Está en la página 1de 31

DURACION DE LAS RELACIONES DE

TRABAJO

OBRA DETERMINADA

TIEMPO DETERMINADO

REL. DE TRABAJO TEMPORADA


A PRUEBA
TIEMPO INDETERMINADO
CAPACITACION
RELACIONES DE TRABAJO
OBRA DETERMINADA

• ES AQUEL EN VIRTUD DEL CUAL, CUMPLIDA


LA CONDICIÓN, CONCLUYE LA RELACION DE
TRABAJO, SIN RESPONSABILIDAD PARA EL
PATRÓN.

• EL SEÑALAMIENTO DE UNA OBRA


DETERMINADA PUEDE ÚNICAMENTE
ESTIPULARSE CUANDO LO EXIJA SU
NATURALEZA
RELACIONES DE TRABAJO
TIEMPO DETERMINADO

SEGÚN SU NATURALEZA

• TIEMPO DETERMINADO SUSTITUIR TEMPORALMENTE A


OTRO
TRABAJADOR

OTROS CASOS SEGÚN LA LEY

**Si vencido el término que se hubiese fijado subsiste la materia del trabajo, la
relación quedará prorrogada por todo el tiempo que perdure dicha circunstancia.
RELACIONES DE TRABAJO

• TEMPORADA.- Cuando los servicios del


trabajador son requeridos solamente para cubrir
necesidades que ocurren o se incrementan en
determinadas épocas del año, en razón de la
naturaleza de la actividad.
RELACIONES DE TRABAJO
TIEMPO INDETERMINADO

• A).- Contrato a prueba.- que consiste en contratar al trabajador


con el fin de determinar si tiene las aptitudes y conocimientos
necesarios para desempeñar el trabajo contratado.

• Esta modalidad solo podrá hacerse por un término de 30


días, los cuales serán prorrogables hasta 180 días, solo en
caso de que el trabajo contratado sea para puestos de
gerencia, administración o bien que requieran
conocimientos técnicos especializados.
RELACIONES DE TRABAJO
TIEMPO INDETERMINADO

• B).- Contrato de capacitación.- El cual consiste en


contratar al trabajador a fin de que adquiera los
conocimientos necesario para el puesto al cual se le
pretende asignar.

• Esta modalidad tiene como límite máximo de contratación el


de 3 meses, los cuales son prorrogables hasta 6 meses, solo en
caso de que el trabajo contratado sea para puestos de gerencia,
administración o bien aquellos que requieran conocimientos
técnicos especializados.
RELACIONES DE TRABAJO
TIEMPO INDETERMINADO

• La relación de trabajo con periodo a prueba o de capacitación inicial, en


caso contrario se entenderá que es por tiempo indeterminado.

• Dentro de una misma empresa o establecimiento, no podrán aplicarse


al mismo trabajador en forma simultánea o sucesiva periodos de
prueba o de capacitación inicial, ni tratándose de puestos de trabajo
distintos.

• Cuando concluyan los periodos a prueba o de capacitación inicial y


subsista la relación de trabajo, ésta se considerará por tiempo
indeterminado
RELACIONES DE TRABAJO
DURACION

SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS (EN SUSPENSO).

DESP. INJUSTIFICADO
DURACION RESCISIÓN IMPUTABLE AL TRABAJADOR
(INTERRUMPE) IMPUTABE AL PATRON

TERMINACIÓN (CUMPLE SU TÉRMINO)


SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
(ART. 42 – 45 LFT)

• INTERRUPCION TEMPORAL DE LOS EFECTOS


CONTRACTUALES PERSISTIENDO UNICAMENTE LA
RELACION LABORAL.

• SU EFECTO ES QUE CESA LA OBLIGACION DE


PRESTAR EL SERVICO Y DE PAGAR EL SALARIO
RESPECTIVAMENTE.
SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
CAUSAS

• La enfermedad contagiosa del trabajador;


• La incapacidad temporal no constituya un riesgo de
trabajo
• La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia
absolutoria (Si el trabajador obró en defensa de la persona o de
los intereses del patrón, subsiste la obligación del pago del
salario).
• El arresto del trabajador
SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
CAUSAS

• El cumplimiento de cargos de elección popular directos e


indirectos, para alistarse y servir en la Guardia Nacional (El
tiempo de servicios se tomará en consideración para
determinar su antigüedad).

• La designación de los trabajadores como representantes ante


los organismos estatales, Juntas de Conciliación y Arbitraje,
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Comisión
Nacional para la Participación de los Trabajadores en las
Utilidades de las Empresas y otros semejantes
SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
CAUSAS

• La falta de los documentos que exijan las Leyes y


reglamentos, necesarios para la prestación del servicio, cuando
sea imputable al trabajador.

• La conclusión de la temporada en el caso de los trabajadores


contratados bajo esta modalidad.
SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
EFECTOS

• En el caso de enfermedad contagiosa e incapacidad no de


riesgo de trabajo.- Desde la fecha en que el patrón tenga
conocimiento de la enfermedad hasta el tiempo que dure la
incapacidad que determine el IMSS, sin que exceda el termino
del tratamiento que determine el IMSS.
• En el caso de la prisión preventiva o arresto.- Desde el
momento en que el trabajador acredite estar detenido, hasta la
fecha en que cause ejecutoria la sentencia que lo absuelva o
termine el arresto, .
SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
EFECTOS

• En los casos de cargos de elección popular o prestación del


servicio militar o enlistarse.- Desde la fecha en que deban
prestarse los servicios o desempeñarse los cargos, hasta por un
periodo de seis años.
• En el caso de la falta de documentos del trabajador.- Desde
la fecha en que el patrón tenga conocimiento del hecho, hasta
por un periodo de dos meses.
• En trabajo de temporada.- Desde la fecha de conclusión de
la temporada, hasta el inicio de la siguiente.
SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS
RELACIONES DE TRABAJO
CESAN EFECTOS

• En los casos de enfermedad contagiosa, incapacidad que no


provenga de riesgo de trabajo y arresto del trabajador y la
falta de documentos del trabajador, los efectos terminan al
día siguiente de la fecha en que termine la causa de la
suspensión.

• En los casos de prisión preventiva seguida de sentencia


absolutoria, cumplimiento de cargos públicos y alistarse en
la guardia nacional y la designación como representantes
ante organismos estatales, los efectos terminan a los 15 días
siguientes a la terminación de la causa.
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE
TRABAJO

DESPIDO INJUSTIFICADO

RESCISION IMPUTABLE AL TRABAJADOR

IMPUTABLE AL PATRON
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE
TRABAJO
DESPIDO INJUSTIFICADO

• La acción mediante el cual la empresa o el patrón decide dar


por terminada la relación laboral al trabajador sin motivo
alguno.

• El despido injustificado genera una responsabilidad de pagar


al trabajador una indemnización.
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE
TRABAJO
• La rescisión es la terminación de las relaciones de trabajo a
petición de uno de los sujetos que intervienen en el vinculo
laboral, cuando una de las partes incumple con sus
obligaciones.

• Implica una responsabilidad para una de las partes en función


de la causa y del sujeto accionante.
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE
TRABAJO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR ART. 47 LFT

• I. Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que lo


hubiese propuesto o recomendado con certificados falsos o
referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad,
aptitudes o facultades de que carezca. Esta causa de rescisión
dejará de tener efecto después de treinta días de prestar sus
servicios el trabajador;

• II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de


probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o
malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del
personal directivo o administrativo de la empresa o
establecimiento, o en contra de clientes y proveedores del
patrón, salvo que medie provocación o que obre en defensa
propia
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR

• III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros,


cualquiera de los actos enumerados en la fracción anterior, si
como consecuencia de ellos se altera la disciplina del lugar en
que se desempeñe el trabajo;

• IV. Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón,


sus familiares o personal directivo o administrativo, alguno de
los actos a que se refiere la fracción II, si son de tal manera
graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de
trabajo;
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR

• V. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios


materiales durante el desempeño de las labores o con motivo
de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos,
materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo;

• VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la


fracción anterior siempre que sean graves, sin dolo, pero con
negligencia tal, que ella sea la causa única del perjuicio
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR

• VII. Comprometer el trabajador, por su imprudencia o


descuido inexcusable, la seguridad del establecimiento o de las
personas que se encuentren en él;

• VIII. Cometer el trabajador actos inmorales o de


hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el
establecimiento o lugar de trabajo
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR

• IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a


conocer asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la
empresa;

• X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un


período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa
justificada

• XI. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes,


sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo
contratado
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR

• XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o


a seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o
enfermedades;

• XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de


embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga
enervante, salvo que, en este último caso, exista prescripción
médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá poner
el hecho en conocimiento del patrón y presentar la
prescripción suscrita por el médico
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR

• XIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una


pena de prisión, que le impida el cumplimiento de la relación
de trabajo;

• XIV Bis. La falta de documentos que exijan las leyes y


reglamentos, necesarios para la prestación del servicio cuando
sea imputable al trabajador y que exceda del periodo a que se
refiere la fracción IV del artículo 43.

• XV. Las análogas a las establecidas en las fracciones


anteriores, de igual manera graves y de consecuencias
semejantes en lo que al trabajo se refiere
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR

• El aviso deberá entregarse personalmente al trabajador en el


momento mismo del despido o bien, comunicarlo al tribunal
competente, dentro de los cinco días hábiles siguientes, en
cuyo caso deberá proporcionar el último domicilio que tenga
registrado del trabajador a fin de que la autoridad se lo
notifique en forma personal.

• La falta de aviso al trabajador personalmente o por conducto


del tribunal, por sí sola determinará la separación no
justificada y, en consecuencia, la nulidad del despido.
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL PATRON

• I. Engañarlo el patrón o, en su caso, la agrupación patronal al


proponerle el trabajo, respecto de las condiciones del mismo.
Esta causa de rescisión dejará de tener efecto después de
treinta días de prestar sus servicios el trabajador;

• II. Incurrir el patrón, sus familiares o cualquiera de sus


representantes, dentro del servicio, en faltas de probidad u
honradez, actos de violencia, amenazas, injurias,
hostigamiento y/o acoso sexual, malos tratamientos u otros
análogos, en contra del trabajador, cónyuge, padres, hijos o
hermanos
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL PATRON

• III. Incurrir el patrón, sus familiares o trabajadores, fuera del


servicio, en los actos a que se refiere la fracción anterior, si
son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento
de la relación de trabajo

• IV. Reducir el patrón el salario al trabajador;

• V. No recibir el salario correspondiente en la fecha o lugar


convenidos o acostumbrados;
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL PATRON

• VI. Sufrir perjuicios causados maliciosamente por el patrón,


en sus herramientas o útiles de trabajo;

• VII. La existencia de un peligro grave para la seguridad o


salud del trabajador o de su familia, ya sea por carecer de
condiciones higiénicas el establecimiento o porque no se
cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las leyes
establezcan
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL PATRON

• VIII. Comprometer el patrón, con su imprudencia o descuido


inexcusables, la seguridad del establecimiento o de las
personas que se encuentren en él; y

• IX. Exigir la realización de actos, conductas o


comportamientos que menoscaben o atenten contra la dignidad
del trabajador; y

• X. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores,


de igual manera graves y de consecuencias semejantes, en lo
que al trabajo se refiere
RESCISIÓN DE LA RELACIONES DE TRABAJO
IMPUTABLE AL PATRON

• El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los


treinta días siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las
causas mencionadas en el artículo anterior y tendrá derecho a
que el patrón lo indemnice en los términos del artículo 50

También podría gustarte