Está en la página 1de 100

PROTOCOLO DE

INVESTIGACION
DRA. MA. DEL ROSARIO VELASCO LAVÍN
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
DEFINICION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
DEFINICION

 Documento en el que se
describe la planeación
de los diferentes etapas
de la investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 “Plan escrito y
detallado de un
experimento
científico, un
ensayo clínico o
una actuación
médica
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 Una de las actividades mas elaboradas del
pensamiento humano

 Principal actividad realizada por el ser


humano para promover el avance
del conocimiento y eliminar prácticas o
creencias mal fundadas
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO

CIENCIA
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO

 El obtenido mediante una metodología y


de acuerdo a algún método científico.

CIENCIA
Conjunto de conocimientos que
tenemos sobre el mundo,
así como la actividad humana
destinada a conseguirlos
Protocolo de investigación
VENTAJAS
Protocolo de investigación

 Permite al investigador explicar el


razonamiento científico

 Ordenar sus ideas en relación con el


problema de estudio

 Determinar a través de la definición de los


objetivos e hipótesis lo que se pretende
obtener con la investigación
Protocolo de investigación

 Establecer el método, las técnicas y


procedimientos más adecuados

 Definir las características de los sujetos en


estudio y garantizar su seguridad

 Establecer los recursos necesarios y el tiempo


requerido para la ejecución de cada uno de
las etapas
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
 Ley General de Salud en materia de
investigación para la salud, en su artículo
102 reglamenta la obligatoriedad de elaborar
el proyecto de investigación, documento que
sirve para que los Comités de Investigación
y Ética de las diferentes instituciones evalúen
y dictaminen la pertinencia, factibilidad y
seguridad de la investigación que se pretende
realizar
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES

I. FUNDAMENTACIÓN

II. METODOLOGÍA

III. IMPLEMETACIÓN

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: FUNDAMENTACIÓN

 Título
 Antecedentes
 Planteamiento del problema
 Pregunta de investigación
 Justificación
 Marco teórico
 Hipótesis
 Objetivos
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
 Diseño del estudio
 Población o muestra

◦ Características y número
◦ Método de selección de la muestra
◦ Variables y escalas
 Procedimiento de recolección de datos
◦ Métodos
◦ Fuente
◦ Técnica
◦ Instrumentos
◦ Formas de medir
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

 Organización y análisis de datos


◦ Recuento y presentación tabular gráfica
◦ Medidas de resumen (tendencia central y
dispersión)
◦ Pruebas estadísticas

 Lineamientos éticas
◦ Carta de consentimiento
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES

IMPLEMENTACIÓN
 Recursos y Logísticas
Recursos humanos, metodológicos,
materiales, técnicos y físicos
 Cronograma de actividades

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Punto de Inicio
de un Investigación
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Punto de Inicio
de un Investigación

Identificación de la
Pregunta que se desea
contestar

Investigador: Un ser humano que camina


con una pregunta bajo el brazo
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
 Guía que permite diseñar metodológicamente
el camino de a investigación

 Parte medular de la investigación

 Implica la resolución de un problema


PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN

Problema de Investigación

¿Cómo surge un problema científico?

¿Existe un sistema de reglas que


conduzcan al planteamiento del
problemas científicos?

¿Este sistema es lineal, lógico y ordenado?


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

 No existe un sistema único y uniforme


que indique la manera en que puedan
descubrirse y plantearse problemas
científicos

 No existe información de cómo las


preguntas sobre la realidad cotidiana se
convierten en preguntas científicas
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo se convierte una pregunta


en un problema científico?
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo se convierte una pregunta


en un problema científico?

 Carácter creativo: lógico, intuitivo y


azaroso de la actividad científica

 Estar inmerso en el campo del


conocimientos que conforman el marco
en el que el problema se presenta

 Exploración , reflexión y búsqueda


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTA CIENTÍFICA

Respuesta desconocida por toda


la comunidad Científica

LAGUNA OBJETIVA LAGUNA SUBJETIVA


DEL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO

PROPIAS DEL INDIVIDUO


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

 El Método Científico es la estrategia que


permite acercarse al objeto de estudio

 “Si se desea resolver un problema es preciso


saber de que problema se trata”

 La revisión de la información existente sobre


un tema permite delimitar las relaciones entre
el problema de investigación y el conocimiento
aceptado sobre el mismo
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

 El trabajo clínico permite un continuo trabajo de


indagación y análisis de información

 Cada paciente puede aportar información que lleve a


cuestionamiento nuevos, cuya resolución propicie
conocimientos útiles.

 Puede basarse en: magnitud de variables biológicas,


utilidad de métodos diagnósticos o tratamiento,
pronosticar el curso de un padecimiento, posibilidad
de que se presente una complicación
Protocolo de investigación
REQUISITOS DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Protocolo de investigación
REQUISITOS DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 Es recomendable presentarlo en forma de
pregunta
 Señalar de manera clara cada uno de sus

términos
 Ser relevante y pertinente
 Ser específico
 Su resolución debe ser factible
 Congruente con los conocimientos que la

ciencia ha determinado como cercanos a la


verdad
Protocolo de investigación
REQUISITOS DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

 Resolverse con base en la cuantificación de


una o mas variables en estudio o por la
interpretación de un proceso

 Los conceptos del problema deben definirse


en términos operacionales
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES

I. FUNDAMENTACIÓN

II. METODOLOGÍA

III. IMPLEMETACIÓN

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: FUNDAMENTACIÓN

 Título
 Antecedentes
 Planteamiento del problema
 Pregunta de investigación
 Justificación
 Marco teórico
 Hipótesis
 Objetivos
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
 Diseño del estudio
 Población o muestra

◦ Características y número
◦ Método de selección de la muestra
◦ Variables y escalas
 Procedimiento de recolección de datos
◦ Métodos
◦ Fuente
◦ Técnica
◦ Instrumentos
◦ Formas de medir
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

 Organización y análisis de datos


◦ Recuento y presentación tabular gráfica
◦ Medidas de resumen (tendencia central y
dispersión)
◦ Pruebas estadísticas

 Lineamientos éticas
◦ Carta de consentimiento
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: TÍTULO
 Permite identificar el objeto de estudio

 Se recomienda usar el menor número de


palabras posibles que describan
adecuadamente el contenido.

 Puede utilizarse un subtítulo

 Debe contestar: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Cuándo?,


¿Dónde?
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: Antecedentes
 Constituyen el marco de referencia que
permite conocer el estado actual del problema
 La revisión bibliográfica permite que el

investigador se actualice y profundice en el


conocimiento relacionado al problema.
 Permite que el investigador conozca lo que

otros autores han investigado, los métodos


utilizados y los resultados obtenidos.
 Permite sugerir nuevas hipótesis y mejorar el

diseño de las investigaciones previas


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: Antecedentes
 Deben incluir una revisión actualizada y
relevante de la literatura, que incluya los
resultados relevantes o hallazgos de estudios
nacionales y extranjeros

 Deben consultarse diferentes fuentes de


datos

 Las referencias deben aparecer acotadas


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES

Planteamiento del
Problemas

Pregunta de Investigación

Descripción clara de lo que se propone conocer,


probar o resolver mediante la investigación
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: JUSTIFICACIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: JUSTIFICACIÓN

 Razones por las que se decidió llevar a cabo


la investigación

 Beneficios que se esperan

 Relevancia y Trascendencia en el ámbito


social, en la práctica o como aportación
teórica
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: MARCO TEÓRICO
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: MARCO TEÓRICO
 Selección de hechos conectados entre si que
mediante una teoría den respuesta al
problema formulado
 Sugiere guías de investigación (alternativas

del enfoque para tratar el problema)


 Expresa proposiciones teóricas generales,

marcos de referencia que van a servir como


base para formular hipótesis, operacionalizar
variables y procedimientos y técnicas a seguir
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: MARCO TEÓRICO
 Ampliar el horizonte del estudio al
comprender el conocimiento existente

 Ayuda a prevenir errores que se han


cometido en otros estudios

 Provee un marco de referencia para


interpretar los resultados del estudio
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: HIPÓTESIS
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: HIPÓTESIS
 Respuesta tentativa al problema de
investigación sujeta a comprobación
 Se desprende de la experiencia personal del

investigador y por deducción de resultados ya


conocidos.
 Relación entre la teoría y datos empíricos
 Enunciado factible de ser contrastado
 Ayuda a identificar las variables del diseño y

los métodos estadísticos necesarios para su


comprobación
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: HIPÓTESIS
La hipótesis debe ser congruente con el
planteamiento del problema en cuanto a:

 Definición operacional de los términos que la


conforman

 Sustento en conocimientos comprobados

 Armonía con los conocimientos científicos


sobre el tema
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: HIPÓTESIS
La hipótesis debe ser congruente con el
planteamiento del problema en cuanto a:

 Incluir explicación sencilla pero suficiente


sobre los hechos

 Conducir de manera racional a la predicción


teórica de los hechos

 Las consecuencias previstas deben ser


verificables
Una forma de plantear la HIPÓTESIS es:

Sí.............................. Entonces…………………….……….

Variable independiente Variable dependiente

Esta relación se puede plantear en términos de


probabilidad, cuando es verdadera es 1 y cuando es
falsa es 0, y puede oscilar entre 0 y 1.

Hipótesis erróneas pero formuladas con lógica, han


servido para acrecentar el conocimiento médico o han
contribuido a la práctica médica.
Ejemplo

HIPÓTESIS DESCRIPTIVA
“Los niños con desnutrición grave, eliminan más lentamente
la penicilina que los niños eutróficos”.

HIPÓTESIS EXPLICATIVA
“Si en los niños con desnutrición grave disminuye la
velocidad de filtración glomerular y la depuración de la
penicilina se realiza por esta vía, la vida media de este
antibiótico será mayor que en los niños eutróficos”
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: OBJETIVO
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: OBJETIVO
 Logros directos y evaluables que se pretende
alcanzar
 Deben estar directamente relacionados con

las consecuencias de la hipótesis


 Selección adecuada de los verbos que

describan la acción que se pretende lograr:


conocer, evaluar, comparar, determinar.
 Deben ser: claros, pertinentes, factibles,

trascendentes, precisos, congruentes entre sí


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

METODOLOGÍA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

METODOLOGÍA
• Como se enfocan los problemas de la
investigación
• Cómo busca darles respuesta

• Aprehende, Ordena, Interpreta, Analiza

Parte del proceso de investigación que permite sistematizar


los métodos y técnicas necesarios para llevarla a cabo

Descripción detallada de métodos y técnicas


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
 Diseño del estudio
 Población o muestra

◦ Características y número
◦ Método de selección de la muestra
◦ Variables y escalas
 Procedimiento de recolección de datos
◦ Métodos
◦ Fuente
◦ Técnica
◦ Instrumentos
◦ Formas de medir
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

 Organización y análisis de datos


◦ Recuento y presentación tabular gráfica
◦ Medidas de resumen (tendencia central y
dispersión)
◦ Pruebas estadísticas

 Lineamientos éticas
◦ Carta de consentimiento
Hipótesis
Análisis Objetivos

PREGUNTA
Obtención Diseño
de la
Información

Variables Población
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

DISEÑOS DE ESTUDIOS
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

DISEÑOS DE ESTUDIOS
Selección: Con base a
Pregunta de Investigación,
Objetivos e Hipótesis

CRITERIOS:
Observacional – Experimental
Descriptivo - Comparativo
Prospectivo – Retrospectivo
Longitudinal - Transversal
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

DISEÑOS DE ESTUDIOS

Transversal
Casos y control
Cohorte
Cuasi Experimentales
Experimentales
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Población o Muestra
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Población o Muestra
 Población objetivo o Universo: grupo de
individuos o unidades de observación a los que se
extrapolaran los resultados de la investigación

 Se requiere especificar la serie de características


comunes que deben poseer los individuos o
unidades que lo conforman
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Población o Muestra
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

MUESTRA

Subconjunto representativo de la población, que


se utiliza cuando no es factible estudiar a toda la
población

• En la mayoría delas investigaciones no es factible estudiar


a toda la población
• El interés radica en extrapolar los resultados de la muestra
a toda la población general: VALIDEZ EXTERNA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Población y Muestra

Características de la población:
Criterios de selección:
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Población y Muestra

Características de la población:
Criterios de selección
Inclusión: características que deben estar presentes
Exclusión: características que de estar presentes no
permiten su inclusión en el estudio
Eliminación: características que al presentarse durante
el
estudio obligan a su eliminación

Métodos de selección de la muestra

Aleatorio simple
Estratificado
Polietápico
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS SUJETOS

Características sociodemográficas.

Características de la enfermedad o la exposición.

Otras
Características sociodemográficas

• Edad
• Sexo
• Grupo étnico
• Escolaridad
• Nivel socioeconómico
• Profesión, etc.
Características de la enfermedad o exposición

• Definición de la enfermedad o exposición


• Características de la enfermedad: forma, tipo, estadio, curso
clínico, etiología, complicaciones duración, etc.
• Tratamiento actual
• Tratamientos previos
• Otras enfermedades o exposiciones
• Otros tratamientos
Otras características

• Embarazo o lactancia
• Consumo de tabaco
• Consumo de drogas o alcohol
• Hábitos dietéticos.
• Limitaciones fisiológicas

.
Otras características
• Características fisiológicas
• Hipersensibilidad a tratamientos
• Factores ambientales
• Participación en otros estudios
• Incapacidades
III. METODOLOGÍA

Características de la población:

Criterios de selección
Inclusión
Exclusión
Eliminación

Métodos de selección de la muestra

Aleatorio simple
Estratificado
Polietápico
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Variables y escalas de medición


Procedimientos de recolección de
datos
Observación
Interrogatorio
Cuestionario
Organización y análisis de datos
Base de datos
Tablas
Gráficas
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

VARIABLES

DEFINICIÓN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

VARIABLES

DEFINICIÓN

Propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de


medirse.

Características medibles en los elementos de estudio.

Cualidades, rasgos, atributos, características o propiedades


que toman diferentes valores, magnitudes o intensidades en
un grupo de elementos.
VARIABLES CUANTITATIVAS.

VARIABLES CUALITATIVAS.

Las variables incluídas en la hipótesis identifican los


hechos.

VARIABLE DEPENDIENTE.

VARIABLE INDEPENDIENTE.
VARIABLES CUANTITATIVAS. Las que se miden de
acuerdo a un sistema convencional (ml. mts., grados
centígrados, mm/Hg, años).

VARIABLES CUALITATIVAS. Las que se integran por


categorías según sus características, propiedades o
atributos (sexo, raza, dolor, etc.)

Las variables incluídas en la hipótesis identifican los


hechos.

VARIABLE DEPENDIENTE. Efecto.

VARIABLE INDEPENDIENTE. Causa.


VARIABLES

DEFINICIÓN

Representaciones de los conceptos de la investigación.

Conceptos: abstracciones que representan


fenómenos empíricos

etapa etapa
conceptual empírica

conceptos variables
CONSTRUCCIÓN O SELECCIÓ DE UN
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Listar las variables

Revisar su definición conceptual y comprender su


significado

Revisar las definiciones operacionales de las


variables
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Procedimiento de recolección de Información


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Procedimiento de recolección de Información


 Especificación de la forma en como se obtendrán
las variables definidas en el proyecto

 El procedimiento de recolección de información


debe ser congruente con el problema a investigar
y con el diseño der estudio

 Señalar si el método de recolección será directo o


indirecto
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Procedimiento de recolección de Información


 La información debe obtenerse de la manera mas
sencilla posible, sin que esto signifique que no
debe ser rigurosamente planeada

 Debe ser medible a partir de los métodos mas


precisos y exactos disponibles

 Captada en forma homogénea


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Procedimiento de recolección de Información


 Método de recolección:

◦ Método Directo: Se obtiene de fuentes primarias


Planeada por el investigador
Obtenida de los individuos involucrados

◦ Método Indirecto: Se obtiene de fuentes secundarias


Expedientes clínicos
Documentos
Bases de datos
Archivos clínicos
Estudios histopatológicos, radiológicos
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Procedimiento de recolección de Información


 Método de recolección:

◦ Método Directo: definir la técnica de obtención:


 Observación
 Exploración física
 Medición
 Encuesta
 Entrevista

◦ Método Indirecto: Especificar con detalle las características


que debe tener la fuente de obtención
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

TECNICAS, EQUIPO O INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:

•Descripción detallada para que otros autores puedan


reproducirlos
•Anexar ejemplar del instrumento (encuesta)
• Definir criterios de validez y control de calidad

Confiabilidad

Grado en que su aplicación repetida a objetos o sujetos


semejantes produce iguales resultados.

Validez

Grado en que un instrumento mide lo que debe medir.


Problema

Objetivos

Hipótesis Lista de variables Diseño de


instrumentos
Diseño

Población Prueba
Control de sesgos piloto
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Organización y Análisis de los Datos


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

Organización y Análisis de los Datos

 DATOS:
◦ Organización
◦ Descripción
◦ Comparación

 Presentación dela Información: de acuerdo al tipo de variable


◦ Cuadros. Gráficas

 Análisis de datos: Manejo de las variables


◦ Medidas de resumen
◦ Pruebas estadísticas
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA

ASPECTOS ÉTICOS

Declaración de Helsinki

Comité de Ética

Consentimiento Informado
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
ASPECTOS ÉTICOS
Consentimiento Informado
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
ASPECTOS ÉTICOS
Consentimiento Informado
 Forma de participación en el estudio
 Alternativas de tratamiento conocidas
 Asignación aleatoria a distintos grupos
 Cegamiento
 Efecto secundarios potenciales
 Derecho a no participar
 Derecho a abandonar el estudio
 Derecho a recibir el mismo trato en caso de no participar
 Confidencialidad
 Autorización para analizar la información obtenida
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
III. IMPLEMETACIÓN

RECURSOS Y LOGÍSTICA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
III. IMPLEMETACIÓN

RECURSOS Y LOGÍSTICA

Humanos
Físicos
Financieros
Tiempo
Actividades a realizar en el tiempo
Gráfica de Gant para la programación logística de un
proyecto de investigación
Actividades
• Revisión de la literatura

• Elaboración del protocolo

• Adquisición de material

•Capacitación del personal

• Trabajo de campo

• Análisis información

• Redacción
1 2 3 4 5 6 7 8

Tiempo
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PROPÓSITO:
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PROPÓSITO:

 Otorgar crédito a los autores


 Fundamentar el problema de investigación
 Permitir que los lectores conozcan las fuentes
documentales, autores, tipo de revistas, año.
 Referirlas adecuadamente
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
COMPONENTES: METODOLOGÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Actuales, pertinentes, trascendentes, adecuadas.


Escritas correctamente de acuerdo a un solo modelo.

Libros
Méndez, I.; Namihira, D.; Moreno, L: El protocolo de
Investigación. México. Trillas 1984.

Revistas
Madeiros, D.F.; Pellum, L.K.: Blood pressure and hair
cadmium concentrations in Mississipi adolescents. Environ.
Contam. Toxicol. 34 (2): 163-169, 1985.
Hacer investigación no es algo superficial, ni coyuntural; es
una actividad que debe llegar a las estructuras lógicas de
nuestra mente, hasta los procesos que sigue nuestra razón en
el modo de conceptualizar y dar sentido a las realidades; por
ello, esta actividad desafía nuestro modo de entender, reta
nuestra lógica, reclama un alerta, pide mayor sensibilidad
intelectual, exige una actitud crítica constante, y todo ello bajo
la amenaza de dejar sin rumbo y sin sentido nuestros
conocimientos como los más seguros por ser “científicos”.

También podría gustarte