Está en la página 1de 9

CRIMINOLOGÍA

NIVEL 2 DE MALDAD
Nivel 2: crímenes pasionales comedios por
amantes celosos. Pueden resultar inmaduros y/o
egocéntricos pero no son psicópatas
CRÍMENES
PASIONALES
2. AMANTES CELOSOS QUE MATAN

• Estos asesinos, aunque egocéntricos o inmaduros, no son


psicópatas. Este nivel incluye en la escala de los crímenes
pasionales, como fue el asesinato del doctor Abe Tarnower a
manos de su amante Jean Harris, cuando lo encontró con otra
mujer.
ORIGEN

• En ciertos países el crimen pasional constituía una defensa válida en casos de


asesinato.
• En Estados Unidos, los crímenes pasionales han sido tradicionalmente asociados con
argumentos de abogados defensores que invocan la eximente de enajenación mental
temporal o la provocación.
• Defensa usada por primera vez por Danieln Sickles, congresista de Nueva York en
1859, quien había asesinado a Philip Barton Key, el amante de su esposa.
• Fue usado principalmente durante las décadas de 1940 y 1950
• El crimen del médico que creó la Dieta Scarsdale: triángulo amoroso,
despecho y una asesina impensada
• El doctor Herman Tarnower, que era una celebridad mundial y se había
convertido en millonario gracias a su dieta, fue asesinado en su mansión de
las afueras de Nueva York hace 40 años. La asesina fue Jean Harris, una
directora de escuela de 56 años que fue su amante durante más de una
década
• Una mujer ingresó a su mansión en las afueras de Nueva York y le pegó
cuatro tiros. Tarnower quedó tirado en medio de su enorme habitación,
desangrándose. Una voz femenina dio aviso telefónico a la policía. Pero cuando
llegó la ambulancia ya no quedaban esperanzas. Sólo transcurrieron unas horas
para que el crimen se resolviese. La asesina era Jean Harris, una elegante
mujer de 56 años, directora de una exclusiva escuela secundaria para mujeres.
Jean, también, había sido durante catorce años la amante del Dr. Tarnower,
el inventor de la Dieta Scarsdale.
CONCEPTO DE CRIMEN PASIONAL

• El demandado argumenta haber cometido un delito debido a la repentina ira o


angustia, en orden a eliminar el elemento de premeditación. Para hacer esta
afirmación el acusado debe haber actuado inmediatamente tras la emoción sin
tiempo para la contemplación.
• Término del habla popular en el que el perpetrador comete un crimen,
especialmente un ataque o asesinato a causa de una repentina alteración de la
conciencia causada p9or sentimientos como los celos, la ira o el desengaño.
EL SUJETO

• Rasgos paranoides
• Celos patológicos
• Violencia en la pareja (Señales de alerta)
• Al hablar de que alguien cometió un “crimen pasional” o “mató por amor”,
se excusa de cierto modo el accionar de esa persona “en el dolor, la ira o la
locura” que pudo haber sufrido. Pero “la infidelidad, la moral o el desacato
no justifican la muerte de nadie”.
• Ada Riso (Responsable del Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano
en Argentina)

También podría gustarte