Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
CURSO: BQU-02 (QUIMICA II)

SEPTIMA UNIDAD:

LA INDUSTRIA QUiMICA Y SUS DESAFIOS DEL SIGLO XXI

PROFESORES:
Mg. Ing. Mario Garayar Avalos
mg. Ing. Jaime Flores Ramos
1. INDUSTRIA QUIMICA CORPORATIVA

La industria química: se ocupa de la extracción y


procesamiento de las materias primas, tanto
naturales como sintéticas, y de su transformación
en otras sustancias con características diferentes de
las que tenían originalmente para satisfacer las
necesidades de las personas mejorando su calidad
de vida.
Su objetivo principal es elaborar un producto de buena calidad con
el costo mas bajo posible, y tratando de ocasionar el menor daño
posible al medio ambiente.
Tipos de industria Química. existen dos tipos de industria química:
Industria Química de base, utilizan las materias primas básicas y
eleboran productos intermedios que a su vez, sirven de materia
prima para otras industrias.
Industrias Químicas de transformación, están destinadas al
consumo directo de las personas, emplean como materias primas los
productos elaborados por las industrias químicas de base.
La Química fina, como se le denomina a este sector industrial,
comprende numerosas industrias especializadas como son;
medicamentos, fertilizantes, plaguicidas,colorantes,etc.
fuente.
Artículos relacionados
Alimentos transgénicos Sulfato de Aluminio

Medicamentos falsos a la alza Extractos vegetales


Medicamentos falsos en alza

Cuando pensamos en falsificaciones pensamos en


cuadros de Picasso o bolsos de marca, pero existen
otros productos atractivos para quien quiere lucrarse de
modo fraudulento. Entre ellos, figuran los
medicamentos, cuya falsificación no sólo engaña al
bolsillo del estafado sino que comporta un grave
problema de salud pública ya que estos no llevan el
principio activo.
Sulfato de Aluminio

Uno de los principales usos del sulfato de aluminio, es el tratamiento de


aguas, para consumo humano y para fines industriales .
También se utiliza en la fabricación de papel en conjunto con unas resinas
llamadas encolantes, proporcionándole al papel resistencia a la penetración
por el agua y unas buenas condiciones para fijar los colores.
Como coagulante en la manufactura de caucho sintético.
Para la fabricación de sales dobles, sulfatos de amonio y aluminio, y potasio
y luminio. Para la purificación de la glicerina y como retardante del fuego.
Extractos vegetales

Científicos españoles del Centro de Investigación y Desarrollo


Tecnológico del Agua de la Universidad de Salamanca y mexicanos del
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral
Regional de Durango, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional
(IPN), están colaborando en la mejora de técnicas para la depuración de
aguas. Ejemplo de estas investigaciones es la utilización de extractos de
plantas para descontaminar aguas con metales.
2. INDUSTRIA PETROQUIMICA
Significado de Industria petroquímica
Qué es la Industria petroquímica:

La industria petroquímica la que hace referencia a la


extracción, producción, compra y venta de
productos químicos derivados del petróleo y del
gas natural.
La industria petroquímica es la base del crecimiento
de industrias textiles, automotrices, del plástico, del
transporte, entre otros.
OBTENCIÓN DE PETROLEO
EN EL ZOCALO
MATERIALES TÓXICOS E INFLAMABLES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DEL PETROLEO
PETROQUIMICA EN EL PAIS
3. PROBLEMAS DE LA INGENIERÍA EN EL
CICLO XXI
La ingeniería del siglo XXI se enfrenta a 14 desafíos
principales: para este siglo, que responden a las
necesidades de una población cada vez mayor. Estos
desafíos se basan en cuatro importantes pilares: la
sostenibilidad, la salud, la reducción de la vulnerabilidad
y la calidad de vida. Expertos de todo el mundo,
convocados a petición de la National Science Foundation
de Estados Unidos, han definido las materias en las que
la ingeniería debería centrarse en el presente, con el fin
de asegurar la prosperidad de las próximas generaciones
y la pervivencia de nuestro planeta.
DESAFIOS DEL SIGLO XXI
Los desafíos para el siglo XXI, según los científicos, serían los
siguientes:

- Conseguir que la energía solar sea accesible


- Suministrar energía a partir de la fusión
- Desarrollar métodos de secuestración del carbono
- Gestionar el ciclo del nitrógeno
- Suministrar acceso al agua potable
- Restaurar y mejorar las infraestructuras urbanas
- Avanzar en la informática para la sanidad
- Diseñar mejores medicamentos
- Hacer ingeniería inversa del cerebro
- Prevenir el terror nuclear
- Proteger el ciberespacio
- Enriquecer la realidad virtual
- Avanzar en el aprendizaje personalizado
- Diseñar herramientas para el descubrimiento científico
DESAFIOS:
Hablar de los grandes problemas del siglo XXI
implica abarcar muchos terrenos en la vida del
ser humano, en este caso, se puede decir que
vivir es una continua lucha en diferentes formas
y con diferentes adversarios, sin embargo en la
actualidad mucha gente en el siglo XXI no pelea
contra enemigos sino en contra de sus mismos
familiares.
4.- retos de ingeniería química en siglo xxi
El nacimiento de la Ingeniería Química
En 1887 George E. Davis, un inspector de
plantas industriales, y considerado el padre de
la Ingeniería Química, ofrece 12 cursos sobre
“la operación de los procesos químicos” y
convoca a la formación de una nueva profesión:
la Ingeniería Química, en la
Universidad de Manchester, Inglaterra, en 1888.
Ingeniería Química es la profesión en la
cual el conocimiento de las
matemáticas, la química y otras
ciencias básicas, obtenido por el
estudio, la experiencia y la práctica, es
aplicado con juicio para desarrollar
rutas económicas en el uso de los materiales y
la energía, para beneficio
de la humanidad.
PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA
HUMANIDAD
1. Agua
La escasez de agua es preocupante, y ya afecta a
todos los continentes. Un quinto de la población
mundial vive en zonas afectadas por la sequía.
La ingeniería química como disciplina provee los
conocimientos en procesos, equipos y tecnologías para
purificar agua. Tecnologías como el reuso de aguas
residuales y la desalinización de agua de mar siguen
empujando la frontera de posibilidades, permitiendo
proveer agua aún en condiciones de fuertes
limitaciones de recursos hídricos.
2. Energía

¿Cómo será el futuro de la energía? Difícil de


imaginar, en un mundo donde la producción el gas y
petróleo de fuentes no convencionales revolucionó
la matriz energética. Los combustibles fósiles aún
representan el 85% de la energía total generada,
pero este valor seguramente se reduzca a lo largo
del siglo
3. Alimentos

Se espera que la población mundial alcance los 9000


mil millones de personas en 2050. Garantizar la
seguridad alimentaria de esta población no es un
problema menor.

Los ingenieros químicos trabajan en temas de


producción y procesamiento de alimentos, producción
de mejores fertilizantes y agroquímicos efectivos y de
bajo impacto ambiental, y del lado del consumo, en
temas como mejorar el envasado para reducir el
desperdicio de alimentos.
4. Medio Ambiente y Recursos
La degradación ambiental que nos aqueja es
generalizada. Ríos y mares contaminados por
vertidos municipales e industriales sin
tratamiento. Emisiones industriales sin control.
Suelos poluidos. Vertederos a cielo abierto.
5. Cambio Climático
El cambio climático impacta al planeta de maneras
impensadas. Si bien podría considerarse como un
problema ambiental (y caer en el apartado anterior),
este desafío tiene características únicas que merecen
tratarse separadamente.

También podría gustarte