Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Escuela de


Formación Profesional de Educación Secundaria

Los trastornos mentales en el aprendizaje del Área de Desarrollo Personal,


ciudadanía y cívica en los estudiantes del 5to grado de la institución educativa “Inca
Garcilaso de la Vega” - San Pedro de Pillao-2022)

Autores: ASESOR:
Aldrin SANTIAGO INCHE Orlando CAMPOS SALVATIERRA
Paul MUÑOZ RIVAS

Cerro de Pasco- Perú- 2024


FORMULACION DE PROBLEMAS:

¿Cómo influye los trastornos mentales en el aprendizaje del Área de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 5to grado de la institución educativa “Inca
Garcilaso de la Vega” – San Pedro de Pillao-2022?

Problemas Específicos:

a. ¿Cuál es la influencia del trastorno depresivo b. ¿Qué efecto tiene el trastorno obsesivo en los
mayor en el aprendizaje de los estudiantes del 5to estudiantes del 5to grado del Área de Desarrollo
grado del Área de Desarrollo Personal, Personal, Ciudadanía y Cívica de la institución
Ciudadanía y Cívica de la institución educativa educativa “Inca Garcilaso de la Vega” - San
“Inca Garcilaso de la Vega- San Pedro de Pillao- Pedro de Pillao-2022?
2022?

c. ¿Cuál es la influencia del trastorno bipolar en el aprendizaje


de los estudiantes del 5to grado en el Área de Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica de la institución educativa “Inca
Garcilaso de la Vega” - San Pedro de Pillao-2022?
Formulación De Objetivos:

Objetivo General
Demostrar la influencia de los problemas mentales en el aprendizaje
del Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica en las y los
estudiantes del 5to grado de la institución educativa “Inca Garcilaso
de la Vega” - San Pedro de Pillao-2022

Objetivos Específicos:
a. Identificar la influencia del trastorno depresivo mayor en el aprendizaje de los estudiantes del 5to
grado del Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la institución educativa “Inca
Garcilaso de la Vega- San Pedro de Pillao-2022

b. Explicar el efecto que tiene el trastorno obsesivo en los estudiantes del 5to grado del Área de
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la institución educativa “Inca Garcilaso de la Vega” -
San Pedro de Pillao-2022.

c. Fundamentar la influencia del trastorno bipolar en el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado
en el Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la institución educativa “Inca Garcilaso de
la Vega” - San Pedro de Pillao-2022
Justificacion De La Investigacion:

Esta investigación se centrará en identificar los tipos de problemas que han


surgido como hábitos comunes entre los estudiantes. La presencia de la
COVID-19 a nivel mundial ha impactado la dinámica educativa en diversas
regiones del Perú, generando cambios significativos en el comportamiento
estudiantil. La adaptación a nuevas herramientas digitales, como Classroom,
Team, Zoom, entre otras, se ha vuelto especialmente desafiante para los
estudiantes, afectando su rutina diaria.

Importancia:

Identificación y comprensión de trastornos emergentes: Se busca identificar los trastornos mentales, que fueron
dándose debido a la pandemia, permitiendo abordar los desafíos específicos que enfrentan los estudiantes en el
nuevo entorno educativo.
Impacto de la pandemia en la salud mental: La COVID-19 ha alterado significativamente el comportamiento
estudiantil, afectando su rutina diaria y adaptación a nuevas tecnologías. Entender estos cambios es esencial
para proporcionar el apoyo adecuado.
Concienciación sobre la influencia de los trastornos mentales: Se busca destacar cómo los trastornos mentales
afectan el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes, promoviendo una mayor atención
y recursos para la salud mental en el entorno escolar.
Antecedentes:

Investigó la relación entre la afectividad y el desarrollo de competencias en el área de Desarrollo


Kevin Augusto Personal, Ciudadanía y Cívica en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Coronel
Ojeda Montes Pedro Portillo Silva de Huaura en 2019. La investigación se plantea como no experimental y de tipo
correlacional, centrándose en una población de 114 estudiantes de quinto grado (65 varones y 49
mujeres) de dicha institución.

Dr. Paredes Desarrolló un proyecto titulado "Influencia del estrés en el aprendizaje a estudiantes de secundaria
Palacios, 2020 en tiempos de covid-19". Su objetivo principal fue reconocer la influencia del estrés generado
Ricardo. por el confinamiento debido a la COVID-19 en el aprendizaje de un grupo de 120 estudiantes de
educación básica regular de un colegio en el distrito de Chorrillos en Lima, Perú.

Dra. Cecilia "Actitudes de los Profesores de Enseñanza Media hacia Estudiantes con Diagnóstico de problemas
Noemí Cariaga Mental en Colegios de la Provincia de Concepción y Diguillín: Un Estudio Cualitativo" el
conocimiento de las actitudes de los profesores de enseñanza media frente a estudiantes con
problemas mental.
“Bases Teóricas Científicas:

En un informe elaborado por Martin en 2017, se destaca que el


Problemas en la impacto del Problema Mental Grave (PM) tiene una repercusión
pedagogía significativa en la vida académica de los
adolescentes, condicionando fuertemente su desempeño.

Según la Organización Panamericana de la Salud (2017), los


problemas mentales comunes se agrupan en dos categorías
Los problemas mas
principales: los trastornos depresivos y los trastornos de ansiedad.
comunes
Estos trastornos son muy prevalentes en la población, de ahí su
denominación “.

La conducta se emplea como un indicador de la personalidad


¿Cómo detectar los humana, de manera quien gran medida, nuestras acciones definen
trastornos en el quiénes somos (Bender, 2007). Si la conducta comienza a
aprendizaje? desviarse, superando los límites de la normalidad establecidos para
la convivencia en sociedad.
Definición de términos básicos:

Problemas o Trastornos Genes

Es una alteración en las condiciones Los genes son las unidades de


consideradas normales en un objeto, almacenamiento de información genética,
proceso u organismo. Un trastorno es una segmentos de
perturbación o desorden que altera el ADN que contienen la información sobre
funcionamiento normal de una persona o de cómo deben funcionar las células del
una situación. organismo.

Psicopatología

La psicopatología es una disciplina que pretende describir y


explicar las conductas
desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a
las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al
estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le
permita describir clínicamente psicológicas
Hipótesis

Hipótesis general
Los problemas mentales influyen negativamente en el aprendizaje
del Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica en las y los
estudiantes del 5to grado de la institución educativa “Inca Garcilaso
de la Vega” - San Pedro de Pillao-2022

Hipótesis específico:

a. El trastorno depresivo mayor influyen negativamente en el aprendizaje de los


estudiantes del 5to grado del Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la
institución educativa “Inca Garcilaso de la Vega- San Pedro de Pillao-2022

b. El trastorno obsesivo influyen negativamente en los estudiantes del 5to grado del
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la institución educativa “Inca
Garcilaso de la Vega” - San Pedro de Pillao-2022.

c.El trastorno bipolar influyen negativamente en el aprendizaje de los estudiantes del


5to grado en el Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la institución
educativa “Inca Garcilaso de la Vega” - San Pedro de Pillao-2022
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:

Método de investigación:
Tipo de Investigación:
Método Empíricos
La presente investigación adopta un Consiste en poder observar, medir, explicar y comparar
enfoque básico. Este tipo de investigación los diversos datos.
se centra en la búsqueda y explicación de B. Métodos Lógicos
por qué ocurre un fenómeno y en qué Se aplica los métodos lógicos, en cuanto al servicio que
condiciones se manifiesta. realiza, como: analítico, inductivo, sistémico, deductivo,
concreto, lo que nos servirá para comprobar los
resultados
Nivel de investigación:
Es de enfoque explicativo, este tipo de Diseño de Investigación:
investigación se centra en la búsqueda y
El diseño es cuasi-experimental, ya que los
explicación de por qué ocurre un fenómeno
grupos están constituidos. Se utilizará
y en qué condiciones se manifiesta.
con un grupo de control y un grupo
experimental, con mediciones previas y
posteriores. Con pre-test y post-test
METODOLOGÍA Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
Encuesta: con la encuesta abierta, obtendremos directamente una
Población imagen más amplia en cuanto a los resultados.
Fichas de Evaluación: Con la intervención del pre y post test, nos va a
La población para dicha investigación permitir tener el conocimiento de los alumnos antes de la aplicación de
cuenta con 115 estudiantes del 5to año las técnicas e instrumentos y lo que procede después.
de la institución educativa Inca Garcilaso de Instrumentos
la Vega- San Pedro de Pillao. Rúbrica: Permite delinear ciertos criterios de evaluación consistentes
que se va a considerar.
Muestra La Sesión de aprendizaje: Permite evaluar y trazar los criterios que se
está desarrollando dentro del área.
La muestra consta de 15 estudiantes, pero
solamente se logró con 5 estudiantes.
El muestreo es no probalístico, porque la Técnicas de procesamiento de datos
investigación está orientada a estudiantes, y
por la mayor accesibilidad que se tiene en (Técnicas de Análisis, Coeficiente d correlación de Sperman, Análisis de
ellos. varianza).
Para el procesamiento de datos, están fundamentados en la preparación y
organización de las técnicas de análisis, y la tabulación mediante no
paramétrica de la correlación de las dos variables, midiendo así también, las
direcciones de ambas variables.
RESULTADOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

- Correspondiente a la primera pregunta. El 20 % de estudiantes


contestaron en la prueba de escala Likert “Casi nunca” en lo que
respecta a la dimensión Biológica en la prueba de estadística.

- Correspondiente a la segunda pregunta. El 40 % de estudiantes


contestaron en la prueba de escala Likert “A veces” en lo que
respecta a la dimensión Biológica en la prueba estadística.

- Correspondiente a la tercera pregunta. El 40 % de estudiantes


contestaron en la prueba de escala de Likert “Casi nunca” en lo que
respecta a la dimensión Bilógica en la prueba estadística.

Correspondiente a la tercera pregunta. El 40 % de estudiantes


contestaron en la prueba de escala de Likert “Siempre” en lo que
respecta la dimensión Biológica en la prueba estadística.
Correspondiente a la séptima pregunta. El 20 % de estudiantes
contestaron en la prueba de escala de Likert “Casi nunca” en lo que
respecta a la dimensión Psicológica en la prueba de estadística.

Correspondiente a la Octava pregunta. El 20 % de estudiantes


contestaron en la prueba de escala de Likert “Casi nunca” en lo que
respecta a la dimensión Psicológica en la prueba de estadística.

Correspondiente a la Octava pregunta. El 40 % de estudiantes


contestaron en la prueba de escala de Likert “Siempre” en lo que
respecta a la dimensión Psicológica en la prueba de estadística.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Se utilizaron datos recopilados mediante la Escala de Likert para analizar la atención inadecuada
de los estudiantes, mayormente atribuida a rasgos biológicos según el 60% de los encuestados. La
problemática psicológica se mostró mínima, con un 40%. La prueba no paramétrica Chi cuadrado
confirmó la Hipótesis Nula, indicando que no hay diferencias significativas entre las variables. Se
sugiere aumentar la muestra para obtener resultados más representativos y se señalan
limitaciones en relación con la cantidad de muestra, especialmente en la evaluación de la
influencia de los trastornos mentales en el aprendizaje en el área de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica (DPCC).

Las fortalezas del estudio incluyen la evidencia de los rasgos biológicos en los trastornos mentales,
pero se identifican debilidades, especialmente la falta de una muestra suficiente para abordar la
dimensión psicológica. Se recomienda la revisión por parte de un especialista para validar la
veracidad de los resultados. La investigación está en fase de revisión y las hipótesis se abandonan
debido a la falta de concordancia con la interpretación y análisis de los resultados.
CONCLUSIONES

La presente investigación se configura como un estudio básico y de nivel explicativo


que aborda la relación entre los trastornos mentales y el rendimiento en el Área de
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica en estudiantes del 5to grado. Se ha optado por
un enfoque descriptivo que busca detallar cómo los trastornos mentales afectan el
proceso de aprendizaje, identificando patrones y variables asociadas.

El procedimiento de muestreo implica una población de 115 estudiantes del 5to año,
con un muestreo no probabilístico por accesibilidad. Las técnicas e instrumentos de
recolección de datos incluyen encuestas, fichas de evaluación, rúbricas y sesiones de
aprendizaje. Las técnicas de procedimientos y análisis de datos involucran coeficientes
de correlación, análisis de varianza y procesamiento estadístico para comparar grupos.

En resumen, la investigación se estructura de manera integral, abordando aspectos


metodológicos, éticos y técnicos para comprender la influencia de los trastornos
mentales en el aprendizaje en el Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica en
estudiantes de quinto grado.
RECOMENDACIONES

Formación Continua para Docentes, Estudiantes y Padres:


Desarrollar programas de formación continua que capaciten a docentes en el manejo de
la educación virtual y estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades de los estudiantes. Proporcionar
recursos y capacitación a estudiantes para mejorar sus habilidades de aprendizaje en entornos virtuales.

Implementación de Estrategias Pedagógicas Innovadoras: Promover prácticas educativas que vayan más
allá de la memorización mecánica, fomentando un aprendizaje comprensivo y crítico.

Monitoreo Activo de la Salud Mental:


Establecer programas de monitoreo constante de la salud mental de los estudiantes, identificando señales
de alerta y proporcionando apoyo temprano. Facilitar la comunicación abierta entre docentes, estudiantes y
padres para abordar cualquier desafío emocional o académico.

Colaboración con Profesionales de la Salud Mental: Establecer colaboraciones con


profesionales de la salud mental para brindar apoyo especializado a estudiantes que enfrentan trastornos
mentales. Implementar estrategias de intervención específicas, considerando la diversidad de necesidades
de los estudiantes.

También podría gustarte