Está en la página 1de 35

Inundación

INUNDACION

Es una entrada de agua no controlada por causa de una avería


o por uso incontrolado del agua utilizada en el control de un
incendio.
INUNDACION

CLASIFICACION

INUNDACION DE INUNDACION
ORIGEN EXTERNO CONTAMINADA

INUNDACION DE ORIGEN
INTERNO
INUNDACION

CLASIFICACION
INUNDACION DE ORIGEN EXTERNO:
Cuando por efectos de un agente externo se producen desgarros u otro tipo
de orificios en la obra viva del buque o en superestructuras y la vía de agua
es proporcional al tamaño de la avería.
INUNDACION

CLASIFICACION

INUNDACION DE ORIGEN INTERNO:


La principal causa normalmente es la rotura de tuberías, ramales de agua a
presión y en el control no adecuado o mal calculado de las cantidades de
agua empleadas en sofocar un incendio, que desequilibre la
proporcionalidad entre agua vertida y agua achicada.
INUNDACION

CLASIFICACION

INUNDACION CONTAMINADA:
Aquella donde el agua que ingresa al buque en forma no controlada por
causa de una avería; se mezcla con aguas residuales o con combustibles
utilizados abordo.
INUNDACION
COMBATE

DEFECTOS DE
ROTURA DE CASCO
ONSTRUCCION

ERRORES DE
ENCALLAMIENTO
MANIOBRA

FACTORES QUE PROVOCAN


HIELOS UNA VIA DE AGUA. COLISION

ROTURA DE
FUEGO
TUBERIA

TEMPESTAD
INUNDACION

UNA VEZ SE PRESENTA LA INUNDACION, ES NECESARIO IDENTIFICAR:

QUE PROVOCO LA VIA DE AGUA?

EN QUE PARTE DE LA UNIDAD SE ENCUENTRA LA VIA DE AGUA?

QUE TANTO Y COMO CAMBIARIA LA CONDICION DE LA UNIDAD?

QUE DAÑOS Y LIMITACIONES SE PRESENTAN COMO CONSECUENCIA


DE UNA INUNDACION?

CONOCER EL CAUDAL DE AGUA QUE INGRESA ABORDO


PARCHEO Y TAPONAMIENTO

CARACTERISTICAS:
• Son reparaciones temporales para mantener la
flotabilidad.
• Se pueden usar materiales pre-fabricados o improvisados
según los requerimientos de la avería.
• Son aplicables tanto en casco como en tuberías.
PARCHEO Y TAPONAMIENTO

• Son técnicas para obstruir la entrada de agua y controlar


la inundación con los medios de achique.
TAPONAMIENTO

ESUP

PROCEDIMIENTO:
• Tapones de madera; deben ser de madera blanda y sin
pintar.
1) Seleccione un tapón o cuña de madera que tenga la medida
del diámetro del orificio en el extremo o en máximo sus ¾ de
su longitud.
TAPONAMIENTO

PROCEDIMIENTO
2) ( Si es en tubería): Marcar y cortar el excedente a 2 ½ cm
de la marca hacia la parte interior.

• excedente
• PARA USAR

• excedente
TAPONAMIENTO

PROCEDIMIENTO:
3) Forre el extremo del tapón a introducir en la avería con
fibra de estopa o con waipe, hasta ¾ parte del tapón.

3/4
TAPONAMIENTO

PROCEDIMIENTO:
4) Introduzca el tapón forrado en la avería y fíjelo con unos
golpes fuertes de mazo. Hasta que ajuste bien el tapón.

+ =
TAPONAMIENTO

PROCEDIMIENTO:
5) Establezca guardia de taponamiento.
TAPONAMIENTO

PROCEDIMIENTO:
6) Primero tapone el orificio mayor cuando se trate de averías
de forma irregular y luego con el mismo procedimiento los
aledaños anexo alrededor del tapón inicial.
TAPONAMIENTO

PROCEDIMIENTO:
6.A) Si es avería en el casco puede reforzar con un
apuntalamiento. Y establecerle una guardia de apuntalamiento
Armada Nacional
REPÚBLICA DE COLOMBIA PARCHEO
ESUP

PROCEDIMIENTO:
6.B) Si se trata de una tubería corte el excedente del tapón a 2
cm de la superficie e introdúzcalo un poco mas con el
martillo hasta casi a ras de la superficie. !Teniendo cuidado
que no se vaya todo el tapón!.
PARCHEO

PROCEDIMIENTO:
7) Forre con lamina de caucho de neumático que cubra el
taponamiento y exceda 5 cm a cada lado.
PARCHEO

PROCEDIMIENTO:
8) Efectué falcaceo con driza 1/8”sobre la lamina de caucho iniciando
desde el centro hacia un lado dejando libre un extremo inicial de 10 cm,
exceda 5 cm del caucho, regrese excediendo 5 cm al otro lado. Remate
con un nudo en el centro usando el extremo que dejo libre inicialmente.
PARCHEO

PROCEDIMIENTO:
9) Establezca guardia de parcheo.
PARCHEO Y TAPONAMIENTO

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

• Maneje Con Cuidado Las Herramientas Corto punzantes.


• Fíjese Bien Donde Coloca El Golpe Del Mazo O Martillo.
• No Se Coloque Frente A Los Tapones Instalados.
• No Atienda Inundaciones Con Salvavidas Auto-inflables
Puesto.
• Establezca Guardia De Parcheo.
• Use Casco Y Guantes.
APUNTALAMIENTO

Metodos para apuntalar:

• APUNTALAMIENTO “K”
• APUNTALAMIENTO “I”
• APUNTALAMIENTO “H”

Son utilizados para reforzar y asegurar un compartimento con


el fin de conservar la flotabilidad de la unidad y poder
efectuar las reparaciones en puerto seguro.
APUNTALAMIENTO EN “K”

Puerta Viga Transversal Largueros

Mamparo

Angulo < 90°

Agua
Agua Cuñas

Largueros
APUNTALAMIENTO EN “K”

Escuadra para apuntalamiento en K Dispositivo para asegurar la puerta


APUNTALAMIENTO EN “K”

Primera medida Segunda medida


(lengua de la escuadra) (cuerpo de la escuadra)
APUNTALAMIENTO EN “K”

Marcación de ángulos para cortes


Apuntalamiento en K
Del puntal
APUNTALAMIENTO EN “I”

Puntal
Puntal

Mamparo
Mamparo
debilitado
debilitado
Cuñas
Cuñas
90 °

Agua
Agua

Larguero
Larguero
APUNTALAMIENTO EN “I”

Maderos sobre la escotilla Medida para el puntal Colocación de cuñas


APUNTALAMIENTO EN “K”

Apuntalamiento en “I”
APUNTALAMIENTO EN “H”

Puntal
Puntal

Mamparo
Mamparo
debilitado
debilitado
Cuñas
Cuñas

Agua
Agua

Larguero
Larguero
APUNTALAMIENTO EN “H”

Reforzar Mamparos

Colocación de maderos en mamparos Apuntalamiento en H


APUNTALAMIENTO MECANICO

...
Puede soportar
Puede soportar
Presiones hasta
Presiones hasta de:
de:
20,000 lbs.
20,000 lbs. @
@ 66 ft.
ft.
6,000 lbs.
6,000 lbs. @
@ 11
11 ft.
ft.

..

También podría gustarte