Está en la página 1de 12

ENTENDIENDO

EL MERCADO
ELÉCTRICO
Presentación para Trading y
Comerciales
El Mercadeo eléctrico español

Para comprender el funcionamiento del sector eléctrico español, conviene revisar el sistema de
suministro de energía eléctrica del país. A grandes rasgos, se trata de un proceso que se divide
en cuatro fases o actividades principales:
Generación:
producción de la energía eléctrica.

Transporte:
transmisión de la energía eléctrica por la
red de transporte.

Distribución:
Transmisión de la energía desde la red de
transporte a los puntos de consumo.

Comercialización:
Venta de energía eléctrica a los
consumidores según la potencia
contratada.
Entendamos la Factura de luz

El recibo de electricidad es un documento donde se detalla lo que tenemos que pagar por el
suministro utilizado. Comprender la factura de la luz nos ayudará a conseguir el máximo ahorro
energético y económico posible.

1 Datos y dirección del titular del


contrato.

Importe total a pagar por energía


2 consumida y potencia contratada

Información de consumo: gráfico


3 comparativo expresado en
kilovatios hora (kWh).

Consumos de electricidad: Gasto


4 detallado y desglosado en el
periodo de facturación.

Detalles. Se incluyen otros datos


5 como los relativos al alquiler del
contador.

6 Total de la factura de luz.


Consumos en la Factura de luz

En este apartado de la factura, el cliente podrá ver cuánto ha costado la electricidad que ha
consumido en ese periodo de facturación. Se detalla el término de potencia y el precio del
término de energía, junto con los kWh que ha consumido y su precio. En este apartado, se
muestra cuánto pagamos verdaderamente por la luz antes de incluir los impuestos y otros
conceptos.

TERMINO DE ENERGIA
Es lo que pagamos por la energía que
consumimos.

Se halla multiplicando el precio en


euros por kilovatio-hora (€/kWh) por la
energía que se ha consumido en el
periodo, dato que figura en el contador.

La cantidad de kilovatios-hora
facturados en cada periodo del Término
de energía (Punta, Llano y Valle), son el
consumo realizado por el cliente
durante los últimos 30 días.

CADA COMECIALIZADORA OFRECE VARIADOS PLANES DE TARIFAS CON LOS CUALES COMPITE EN EL
MERCADO ELECTRICO
Consumos en la Factura de luz

TERMINO DE POTENCIA
Es el precio a pagar por la potencia que
tenemos contratada. La potencia contratada
nos la cobran haya consumo o no, pues se
paga por la disposición de energía para el
consumidor.

En este caso hay contratada una tarifa 3.0A


con discriminación horaria, en tres periodos:
punta, llano y valle. Este tipo de tarifa suele
ser para uso industrial.

Cuando se tiene contratada una tarifa 3.0A,


el término de potencia se calcula según la
conocida como “Regla del maxímetro”, en la
que se tienen en cuenta la potencia
contratada y la potencia demandada en los
tres periodos horarios.
Cómo ahorrar en la Factura de luz

Si un cliente está buscando ahorrar en su factura de luz, el asesor


energético podrá ayudarle comparando y analizando diversos parámetros
de la factura:

•Tarifa Acceso
•Potencia contratada
•Precio de la potencia
•Precio de ATR ajustados a BOE
•Cumplimiento de la ley del maxímetro.
•Energía reactiva
•Impuestos….etc.
Cómo optimizamos la Potencia

Con sólo los dato de una factura, accedemos y analizamos el maxímetro


(potencia máxima consumida) en los dos últimos meses. De esta manera,
proponemos una modificación en las potencias contratadas con el fin de
lograr el máximo ahorro económico cambiando exclusivamente los
términos de potencia del suministro y ajustándola a la demanda real.

En resumen, comprobamos:
•Que la potencia que tiene contratada es
la que realmente necesita.
•Que el precio del kw se puede mejorar.
•Las penalizaciones que puede tener por
el maxímetro y cómo evitarlo.
Estudio Optimización de Potencia
Qué es la Energía Reactiva

La Energía Reactiva es la demanda extra de energía que algunos equipos


de carácter inductivo como motores, transformadores, iluminarias,
necesitan para su funcionamiento. Esta energía “extra” puede
descompensar su instalación y además, sus facturas tendrán un recargo,
ya que las distribuidoras penalizan por su uso.

Efectos negativos de la energía reactiva


Costes económicos reflejados en las
facturas eléctricas.
Pérdida de potencia de sus instalaciones.
Caídas de tensión que perjudiquen sus
procesos.
Transformadores más recargados
Cómo compensar la
Energía Reactiva

La compensación de la Energía Reactiva ayuda a obtener ventajas


económicas y técnicas:

Aumenta la capacidad de las líneas y transformadores instalados.


Mejora la tensión de la red.
Disminuyen las pérdidas de energía.
Consigue una reducción en el coste global de la energía.

Hay soluciones que minimizan el impacto derivado del


consumo de este tipo de energía. Básicamente consisten
en la instalación de condensadores que aumentan la
capacidad, mejora la tensión de red, disminuye la perdida
de energía y por tanto, reducen el Coste Global de Energía.
Comparativa entre facturas

Con sólo los dato de una factura, accedemos y analizamos el maxímetro


(potencia máxima consumida) en los dos últimos meses. De esta manera,
proponemos una modificación en las potencias contratadas con el fin de
lograr el máximo ahorro económico cambiando exclusivamente los
términos de potencia del suministro y ajustándola a la demanda real.

En resumen, comprobamos:
•Que la potencia que tiene contratada es
la que realmente necesita.
•Que el precio del kw se puede mejorar.
•Las penalizaciones que puede tener por
el maxímetro y cómo evitarlo.

También podría gustarte