1 Propiedades Textuales

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

EL TEXTO

Y SUS PROPIEDADES

TALLER DE REDACCIÓN ACADÉMICA


¿Qué es el texto?
Es una unidad completa de
comunicación.
Tiene sentido completo (cierre
semántico)
– Ejemplos:
■ Una novela.
■ Un manual.
■ Una receta.
■ Un refrán.
EJEMPLOS

Piensa
PROPIEDADES
TEXTUALES
ADECUACIÓN
COHERENCIA
COHESIÓN
ADECUACIÓN
a la situación comunicativa
ADECUACIÓN DEL TEXTO
■ Adecuación: adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean la situación
comunicativa.
– ¿Se adecúa al destinatario? El receptor puede entenderlo.
■ No nos expresamos del mismo modo con un amigo que con un desconocido

– ¿Se adecúa a la situación? El lenguaje empleado (registro) corresponde a la


situación en la que se desarrolla.
■ No nos expresamos igual en una situación formal que en una informal

– ¿Se adecúa al canal? No empleamos los mismos usos lingüísticos para


comunicarnos mediante un canal oral que uno escrito.
Ejemplos de adecuación

■ Explicar este tema como si fuese dirigido a alumnos de cuarto de Filología Hispánica.
– Inadecuado al destinatario.

■ Dirigirme a un profesor como si hablase con mi compañero de clase.


– Inadecuado a la situación comunicativa.
COHERENCIA
organizar la información en torno a un tema
COHERENCIA
■ Coherencia: información ordenada y pertinente que hay que
comunicar de manera que resulte comprensible.
■ Un texto coherente cumple 3 requisitos:
– Principio de relación temática.
■ Todas las oraciones del texto deben supeditarse a un tema.
– Cada párrafo desarrolla un aspecto de este tema o un
subtema.
– Principio de pertinencia
■ Toda idea del texto debe ser acorde con
– El contexto
– La intención general del texto
– Principio de no contradicción.
■ Las ideas presentes en el texto no se contradicen.
COHERENCIA/INCOHERENCIA

■ La incoherencia se puede producir debido a:


– Expresiones ilógicas o contradictorias.
– Falta de unidad temática.
■ La extinción de especies debe preocupar al ser humano. Juan es aficionado al fútbol.
– Contradicción de lo dicho en el texto con el conocimiento que los hablantes tienen del
mundo.
■ El coche come lentejas.
– Uso incorrecto del lenguaje.
■ El banquete fue frugal: comimos carnes, pescados, frutas…
■ Juan no estudia nada; además sabe informática.
COHERENCIA/ INCOHERENCIA
COHESIÓN
COHESIÓN

■ Cohesión: los enunciados de un texto están bien relacionados entre sí debido a la


corrección gramatical y léxica.
■ Esto se consigue mediante los siguientes mecanismos:
– Referencia
– Repetición
– Sustitución
– Elipsis
– Deixis
– Conectores textuales
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN

■ Referencia: alusión a elementos mencionados en el texto o relativo a la situación


comunicativa. Dos tipos:
– Situacional: hace referencia a un elemento de la situación pero no citado en el
texto.
■ Quiere eso (señalando a un objeto)
– Textual: hace referencia a un elemento citado en el texto. Esto se consigue con el
uso de pronombres. Puede ser
■ Anáfora: Primero se cita y luego se emplea el pronombre
■ Catáfora: primero se usa el pronombre y luego se cita el elemento al que se refiere
Ejemplo de referencia textual

■ Anafórica:
– Una vez a la mujer africana que iba delante de mí no la dejaron pasar.
– Selló rápidamente mi pasaporte y me lo devolvió.
■ Catafórica:
– Comenzó a dibujarlo. Así comenzó a plasmar el retrato de su hijo en el lienzo.
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN

■ Recurrencia: repetición de elementos lingüísticos en el texto.


– Varios tipos:
■ Mera repetición de palabras.
– Comenzó por hacer una figura humana (…) La figura había salido negra retinta.
■ Repetición del significado mediante
– Sinonimia: Pepa Bueno trabaja en RTVE. Una cadena de carácter público
– Hiperonimia- hiponimia: Estuvo repartió todas las rosas, pero no se olvidó de
guardar una flor para ella.
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN

■ Sustitución: reemplazar un elemento por otra expresión.


– Gonzalo eligió el texto A. Víctor eligió lo mismo.

■ Elipsis: omitir un elemento para evitar la repetición innecesaria.


– Gonzalo eligió el texto A y Víctor, el texto B. (elisión verbal)
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN

■ Deixis: señala en el texto un referente:


– PERSONAL. Quién: los pronombres personales.
■ Iba delante de mí.
– ESPACIAL. Dónde : los adverbios de lugar o expresiones que aluden a un espacio
y los demostrativos (este, ese, aquel…).
■ Iba delante de mí.
– TEMPORAL. Cuándo: las desinencia verbales de tiempo, adverbios de tiempo,
días de la semana y meses del año.
■ Ayer no vino a recogerme y hoy tampoco.
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN

■ Conectores textuales:
textuales unidades que sirven para organizar el texto en partes: además, en
primer lugar, o sea, es decir, por ejemplo...
– Tipos de conectores:
■ De orden: en primer lugar, finalmente…
■ Ejemplificativos: por ejemplo, particularmente, así…
■ Aditivos: también, además, encima, incluso, es más…
■ Adversativos: no obstante, por el contrario, sin embargo…
■ Consecutivos: por tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí, entonces, pues, así, así
pues…
■ Explicativos: es decir, esto es…
■ Recapitulativos (de resumen): en resumen, en suma, en definitiva…

También podría gustarte