Está en la página 1de 36

Hablemos de Salud

y Seguridad Ocupacional
¿Tu empresa está preparada?

Lic. Sandra Judith Matías


González
Constitución política de la República
• Código del Trabajo
• Convenios internacionales
• Reglamento de Seguridad
• Acuerdos del IGSS
• Decretos Gubernativos
Guatemala y la Organización
Internacional del Trabajo –OIT–

Constitución
Política de la • Estado participará en convenios
República de internacionales en materia laboral.
Guatemala
• 68 convenios vigentes.
Guatemala • Uno más (C175)
miembro de • Entre ellos, varios convenios sobre
la OIT. Salud y Seguridad en el Trabajo.
Convenios internacionales
La Organización Panamericana de la Salud –
OPS– y Organización Mundial de la Salud –
OMS– adoptaron Plan Regional sobre Salud
de los Trabajadores en la región de las
Américas (1999). Describe acciones en 4
OIT adoptó estrategia áreas:
global en materia de Calidad de los ambientes de
Seguridad y Salud en el trabajo
Trabajo (2003).
Políticas y legislación
Incluye listado de
Convenios,
referidas al marco político
Recomendaciones y normativo
Repertorios de Promoción de la salud de los
recomendaciones trabajadores
prácticas.
Servicios integrales de salud
de los trabajadores
Convenios internacionales OIT

En ramas de
Principios Contra riesgos
actividad
Fundamentales: específicos:
económica:
• C155 seguridad y • C120 comercio y • C115 radiaciones
salud de los oficinas • C139 cáncer
trabajadores. • C152 trabajos profesional
• C161 servicios de portuarios • C148
salud en el • C167 construcción contaminación
trabajo. • C176 minas ambiental en el
• C187 marco • C184 agricultura trabajo (aire, ruido
promocional para y vibraciones)
la seguridad y • C162 asbesto
salud en el • C170 productos
trabajo. químicos
Convenios internacionales

De los • C13 cerusa (pintura)


• C45 trabajo subterráneo (mujeres)
Convenios • Sobre examen médico:
• C16 menores (trabajo marítimo)

de OIT • C77 menores (industria)


• C78 menores (trabajos no industriales)
• C113 pescadores
relacionado • C124 menores (trabajo subterráneo)
• C119 protección de maquinaria
s con SSO, • C120 higiene (comercio y oficinas)
• C127 peso máximo de carga

Guatemala • C148 contaminación ambiental en el trabajo (aire, ruido y


vibraciones)
• C161 servicios de salud en el trabajo
ha • C162 asbesto
• C167 seguridad y salud en la construcción

ratificado:
Normas nacionales

La • Artículo 93. Derecho a la salud. El goce de la


salud es derecho fundamental del ser humano, sin
Constitución discriminación alguna.
• Artículo 94. Obligación del Estado, sobre
establece salud y asistencia social. El Estado velará por la
salud y la asistencia social de todos los
disposiciones habitantes. Desarrollará, a través de sus
sobre Salud, instituciones, acciones de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación, coordinación y las
Seguridad y complementarias pertinentes a fin de procurarles
el más completo bienestar físico, mental y social.
Asistencia • Artículo 95. La salud, bien público. La salud de
los habitantes de la Nación es un bien público.
Social (arts. Todas las personas e instituciones están obligadas
a velar por su conservación y restablecimiento.
93-100):
Normas nacionales
Código de Salud establece normas generales sobre
salud ocupacional y prevención de accidentes:
• Artículo 44 Salud ocupacional. El Estado, a través del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y demás instituciones
del Sector, dentro del ámbito de su competencia, con la colaboración de las
empresas públicas y privadas, desarrollarán acciones tendientes a conseguir
ambientes saludables y seguros en el trabajo para la prevención de enfermedades
ocupacionales, atención de las necesidades específicas de los trabajadores y
accidentes en el trabajo.

• Artículo 46. Prevención de accidentes. El Ministerio de Salud, en coordinación


con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social y las municipalidades, llevarán a cabo actividades dirigidas a la
investigación, prevención y control de accidentes. Asimismo, dictará en el ámbito
de su competencia, y sin perjuicio de las facultades de otros sectores, las normas
técnicas para la prevención de accidentes y promoverá para tal fin la coordinación
entre los sectores público y privado.
Normas nacionales

Artículo 198: También se


Artículo 197: Artículo 197 bis:
obligación del establecen
obligación del obligación del patrono
Código de Trabajo patrono de acatar y disposiciones sobre
patrono de adoptar de indemnizar por
 marco normativo cumplir medidas que
precauciones accidentes de trabajo locales para dormir
sobre Higiene y indique IGSS para
necesarias para que generen pérdida de o comer, labores
Seguridad en el prevenir accidentes
proteger vida, miembros, incapacidad insalubres, peso de
Trabajo: de trabajo y
seguridad y salud de permanente o muerte sacos, productos
enfermedades
los trabajadores. del trabajador. alimenticios, etc.
profesionales.
Normas nacionales

Artículo 77 literal g): Despido justificado:


“Cuando el trabajador se niegue de manera
manifiesta a adoptar las medidas preventivas o
a seguir los procedimientos indicados para
evitar accidentes o enfermedades (…)”
Artículo 79 • “Cuando exista peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o
de su familia, ya sea por carecer de condiciones higiénicas al lugar de
literales g) trabajo, por excesiva insalubridad de la región o porque el patrono no
cumpla con las medidas de prevención y seguridad que las disposiciones
y h): legales establezcan”
• “Cuando el patrono comprometa con su imprudencia o descuido
Despido inexcusable, la seguridad del lugar donde se realizan las labores o la de
las personas que allí se encuentren”.
indirecto:
Mejoras en el desempeño
de la organización a través
de la seguridad y salud
ocupacional

Acuerdo Gubernativo 229-2014 --33-2016


Artículos 559
Contenido

Qué es la Seguridad Industrial y


Salud Ocupacional

Beneficios e Impactos positivos de


la implementación de sistemas de
gestión de SSO (salud y seguridad
ocupacional).

Fases de la implementación
¿Qué es Salud Ocupacional

Actividad
multidisciplinaria
dirigida a promover y
proteger la salud del
trabajador
Salud Ocupacional
o La Prevención o Eliminación de Factores
o Condiciones que pongan
o Control de enfermedades
en peligro la salud y
o Accidentes seguridad
Seguridad Industrial
Se encarga de reconocer, evaluar y controlar los
riesgos de accidentes/enfermedades de trabajo
“La salud ocupacional debe tener como objetivo la promoción
y mantenimiento de:
o El más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones
o La prevención entre los trabajadores de desmejoras de salud
causadas por sus condiciones de trabajo
o La protección de los trabajadores en su empleo frente a los
riesgos resultantes de factores adversos a la salud
o La colocación y el mantenimiento del trabajador en un entorno
laboral adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas”
¿Por qué implementar?
a l
i o n Au
iz a c se n
a n ti s
o rg Tra mo
ma za t am
C li i a n ien
n f De tos
Co c ia ma
i e n nd
f i c as
E Mu
lta
s
Fases de implementación

¿Dejarán de ocurrir accidentes?


Identificación
de peligros y
aspectos

Evaluación de
riesgos e
impactos
Documentación
del resultados y Comunicación
mitigación
Definición de
controles
Implementación
y seguimiento
Jerarquía de control
Qué sí ocurrirá…

o Se reducirá la cantidad
de eventos

o Se reducirá la severidad
de los mismos

o Mejorará la conciencia
sobre los peligros y la
cultura de prevención
…como los
accidentes no
desaparecerán,
hay que estar
preparados
A
B
Hospitales
Teléfono de
emergencia

Instituciones
¿Qué
hacer?
¿Qué hace
la gente?
C Brigada
D

E
Suceso de un accidente/enfermedad

Antes Después

Prevención Reacción
Obligaciones de salud y
seguridad ocupacional

Operaciones y procesos

Mantener en buen estado, Suministro, uso y


conservación, mantenimiento de
funcionamiento y uso. EPP

Colocación y mantenimiento de Edificaciones,


resguardos, protecciones y sistemas instalaciones y condiciones
de emergencia a maquinas, equipos e ambientales
instalaciones
Libro de Actas
Comité de SSO CSSO
Obligacione
s del
Patrono
Plan de SSO Monitoreos

Seguridad y salud ocupacional


Comités SSO / Responsables
Representantes
Patrono y Trabajadores

Conformación Número de Miembros

Requisitos
Comités
Bipartitos
Políticas de SSO
Responsable de
Seguridad e Higiene
Funciones Llevar el libro de actas

Accidentes y
Enfermedades
Libro de Actas

Autorización

Actas manuscritas

Documentar reuniones

Secretari
o
Coordi
Miembros del Comité nador
Vocal Vocal
Plan de Prevención / SSO
Perfil de
riesgos de
puestos de
trabajo

Disponer de
Sistema de
botiquín
vigilancia de la
portátil y
salud
accesible

Sistema de Programas de
vigilancia las medidas
epidemiológica preventivas
Obligaciones de los trabajadores

Cumplir con las Cumplir las


normas SSO recomendaciones
técnicas
Incumplimiento SSO

Ante el • Pago de indemnización de los


trabajador perjuicios

• Suspensión de locales en el centro de


Ante las trabajo.
autoridades • Prohibir uso de maquinaria.
administrativas • Pago de multas impuestas por la IGT.

Consecuencias de
incumplimiento

También podría gustarte