el cumplimiento de las


Sistema de Inspección de
normas de SST SST.

o
Trabajo

In Exige responsabilidades
sp administrativas que
proceda n.
de

Aplica sanciones según la


j

Ley 288 06.


Inspección de Trabajo en SST
Facultades del Inspector
De trabajo
Trabajo
• • Incluir en las visitas a
trabajadores, sus
representantes,perito y miembros
del Comité té.
• • Tomar muestras de sustancias o
materiales empleados, obtener
fotografías y vídeos os.
• • Aconsejar y recomendar las dopción de
medias de mejora
ejora.
Inspección de Trabajo en SST
Facultades del
Inspector de Traba jo
• Iniciar proceso

sancionador.
or.
• Ordenar la paralización

inmediata de trabajos.
jos.
• Entrevistar a los miembros del

Comité y representantes de
organizaciones sindicales.
les.
Inspección de Trabajo en SST
Por orden del MTPE.

A solicitud de algún órgano del sector


público o jurisdiccional
jurisdiccional.
Origen las actuaciones
Por decisión del Sistema de Inspeccion del Trabajo
inspectivas
Trabajo.
actu
Por denuncia del trabajador
acio trabajador.
nes
Por iniciativa del los inspectores
las inspectores.

Apeticion de empleadores, trabajadores,


organización sindical y empresarial
empresarial
Inspección de Trabajo en SST
Participan
• I Peritos
ipan • Técnicos
Técnicos

• Al Consejo Nacional
Inspección

La de SST
información n
Consejo Nacional
mite SST
se remite

Interviene el
Ministerio
rio • Hay indicios de presunta
Publicosisi comisión de delito
Inspección de Trabajo en SST
cción
Requerimiento en caso de infracción
• El responsable adopta en un plazo determinado medidas para
garantizar cumplimiento de las disposiciones vulnerada
s.
Paralización de trabajos
os
A juicio del inspector, si es que este detecta un riesgo grave o
• inminente para la seguridad y salud de los trabajad
ores.
Responsabilidad por incumplimiento
ento
La entidad empleadora principal responde directamente por las
• infracciones por incumplimiento de sus deber en materia de SST
dentro de sus instalaciones
aciones.
CARRERA - CICLO - SECCIÓN www.sencico.gob.pe

También podría gustarte