Está en la página 1de 6

CONCEPTOS DE LA GESTIÓN DE PROCESOS

1. PROCESO:
Conjunto de actividades a realizar que involucran la participación de recursos humanos y materiales,
con unos objetivos específicos previamente identificados y con el objetivos general de alcanzar la
efectividad.

2. EFICIENCIA: Realizar las actividades o tareas designadas de forma productiva (rápida)

3. EFICACIA: Realizar las actividades o tareas designadas cumpliendo con los objetivos identificados.

4. EFECTIVIDAD: Realizar las actividades o tareas designadas bien y rápido, en otras palabras es tener
eficacia y eficiencia.

5. GESTIÓN: Contempla actividades de planeación, ejecución y control de procesos.

Fuente: propia
6. GESTIÓN POR PROCESOS:

• La gestión de procesos o gestión basada en procesos es uno de los 8 principios de la


gestión de la calidad. Su importancia radica en que los resultados se alcanzan con más
eficiencia cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un
proceso. La gestión basada en procesos fue uno de los grandes aportes de la gestión de la
calidad cuando nació como evolución del aseguramiento de la calidad.
• En general, cualquier organización tiene establecida una gestión funcional (DIFERENTE A
LA GESTIÓN POR PROCESOS), esto es, se trabaja en departamentos con una definición
clara de la jerarquía y se concentra la atención en el resultado de las actividades de cada
persona o cada departamento. Al adoptar un enfoque de gestión por procesos, no se
elimina la estructura de departamentos de la organización pero se concentra la atención
en el resultado de cada proceso y en la manera en que éstos aportan valor al cliente.

Fuente: QAEC-Gestión por Procesos


https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-por-procesos
OBJETIVOS GENERALES PARA LOS PROCESOS OGANIZACIONALES

EFECTIVIDAD

EFICIENCIA EFICACIA
PROCESO ADMINISTRATIVO
1. PLANEACIÓN:
Es por donde se debe comenzar. Es saber por anticipado qué se va a hacer, la dirección a seguir, qué se
quiere alcanzar (objetivos), qué hacer para alcanzarlo, quién, cuándo y cómo lo va a hacer.

2. ORGANIZACIÓN:
Es lo segundo que se debe hacer después de planeación, constituye un conjunto de reglas a respetar
dentro de la empresa por todos quienes allí laboran, la principal función en esta etapa es la coordinación.

3. DIRECCIÓN:
Es lo tercer a realizar, dentro de ella se lleva a cabo la ejecución de los planes, la comunicación, la
motivación y la supervisión necesaria para alcanzar las metas de la empresa.

4. CONTROL: Es un conjunto de actividades de gestión que permiten verificar si los procesos organizacionales
van marchando (ejecutándose) según lo planificado, a través de distintas herramientas y técnicas que
permitan hacer un diagnóstico de los procesos mencionados, garantizando el cumplimiento de los
indicadores de desempeño para cada proceso analizado.
PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN
1. PROCESOS ESTRATÉGICOS:
Son todos aquellos que permiten definir y desplegar las estrategias y objetivos de la organización (ejemplo: proceso de
planeación de estratégica: establecimiento de objetivos estratégicos, misión, visión)

2. PROCESOS MISIONALES
Son todos aquellos procesos de producción de bienes o servicios de una organización, siendo estos la razón de ser de la
organización y la fuente principal de sus ingresos económicos (ejemplos: cultivo de yuca, producción de lácteos,
fabricación de muebles, elaboración de gaseosas, producción y comercialización de plásticos, comercialización de
electrodomésticos, servicio de mantenimiento de computadores, creación de vacunas, creación de robots, etc…)

3. PROCESOS DE APOYO:
Son todos aquellos procesos que brindan soporte a los procesos misionales de una organización (ejemplos: gestión
humana, gestión de compras, gestión financiera, gestión comercial, gestión jurídica)

4. PROCESO DE EVALUACIÓN:
Son todos aquellos que permiten controlar ( medir, analizar y corregir) todos los procesos de una organización con el fin
de garantizar los objetivos de la organización y la satisfacción del cliente ( ejemplos: control de calidad, aseguramiento de
la calidad, quejas y reclamos)

Fuente: propia

También podría gustarte