Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA​

FACULTAD DE INGENIERÍA​
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y DE
SISTEMAS E INFORMÁTICA​
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL​

◦CURSO : Introduccion a la inventigacion cientifica.

◦TEMA: Hipotesis y variables de una investigacion .

◦DOCENTE: Cerna Vasquez Marco

◦INTEGRANTES:
◦ Jara Herrera Eden Flori.
◦ Gonzales Zavaleta Xiomara Lizbeth.
◦ Zavaleta Salinas Brandon David.
◦ Polo Vasquez Nayeli Edith.
◦ Abanto Roncal Christian.

◦2020
¿QUE SON LAS VARIABLES DE
INVESTIGACION ?

•Una variable es cualquier


condicion susceptible de
modificarse ode variar en
cuanto a cantidad y calidad;
por eso se llama "variable". La
variable debe ser medible,
VARIABLE
DEPENDIENTE

•La variable dependiente (VD) es la que es


afectada por la variable
independiente (VD). Se trata del efecto, de
lo que se mide.
VARIABLE
INDEPENDIENTE
•Es aquella característica o
propiedad que se supone ser la
causa del fenómeno estudiado.
En investigación experimental se
llama así, a la variable que el
investigador manipula. Que son
manipuladas experimentalmente
por un investigador
1.3 VARIABLES INTERVINIENTES
Es una variable causa efecto de la variable independiente sobre
la variable dependiente, razón por la cual esta variable también
es llamada variable interferente.
EJEMPLO:

Trato o temperamento del entrenador con los jugadores


que conforman su equipo, y su efecto sobre los resultados
deportivos.
1.4 VARIABLES CONTROLADAS
Estas son aquellas que el investigador tiene por como su
nombre lo India “controladas” durante la investigación.
También es llamada variable constante.
EJEMPLO:

Temperatura – Si la temperatura se mantiene constante


durante la experimentación, se controla.
1.5 VARIABLE ALEATORIA
Es aquella la cual sus valores no están resueltos o dichos por el
investigador. Por ejemplo las variables independientes y
dependientes son aleatorias debido a que no son controladas
por el investigador.
Son susceptibles a ser manipulables
EJEMPLO:

Si premiamos a unos niños por asistir a


tiempo a clase y a otro grupo los castigamos
Variables por llegar tarde manipulando la variable de
puntualidad.
Activas
Son cualquier condición o manipulación
introducida por el investigador en el
ambiente, y que provoca una respuesta en el
organismo.
EJEMPLO:

Variables
estimulo
Son clasificadoras porque ordenan a los sujetos según su
categoría o grupo.
EJEMPLO:

"hombre-mujer" es una clasificación en


función de la variable sexo .
Variables
categóricas
Son susceptibles a ser manipulables
EJEMPLO:

Si premiamos a unos niños por asistir a


tiempo a clase y a otro grupo los castigamos
Variables por llegar tarde manipulando la variable de
puntualidad.
estímulo
Variables Cuantitativas: Son aquellas que se expresan mediante un número

Variables Cualitativas: Características Variables Ordinales: Jerarquizar


Son variables construidas por la mente humana (se llaman
también “constructos”), no son observables directamente sino
sólo se infieren a través de sus efectos o conductas patentes.
Ejemplo: La “inteligencia” es una variable hipotética que solo
es observable y medible por sus efectos.

Variable
Hipótetica
Variable
Observable
Estas variables también se llaman experimentales, pueden ser

objeto de observación y medición directa.

Ejemplo: La altura o el peso de unos estudiantes.


No se puede manipular, sino solo observar; representan

características humanas (sexo, posición social, grupo sanguíneo).

Se llaman también variables organísmicas.

Variable
Atributiva

También podría gustarte