Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA


DE MADRE DE DIOS
CARRERA PROFESIONAL: ECOTURISMO

ASIGNATURA: ECOTURISMO

DOCENTE: ARAGON NAVARRETE RUTH NATALY

INTEGRANTES DEL GRUPO:

• Sapa Huacho Lizandro


• Mamani Qquenaya Fabricio Jafet
• Zegarra Ccoyllulle Jimmy Joseph
• Fernández Figueroa Martin Junior
AÑO:2023
INTRODUCCIÓN

El turismo es una industria global en constante crecimiento que implica el


desplazamiento de personas a destinos fuera de su lugar de residencia por
diversas razones, como el ocio, la recreación, los negocios o la cultura. Esta
actividad aporta una serie de beneficios económicos y sociales, pero también
conlleva importantes costos ambientales.
BENEFICIOS Y COSTOS AMBIENTALES
El turismo como fenómeno con implicaciones ambientales causa impactos en la
calidad del paisaje y en la disponibilidad de recursos en los que se sustentan los
ecosistemas locales y la biodiversidad global. Se trata de los recursos renovables
(agua, aire, especies animales y vegetales) y no renovables (combustibles fósiles y
minerales), así como de los sistemas de soporte de la biosfera (la atmósfera, el agua,
el suelo, etc.). El uso dispendioso de agua y energía, la producción de desechos, la
contaminación y la deforestación son los principales perjuicios ambientales. Para
evitar daños y erosión de recursos naturales y el paisaje, se han adoptado leyes y
reglamentos, y se aplican estrategias e instrumentos de monitoreo, evaluación y
financiamiento tendientes a garantizar el uso sostenible de esos recursos. Beneficios y
costos ambientales derivados del turismo.
EFECTOS POSITIVOS (Beneficios potenciales)
• Reducción del riesgo que implican las actividades extractivas y depredadoras de
recursos.
• Preservación y mejor aprovechamiento del paisaje natural, flora y fauna autóctonas.
• Regeneración y valoración del entorno natural gracias a la planificación turística.
• Ingresos por reutilización y reciclaje de materiales de desecho.
• Cambios de comportamiento de la población residente con respecto a la
conservación.
• Adopción de leyes y normas para prevenir o controlar el crecimiento caótico del
turismo.
• Aplicación de instrumentos que controlan y limitan la cantidad de visitantes .
EFECTOS NEGATIVOS (Costos potenciales)

 Deterioro físico del paisaje natural y urbano por la  Alto consumo y desperdicio de energía
infraestructura destinada al turismo. eléctrica.
 Diseño arquitectónico antiestético y no integrado
al entorno local.  Polución del aire y contaminación acústica
 Destrucción de la flora, la fauna y los recursos por el tráfico vehicular.
naturales en los más diversos ecosistemas.
 Problemas derivados de la producción y
 Destrucción del hábitat natural de especies
carencia de tratamiento de los desechos
endémicas y cambios en las migraciones.
sólidos.
 Caza de animales y aves para proveer al comercio
de “souvenirs”.  Contaminación de cuerpos de agua con aguas
 Saqueo y tráfico ilegal de especies vegetales y residuales y desechos químicos.
animales endémicas y en peligro de extinción.
 Deforestación y pérdida de la capa vegetal  Compactación del suelo por problemas de
protectora por la infraestructura turística. escurrimiento del agua provocando erosión.
 Exceso de consumo y desperdicio de recursos
 Conflictos con los residentes por la aplicación
naturales cada vez más costosos como el agua .
de medidas conservacionistas.

También podría gustarte