Está en la página 1de 23

INTERPRETACIO

N DE LOS
ESTADOS
FINANCIEROS
INTEGRANTES

Isabel Vásquez Castro


Yulissa Párraga Medina
Oswaldo Franz Sardón Cespedes
Diego Armando Hurtado Bazán Yonathan
Limaica Rivero
01 INTRODUCCION
02
CONCEPTO DE
ANALISIS DE
CONCEPTO DE ESTADOS
03 INTERPRETACION A LOS 04 OBJETIVOS Y FINES DEL
ANALISIS E INTERPRETACION
ESTADOS FINANCIEROS DE ESTADOS FINANCIEROS
MEDIDAS PREVIAS AL
METODOLOGIA
05 SUGERIDA PARA EL 06 ANALISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS
ANALISIS
ESTADOS FINANCIEROS
TIPOS DE
07 DICTAMINADOS POR
CONTADORES PUBLICOS
08 ANALISIS
METODOS DE
09 ANALISIS 10 CAMPOS DE ACCION
DEL ANALISTA
01
Para el presente trabajo se tomo en cuenta el Decreto
Supremo Nª 24051 REGLAMENTO AL IMPUESTO A LAS
UTILIDADES bajo la presidencia del Sr. Gonzalo Sánchez
de Lozada, que menciona en su artículo Nª 36 “ESTADOS
FINANCIEROS” los siguiente:

- Los sujetos obligados a llevar registros contables, deberán


presentar junto a su declaración jurada en formulario
oficial, los siguientes documentos:

a) Balance General.

b) Estados de Resultados (Pérdidas y Ganancias).

c) Estados de Resultados Acumulados.

d) Estados de Cambios de la Situación Financiera.

e) Notas a los Estados Financieros.


02
El análisis de estados financieros es
la aplicación de técnicas y
herramientas analíticas en los
estados financieros de propósito
general y datos relacionados para
obtener estimados e inferencias
útiles en el análisis de negocios.
03
Por Interpretación debemos entender
la “apreciación relativa de conceptos
y cifras del contenido de los estados
financieros, basado en el análisis y la
comparación”, o bien: “Una serie de
juicios personales relativos al
contenido de los estados financieros,
basados en el análisis y en la
comparación.”
04
Los objetivos del análisis
financiero se fijan en la
búsqueda de la medición de la
rentabilidad de la empresa a
través de sus resultados y en la
realidad y liquidez de su
situación financiera, para poder
determinar su estado actual y
predecir su evolución en el
futuro.
05
a) Recolección de
información,
b) Preparación de la
información,
c) Aplicación de las
Técnicas de Diagnóstico
Financiero.

Análisis Vertical, Estado de


Fuentes y Usos de Fondos,
Análisis de Ratios Financiero,
Análisis de Ratios Económicos.

d) Análisis e Interpretación de
los Resultados.
e) Redacción del informe final
y recomendaciones
06
REGLAS REGLAS El Estado de Resultados
GENERALES
1)Por ejemplo: ESPECIALES
por ejemplo:
1. Ventas Netas.
Cifra real Bs. 5.138.693,18 1. Activo disponible.
2. Costo de Ventas Netas.
Cifra modificada Bs. 5.138.693 2. Activo Circulante.
3. Costos de Distribución, De
3. Inmuebles, planta y equipo.
2)Por ejemplo: Administración, De Venta,
4. Pagos y gastos anticipados. Financieros.
Almacén de materiales
Almacén de productos en proceso 5. Pasivo acorto plazo o Circulante. 4. Otros Costos y Productos.
Almacén de productos terminados 6. Pasivo a largo plazo o Fijo. 5. Costos de Adición (Provisiones).
Se pueden agrupar en 7. Inversión de los accionistas. Para el Impuesto sobre la Renta.
“INVENTARIOS” 8. Utilidades o resultados por aplicar. Para la Participación de
Utilidades a trabajadores.
07
● El auditor en su informe o
dictamen debe observar en
los Estados financieros
que:
● Hayan sido
preparados con apego a los
principios de Contabilidad.
● Que dichos principios
fueron aplicados sobre
bases consistentes;
● Que la información
presentada en los mismos y
en las notas relativas,
● Es adecuada y suficiente
para su razonable
aplicación.
08
ANÁLISIS ANÁLISIS EXTERNO
El análisisINTERNO
interno de una empresa,
Un análisis externo es una evaluación
consiste en evaluar los recursos,
habilidades y competencias de dicha objetiva de los cambios en marcha a
empresa para poder adoptar las
nivel mundial que permite
herramientas estratégicas pertinentes
y poder adquirir así un nivel de comprender mejor el entorno a fin de
resultados óptimo.
detectar las posibles amenazas y
El objetivo del análisis interno de la oportunidades para la empresa.
organización es descubrir sus
fortalezas y Los resultados que ofrece esta
Debilidades. investigación en profundidad pueden
servir como alerta temprana para
identificar, tanto amenazas
09
MÉTODOS MÉTODOS
VERTICALE HORIZONTALES
S

MÉTODO MÉTODO
PROYECTADO HISTÓRICO
10
INVERSORES.

El campo de acción del analista


financiero es desarrollar las
funciones relacionadas con la
contabilidad y las finanzas, manejar
eficientemente recursos financieros,
técnicos y físicos, formulando planes
de negocios, trabajando en equipo y
estableciendo buenas relaciones
interpersonales.

También podría gustarte