Está en la página 1de 35

ESTIMACION

DEL AOF
TEMA 6
ESTIMACIÓN DEL AOF
(ABSOLUTE
OPEN FLOW) DEL RESERVORIO
El potencial absoluto de flujo abierto ( AOF ) de un pozo es el caudal
a la cual el pozo produciría contra cero frente a la formación de
contra presión. Se utiliza como una medida del rendimiento del pozo
(gas) que cuantifica la capacidad de un reservorio para entregar gas
en el agujero de pozo. Las pruebas de Entrega hacen posible la
predicción de las tasas de flujo en contra de cualquier contrapresión
en particular, incluyendo el AOF cuando la presión de retorno es
cero . Este resultado se ilustra en la siguiente relación de capacidad
de influjo ( IPR )
TIPOS DE PRUEBAS DE
ENTREGA
Hay un número de pruebas que se puede llevar a cabo con el fin de calcular la
capacidad de entrega de un pozo como se describe a continuación
PRUEBA CONVENCIONAL DE CONTRA PRESIÓN

La prueba convencional de contra presión se lleva a cabo haciendo fluir


al pozo diferentes caudales.
Cada tasa se mantiene hasta que el radio de investigación ha alcanzado
el borde exterior de la zona de drenaje y la estabilización de la presión
ha sido alcanzado. Este tipo de prueba no es práctico para reservorios
de baja permeabilidad debido a que el tiempo para estabilización de la
presión para cada caudal es excesiva.
caudal pan una :pr·. ·
ba

11 1i1 !
(in

í 1 1
1 !
1 i t.
i M
1 1
! il3
1
i
1
'Q
l
1i
i 01
1
PRUEBAS ISOCRONAL (TIEMPO DE
FLUJO ≠
TIEMPO
En yacimientos DE CIERRE
de baja permeabilidad, frecuentemente resulta impráctico dejar
fluir al pozo durante mucho tiempo para alcanzar la estabilización
El objeto de las pruebas Isocronales, es obtener datos para establecer una curva de
productividad o capacidad estabilizada sin que se deje fluir el pozo tiempo
innecesario para alcanzar condiciones estabilizadas a cada gasto
i i r. . 1
1 •
1
! ¡ 1

1
ii 1

. 1 0 lf 1 Edtl:m ld'i:i
1 4
i

(lit
i;¡i
PRUEBAS ISOCRONAL MODIFICADA
(tiempo de flujo=tiempo de cierre )

 Las pruebas Isocronales modificadas han sido empleadas


extensivamente en yacimientos de baja permeabilidad, debido a que
permiten "salvar" tiempo y dinero. Además, han probado ser una
excelente aproximación de las pruebas Isocronales verdaderas.
 El Objetivo de las pruebas Isocronales modificadas, es obtener la
misma información que las pruebas Isocronales, sin requerir, en
algunas ocasiones, de largos periodos de cierre.
Con el propósito de acortar los tiempos de prueba, se propuso
desarrollar las pruebas Isocronales modificadas
, a : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1 i
¡
1

!1
1
1
1
1
1
1 i
i 1
1 !
1
Q4 i lf l :¡:
1 1 1 ¡ Effll
1
i
1 1 !
1 1 i 1

, 1
i
n
1
1
PRUEBA DE PUNTO
UNICO
Una prueba de un solo punto se compone sólo de un período prolongado de flujo .
Ellos requieren una estimación del grado de flujo turbulento en la formación. Esta
estimación se basa a menudo en la información proporcionada por otros pozos en la
misma formación o calculados de reservorio y las propiedades del fluido .

CONDICIONES DE FLUJO AOF

Flujo extendido
Normalmente una prueba isócronal incluye un caudal de flujo que es extendido a la
estabilización y una presión y velocidad de flujo estabilizado se determina en un
punto.
Este punto es la presión de flujo extendida y caudal de flujo para la prueba. pruebas
de un solo punto no incluyen porciones de multi-caudales de una prueba y consisten
en solamente una tasa extendida y presión.
ESTABILIZADO SHUT -
IN.
Estabilizado shut in por lo general se refiere a una prueba en la que la presión no presenta cambios más largos de
manera significativa con el tiempo. Para las pruebas de AOF , el estabilizado de cierre de la presión es una
presión que representa la presión media del yacimiento en el momento. O bien se mide durante la prueba o
determina a partir de la interpretación de los datos.

FLUJO ESTABILIZADO.
En yacimientos de permeabilidad altos o pozos con pequeñas áreas de drenaje , puede ser posible que fluya el
pozo hasta la estabilización durante el periodo prolongado de flujo de una prueba de la capacidad de entrega . En
estos casos, la presión estabilizada y punto de caudal de flujo es el punto extendida.
Muchas pruebas , sin embargo, no se hacen fluir a la estabilización debido limitaciones de tiempo (sobre todo en
depósitos ajustados ). Un flujo extendido y estabilizado de cierre se llevan a cabo al final de las pruebas de
capacidad de entrega de modo que los datos de acumulación puedan ser analizados y que la tasa de estabilización
sea calculada.
flujo estabilizado puede ser determinado mediante cálculo o mediante la creación de un modelo del pozo,
haciendo un pronóstico a una presión determinada , y encontrar el punto cuando la tasa se ha estabilizado (por lo
general a los 3 meses , 6 meses , o 1 año) .
TIPOS DE
ANÁLISIS
Dos .
tipos de análisis están disponibles, el análisis simplificado o laminar – análisis turbulento ( LIT ).
análisis LIT es más riguroso que el análisis simplificado y es por lo general sólo se utiliza en las
pruebas donde la turbulencia es dominante y la extrapolación al AOF es grande. Sin embargo , en la
mayoría de los casos, el análisis simplificado es suficiente para determinar la AOF y capacidad de
entrega .
MÉTODO DE PRESIÓN .
Por tanto el análisis simplificado y LIT , dos opciones de presión están disponibles, la
presión al cuadrado o el enfoque de pseudo- presión.
PRESIÓN SQUARED
El enfoque al cuadrado de presión es el método más tradicional, y se utiliza a menudo
porque es más fácil de entender y calcular. Sin embargo , sólo es válida para el medio
a baja presión rangos pero es tan preciso como el enfoque de pseudo- presión en este
rango .
PSEUDO -
PRESIÓN
El uso de pseudo- presión será más precisa que la presión enfoque al cuadrado ,
sobre todo cuando se trata de una alta presión del sistema, donde la viscosidad del
gas (μg) y la compresibilidad ( z ) se supone que es constante. Por lo tanto, pseudo-
presión funciona para todas las presiones, aunque es difícil de calcular y requiere
más tiempo de cálculo .

SIMPLIFIED ANALYSIS
El análisis simplificado esta basado por la siguiente ecuación:
PSEUDO -
PRESIÓN
El análisis de una prueba isócronal modificada usando el método simplificado
se ilustra a continuación. Para la prueba isócronal modificada, pws debe ser
utilizado en lugar de pR porque la duración de cada disparador en el período
es demasiado corto para llegar a condiciones estáticas .
Los datos se representan en un gráfico log - log de Dp2 frente qst donde Dp2 Se
define como:

Los períodos de flujo y de cierre de la misma duración que proporcionan la


información necesaria para trazar cuatro puntos . Una línea recta, llamada la línea
de entrega transitoria , se señala a través de estos cuatro puntos.
La duración de la última velocidad de flujo se extiende hasta que la presión la
respuesta se ha estabilizado. Esta información se utiliza para trazar otra punto
llamado punto estabilizado . Una línea paralela a la transitoria línea de entrega se
dibuja a través del punto estabilizado.
Esto es llama la línea de entrega estabilizado . Si el flujo extendida periodo no
llega a la estabilización de la presión , un punto estabilizada puede ser encontrado
por cálculo a partir de una prueba de acumulación .
EL PARÁMETRO n PUEDE DETERMINARSE A PARTIR DE LA PENDIENTE DE
LA LÍNEA COMO SIGUIENTE

Por lo tanto , la pendiente es igual a 1 / n, y n se llama la pendiente inversa . El otro


parámetro , C, se puede determinar usando n y el coordenadas ( QST y PR) de
cualquier punto de la estabilizado línea de entrega (por ejemplo, el punto estabilizado )
como sigue:

Tenga en cuenta que C y n se considera que son constantes para un limitado gama de
caudales . En teoría, se espera que esta forma de la relación de entrega será utilizado
sólo para la gama del caudal tasas utilizadas durante la prueba. Sin embargo, en la
práctica se utiliza indiscriminadamente para una amplia gama de tipos y presiones.
ANÁLISIS LIT
El análisis LIT se utiliza con el trato con los pozos de alto orden,
donde turbulencia es un factor importante. Sólo el enfoque de
pseudo- presión se puede utilizar en esta situación ya que las
presiones están en un rango más alto debido a los efectos de
turbulencia . análisis LIT se define por la siguiente ecuación:
Tenga en cuenta que la presión pseudo- cuadrado términos ( una QST
y b ) qst2 son equivalentes debido a los daños (SD) y el daño debido
a la turbulencia ( sturb ) . Los coeficientes a y b se definen en el
ejemplo de abajo .
El análisis de una prueba de isócronal utilizando el método LIT se
ilustra a continuación .
Pi IM, N O P .
1 : ST1MACIÓN ÁR
A
·o
MEc"
DIANTE EL S1STE:MA DE GRILLADO O
1
1
1 1

MALLADO.
0 B .J I V OS .
ET OBJETIVOS GENERALES.
1.1. .,/ D E T E R M J N A R E L P 'O T E N C l AOF DE RESE RVOR
AL L" A D ·O P· IO, ,o E L R ES E R·V O R O
l :D
../ D E T E R M IN .A R L A.P R O D U CT I T :I M
1
AU C . P O TE N C . AL
V IÓ N
1 DEL
../
. D E T E R MDI EN TA ERR L
MAJN DA S RT R : [B ,U C [Ó N OPTIMAQ,
DEL
1.2. O/ B J E T I V O S LEAS P E C Ío,F 1ISCTORS J.B RE S E L RE S E R V O R mo .
../ EDE R TVEQ,
R MRJ NW
OA R E L. N I V E L D E R E F E R E N C I A O O, A T U M .
.,/ R E A L J Z A R L A c o, R R E C C [Ó DE PRES ONES AL NJVEL DE
N EF. E
R I A ..
.,/ RE .N,
C A L CU L A R L AS ,
1 c TA N TES e y N 0 E
1 M É T Q O, D
C
F E T C K O V I C Ko P:N·A
S R C A D A p o, z o L E
A , . Q
A, Q , F D
1

E,
A
1,/"'
Ü B
T E' 1 "C"' Y C .A DP RpO·oM E D l O . z o
D E T E R M ] N A R .EL L
N E " N D E L. R E. S E ..
-./' RÜ AOF R V O R
v' B' .10 .
T E
N E
ARA A lZ A C l E A S E Á C T I C A D I S P O D E O S A
ÓF O R
TE JN A C l Ó .
LA
SIGUIE
U A L D E R E S R O R I O C O E L O U S C U E A
L S IGUI

Datos adi n ale.s:


ct,o
Pd e separador = 1200 SGg.as =
psi 0.65
·?----
--1- ---
.,.- r,-o
.,
w
.,,,.,.,,.
/
,"' -------
/
I
1

\ 1

l .

_...
:
o1
;g - 1
:
C ,t
..
A

>
n

-t
.... )
e
. ::!
;-
Pozo o agujero abierto
Pozo entubado
Pozo ranurado entubado
X Profundidad de la FechaI D
prueba 316,4m9 (S
NOV,IEM0T1
BRE/2001
4 ST
YIEL#
1

Chok Tiempia a 4216BH


0ml. 1G AS D
CA,S D
e W (Hr
H'P ) (P P HOI
OLLE) !) pe)
BSW
1
O

(pulg _ i) ,81 7@
D2, BHT (M14,.MPCD) (BPD) (%)
) 24 1730 API 48 261 28,.24
24/64 15 7 409 2.49 2¡
24,18
32/64
44/6 52 5428 6921 41.
451 ,2S2i86.22
2,1 2.8 2i5
4D/64
EVAL U, A6C6Ol I30N [P *- 7105 PSA
,
. S
48527 6722 8
I @ 3110,n. M'D - - - - -
1

660 - - .
===
=

Ty- 246 2
(3005-rn.TVD)F @311 0 M.D
m. .
, 0,8
3 ... H E R R A M I E N T A S Y / O E .C U A NE S U 'TL
I I .
C O
I A ZAR
P .A .RA ÉL C Á L C UL O · A O U T IL IZ A R:E:M, : os EL M :É T O D P R O P U E: S T O POR
D
FELE T K O V IC H , EL ·C U A L F· N IC E.O QUE P A R A C A D A P O Z O :
O S .D
q g = C X (Pr2 - A-vf

0 0 ·.N .D
2 )1
E : = C A U D A L .D E ·G AS .p: e
QG = s P RE S .O N E S T Á T DE R E S E R V O R:10, P S
=
PPRw F:
IC .A P R E S N DE F O .N D,I ·OF L U N .TE P
C
I.Ó= Í N D IC E. F. L U J O, YE S
N=
DE· Í N D IC D T' U R
B U L E N C IA
E. E•
.
Y' C Y N" SON O B TE N l D ·O S T A N T DEF O R M A G R Á F IC .A C O M O A N A L ÍT IC A+
P A R OB EN O E R EL DE C A D A P O ZO: T E N E M·O S Q. ·U E T O M A R EN
=
1

_A AOF
Q UE PWF 0 P ·O R L O T A N T O : C .UE N T A
PS]

qg = ex( r
- Pwf 2 f
Pwf =0 2

AO .F x (P r2
= .· Ji
D O ·N LA L E .C T U R AOF O D E M O S R E A L ] Z A R L A D E F O·R G R Á F CA,,
D
MEE O A N TAE EDELL A J U S T E D E L O S M
PUNTOS OBTENIDOS PRUEBA DE
P 'R O D U
1 P A R A CAD·A P O A EN L A DE LA S JG
C .C IÓ ', Z 'U I E _T E M A NE
O· RA :.

1 A nl
10 ' . i l . r

AOF
log (q 2 ) - l o g ( q 1 )
n = l o g ( 2 ) - I o g ( 1 )
q g
C = -( r- 2-- -A --v f -2 -
y
_A.vf = o
A O,
P( r · 2 )".
F

. IC- H
vo
os p,ozos:
q 1 ( 10 5 = C (l 05 q 2 0 5) = e os
· n
q1 y1
10 = C( 0 6 n)
q 2 ( o = e 10 6 )n

qtotal
¿q qtotal
¿q
# d a to # d a to ,
.
iliogq r ( 10 6 ) - log q , 10 5 )
n = - - - - - - - - - - - - -
log o· - 5

e log
-
l0
3 .. C .O RR ECC:IÓ DE PRESIONES DE PRUEBA..
1.. LAS
LOS D NA T OS EGIS,T RADOS EN CADA U.· A DE LAS 'RUEB AS o· u E
1

, U ERO · _ H ECH0
F TENEMOS,S, A D JF ERENTES P'ROFUN D ]DADES, PARA P'ODER
1 1 1

REALIZAR
NUESTRO·
H A·C [A UNMAPA Nl'VEL ,o ]S0
E .8REFERENC]A
ÁRIC0 SE DE'B O DATUM.E LLEVAR , PARA
TODOS
1
ESTO NU ESTROS, ZAMOS. A
D .ATOS
REA.
P'R0 YECC.IÓ1 L0 S, P O ·Z OS 1 - 2
1
,' 1
QUE SE E, ·• ·C U ENTRAN SO
DE - ,4 RB,RCONSTRU
E c c · •, D ', 'U
ANTJc· 1 Y HACIE _ 0D PASAR POR óUN:
CENTRO DE G AVEDAD E DELESTROMIS,M
.A H ORl'ZONTA· EL, 0 8 ,TEN 1

S · u· O D ATUM.
1 L 'U EG
0
UNA L l 'Z.):\ M LA. L C: C> N V .SEÓ EM
D ·E L 4 . . S F ' ESTRO · S c: o · T R:.A- D O · U
1

·O .S
REC.TC::.A.
A D F ' EZ : C > C::.C l• N n.......AS .10 R . A . V E D . A . D E S P E C : : : ÍF l'v'II r,...., C) :O
. A R A . •.A. E IS
I C,: A. DEL AP'

I P F : 0 A O R

-- -- -- -- -- - - - - - - - -- - - - - -- -- - -- -- -- - -- T U
- - - - - - DA M
D AT U M

-·-·-·-·-·- ·-·
' -·-·-·-· -·-
·-··-·-·-
'
---- ·-·-·-·- ·.· ..
·- ·-·-·-·-
·-·- - ·
.. ·
·-·-· -· ·-·-

1
AP = o 4 ,3 X - ' X TVD(fl [ P ·1
]
Pdatum =· .. Pru ba ' j ;J]
APP[
SELECC1ÓN

:: L G R :- F C A D E V OL U ME E Q LENTE DE -As DE CO .. D E N S
- A - U IV- ET M IN · A .D O
Q U IV AL
U GSR · VED A D E -.-
SE P ·. D
..,,., L --- Q· R Á LI- CTU
1 1- · - A E ACRIF J C OS S. D E T R :: ·· A
, C APA
R U D O A L R IJ\ S
P O Z O S YEL. .N R V I - A• PA 'O A G U A - G A S
AL T U R - GAS :_ E EVE
.A
A S. D
L DEL C O N T A CT
I
I s a - .O IS
·R O D U C T IDA Qp,r A T. E F O
EV D SE ST
:, IS O - .· · O N
1R - os 1 A A [S O
RA ACO DE
.- T O D O E L C . ·:_SP
IDE
: SIO - P R O I D U OC T .v· I D A I D Ó P T M A .- D . G U A L .· AN G
, . A ·A IS ACO O CA Q _ - RAS E RARA 1
. PO A R A L A R EO S O I L U C Ó N : .DE L P R O B- L E . S E C O ··S T R IU R ·.. A G R E L I L A
o ""iF';....,G .O · A ·1 . MO .· S 2 ·...- Á .- . E1 CM
5 0 0 0 0 .. C M A · A S C A ;;;
TS
e.. CÁLCU -
P LA ' N L
L
A D
E O
os .
.
C O ··
OS I G U EE N.TE P R A C T .I SON:
E. N L- C A
S,/' A T _ AO .
S ·V O R I
M . AC IÓ :._ L O·
,/ D ET E R MI A LA P R O D U C T V D A D OP T [ M A D E L R E S E R V O R O.
R
No O B S TA
TE o s . C.ÁLC R E F'E R
LOS S AL C.Á L C UL O DEL AO' y
C U AL Q U E R CL,A L C U L A IUX IL l A R QUEI D0SE
;
1
R E AL ICE DE ' E . E S T A R E· . E S T A
S CC ÓN. O IRA

8 . C O N C W S10 N ES
.
E E S TA SECCION DEBE: R A H A C.E R : T O D LAS C SIDERACIO E
N C i=,=.,-.... . A SO . F -A C A S
CAº S SU O ·. · - S.S C
Á C
APROX · 'A C ·E s·y C .A D D E T A L L E Q U E V EA CI. O O
S
EO 1A CO VE · !E N T
9 AN EXOS. E

_5. S E C.C IÓ N IDE ERÁ CON E · O D A S L A S G R Á F IC. [)E G ILLAS


UTIL IZ AEO AS. P A R A T O D O S L O S S IS. ,T E · AS
DE G R L L A S O : AL LA S .
ASA

También podría gustarte