Está en la página 1de 26

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenieria Campus Palenque

TOPOGRAFIA

Tema: CARTOGRAFIA

Semestre: 03 Departamental: 01

Integrantes:
- Emanuel Vázquez Arias
- Jesús Alberto Pérez Méndez
- Derky Wilner Pérez López
- José Gabriel Flores Ortiz
- Darwin Cundapi Méndez

Docente: Carlos Alberto Cazabal Najera

Fecha: 15 de Febrero del 2024


Introducción al tema de cartografía
Cartografía una Ventana al mundo terrestre la cartografía, como
ciencia y técnica de crear mapas, juega un papel fundamental en la
topografía, la disciplina que se encarga de la medición y
representación de la superficie terrestre. La cartografía en la
topografía actúa como un puente que conecta el mundo físico en un
mapa, permitiendo una comprensión más clara del terreno y nos
sirve para medir las distancias, ángulos y altitudes se pueden
determinar con precisión en un mapa, lo que facilita el
tridimensional con la representación bidimensional en un mapa. A
través de este puente, podemos Visualizar Los accidentes
geográficos, como montañas, ríos, valles y depresiones
comunicar Los mapas permiten comunicar información espacial de
manera clara y concisa a una amplia gama de usuarios, desde
científicos hasta ciudadanos comunes.
Historia de la Cartografia

os inicios de la Cartografía se dieron en Grecia debido al mapa


de Anaximandro, el cual mostraba el territorio mediante algunas
imágenes con todo lo que en el contenía.

Comparacion de los mapas Antiguos y


Ahora
En la historia de la Cartografía existieron diversos autores que
contribuyeron a los diferentes avances entre ellos están Thales
de Mileto quien fue uno de los pioneros en la invención de la
cartografía llevándolo a la practica mediante la proyección
Gnomónica la cual proporciono diversos acercamientos con el
cosmos y el origen de la vida.

También uno de los autores mas reconocidos fue Eratóstenes


quien fue considerado “El padre de la Geografía” debido a que
fue el primero en hacer uso de la palabra Geografía, desarrollo
un método con el cual midió el tamaño de la tierra y esta fue una
contribución de gran importancia para la ciencia en la cartografía.
Ptolomeo quien fue astrónomo y matemático, también realizo
grandes aportes en este ámbito donde introdujo la ciencia de la
trigonometría realizando proyecciones del mundo mediante
mapas e introdujo los conceptos de Latitud y Longitud

El mapa más antiguo conocido es una tablilla babilónica fechada


en el siglo VI aC. Técnicamente se trata de un diagrama que
combina el mapa esquemático central con la descripción de siete
islas míticas en medio del océano conectando la tierra con el
cielo. El mapa muestra así la conexión entre el mundo mítico tal
y como lo conocían los antiguos babilonios, expresado en
escritura cuneiforme.
¿La primera aparición del Nuevo Mundo en
un mapa?

También muestra una gran parte del viejo mundo, según el estilo
típico de los portulanos medievales, incluyendo noticias de la
reciente llegada de Vasco de Gama a la India en 1498.

Podría ser el primer mapa en el que aparece una


representación de América, representada como “Vinlandia” y
supuestamente descubierta por los vikingos. Pero se duda de su
autenticidad. Presuntamente es del siglo XV, copiado de un
original del siglo XIII. El mapa representa una masa de tierra en
el Atlántico llamada Vinlandia y se dice que fue visitada en el
siglo XI.
En 1527 Diego Ribeiro, un portugués a las órdenes del Rey
de España creó el primer mapa que podemos considerar
científico como tal, usando perfectas latitudes.

En 1569 Gerardus Mercator hace su gran contribución con el


mapa cilíndrico.
El ‘Theatrum Orbis Terrarum’ es considerado el primer atlas
moderno. Escrito por Abraham Ortelius, este atlas es
considerado a menudo como un resumen de la cartografía del
siglo XVI así como el primer Atlas.

El mapa de la Tierra, la Luna, las constelaciones en el


firmamento y los planetas es todo un compendio
cartográfico llevado a cabo por Samuel Dunn en 1794.
TIERRA EN TRES DIMENSIONES (3D)

Google Earth es un programa informático que muestra un globo


terráqueo virtual que permite visualizar múltiple cartografía,
basado en imágenes satelitales. El programa fue creado bajo el
nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc,
financiada por la Agencia Central de Inteligencia.

Google Earth
Los mapas
• La palabra cartografía tiene su origen en los
vocablos charta del Latín que significa papel
que sirve para comunicarse o carta y grapho
del griego que significa descripción, estudio o
tratado.

• Un mapa es la representación gráfica a una


escala reducida de una porción de la superficie
terrestre que muestra sólo algunos rasgos o
atributos de la realidad Imagen mapa 1: Mapa con técnica de malla de
puntos
Elementos Esenciales en un
Mapa

1. Titulo

2. Fecha de los datos

3. Fecha de publicación del mapa

4. Leyenda

5. Proyección y datum

6. Escala:

7. Autor(a)/Fuente
Escalas implementadas en mapas

Escala gráfica lineal: Este tipo de escala se


expresa como una línea o una barra que se ubica
en la carátula explicativa del mapa.
Sistema geográfico de
referencias
• Es indispensable para la correcta ubicación de
los elementos que aparecen sobre el mapa
(coordenadas geográficas). Para tal efecto,
puesto que la tierra es un cuerpo de tres
dimensiones, habrá que contar con un sistema
tridimensional de coordenadas: latitud,
longitud y altitud
• La unidad de medida que se usa con las
coordenadas geográficas es el grado, el cual se
define como una unidad de medida angular.
Cada círculo completo está dividido en 360
grados, cada grado en 60 minutos y cada
minuto en 60 segundos. El grado está
simbolizado por (°), el minuto por (') y el
segundo por (").
SISTEMA DE
PROYECCIÓN
CARTOGRÁFICA
• El cilindro es secante, o sea, corta a la superficie
terrestre en dos puntos. La representación total de la
tierra se obtiene girando este cilindro cada 6 o . A
cada faja de 6° se le da el nombre de zona UTM. Las
zonas resultantes se empiezan a contar desde los 180°
oeste, hacia el este. México queda comprendido entre
las zonas 11 y 16.
• Esta proyección se basa en un cono colocado sobre la
tierra en posición secante y cuyo vértice coincide con
la línea del eje de la tierra. Los círculos de latitud en
que corta a la tierra se conocen como paralelos tipo,
base o estándar (ver figura 4). En el caso de las cartas
con esta proyección, el INEGI emplea como paralelos
tipo el de 17° 30'N y el de 29° 30'N
Escala 1:50,000 Escala 1:100,000 Escala 1:250,000

Escala 1:500,000 Escala 1:100,000


Simbología Empleada

untitled (sgm.gob.mx)
Tecnologías modernas utilizadas en la cartografía

GIS (Sistemas de Sensores Remotos Cartografía


Información Geográfica) Participativa

Herramientas potentes para la Mediante satélites y drones, La tecnología móvil y las


gestión y análisis de datos estos sensores capturan datos aplicaciones colaborativas
geoespaciales, ampliando los sobre la superficie de la Tierra, permiten que comunidades
alcances de la investigación facilicitando la planificación creen mapas que reflejan sus
geográfica y el manejo de urbana y el monitoreo conocimientos locales y
recursos naturales. ambiental. necesidades.
Tipos de mapas y su importancia en la
cartografía

Mapas Físicos Mapas Políticos Mapas Temáticos

Muestran características físicas Representan divisiones políticas Se centran en un tema concreto,


del terreno, como montañas, entre países, estados, como clima, población o tráfico.
ríos y lagos. Son fundamentales provincias, etc. Son una Su principal función es analizar y
para estudios geológicos y de herramienta clave para la presentar datos estadísticos de
biodiversidad. educación y la comprensión de una manera visualmente
la geopolítica mundial. accesible.
Información importante sobre la
historia de la cartografía
Orígenes Antiguos
La cartografía como práctica comenzó en civilizaciones como la
Babilónica, Griega y Romana, donde se crearon los primeros mapas
rudimentarios que intentaban reflejar la geografía de sus respectivos
imperios. Los primeros cartógrafos de la historia fueron Marco Polo,
Heródoto y Tolomeo
Revolución Cartográfica
En el siglo XV, con el Renacimiento, se vivió una revolución
cartográfica, gracias a avances en navegación y la adopción de la
impresión, propiciando la creación de mapas mucho más precisos y
detallados.

Siglo XX
Con las dos Guerras Mundiales se dió un impulso decisivo a la
cartografía para fines estratégicos y militares, que posteriormente
derivaría en el desarrollo de la cartografía moderna y digital.
Topografía: medición y representación del
terreno

Planificación urbana: Diseño y desarrollo de


Aplicación una ciudad y pueblo

de la
cartografía Gestión de recursos naturales: planificación
y gestión de recursos como el agua, los
bosques o los minerales

Navegación : navegación en el espacio


terrestre marítimo o aéreo ejemplo el sistema
de navegación por satélite (GPS)
Modelos digitales de elevación (MDE):
Representación precisa del relieve en 3d
El futuro de
Mapas en 3D interactivos: visualización de datos
la espaciales de un entorno
Cartografía Impresión en 3D de mapas : creación de modelos
fiscos a partir de datos cartográficos

Cartografía en tiempo real: sensores remotos


satélites, drones y mapas dinámicos
Cómo se representa la
información
se aborda la importancia de la información cartográfica para la
planificación y el desarrollo del país. Se menciona que la diversidad de
información cartográfica disponible se debe a los múltiples aspectos que
se deben considerar para planificar el desarrollo nacional. Además, se
destaca que las cartas en pequeñas escalas, como las de 1:1,000,000 y
menores, son útiles para representar de manera general el inventario
nacional de recursos naturales, coordinar la planificación entre el
gobierno federal y estatal, realizar estudios sociodemográficos y planificar
obras de infraestructura a nivel nacional. Estos datos son fundamentales
para llevar a cabo estudios de gran visión y planificar adecuadamente el
desarrollo del país
Interpretación de las curvas de
nivel en las cartas topográficas

Explica que las curvas de nivel son líneas que unen puntos de
igual elevación sobre la superficie terrestre y permiten visualizar
la forma del terreno en tres dimensiones. Además, se menciona
que al observar la separación entre las curvas de nivel se puede
determinar la pendiente del terreno: a menor separación, mayor
pendiente, y viceversa.
Asimismo, se destaca la importancia de las curvas de nivel para
identificar valles, montañas, mesetas y otros elementos del
relieve, así como para planificar rutas y actividades al aire libre.
Referencias Bibliograficas
1.Geografía Infinita. (2016, 9 de septiembre). La evolución de la cartografía a través de 15
mapas.
https://www.geografiainfinita.com/2016/09/la-evolucion-de-la-cartografia-a-traves-de-15-
mapas/
2.Xataka Ciencia. (sin fecha). [Título del artículo]. https://www.xatakaciencia.com
• Harley, J. B. (1987). Historia de la Cartografía. México: Fondo de Cultura Económica.

• Dilke, O. A. W. (s.f). Los mapas del mundo. Barcelona: Ediciones Destino.

• Robinson, A. H. (1976). Tipología de los mapas. Madrid: Editorial Blume.

• Michael N. DeMers. (s.f). GIS: Fundamentos y Aplicaciones.

• Ramachandran, K. R. (s.f.). Sensores remotos y SIG.

• Rambaldi, G., & McCall, M. (2012). Cartografía Social.

• INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA, GEOGRAFÍA €


INFORMATICA www.inegi.gob.mx

También podría gustarte