Aparatologia Facial

También podría gustarte

Está en la página 1de 84

Aparatología Facial

Dra. Ana Claudia Ayllón R


Medicina Estética y Láser
Aparatología Facial
• Microdermoabrasión
• Electroporación
• Alta Frecuencia
• Dermarroller
• Dermapen
• Radiofrecuencia
• Hifu
Introducción
• La Aparatología Estética abarca un conjunto de técnicas relacionadas
con la belleza, realizadas mediante determinadas máquinas o
dispositivos tecnológicos.

• Facilita el trabajo y proporciona mejores resultados.

• Actualmente la aparatología estética es imprescindible,


para potenciar nuestros resultados

• Existen muchas variedades en la aparatología estética orientadas a


realizar tratamientos faciales y corporales
Microdermoabrasión
• Punta de diamantes

Es una exfoliación mecánica,


procedimiento no invasivo,controlado,
preciso y progresivo.
Ventaja: No se requiere de productos
químicos, para realizar el
procedimiento.
Puede ser usado tanto en áreas faciales
como en corporales.
Microdermoabrasión.
Capacidad para estimular la regeneración celular.

No sólo incrementa los precursores del colágeno, también


otros componentes asociados con la renovación celular. Por ej:
la citoqueratina 16 (con un papel importante en las heridas de
las capas superficiales de la piel),
los péptidos antimicrobianos (que luchan contra la infección) y
las metaloproteinasas de la matriz (inactivan las enzimas que
dañan la piel).

Se estimula con este procedimiento es la inducción del


colágeno tipo I y III
Microdermoabrasión
• Peeling mecánico
• Procedimiento mínimamente invasivo
EFECTOS :
Inmediatos: eliminación de células del estrato
córneo
Tardíos: activa y acelera el proceso de
regeneración celular y estimula también la
producción de colágeno y fibras de sostén que
incrementarán la elasticidad y firmeza de la piel.
Microdermoabrasión
• Funciona mediante puntas recubiertas con partículas de diamante de
diferentes graduaciones y un sistema de succión.

• Ayuda a estimular la microcirculación, limpia y elimina las células


muertas de tu piel.

• Con su aplicación notarás una piel visiblemente más luminosa.

• Mejora la superficie de las estrías y cicatrices atróficas

• Puede aplicarse también en varias partes del cuerpo.


Microdermoabrasión
Protocolos:
•1 NIVEL:
Exfoliación de capa cornea (puntas de 50 a 75
micras).
Aspecto blanquecino de la piel.Frecuencia: 1 vez por semana

• 2 NIVEL:
Exfoliación de la epidermis ( puntas de 75 a 150 micras)
Aspecto rosado de la piel. Frecuencia: 7 a 15 días.

• 3 NIVEL:
Exfoliación de dermis papilar ( 200 micras)
Puntillado hemorrágico. Frecuencia: 20 a 30 días.
Microdermoabrasión
Procedimiento:
 Limpiamos la piel para eliminar cualquier rastro de maquillaje o
impurezas.
 Utilizamos un sistema de succión que permite una limpieza a distintos
niveles por cabezales circulares recubiertos con partículas de diamantes.
 Las puntas de diamante pueden intercambiarse de acuerdo con la zona en
la que se está aplicando el tratamiento.
 Su funcionamiento incluye dos mecanismos de acción:
o Abrasión: elimina las células muertas e impurezas de la piel.
o Vacuum (Vacío o presión negativa): provoca un pliegue que con el
movimiento descomprime los tejidos y estimula la circulación.
 Al terminar la sesión colocamos una crema descongestiva y protector
solar.
Microdermoabrasión

Indicaciones:
 Rejuvenecimiento Facial
 Atenuar Manchas
 Tratamientos secuelas de Acné/cicatrices atróficas
 Flacidez cutánea
 Fotoenvejecimiento
 Estrías
Microdermoabrasión
CONTRAINDICACIONES
• Exposición solar intensa
• Infección local activa (ej: herpes simple activo)
• Inflamación local activa
• Acné Inflamatorio
• Cicatrización Queloide o hipertrófica
• Rosácea
Microdermoabrasión
Zona Frecuencia en días Total sesiones

Cara 7-14 4-5

Hiperpigmentación 7-14 8-10

Cicatrices acné 7-14 8-10

Líneas de expresión 7-14 6-8

Cuello 12-14 4-5


Microdermoabrasión
Cuidados antes de ir a mi sesión:
 Acude con la piel limpia y libre de cremas y maquillaje.
 Evita utilizar productos abrasivos que pongan sensible a
tu piel antes del tratamiento
Cuidados post sesión:
Mantén tu piel humectada.
 Utiliza protector solar
 Evita la exposición directa al sol durante los días
posteriores.
 Acompaña tu tratamiento de una rutina de limpieza
adecuada a tu tipo de piel.
 Evitar maquillaje 48 hrs
Microdermoabrasión
• La dermoabrasión con punta de diamante es un tratamiento
perfecto para combinarse con otros tratamientos de medicina
estética avanzada. Con la ventaja de multiplicar así los resultados y
beneficios para la piel.

• Gracias a la dermoabrasión con punta de diamante se potencia el


efecto de otros tratamientos como cremas, mascarillas,
exfoliantes…
Microdermoabrasión
Electroporación

La electroporación o electro permeabilización


Permite aumentar la permeabilidad de la membrana plasmática
celular mediante un campo eléctrico
aplicado externamente para conseguir el paso de los activos
a la dermis de forma gradual.
Electroporación
Ventajas:
• No tiene efectos secundarios
• notaras resultados desde la primera sesión, y va mejorando durante las
24 horas siguientes.

Protocolos:
4 a 6 sesiones
1 sesión x semana
sesión: 40 minutos.
Electroporación
INDICACIONES
• Rejuvenecimiento (Arrugas)
• Flaccidez
• Discromías e hiperpigmentaciones
• Rosácea y Acné
• Adiposidades localizadas (Papada)
• Celulitis
• Estrías
Electroporación
CONTRAINDICACIONES

• Marcapasos
• Embarazadas
• Lactancia
• Procesos Infecciosos o inflamatorios locales
• Aplicación sobre región tiroidea
Electroporación
Altafrecuencia
El arco voltaico producido entre el electrodo y la piel, produce
vibración molecular y aumento de temperatura local (termoterapia
suave) con el consiguiente estímulo metabólico. Parte de este
estímulo se expresa en vasodilatación e hiperemia.

• La descarga eléctrica visible en forma de arco voltaico, actúa


sobre la capa de aire que separa la piel del electrodo, convirtiendo
el oxígeno presente en ozono. Este gas posee efectos bactericidas y
antisépticos
Altafrecuencia
Alta frecuencia
• El equipo de alta frecuencia consiste en un electrodo de vidrio que contiene un
gas que puede ser argón, xenón o neón.

• Este gas tiene propiedades que hacen que se ionice cuando se somete a cierta
energía eléctrica.

• El equipo genera un voltaje alterno que se aplica a los electrodos y, fuera del
electrodo de vidrio, se producen algunas chispas eléctricas que, en consecuencia,
conducen a la formación de gas ozono.
Alta frecuencia
EFECTOS FISIOLOGICOS
La descarga eléctrica visible en forma de arco voltaico, actúa
sobre la capa de aire que separa la piel del electrodo,
convirtiendo el oxígeno presente en ozono.

El gas ozono, que está formado por tres moléculas de oxígeno


(O3 ), tiene propiedades fungicidas, bactericidas, curativas,
oxigenantes y descongestionantes, además de mejorar el
trofismo de la dermis que puede verse afectado debido a las
acciones de las bacterias.
Altafrecuencia
Indicaciones
Acné y piel grasa
Piel inflamada
Cauterización de la piel después de la extracción de pápulas y pústulas
Permeación de ingredientes activos
Revitalización de la piel
Aumento de la circulación sanguínea en la cara y el cuero cabelludo
Desinfección del cuero cabelludo con alopecia seborreica
Post depilación
Cierre de heridas pequeñas
Desinfección de lesiones en los pies
Altafrecuencia
TIPOS DE APLICADORES

El dispositivo de alta frecuencia tiene varios aplicadores que difieren


en su forma de aplicación o incluso en el área de contacto con la
superficie de la piel. Conoce a los aplicadores a continuación.

• Más grande y más pequeño esférico

Este electrodo se utiliza en chispas directas, es decir, en contacto


directo con la piel. Se puede usar en áreas como la cara y el cuello
después de la extracción para limpiar la piel y también en los pies
después de los procedimientos de podología.
Altafrecuencia
TIPOS DE APLICADORES
Altafrecuencia
Electrodo de peine

• Debido a su formato, este electrodo se utiliza para tratamientos


capilares como la alopecia androgenética y seborreica, además de
mejorar la circulación en casos de pérdida de cabello y controlar la
grasa del cuero cabelludo.
Altafrecuencia
Electrodo de horquilla
• Es un electrodo que se utiliza en modo de chispa y flujo directo en áreas
del cuerpo curvadas o redondeadas, como el pecho y el cuello.
Altafrecuencia
Electrodo de saturación
• El electrodo de saturación se utiliza a través del modo de chispa
indirecta, es decir, no tiene contacto directo en el área de aplicación.
Se utiliza para la penetración de ingredientes activos, para mejorar la
vascularización y el drenaje y también para mejorar la nutrición de la
piel.
Altafrecuencia
Electrodo de cauterización
• Debido a su área de contacto, es un aplicador de alta frecuencia que se
utiliza de manera específica para áreas más pequeñas y específicas. Se
puede usar después de la extracción para limpiar la piel para cauterizar y
realizar la homeostasis de la piel. Se utiliza en modo de chispa directa.
Altafrecuencia
Contraindicaciones:
• Áreas:
 Mucosas
 Cicatrices recientes
 Ulceras o heridas abiertas
 Globo ocular el calor generado en el humor vítreo produce
cataratas a largo plazo y aumento excesivo de la presión
intraocular en el tiempo de aplicación.

• Embarazadas
• En las primeras 48 hrs de post operatorio
• Fiebre.
Altafrecuencia

Contraindicaciones:
• No aplicar sobre área cardiaca.
Marcapasos.
• No aplicar en tromboflebitis ya que puede liberar y diluir parcialmente
coágulos y trombos.
No aplicar en testículos.
En pacientes hemofílicos.
• Tratamientos con anticoagulantes.

Efectos secundarios
Al momento no se han hallado reportes de efectos adversos
Dermarroller
• Terapia percutánea de inducción del colágeno
Dermarroller
• Puede causar un poco de dolor e incomodidad, por lo que puede
indicarse la aplicación de una crema anestésica antes de iniciar el
procedimiento.
• En los casos en que se utilizan agujas menores, no necesitan de la
aplicación de anestesia tópica. ​
Dermarroller
• El dermaroller se pasa sin hacer presión y sin dolor.
No queremos lastimar en serio la piel, sino sólo estimularla con un
micro daño. La piel tiene que sentir un cosquilleo o leve
incomodidad.

La sangre no va a hacer que funcione más rápido o mejor, lo que si


es probable es que las personas que lo usan de esa forma consigan
manchas por las lesiones que se generan.
Dermarroller
• Puede usarse en rostro, cuello, escote, piernas, abdomen y hasta cuero
cabelludo.

Nunca en la zona de los ojos, pero si en la de los labios (es más, es ideal
para las arrugas que se forman alrededor de la boca).

La teoría dice que si la piel se daña, automáticamente genera colágeno y


elastina para repararse, y las agujas del dermaroller generan un micro
daño controlado que estimula la piel para generar ambos.
Dermarroller
Agujas:
Medidas entre 0.25mm y 1.00mm: sirven para la mayoría de
imperfecciones cutáneas de carácter leve en zona facial y para alopecia.
Además de para mejorar la absorción de cremas, sérums y tónicos
capilares.

Medidas entre 1.00mm y 2.00mm: sirven para cicatrices, manchas,


celulitis, arrugas, estrías y marcas de acné.

Medidas entre 2.00mm y 3.00mm (uso profesional): sirven para


tratamiento de cicatrices postoperatorias y estrías muy largas y de gran
anchura, así como fibrosis postquirúrgica.
Dermarroller
Dermarroller
Forma de uso:
• Limpiar y desinfectar la piel
• Aplicar pomadas anestésica y dejar que actúe durante 30-40
minutos, en caso de tener la piel muy sensible;
• Quitar completamente el anestésico de la piel
antes de pasar de rodillo
Dermarroller
El rodillo tiene que ser pasado en todos los sentidos 10 veces.

De arriba hacia abajo, 10 veces.


De derecha a izquierda, otras 10 veces.
En diagonal 10 veces para cada lado.
Lo mejor es ir por zonas: podemos iniciar en la mejilla
derecha, después la izquierda, frente, mentón, mandibular
(hay que prevenir la doble papada), cuello y escote.
Dermarroller
Dermarroller
Dermarroller
• Después de haber pasado el rodillo por toda la cara, debe limpiarse
nuevamente, con algodón y solución fisiológica

• Posteriormente debe aplicarse la crema o suero de acorde al caso, con


ácido hialurónico, por ejemplo.

• Es normal que la piel quede roja al usar el rodillo, pero después de lavar
la cara con agua fría o agua termal, y aplicar la loción cicatrizante rica en
vitamina A, la piel queda menos irritada, o usar geles descongestivos
Dermarroller
• Los resultados empiezan a verse a partir de la 3 semana si usan
el dermaroller todas las noches.

• Si en nuestra rutina incorporamos productos con ingredientes que


estimulen la generación de colágeno la piel se ve luminosa,
rejuvenecida.

• A partir de los 2 meses, las cicatrices empiezan a mejorar y las arrugas a


alisarse.

• Pero nada es milagroso y hay que ser constante.


El uso puede ser diario, 1 vez por semana o cada 15 días.
Dermarroller
Protocolo:
El uso puede ser diario
2 veces por semana
1 vez por semana
Cada 15 días o 30 días
Solo o combinado con sustancias
Dermarroller
Indicaciones
-Rejuvenecimiento facial – Foto envejecimiento
-Pieles opacas, deshidratadas (aumenta la capacidad de retención
hídrica aportando mayor luminosidad, hidratación y firmeza)
-Flacidez cutánea-Prevenir y reparar arrugas.
-Reducir poros abiertos.
-Secuelas post acné
- Alopecia. - Mejora la absorción de principios activos en un 500%.
- Atenuar manchas de la piel.
- Mejorar estrías y cicatrices.
• Cicatrices del acné
• Cicatrices de la varicela
• Cicatrices quirúrgicas
• Regeneración de la epidermis
• Firmeza en una piel flácida
• Recuperación de la textura de la piel
• Reducción de poros dilatados
• Piel dañada por la edad o el sol
• Líneas y arrugas faciales y del escote
• Mejoras en las manchas de la piel
• Reducción de estrías y celulitis
Dermarroller
Contraindicaciones
• Acné activo
• Infección en la piel a tratar
• Si se encontrara tomando anticoagulantes, como heparina o
aspirina;
• Alergias a pomadas anestésicas locales;
• Diabetes mellitus no controlada;
• Paciente sometido a radioterapia o quimioterapia
• Enfermedad autoinmune
• Cáncer de piel.
Dermapen o lápiz de las
imperfecciones
Conocido como tratamiento de micropunción, a través de unas
microagujas que inyecta en las capas externas de la dermis se estimula el
colágeno autólogo del paciente y su elastina lo que hace que se genere un
proceso de regeneración de la piel

• Puede ser usado en todos los fototipos de piel y tb en zonas más


delicadas como párpados, cuello o escote.

• Es seguro, rápido y muy eficaz.


Dermapen o lápiz de las
imperfecciones
Dermapen
BENEFICIOS:

• Reducción de las marcas de acné.


• Eliminación de arrugas finas faciales y líneas de expresión.
• Mejora la textura de la piel.
• Actúa contra el envejecimiento de la piel.
• Trata y/o atenúa las manchas solares, las manchas por la edad y las
cicatrices
Dermapen
Protocolo:
• Cada sesión suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la zona
a realizar y de la piel del paciente.
• Las sesiones deberán espaciarse al menos 4 semanas
• 4 a 6 sesiones
Dermapen
Procedimiento
Limpiar piel
Aplicación con el cabezal del Dermapen sobre la piel seca, no se
añade ningún producto, porque el objetivo es dilatar el poro y
mejorar la capacidad de la piel para absorber los principios
activos.
• Se aplica el principio activo en la zona donde se va a trabajar con el
cabezal del Dermapen, luego se pasa a la siguiente zona repitiendo el
mismo procedimiento
• Una vez acabada la sesión, es posible que notes el rostro algo
enrojecido como consecuencia del tratamiento. Esto es normal y
desparecerá en unas horas.
Dermapen
Dermapen

Cuidados post tratamiento


• Evitar maquillaje
• Usar factor de protección solar
• hidratar bien la piel.
• No usar productos que contengan alcohol para evitar resecar la
piel
• Evitar practicar ejercicio físico o actividades que produzcan sudor
para no irritar la piel.
Dermapen
Indicaciones
• Pieles opacas, átonas o deshidratadas
• Envejecimiento
• Arrugas y piel finas
• Flacidez cutánea
• Flacidez del párpado superior y arrugas en el contorno de los ojos.
• Hiperpigmentaciones
• Rosácea: El aporte extra de colágeno ayuda a mejorar la función de
barrera de la piel, además de incrementar el grosor de la misma.
Dermapen
Indicaciones
• Poros dilatados:
La reducción del tamaño del poro se produce debido al
aumento
de la producción de colágeno alrededor de los poros, También se
observa un aumento de la producción de elastina (que permite a

los poros dilatados volver a su tamaño original).

• Cicatrices post- acné y cicatrices post- quirúrgicas


• Celulitis:
• Estrías:
• Pérdida de cabello:
Dermapen
Contraindicaciones
• Pacientes tratados con anticoagulantes
• En zonas con lunares, verrugas
• Infecciones de la piel o heridas abiertas.
• Herpes labial activo.
• Acné activo con pápulas y pústulas.
• Tendencia extrema a crear queloides.
• Zonas con eczemas y psoriasis.
• Quemaduras solares.
Dermapen
Contraindicaciones
• Tratamientos con dosis altas de corticoides.
• Embarazo y lactancia materna.
• Diabetes en estado no controlado.
• Impétigo (infección común de la piel
que presenta ampollas, producida por bacterias).
• Queratosis actínicas o solares (lesiones precancerosas en áreas
elevadas ásperas).
• Cáncer de piel y personas que estén siendo tratadas con
quimioterapia o radioterapia.
Radiofrecuencia
• La frecuencia de la RF se mide en MHz, que determina la cantidad de ciclos por
segundo.
• A mayor cantidad de MHz, más fricción y mayor generación de calor.
• Diferentes equipo ofrecen frecuencias de 0,5 a 40
MHz.
Radiofrecuencia
Principio de conservación: “La energía no se crea ni se destruye,
solo se transforma”.

• Al impactar sobre los tejidos biológicos, la energía produce en ellos


una respuesta que varía según el tipo del que ésta sea y de las
moléculas que la absorban.
• Se le llama CROMÓFORO al conjunto de átomos de una molécula
capaz de absorber energía.

• Una onda electromagnética es la forma de propagación de la energía


electromagnética a través del espacio. Estas ondas varían en su
longitud y su frecuencia.
Radiofrecuencia

La Longitud de Onda es la distancia entre dos crestas.


La Frecuencia es el número de veces que se repite la onda por
unidad de tiempo.

Por lo tanto las ondas con Longitud de Onda corta van a tener una
Frecuencia alta y también alta Energía.

Por el contrario las ondas con Longitud de Onda larga van a tener
Frecuencia baja y baja Energía. Podemos apreciar esto en el
siguiente esquema
Radiofrecuencia
Radiofrecuencia
Como funciona la radiofrecuencia?
La radiofrecuencia entrega energía selectivamente en la dermis mientras se
protege la epidermis.

• El cromóforo en la RF es el agua, o sea que las moléculas de agua son las que
absorben la energía entregada por el equipo.
• Debido a esta energía absorbida se genera un movimiento y rotación de las
moléculas de agua del tejido y por fricción se produce calor en profundidad.

Resultados
• El resultado inmediato: es la contracción de la molécula de colágeno, éste se
acorta y se produce un efecto tensor o “efecto lifting ”
• A largo plazo:(hasta 6 meses después) es la regeneración del colágeno
porque el estímulo térmico actúa sobre los fibroblastos con la consiguiente
formación de nuevas fibras de colágeno lográndose así una remodelación del
tejido.

Radiofrecuencia
EFECTOS FISIOLOGICOS
• Regeneración celular
• Incremento en el metabolismo local
• Vasodilatación e hiperemia local
• Aumento del aporte de O2 y nutrientes
• Aumento de la actividad de los fibroblastos
• Favorecimiento del proceso de cicatrización.
• El calentamiento producido en la dermis y también en el tejido graso
subcutáneo favorece el drenaje linfático, permitiendo disminuir los
líquidos y toxinas que se encuentran en los adipocitos del tejido
afectado.
Radiofrecuencia
• Tipos de radiofrecuencia

Monopolar (Hasta 250 Watts)


Se caracteriza porque la corriente fluye a través del cuerpo desde un solo polo o
electrodo y tiene su resistencia máxima en la región donde se apoya el cabezal.

• Los equipos cuentan con una almohadilla de retorno que se coloca en una
región del cuerpo cercana a la zona de trabajo, hace fluir nuevamente la
energía al cabezal para completar el circuito eléctrico.

• Genera un aumento de temperatura sobre el tejido más profundo y con mayor


contenido de agua. Mediante ese calor induce a una importante
vasodilatación.

• Antaño, era muy usada, pero se ha limitado su uso ya que acarrea un gran
riesgo de quemaduras.
Radiofrecuencia
Radiofrecuencia Bipolar (Hasta 520 Watts)
• Cuentan con un cabezal que tiene 2 polos emisores y receptores de
energía, para generar un arco y provocar el aumento de temperatura a
nivel más superficial que con la monopolar.

• Se obtiene un tratamiento más controlado e idóneo para aplicar en


regiones específicas.

• Es muy empleada para tratamientos de flacidez en la piel.


Radiofrecuencia
Radiofrecuencia Tripolar
• Poseen 3 a 4 polos que crean campos cruzados que refuerzan la emisión
de la energía calórica y la focalizan sobre la zona a tratar.

• Ofrece un tratamiento mucho más focalizado, penetra a mayor


profundidad y genera hasta tres veces más temperatura, sin causar daño
al tejido.

• Tiene menor dispersión de energía y requiere de menos potencia para


producir el efecto térmico, reduciendo los riesgos de quemaduras en la
piel.

• El efecto térmico prevalece tanto en la piel como en el panículo adiposo


de forma pareja.
Radiofrecuencia
• Radiofrecuencia Multipolar
• Cuentan con 6 polos que generan 3 campos eléctricos que se cruzan de
forma sincronizada.

• El cabezal posee un sistema de enfriamiento electro-criogénico que hace


que los polos lleguen a temperaturas muy bajas para no dañar la
superficie de la piel y causar el buscado shock térmico con el calor que
emerge del interior y el frío que va en dirección inversa.

• Esta cualidad hace que se renueve la epidermis y los resultados se noten


al instante.

• Es un tratamiento muy seguro y su particularidad más destacable es que


la zona tratada se renueva de forma inmediata, con cambios que se
perciben desde el primer día.
Radiofrecuencia
Radiofrecuencia Fraccionada
• Tiene la capacidad de regenerar las fibras colágenas mediante el uso de
intenso calor. La energía térmica se emite de forma fraccionada y llega a la
dermis profunda, donde genera lesiones microscópicas que desencadenan
una regeneración que va desde adentro hacia afuera.

• La mejora de la piel se produce por estas heridas microscópicas con sectores


sanos en medio de ellas, ya que incitan una respuesta curativa mucho más
intensa.

• Causa una ablación controlada y fraccional, se emplea en la reducción de


arrugas profundas y resurfacing (la ablación total del tejido con re-
epitelización de la piel).

• No requiere de reposo pero si es imperiosa la aplicación de protector solar


constante y evitar la exposición, ya que la piel queda sensibilizada por unos
días.
Radiofrecuencia
Resultados

 Rejuvenece y tonifica los tejidos profundos debido al efecto


vasodilatador que favorece el aporte de nutrientes y
oxígeno.
 Estimula la colagenogénesis generando un efecto lifting.
 Hidrata la piel.
 Suaviza el surco naso geniano.
 Reduce la papada.
 Redefine el óvalo facial.
 Mejora la textura y elasticidad de la piel.
 Minimiza arrugas y líneas de expresión.
 Reduce bolsas y ojeras.
 Da luminosidad, firmeza y suavidad a la piel.
Radiofrecuencia
Indicaciones:
• Arrugas y líneas de expresión
• Piel desvitalizada
• Bolsa y ojeras
• Flacidez
• Celulitis
• Adiposidad localizada
• Fibrosis
• Estrías rojas
Radiofrecuencia
Contraindicaciones
• Rosácea
• Epilepsia
• Pacientes con marcapasos
• Alteraciones vasculares
• Infecciones
• Acné activo inflamatorio
• Procesos micóticos
• Implantes metálicos subyacentes
• Queloides y cicatrices hipertróficas
• Procesos neoplásicos
Radiofrecuencia
Efectos Colaterales
• Ligero enrojecimiento o edema en la zona tratada (temporal)

• Pequeña equimosis en zonas con fragilidad capilar.

• Sensibilización temporal del área tratada

Recuerda:

Para que el tratamiento sea efectivo la paciente debe hidratarse adecuadamente,


(al menos 2 litros de agua al día) y emplear cremas indicadas para su tipo de piel.

• Es oportuno apoyar con tratamiento para uso domiciliario que intensificar las
sesiones
Radiofrecuencia
Protocolos:

• El número de sesiones de un tratamiento es variable


• Sesiones : 4-6 en facial y entre 6-10 en corporal.
• La frecuencia cada 7 a 15 días con una duración de 20 minutos
promedio, pero puede ser un tiempo mayor o menor dependiendo del
tamaño de la zona a tratar.
Hifu
Aplicación de un haz de energía ultrasónica que, enfocado en un solo
punto focal, provoca la destrucción celular o necrosis coagulativa
mediante la elevación de la temperatura del punto a tratar entre 55-100°
C (ablación térmica), con la particularidad de que no afecta los tejidos
colindantes.

Trabaja en la contracción inmediata de las fibras de colágeno existentes,


así como en la neocolagenogénesis y elastogénesis a mediano plazo

Permite incidir en todos los niveles: epidermis, dermis superficial y


profunda, y SMAS (Sistema músculo aponeurótico superficial), siendo
esta última estructura de vital importancia en la arquitectura facial
Hifu
Beneficios:
• Lifting y tensado de la piel de la cara: frente con elevación de cejas, óvalo
facial mandibular y cuello.
• Elimina arrugas en cara (patas de gallo, código de barras, líneas de
marioneta y frente), cuello y escote.
• Laxitud de la piel. Mejora el contorno del párpado superior y ojera.
• Mejora la apariencia de la piel de la cara y cuerpo, logrando una piel
rejuvenecida, tersa y brillante.
• Elimina la flaccidez en cara interna de brazos, piernas y espalda.
• Ayuda a eliminar la celulitis y la antiestética “piel de naranja”.
• Destruye de forma permanente las membranas de los adipocitos,
reduciendo las adiposidades localizadas en papada y bola de Bichat.
Hifu
Hifu
Ventajas
• Tratamiento no invasivo
• Mínimas molestias y sin período de recuperación.
• Apto para todos fototipos de piel
• Uso en cualquier época del año (incluso con baños de sol) y perpetúa el
buen estado del tejido evitando la pérdida de elasticidad y firmeza.
• Deposita puntos de calor a distintas profundidades, siendo la más
destacada la de 4,5mm, donde se sitúa el sistema musculoaponeurotico
Hifu
Indicación:
- Reducción de arrugas profundas.
- Reducción de bolsas y ojeras.
- Ptosis palpebral

- Flacidez cutánea y muscular

- Efecto lifting en cara y cuello, sin cirugía.


- Adiposidad localizada áreas pequeñas y grandes (gracias al
efecto termo-mecánico)
Hifu
Post tratamiento:
• Eritema leve y temporal
• Piqueteos, cierta inflamación, hormigueo o sensibilidad al tacto
(leves y temporales).
Hifu
Protocolos:
• Por norma general se realizarán 2-3 sesiones al año según la zona a
tratar y siempre previa valoración del profesional.
• Sinergia con otros procedimientos como:
• el DERMAPEN con estimulación de células madre;
• punta de diamante para renovación celular
• luz pulsada para eliminación de manchas faciales luz pulsada para
rejuvenecimiento
• Ac hialurónico, mesoterapia(vitaminas y péptidos)
Hifu
Contraindicaciones:

• Heridas o lesiones en zona a tratar


• Acné severo en cara y/o cuello.
• Marcapasos o desfibriladores.
• Coagulopatías
• No aplicar directamente sobre cicatrices, piezas metálicas en
las áreas de cara y cuello.En caso de implantes dentales se
cubre la zona. Lo cual no es una contraindicación.
• Enfermedades sistémica
• Epilepsia.
Gracias

También podría gustarte